Presentación del libro “Más allá de la formación. Experiencias de educación transversal en Decroly 2019” en la Biblioteca Central de Cantabria

El próximo martes, día 2 de febrero, después de sortear las dificultades causadas por la pandemia, voy a tener la oportunidad de presentar públicamente mi libro “Más allá de la formación. Experiencias de educación trans

versal en Decroly 2019” en el incomparable marco del Salón de actos de la Biblioteca Central de Cantabria (BCC).

El impacto de la pandemia COVID-19, producida por el virus SARS-CoV-2, ha desbordado las más optimistas previsiones de científicos, expertos y gobiernos a escala mundial en aras a retornar a la denominada “nueva normalidad”. Sus efectos inciden también en Cantabria. En consecuencia, la vida de los ciudadanos de esta Comunidad Autónoma a nivel personal, familiar, profesional y sociocultural ha experimentado variaciones y modificaciones en hábitos y costumbres que hoy en día seguimos padeciendo, sin llegar a ver la luz al final del túnel.

En ese contexto, después de valorar distintas opciones, me he decantado por seguir adelante con la presentación de mi libro “Más allá de la formación. Experiencias de educación transversal en Decroly”, a pesar de las restricciones impuestas por las autoridades sanitarias. Tal es así, que el habitual aforo del Salón de actos de la Biblioteca Central de Cantabria (BCC) –hasta 120 personas– será limitado a VEINTIOCHO (28) para dar complimiento a las medidas de seguridad sanitaria establecidas en el Plan de contingencia de la BCC para ese espacio.

Esta circunstancia obliga a que la presentación se convierta en un acto estrictamente familiar, entendido como un evento al que asistirá un reducido número de personas representativas de la cultura, la educación y la formación profesional de los ciudadanos. El acontecimiento será conducido por Alfonso del Amo Benaite y la presentación del libro correrá a cargo de Joaquín Solanas.

En mi entrada MÁS ALLÁ DE LA FORMACIÓN. EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN TRANSVERSAL EN DECROLY 2019, de 17 de septiembre 2020, publicada una vez recibida una primera copia del libro tres días antes, expresé mi alegría por ver hecha realidad una iniciativa que surgió en una tertulia con Sergio Ibáñez y otros docentes de Decroly. En el contenido de aquel post relaté algunas vicisitudes personales y adelanté un resumen del contenido de la obra. Sirvan estas líneas para agradecer, una vez más, a los exconsejeros de Educación Sofía Juaristi Zalduendo, Miguel Ángel Serna Oliveira y Francisco Javier Fernández Mañanes, así como a la actual consejera Marina Lombó Gutiérrez su aportación al libro mediante un Prólogo en el que resaltan los aspectos más relevantes de su contenido.

Todas las personas interesadas en su adquisición pueden adquirirlo en formato libro en Ámazon, Agapea, Caótica y Todostuslibros.com, entre otros sitios de venta online. Para los amantes del libro electrónico pueden dirigirse a El Corte Inglés y El libro técnico. El libro estará también disponible en librerías.

A continuación transcrito literalmente la Introducción al libro que escribí en su día para poner en situación a los lectores de “Más allá de la formación. Experiencias de educación transversal en Decroly 2019”.

INTRODUCCIÓN

Este libro que hoy os presento tiene como objetivo compartir con todos sus lectores un amplio abanico de experiencias vividas por distintos miembros de la comunidad educativa del Centro de Formación Profesional Decroly durante el pasado año 2019. Se trata, principalmente, de aquellas que fueron publicadas en Educantabria, web institucional de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo del Gobierno de Cantabria en el apartado “actividades de los centros”.

Es mi intención, por tanto, plasmar en este volumen decenas de noticias publicadas en formato digital con el fin de acercar su contenido a nuevos usuarios, a todos aquellos que seguís disfrutando de la lectura en formato papel, en un libro físico.

La actividad académica ordinaria en Decroly se centra, especialmente, en dos facetas que guardan un razonable equilibrio ponderado: el desarrollo de los programas curriculares de los respectivos planes de estudios de los ciclos formativos de Formación Profesional Básica (FP Básica), Grado Medio (GM) y Grado Superior (GS), conducentes a la adquisición y consolidación posterior de las competencias profesionales –hard skills- respectivas; y la realización de actividades complementarias y extraescolares, orientadas a la implementación de habilidades y capacidades transversales –soft skills- del ámbito emocional y social, imprescindibles en contextos personales y laborales hoy en día.

