Manifiesto “Más libres, más plurales, más iguales”

La Plataforma Más Plurales publicó el pasado miércoles, 28 de octubre, un MANIFIESTO y presentó su campaña contra la LOMLOE, también conocida como Ley Celaá en honor a la hoy ministra de Educación y Formación Profesional, que lleva por título “Más plurales, más libres, más iguales. Hacia una escuela realmente inclusiva, con todos y para todos”.

A esta iniciativa de ámbito estatal se han unido la Confederación de Familias y Padres de Alumnos (COFAPA) y la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y padres de Alumnos (CONCAPA); la Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) y la Federación de Enseñanza de USO (feUSO); las patronales Escuelas Católicas y la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE); la Fundació Escola Cristiana de Catalunya y las entidades VenyVerás, EnLibertad, YoLibre, ReliesMás, FEDMA y Libres para Elegir.

Este escenario se produce, en mi opinión, tal como declaró un portavoz de la Plataforma recientemente, porque “la LOMLOE vulnera derechos reconocidos en la Constitución, reduce progresivamente el modelo de la enseñanza concertada y atenta contra la pluralidad educativa”.

En Cantabria, igual que en el conjunto de las comunidades autónomas del país, la Plataforma Más Plurales ha sido replicada y, en la actualidad, está constituida por CONCAPA, los sindicatos FSIE y FE-USO, las patronales Escuelas Católicas y CECE Cantabria y por ReliEsMás. Por lo que se refiere a Decroly, centro asociado a CECE Cantabria, cuya presidencia de la organización ostento, es notoria su contribución  activa al éxito de la campaña.

A título individual, en las redes sociales, particularmente en Facebook, he expresado mi opinión en distintos momentos. En una de mis comentarios afirmé:

Me adhiero a la Plataforma Más Plurales y me sumo a su campaña “Más plurales, más libres, más iguales. Hacia una escuela realmente inclusiva, con todos y para todos”. Porque la LOMLOE es:

  • Una ley nefasta por su fondo sectario y excluyente y por sus numerosos agravios contra la libertad de enseñanza.
  • Una ley contraria a las recomendaciones de organismos e instituciones educativas internacionales.
  • Una ley que lesiona la autonomía de los centros, atacando de forma específica la de los centros concertados.
  • Una ley educativa que nace sin consenso alguno dado que el Gobierno, por primera vez en la historia de la democracia, no ha llamado a los representantes de la comunidad educativa para dialogar y debatir su contenido.

También comparto la afirmación de un portavoz de la Plataforma que dice:

«la reforma de la Ley Orgánica de Educación es fuertemente intervencionista, promueve la restricción de derechos y libertades ciudadanas y atenta contra la pluralidad del sistema educativo que es clave en una sociedad democrática«.

La Plataforma Más Plurales Cantabria ha participado en foros diversos como en el programa Conexión Cantabria en Cantabria TV.

A nivel estatal, la plataforma ha hecho público, también, el siguiente

MANIFIESTO

La reforma de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE) es fuertemente intervencionista, promueve la restricción de derechos y libertades ciudadanas y atenta contra la pluralidad de nuestro sistema educativo que es clave en una sociedad democrática. Es una reforma que conduce hacia el dominio sistémico del Estado, dotando a las Administraciones con facultades cada vez más amplias en detrimento de las familias como primeras educadoras de sus hijos. La LOMLOE permite distribuir a los alumnos por centros reduciendo significativamente la elección educativa de sus padres, un derecho avalado por la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Se inventa un derecho a la educación pública -cuando el derecho reconocido en la Constitución es el derecho a la educación-; la enfrenta al modelo de educación concertada, ampliamente implantado en Europa, rompiendo la complementariedad de redes recogida en la Constitución; devalúa la enseñanza de la asignatura de Religión en la escuela aplicando un laicismo impropio y pone en duda la supervivencia de los centros de educación especial, entre otros aspectos.

Por todo ello, gran diversidad de entidades y colectivos ciudadanos de docentes, familias, alumnos y titulares de centros pedimos la protección y la continuidad de la pluralidad de nuestro sistema educativo actual, puesto que:

  • La sociedad española es diversa y democrática. Fundamenta su convivencia sobre los valores de la tolerancia y la participación. Por ello, la escuela más adecuada para una sociedad como la nuestra debe ser una escuela también plural, gratuita y universal. Esto sólo es posible si hay una diversidad de escuelas con proyectos educativos y pedagógicos propios y autonomía de los centros para dotarse de ellos y ponerlos en práctica.
  • La enseñanza concertada posibilita un modelo plural, heterogéneo e inclusivo. Deseamos una educación pública plural y de calidad, pero eso no se logra legislando contra la enseñanza concertada y su diversidad de proyectos. La hostilidad que manifiesta la LOMLOE hacia la enseñanza concertada crea un escenario de desigualdad de oportunidades para las familias que desean una enseñanza plural asequible a todos.
  • Defendemos la pacífica y armónica convivencia de las tres redes: pública, privada concertada y privada. No aceptamos que la LOMLOE permita a las autoridades educativas imponer la distribución del alumnado basada en la planificación arbitraria de la Administración por encima de necesidades reales de escolarización manifestadas por las familias.
  • El Estado tiene igualmente la obligación de financiar adecuadamente los centros educativos públicos y concertados para garantizar la gratuidad real de ambos. Y esta financiación, respetando la naturaleza e idiosincrasia de cada red de centros, debe cubrir sus necesidades materiales y sus recursos humanos en igualdad de condiciones, pues ambas redes deben prestar un servicio educativo de igual calidad al alcance de todos.
  • A través del control político de la educación, estamos asistiendo también a una agresión a la libertad de conciencia en favor de la imposición de una ideología laicista impropia de un Estado no confesional. La asignatura de Religión, que se cursa con absoluta normalidad en casi todos los países europeos, es una opción mayoritaria de las familias españolas que la eligen libre y voluntariamente cada año y cuya voluntad debe ser respetada.
  • La intrusión en la LOMLOE de un concepto de inclusión radical conduce a los actuales centros de educación especial a su desaparición a pesar de contar con un alto grado de satisfacción de las familias que escolarizan allí a sus hijos. Pedimos al Gobierno una dotación suficiente de recursos para atender a los alumnos con discapacidad en los centros ordinarios y en los colegios de educación especial.
  • La pluralidad educativa, la libertad de elección de centro y la formación en los valores éticos, filosóficos o religiosos contribuyen a un mejor rendimiento y desarrollo integral de la persona. La identificación de las familias con el proyecto educativo elegido favorece una mayor implicación en la educación de sus hijos, y las evidencias demuestran que una mayor implicación familiar está relacionada con un mejor rendimiento escolar, especialmente de los más desfavorecidos.
  • Mejoras reales para el personal docente y no docente de los centros. La LOMLOE abandona a los profesionales de la concertada y de educación especial al no introducir ni una sola mejora que permita equiparar y mejorar sus condiciones. La nueva ley de educación debe garantizar que se aporte financiación suficiente para mejorar las condiciones laborales, retribuciones y jornada de los docentes, personal de administración y servicios y personal complementario de todos los centros de la red concertada y de educación especial.

Porque a todos -centros, familias, docentes y alumnos- nos une el mismo objetivo: un sistema educativo más equitativo, de calidad y que contribuya a una sociedad mejor.

Enlaces de interés:

Vídeo “Más Plurales” en el programa Conexión Cantabria de Cantabria TV. Miércoles, 11 de noviembre de 2020

Acuerdo por la Educación en Cantabria

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: