La periodista de Onda Cero Radio, Alicia Real, conductora del programa “La Brújula de Cantabria”, me entrevistó en directo el viernes, 26 de febrero, para conocer el contenido de mi libro “Más allá de la formación. Experiencias de formación transversal en Decroly 2019”, presentado en la Biblioteca Central de Cantabria (BCC) el martes, 2 de febrero.
Previamente a la entrevista, me reuní con la periodista en la sede de la emisora, en la calle Fernández de Isla 14 de Santander, el martes 23 de febrero. En aquel encuentro, después de los protocolos iniciales, entregué a Alicia Real un ejemplar del libro para que conociera en vivo y en directo, antes de mi intervención en el programa del viernes, el contenido de la obra. Asimismo, tuve la oportunidad de trasladar a la periodista que soy un oyente habitual de “La Brújula de Cantabria” “Más de uno Cantabria” y de otros programas de ámbito nacional de la cadena tales como los informativos y los relacionados con el deporte, El Transistor y Radioestadio.
En la web de Onda Cero Radio, la emisora ha colgado “La Brújula de Cantabria” de viernes 26 de febrero. El texto que describe la temática del programa de ese día, al referirse al libro y a mi persona, formula la siguiente cuestión: “¿Qué cuenta Javier Muñiz en el libro “Más allá de la formación”? Respondemos a todas las preguntas en “La Brújula de Cantabria” con Alicia Real.”
Un segundo párrafo dice: “Javier Muñiz Bárcena plasma en el libro “Más allá de la Formación. Experiencias de educación transversal en Decroly” sus experiencias al frente del centro educativo durante el año 2019. El director de Decroly nos cuenta cómo es su trabajo y por qué ha decidido editar un libro con su trabajo.” En el sitio precitado de la web de Onda Cero Radio puedes pinchar en un link que te permite escuchar la totalidad del programa.
En un último comentario, la emisora señala: “Javier Muñiz Bárcena plasma en el libro “Más allá de la Formación. Experiencias de educación transversal en Decroly” sus experiencias al frente del centro educativo durante el año 2019. El director de Decroly nos cuenta cómo es su trabajo y por qué ha decidido editar un libro con su trabajo.”
Antes de transponer el texto de la conversación mantenida con la periodista Alicia Real quiero expresar mi agradecimiento a Onda Cero Radio y a la dirección del programa “La Brújula de Cantabria” por su atención conmigo, con Decroly y con “Más allá de la Formación. Experiencias de educación transversal en Decroly” a la hora de poner en valor el contenido del libro y de difundirlo a través de “La Brújula de Cantabria”, un programa radiofónico de gran audiencia en esta comunidad autónoma.
Sirvan estas palabras, además, para hacer lo propio con otros medios de comunicación que se han hecho eco de este libro. Me refiero, en concreto, a los digitales: eldiariocantabria.es, cantabriadirecta.es y Cantabria24horas.com.
Para escuchar la entrevista en Onda Cero Radio a Fco. Javier Muñiz sobre la presentación del libro “Más allá de la Formación. Experiencias de educación transversal en Decroly” pincha AQUÍ.
Información sobre un eventual interés por su adquisición puedes obtenerla pinchando este enlace en el que encontraras una referencia sobre las librerías de Cantabria en las que podrás comprarlo en formato papel, las webs online y la opción eBook. El libro se encuentra, también, a disposición de los interesados en la secretaria de Decroly.
Entrevista a Javier Muñiz- La Brújula de Cantabria 26-02-2021
Transcripción
Alicia Real (AR). El aula no tiene que ser un lugar aburrido ni triste, sino un lugar que se puede asemejar al salón de nuestra casa en el que se respira alegría, apoyo mutuo o buen rollo. Es una de las reflexiones que Javier Muñiz Bárcena plasma en el libro “Más allá de la formación, experiencias de educación transversal en Decroly”. Texto del que vamos a hablar los siguientes minutos con su propio autor.
Hola, Javier, buenas tardes.
Fco. Javier Muñiz (FJM). Buenas tardes, Alicia.
Alicia Real (AR). Oye, decía yo, “Más allá de la formación. Experiencias de educación transversal en Decroly”, plasma las experiencias vividas en el centro que tú diriges durante el año 2019. Yo no sé si nos puedes contar o resumir un poco cómo fue ese año y qué experiencias nos podemos encontrar en este libro.
Fco. Javier Muñiz (FJM). Bueno, el año 2019, lo mismo que el 2018, 2017 y anteriores, desde el año 1978 que se fundó Decroly, es un año más de los tantos de esta vida del centro ¿no? En cualquier caso, nosotros hemos apostado siempre por una educación muy transformadora, muy innovadora, en la que se despierte la ilusión por aprender, la ilusión por la lectura.