A medida que avanza la presentación de este texto me pregunto si he despertado tu intriga e interés por conocer los relatos que vienen a continuación. Por si no fuera así, voy a señalar alguna de las características que los definen y, de esta manera, inspirar tu curiosidad para seguir leyendo y acercarte a las tareas que, con carácter prioritario, alumnos y profesores de Decroly realizaron en su cotidiano proceso de enseñanza y aprendizaje durante el año pasado.

La mayor parte de los textos publicados en este libro describen momentos vividos por alumnos y profesores de Decroly a través de experiencias compartidas, muchas previamente consensuadas. Las actividades transcurrieron a través de formatos variopintos como, mesas redondas, conmemoraciones, charlas, certámenes y concursos, conferencias, visitas a exposiciones, eventos culturales y recreativos, talleres, participación en proyectos de innovación y de desarrollo de herramientas educativas –Le Glossaire de Français-, movilidades Erasmus,… Los hechos recogidos en este libro “Más allá de la formación. Experiencias de educación transversal en Decroly” constituyen una parte sustancial de las decisiones adoptadas por la comunidad educativa decroliana para impulsar y facilitar una eficaz contribución orientada al logro de los retos y desafíos que representa una educación y formación inclusiva trasformadora en todos y cada uno de los alumnos, en clave de equidad, calidad e igualdad de oportunidades.

Quiero señalar, y desatacar al mismo tiempo, el espíritu colaborativo demostrado por el alumnado y los profesionales docentes de Decroly para llevar a buen puerto este elenco de realizaciones transversales. En todas y cada una ha existido una sintonía compartida, fruto del debate, el consenso y posterior acuerdo entre ambos colectivos para llevar a cabo su ejecución.

Concluyo esta introducción a “Más allá de la formación. Experiencias de educación transversal en Decroly” aludiendo a unas citas que plasmé en “Día Internacional de la diversión en el trabajo en Decroly”, publicada el 14 de abril de 2019. Como se puede apreciar son un canto al entusiasmo, al optimismo y a la felicidad en el entorno escolar.

“El aula no tiene que ser un lugar aburrido ni triste. Más bien, por el contrario, es un espacio dinámico, adaptable en lo posible a las circunstancias de cada momento; un lugar que se asemeja a otros entornos del círculo familiar del alumnado, por ejemplo al salón de su casa, en los que se respira alegría, cordialidad, apoyo mutuo, respeto ¿por qué no decirlo? y, en definitiva, “buen rollo”. Estas características apoyan la existencia de un clima escolar admirable, favorecedor de una educación inclusiva y de calidad”.

“Hoy acudo al trabajo con alegría, ilusión y entusiasmo. Quiero demostrar que mi labor se desarrolla en un clima laboral estupendo, dinámico, facilitador de actitudes y comportamientos colaborativos positivos con mis compañeros y alumnos; que soy feliz y comparto ese estado de ánimo con toda la comunidad educativa decroliana.

Trabajar no tiene por qué ser aburrido ni triste. Muy al contrario, yo me apunto a la idea de disfrutar trabajando y de encontrar un motivo para estar siempre alegre y hacer felices a los demás”.

Más allá de la formación. Experiencias de educación transversal en Decroly” es un libro que recoge vivencias educativas de alumnos y profesores en un clima escolar que favorece el rendimiento educativo de los estudiantes, entendido como la integración de un conjunto de elementos que inciden, de una u otra manera, en la satisfacción de sus necesidades emocionales, académicas y profesionales.

El entorno de estudio y trabajo arriba descrito facilita la adquisición por parte de estudiantes y docentes de algunos ingredientes que favorecen valores y competencias tales como el respeto a sí mismos y a los demás, la autoestima, convivencia satisfactoria dentro y fuera del aula, asertividad, resiliencia y la empatía, entre otros. Esos nexos promueven un ambiente de enseñanza aprendizaje eficaz e inclusivo para todos, sin dejar nadie atrás por razón de género, edad, origen étnico, raza, religión o país de procedencia. Ese clima conduce a un beneficioso estadio de bienestar de los discentes en forma de relaciones interpersonales provechosas, resultados académicos positivos y de un incremento de su felicidad personal.  

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: