Publicado en Educantabria el viernes, 19 de marzo de 2021
El pasado 5 de marzo, a las 12:00, en el salón de actos de Decroly, se concedieron los premios a los alumnos finalistas del Certamen Decroly Digital. Dicho certamen, que nació como una iniciativa que pretendía desarrollar las competencias comunicativas entre el alumnado, así como estimular su iniciativa, creatividad y criterio personal, ha alcanzado ya su decimotercera edición.
Al acto asistieron, además de los diez alumnos finalistas, Fco. Javier Muñiz Bárcena, director del centro Decroly, y Javier López Pérez, jefe de la Unidad Técnica de Formación Profesional y Educación Permanente de la Consejería de Educación y Formación Profesional del Gobierno de Cantabria.
También estuvo presente el jurado encargado de leer todos los trabajos que participaron en la presente edición y de seleccionar, según su criterio, los 10 finalistas; sus miembros fueron los profesores Adela Saiz, Blanca Díaz, Nieves Marlasca y Álvaro Peña, así como dos representantes del alumnado, concretamente José Villegas, alumno del ciclo formativo de Grado Medio Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR) y Alejandro Gómez, del ciclo formativo de Grado Superior Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR).
Fue ésta una entrega de premios muy singular, dada la difícil época en la que nos vemos inmersos (pandemia por la Covid 19); hubo de seguirse el protocolo de actuación preventiva, establecido en los centros escolares para evitar el contagio, razón por la que tuvo que limitarse el aforo del salón y mantenerse las distancias de seguridad recomendadas. Todo ello quizá robó cierta brillantez a la ceremonia e impidió el disfrute del contacto directo y las felicitaciones cálidas de los allegados, pero también es cierto que se intentaron minimizar estas limitaciones, y por ello se optó por emitir la entrega en directo a través de YouTube para que los compañeros de clase, familiares y amigos pudieran sentirse partícipes del momento y acompañar a los agraciados.
El acto se inició con una breve intervención del director de Decroly, Fco. Javier Muñiz, quien, después de saludar a los presentes y dar la enhorabuena a los clasificados, recordó cuán importante resulta para el enriquecimiento personal y profesional de cualquier individuo, el desarrollo de las competencias comunicativas. De hecho, este certamen, año tras año, se convierte en una ocasión propicia para que las palabras recobren el protagonismo que merecen y sean visibles sus fantásticos efectos.
A continuación se procedió a la entrega de premios propiamente dicha, comenzando por los seleccionados de décimo a sexto lugar; para cada uno de ellos hubo un accésit, un ejemplar del libro Más allá de la Formación, editado por el director del centro y un lote de regalos, cortesía de la Consejería de Educación y Formación Profesional del Gobierno de Cantabria.
Después les llegó el turno a los cinco primeros clasificados de la presente edición; todos ellos, además de recibir sus respectivos premios, leyeron sus trabajos ante el auditorio. Los galardonados fueron por orden descendente:
- 5º puesto: Álvaro Vallejo Teja, de 1º curso de ciclo formativo de Grado Superior Administración de Sistemas Informáticos en Red, con el artículo “Por última vez”; una composición cargada de emotividad, en la que se
recuerda a los que tristemente ya no están con nosotros porque la pandemia nos los arrebató.
- 4º puesto: Sulaiman Bakkali, de 1º curso del ciclo formativo de Formación Profesional Básica Servicios Administrativos, con su trabajo titulado “Fronteras”; desde la visión de un joven que lucha por mejorar su existencia, se intuye el drama descarnado de la inmigración.
- 3º puesto: Alejandro Gómez Villa, de 2º curso del ciclo formativo de Grado Superior de Administración de Sistemas Informáticos en Red, con “The Train”; una reflexión sobre el transcurrir vertiginoso de la propia existencia, plagada ésta de recuerdos y enseñanzas que nos marcan y conforman.
- 2º puesto: Adrián Negrete González, de 2º curso del ciclo formativo de Formación Profesional Básica Informática de Oficina, con “El silencio de los valles”; un enérgico e ilustrativo alegato contra el abandono de las zonas rurales.
- 1º puesto: Noemí López Martínez, de 2º curso del ciclo formativo de Grado Superior de Administración y Finanzas, con su composición titulada “La palabra mágica”; relato en tono intimista, que revela cuán vulnerable puede llegar a sentirse el ser humano si se encuentra solo, sin calor humano, en otras palabras, sin amor.
Finalmente, tomó la palabra nuestro invitado, Javier López Pérez, jefe de la Unidad Técnica de Formación Profesional y Educación Permanente de la Consejería de Educación y Formación Profesional del Gobierno de Cantabria, quien desde el primer momento, manifestó su enorme satisfacción por haber sido invitado al acto.
A López Pérez no le pasó desapercibido el hecho de que los artículos finalistas eran de estilos, tonos y temas muy diferentes, así como capaces todos ellos de emocionar y transmitir distintas sensaciones y propósitos: denuncia, ternura, ansiedad, esperanza… Según él, conseguir esto requiere previamente de un esfuerzo de introspección, de revisión interior por parte de quien escribe, que es muy generoso. Para nuestro invitado, eso es lo que convierte a un texto en literario: cuando el lenguaje se maneja y utiliza como una herramienta expresiva “para revelar la parte más íntima del ser humano”.
Igualmente agradeció poder ser testigo de una realidad: alumnos de Formación Profesional, cuyo potencial aún hoy es cuestionado por una buena parte de la sociedad, han demostrado ser capaces de escribir unos textos con gusto y sensibilidad, utilizando el recurso del lenguaje con que todos contamos. Ello corrobora el hecho de que la Formación Profesional no es ahora lo que antaño se suponía que era, que ha evolucionado y esta evolución no va a detenerse. Los alumnos de FP, al margen de los senderos profesionales que en un futuro elijan y pese a otros prejuicios que algunos todavía alberguen, siguen siendo personas, las mismas que se dejan entrever en estos textos.
Por último, valoró el esfuerzo de los participantes por escapar de esta monótona existencia de los últimos tiempos, de esta inercia y del hartazgo en el que todos estamos inmersos desde que la pandemia comenzó. Según sus palabras: ”romper con estas circunstancias, huir – aunque sea por poco tiempo– de todo el ruido de fondo, con el esfuerzo que ello conlleva, es de agradecer”.
El acto concluyó con una foto de todos los asistentes, y una charla informal para compartir impresiones.
Acceso a la web del centro en el directorio de Educantabria
– Publicado en Educantabria el 19/03/2021
Otras entradas y enlaces de interés:
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2021
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2020
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2019
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2018
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2017
– I Plan Estratégico de Formación Profesional del Sistema Educativo
– Plan de Modernización de la Formación Profesional
– Agenda 2030
– 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible
– Plan de Acción de Educación Digital (2021-2027)
– Plan España Digital 2025