Publicado en Educantabria el martes, 24 de noviembre de 2020
Un año más, Decroly se incorpora a la celebración del Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, un acontecimiento que representa una ocasión ideal para sensibilizar a toda su comunidad educativa –alumnos, familias, profesionales docentes y personal de Administración y Servicios-, a la Administración educativa y a la sociedad en su conjunto, y para poner en valor la estrecha relación y accesibilidad existente entre la ciencia y la ciudadanía.
El Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo es un evento anual que se conmemora en todo el mundo desde el año 2002 para recordar el compromiso asumido en la Conferencia Mundial sobre la Ciencia, que tuvo lugaren Budapest en 1999, patrocinado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
En la actualidad, El Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, que se celebra cada 10 de noviembre, supone, además, el pistoletazo de salida de la denominada Semana Internacional de la Ciencia y de la Paz, una efeméride que realza este Día, y que tiene lugar durante la semana del 11 de noviembre de cada año, en virtud de una declaración oficial de la Asamblea General de la ONU en 1988. El tema elegido para solemnizar la edición de este año 2020 es «La ciencia para y con la sociedad para hacer frente a la pandemia global«.
La cultura corporativa de Decroly incorpora a su acervo educativo multitud de actividades transversales, unas complementarias, otras extraescolares, que forman parte de su proyecto educativo y se sustancian en la actividad cotidiana del centro al integrarse en las programaciones didácticas de cada módulo formativo.
Estas acciones aportan un estimable desarrollo de capacidades y habilidades que contribuyen a la formación integral del alumnado. Por otro lado, los formatos utilizados: talleres, mesas redondas, jornadas, participación en celebraciones, concursos y programas educativos locales, nacionales e internacionales facilitan su trabajo cooperativo, la adquisición de destrezas digitales y su consolidación, el aprendizaje mediante proyectos, el desarrollo de competencias ligadas a la autonomía personal, el fortalecimiento del espíritu crítico, el respeto a la diversidad, el estímulo de las inteligencias múltiples… más allá de la adquisición de los resultados de aprendizaje curriculares.
Para conmemorar este año 2020 El Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo Decroly ha tenido que limitar la realización de actividades dentro del recinto escolar como consecuencia de las directrices y protocolos establecidos para atajar la pandemia causada por Covid-19. Ha sido así, sin perjuicio de las programadas virtualmente con sus socios europeos por videoconferencia para avanzar en el desarrollo de proyectos en los que participa este centro de Formación Profesional en el contexto del programa Erasmus+.
Por su vinculación con la temática de El Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo merecen una especial mención las sesiones virtuales de profesores de Decroly con sus colegas de la Asociación Estratégica promotora del proyecto SPACAR “Contemporary Approach to the Development of Spatial Comprehension through Augmented Reality Content”, 2019-1-LT01-KA202-06047 -Enfoque Contemporáneo para el Desarrollo de la Comprensión Espacial a través del Contenido de Realidad Aumentada-. A estas jornadas, asisten en representación de Decroly los profesores Víctor Roa, Paula Calva y Alejandro Hacar. La próxima reunión, tercera de las programadas, tendrá lugar los próximos días 24, 25 y 26 de noviembre.
La ciencia y la tecnología son dos elementos consustanciales a STARTinnova, un programa auspiciado por El Diario Montañés, con el patrocinio de la Consejería de Economía y Hacienda y la de Educación, Formación Profesional y Turismo, que ofrece una visión real del mundo empresarial y fomenta la creatividad, la innovación y el emprendimiento. Decroly participa con más de 70 jóvenes estudiantes pertenecientes a los ciclos formativos de grado medio (GM) y grado superior (GS). Organizados en grupos de 3 a 5 alumnos son tutelados por sus profesores en la realización de trabajos de investigación que tienen como objetivo generar y analizar ideas transformadoras que impacten de lleno en la sociedad.
En la 7ª edición de STARTinnova, este curso escolar 2020-2021, Decroly dispone del apoyo de SmartHospital Cantabria, su empresa mentora. SmartHospital Cantabria es una entidad que da soporte al centro para abordar distintas soluciones tecnológicas y, además, enfocarlas hacia un escenario socio-sanitario que, a causa de la pandemia producida por Covid-19, tanta importancia ha cobrado en los últimos meses. A fecha 10 de noviembre, los equipos de Decroly se encuentran en una fase de generación de ideas; todas ellas ponen el foco en los 12 servicios que oferta SmartHospital Cantabria en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV), sin perder de vista el potencial social que atesoren.
La visión científica, dentro del ámbito de acción de Decroly, impacta directamente en el alumnado que cursa sus estudios en los ciclos formativos de la familia profesional Informática y Comunicaciones. Los estudiantes y profesionales docentes de Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR) han decidido participar en la II National Cyberleague promovida por la Guardia Civil. Es un concurso donde se valoran aspectos científico-técnicos relacionados con la ciberseguridad además de conocer las responsabilidades jurídicas en que incurre una empresa que protege de forma inadecuada sus activos, provocando un daño a sus clientes o a terceros.
En El Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, dentro de la Semana Internacional de la Ciencia y de la Paz y en el contexto Trabajar por una Unión de la Igualdad: La Estrategia para la Igualdad de Género 2020-2025, Decroly ha analizado distintas estadísticas oficiales que ofrecen una comparativa entre hombres y mujeres en ámbitos tan importantes como el trabajo y los estudios.
Los escolares de primer curso de FP Básica Informática de Oficina (IO) y de segundo curso del ciclo formativo Gestión Administrativa (GAD) realizaron dos vídeos.
El grupo de FP Básica, apoyados por la profesora de Formación y Orientación Laboral (FOL) y orientadora, Inma Amo, trabajaron sobre los estereotipos que refuerzan la desigualdad de género y constituyen un obstáculo para el crecimiento económico a la vez que son la causa de la subrepresentación de las mujeres en diferentes campos, como la ciencia, y en innumerables organismos y compañías, y de la situación actual de las mujeres en el mercado laboral. También trataron temas como las medidas para corregir el techo de cristal, la discriminación salarial y la discriminación sexual.
Los de segundo curso de Gestión Administrativa, 13 alumnos, tutelados por su profesora Ana Agüero y por la auxiliar de conversación, Ewa Nieweglowska, centraron su actividad en lograr los siguientes objetivos: sensibilizar a la comunidad educativa sobre el papel de la mujer en la sociedad en general y en Europa en particular, reconocer las desigualdades de género en el ámbito laboral, promover la igualdad de género de forma transversal en el aula y desarrollar capacidades de análisis, crítica y comunicación en castellano y en inglés.
El trabajo lo realizaron en dos sesiones:
- Talking about “gender equality”. Para ello, escribieron en la pizarra diferentes profesiones y debatieron si las desarrollaban más hombres, más mujeres o por igual.
- Look for Info. Las tutoras propusieron a cada estudiante una empresa y el reto de buscar información referida a datos generales y al número de hombres y mujeres que trabajan en ellas.
En El Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, frases como “La ciencia es el alma de la prosperidad de las naciones y la fuente de vida de todo progreso”, de Louis Pasteur; “La paz es la suprema conquista que propicia el progreso cierto”, de Arturo Umberto Illia y “El desarrollo es el nuevo nombre de la paz”, del Papa Juan Pablo II sintetizan el espíritu que impulsa a Decroly a vigorizar efemérides de este tenor y a poner en valor el mensaje que atesoran.
Acceso a la web del centro en Directorio de Educantabria
Publicado en Educantabria el 24/11/2020
Otras entradas y enlaces de interés:
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2020
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2019
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2018
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2017
– Enlaces a ceremonias, celebraciones y otros eventos de interés