Hemos procurado siempre trabajar con todas las personas, con todos los jóvenes que vienen a nuestro centro Decroly, intentando que todos encuentren la horma de su zapato; que todos puedan descubrir su talento, desarrollarlo; ser creativos e innovadores; encontrar la ruta que les guíe hacia su integración en la sociedad. Y, por tanto, todos los alumnos de Decroly viven una permanente experiencia de trabajo cooperativo y colaborativo en el que se pondera muy razonablemente todos los asuntos que tienen que ver con la formación profesional estrictamente al uso con otras habilidades y capacidades más, digamos transversales, como son las denominadas habilidades, competencias, capacidades blandas, o soft skills, en las que destacan las que tienen que ver con el compañerismo, el respeto, el trabajar en equipo, el trabajar por proyectos, en fin, el respetarse los unos a los otros, las opiniones de los demás, es el sentimiento crítico; todas estas cosas que son cualidades que permiten a las personas aprender a aprender, aprender a ser, aprender a vivir en sociedad, donde el centro educativo es una parte de su vida donde viven, trabajan y se relacionan.
Pues eso, de una forma como tú bien has dicho… que veo que te has leído el libro, por lo menos parte del libro, tiene que ser perfectamente un entorno agradable donde se vaya alegres, felices, contentos, etcétera, ¿no? O sea, que yo creo que esa sea un poco el espíritu que tenemos en Decroly desde que se fundó en 1978 y procuramos que el centro se convierta en un lugar de encuentro, de trabajo cooperativo, de… no sé, de respeto por la diversidad; un centro en el que procura un poco fomentar esa dimensión internacional, programando el 30% de los estudios de grado superior, por ejemplo, se imparten en inglés o, por ejemplo, desde el año 2008 todos nuestros alumnos participan en movilidades Erasmus, en distintos países de la Unión Europea. Quiero decirte que, bueno, de eso trata el libro, eh, básicamente de todas estas experiencias que son ajenas a lo que podría ser el aspecto más cognitivo, más tradicional de aprendizaje, ¿no? de una profesión ¿no?
Alicia Real (AR). Es un libro Javier, que demuestra no que la enseñanza de la FP, bueno, cualquier tipo de enseñanza, no solo debe basarse en el currículo, en las materias que los estudiantes deben aprender a lo largo del curso ¿no? sino que existen otros tipos de enseñanza, como decías tú mismo, que nos pueden ayudar no solo en lo profesional, sino también en lo personal. A mí hay algo que me ha llamado la atención, una de esas actividades de las que tú hablas en el libro la primera semana de sensibilización frente al juego patológico y las ciberadicciones. ¿Por qué decidió el centro llevar a cabo, por ejemplo, esta actividad?
Fco. Javier Muñiz (FJM). Bueno, porque es evidente que existe. Sí es una realidad, ¿no? que existe unas ciertas patologías que tiene que ver con las adiciones al juego, lo mismo que existen adiciones a no sé, al móvil, ahora qué parte del teléfono móvil que la gente está perfectamente conectada u otro tipo de adicciones en fin de las más variopintas, ¿no? Nosotros hemos sido muy sensibles a todo esto y quiero resaltar, señalar, que los alumnos son conscientes de esta circunstancia en la que viven y también son personas y jóvenes que asumen y aceptan que se puedan organizar talleres para estudiar este fenómeno, que es un fenómeno social que está ahí y que, de alguna manera, expertos tanto en el centro como personas externas al propio centro Decroly, puedan venir a charlar con ellos, a hablar, a poner en escena la realidad que existe con estas patologías, que no todas las adicciones tienen que ver con drogas… y esta es una de ellas.
Quiero resaltar, aprovechando que me dices esto, que todas las experiencias que hablo yo en este libro, que son exactamente 53, son cosas muy concretas. Son relatos específicos de experiencias muy concretas que se han ido desarrollando y quiero decir que yo he sido un poco el relator de esas experiencias, pero que normalmente son actividades consensuadas entre el profesorado y el alumnado. De tal manera que son experiencias no ya mías solas, no son propiamente experiencias mías; son más bien experiencias del propio centro en que los actores fundamentales son los propios alumnos y sus docentes, sus profesores.
Alicia Real (AR). Ellos son los protagonistas, está claro.
Fco. Javier Muñiz (FJM). Y ellos son los agentes, los verdaderos autores de todo lo que se cuenta en el libro.
Alicia Real (AR). Eso contamos aquí, actividades que hacen los estudiantes tanto fuera como dentro del aula, pero también de lo que hacen los profesores del centro para mejorar la forma en la que enseñan ¿no? Es decir, los profesores del centro también se forman, van fuera y eso tú lo cuentas en este libro ¿no?
Fco. Javier Muñiz (FJM). Bueno, es evidente. Es decir, el profesorado, es una de las patas del banco esencial en nosotros, lo que sí es cierto, eso sí, el principal actor de toda esta película, valga el símil, es el alumno. Todo nuestro trabajo y toda nuestra actividad giran en torno a la persona y a la figura del alumno. Sin alumnos sobramos todos. Sin alumnos, no es necesario el centro. El alumno es el protagonista principal. Por tanto, lo que nosotros hacemos es simplemente actuar un poco de coaches, de entrenadores, de facilitadores del aprendizaje. Es tan importante, sino más, lograr o procurar que el alumnado aprenda a aprender, aprenda a ser en sociedad un ciudadano, aprenda los elementos esenciales para la vida, ¿no? Lo que es un poco el lema de Decroly que fue el que dio nombre del centro; el nombre del centro obedece a un pedagogo belga que junto a Montessori o Kilpatrick y otros, fue el creador de lo que se denominan los centros de interés, ¿no? una enseñanza vitalista, para la vida. Es decir, las cosas que hay que aprender tienen que ser relevantes, tienen que ser útiles, tienen que ser provechosas. No se trata de aprender para que el individuo, el alumno se convierta en una especie de mini computadora que acumula conocimientos, si no lo sabe luego aplicar en la realidad de su vida tanto profesional como, por supuesto, su vida personal, social, familiar, en su entorno, ¿no? que repito, es una de las cosas que se ponderan en Decroly con más entusiasmo.
Es tan importante aprender a relacionarse, a trabajar en equipo, a respetar las opiniones de los demás, a desarrollar el talento, a descubrir esas habilidades y capacidades que algunas veces están esas inteligencias están ahí un poco dormidas, ¿no? despertar esas ilusiones, esos intereses que puedan tener los alumnos para que, ayudados por su profesorado y por el centro, los distintos elementos que trabajamos en el centro, la orientadora, etc., consigamos que cada alumno encuentre, pues eso, lo que te decía antes ¿no?, la horma de su zapato o el traje a la medida. No al café para todos, verdad, valga la expresión popular. No se trata de que todos los alumnos son iguales. De hecho, son todos diferentes como son diferentes los profesores, hombres y mujeres; como somos diferentes todos y cada uno. Cada uno tenemos una huella dactilar intransferible, única ¿no? En esa línea trabajamos ¿no?
Y eso es lo que pretende recoger este libro. Lo que hace fundamentalmente es poner en papel esas experiencias, pues para que quede constancia de que las que hemos hecho sin otro interés, más allá de que, bueno, nuestras experiencias son las que son. Ojalá sean útiles para aquellos que lean este libro o que lo vean en los distintos formatos que publicamos incluido, por cierto, 40 de estos relatos, fueron en su día publicados en la propia página web de la Consejería de Educación, en la web institucional de la Consejería, en un apartado que tiene esa web que se llama actividades en los centros ¿no? Y, bueno, nosotros queríamos que, aparte de que lo publique la Consejería, que lo publiquemos en el blog del propio centro, en mi blog, pues ponerlo en papel puesto que siempre hay lectores que les gusta más leer en papel, en un libro, en formato libro, más que leer sobre una pantalla.
Bueno, ya te digo, eso es lo que quiero resaltar. Es que yo soy, un poco un mero intérprete que, por supuesto como director y responsable del equipo directivo y del centro, impulso todo esto. Pero es una labor colegiada, compartida, en la que tiene un protagonismo esencial el propio alumnado y por supuesto, con el entusiasmo, ilusión, cariño profesional que en cada una de las actividades muestran todos y cada uno de los profesores y profesoras que trabajan en el centro.
Alicia Real (AR). Javier déjame terminar con unas palabras que tú escribías el 14 de abril del año 2019 que plasmas en el libro. “Trabajar no tiene por qué ser aburrido ni triste. Yo me apunto a la idea de disfrutar trabajando y de encontrar un motivo para estar siempre alegre y para hacer felices a los demás”.
Con eso me quedo de este libro que ha escrito Javier Muñiz Bárcena, director de Decroly en este libro, “Más allá de la formación. Experiencias de educación transversal en Decroly”.
Gracias por habernos atendido Javier y buenas tardes.
Fco. Javier Muñiz (FJM). Gracias a vosotros, Alicia, por darme la oportunidad de explicar un poco en qué consiste o cuál es el contenido de esta obra que, repito una vez más y reiteró, es una obra cuyo mérito, más que a mí mismo, se debe a toda la comunidad educativa de Decroly que yo en este acto represento.
Gracias Javier. Buenas tardes.
Buenas tardes.
Otras entradas y enlaces de interés:
– LA PRENSA DIGITAL SE HACE ECO DE LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO MÁS ALLÁ DE LA FORMACIÓN, de 6 de febrero de 2021
– PRESENTACIÓN DEL LIBRO “MÁS ALLÁ DE LA FORMACIÓN. EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN TRANSVERSAL EN DECROLY 2019” EN LA BIBLIOTECA CENTRAL DE CANTABRIA, de 26 de enero de 2021
– MÁS ALLÁ DE LA FORMACIÓN. EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN TRANSVERSAL EN DECROLY 2019, de 17 de septiembre 2020
– Vídeo de la presentación del libro “Más allá de la formación. Experiencias de educación transversal”, de 2 de febrero de 2021 (Mi Facebook)
– Vídeo de la presentación del libro “Más allá de la formación. Experiencias de educación transversal”, de 2 de febrero de 2021 (Youtube)
– Entrevista en Onda Cero Radio a Fco. Javier Muñiz sobre la presentación del libro “Más allá de la Formación. Experiencias de educación transversal en Decroly”, de viernes 26 de febrero de 2021
– Más allá de la formación (Vídeo promocional)