Alumnos de Decroly finalistas de la VIII edición del programa STARTinnova

Publicado en Educantabria el jueves, 11 de marzo de 2021

El equipo The Chastisers, formado por cinco alumnos de segundo curso del ciclo formativo de Grado Superior Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR) de Decroly, ha sido elegido finalista en la VIII edición del programa STARTinnova, en la categoría superior del concurso con su proyecto CleanPerUse.

En esta octava edición de STARTinnova, Decroly ha vuelto a impulsar la motivación del alumnado para seguir explorando los límites de su creatividad. En un mundo globalizado, multicultural, plurilingüe, innovador, altamentedigitalizado,… los conocimientos técnicos curriculares no pueden considerarse la única piedra angular del éxito. Más bien, a mayor abundamiento, son un elemento más de todas aquellas habilidades y capacidades orientadas a la adquisición de un amplio elenco de competencias emocionales y sociales imprescindibles en la era digital a la que nos ha conducido la cuarta generación industrial.

Un año más, El Diario Montañés con el patrocinio de la Consejería de Educación y Formación Profesional, pone en marcha la maquinaria del concurso de emprendimiento STARTinnova. Esta iniciativa fomenta el desarrollo de comportamientos emprendedores entre jóvenes que se encuentran cursando sus estudios de Bachillerato y/o Formación Profesional -grado medio y superior- en los centros educativos de Cantabria. STARTinnova es, además, un programa de capacitación sobre las metodologías y herramientas necesarias para el desarrollo de un proyecto de emprendimiento empresarial innovador, social o de otra índole.

En esta octava edición del concurso, Decroly contaba con una ventaja respecto al año anterior: la veteranía. Desde el principio del actual curso escolar 2020-2021, incluso antes de iniciarse el programa oficialmente, Alejandro Hacar, coordinador de la iniciativa en este centro de Formación Profesional, fue reclutando potenciales tutores entre sus compañeros de trabajo, principalmente profesores y profesoras de módulos relacionados con el mundo empresarial: Empresa e Iniciativa Emprendedora, Simulación Emprendedora, Formación y Orientación Laboral, etc.

Por otro lado, el propio Alejandro ya había consensuado con su alumnado participar como parte de uno de sus módulos más técnicos: Administración de Sistemas Operativos, del ciclo formativo de Grado Superior Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR). Hacar planificó ayudarse de STARTinnova para potenciar las unidades formativas más trasversales que requiere el desarrollo del alumnado.

Motivados por sus tutores Álvaro Peña, David Alonso, Claudia Sáez, Pedro Agudo y Alejandro Hacar, un total de 18 grupos y 74 alumnas y alumnos, decidieron participar en esta VIII edición de STARTinnova. Decroly presentó su candidatura a las dos categorías principales con estudiantes de segundo curso de los ciclos de Grado Superior Guía, Información y Asistencias Turísticas (GIAT), Administración y Finanzas (AyF), Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR), y de los ciclos de Grado Medio Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR) y Gestión Administrativa (GAD).

En octubre de 2020, con todos los equipos formados, los tutores del programa  STARTinnova de Decroly asistieron a la Gala de Inauguración en el Palacio de Festivales de Santander. El acto fue presentado por la periodista Leticia Mena, y comparecieron en el mismo como máxima representación de la comunidad educativa, la consejera de Educación y Formación Profesional, Marina Lombó y el Director General de Formación Profesional y Educación Permanente, Ricardo Lombera.

Participaron en el evento, asimismo, personalidades del ámbito empresarial, como Javier García Esperanza, director territorial de banca de empresas en Cantabria de Liberbank y Pedro José Duplá Mendizábal, director de El Corte Inglés. En la gala, que obviamente contó con un aforo limitado, tanto los representantes empresariales como los de la Administración educativa pusieron de manifiesto el principal objetivo del programa: romper las barreras invisibles que separan históricamente la educación y la empresa.

Tras la Gala de Inauguración comenzó el trabajo de campo de los equipos. Siguiendo las actividades propuestas en la plataforma que El Diario Montañés ofrece, y de la mano de su empresa mentora, SmartHospital, los equipos de Decroly fueron completando las fases de Detección de ideas de negocio, Análisis de las ideas de negocio, Diagnóstico de la idea de negocio, Estrategia a seguir y, finalmente, de Plan de acción.

El primer paso dado por Decroly fue conocer el alcance empresarial de su empresa mentora, SmartHospital. Los tutores visitaron las instalaciones de la compañía en Valdecilla y Andrés Villar, de Ferrovial Servicios, así como su gerente, Alfonso Delgado, presentaron los servicios no sanitarios que SmartHospital gestiona. Asimismo, ambos ejecutivos resaltaron dos ámbitos de trabajo relacionados con el mundo sanitario, en los que existen necesidades sociales aún por cubrir. La geolocalización en el interior de Valdecilla está resultando un quebradero de cabeza para los usuarios, que actualmente deben seguir unas simples líneas de colores y, además, SmartHospital ha detectado una necesidad de mejora en la información que reciben los acompañantes cuando un paciente entra en el quirófano.

Está escrito en el ADN de Decroly que los profesores y profesoras sirvan como facilitadores del proceso de enseñanza y aprendizaje de su alumnado y no podía hacerse de otra manera en una iniciativa tan transformadora como STARTinnova. Los tutores han sido orientadores y coordinadores del proceso creativo de sus alumnos y alumnas, motivándoles en las actividades consideradas más tediosas, proponiéndoles división de trabajo en base a las skills ya conocidas de cada alumno, y fomentando el trabajo colaborativo y la coevaluación desde el más absoluto de los respetos.

Durante la ejecución del proyecto, Andrés Villar aportó su opinión y experiencia frente a las ideas que le planteaban tutores y alumnos. El feedback que iban recibiendo los partícipes del proyecto tuvo un alto grado de aceptación, incluso cuando éste proponía un cambio de sentido de su propósito. Esta etapa resultó especialmente interesante para el desarrollo del alumnado, dejando de lado el miedo al cambio y tolerando altamente la frustración que un fallo propio puede provocar.

Aprende de tus errores y se convertirán en aciertos

Pese a los esfuerzos de toda la comunidad decroliana, algunos equipos no consiguieron llegar al objetivo final. Ausencias de clase intermitentes debido a la situación sanitaria, proyectos extremadamente ambiciosas o, incluso, ideas que resultaron no ser viables, han supuesto un lastre para esos grupos. Decroly anima a todos ellos a seguir intentándolo en futuras ediciones de este o cualquier otro programa de emprendimiento.

Finalmente, Decroly presentó cinco proyectos. Cuatro de ellos para la categoría de Grado Superior, y uno para la categoría de Grado Medio. El viernes 19 de febrero se publicaron los finalistas de la presente edición. Con especial alegría recibió esta noticia el equipo The Chastisers, de segundo curso de ASIR, formado por Alejandro Gómez Villa, Bruno Lamadrid González, Javier García Gil, Mario Alonso Gutiérrez  y Sergio Sampero Manteca. Su proyecto, CleanPerUse, fue nominado finalista de la categoría superior del concurso.

CleanPerUse pretende seguir la estela de empresas que en su día cambiaron por completo los procesos productivos de determinados sectores. NetFlix y Blockbuster, BlaBlaCar y ALSA o NH Hoteles y AirBnb son ejemplos en los que The Chastisers se basaron para generar su idea.

Acceso a la web del centro en el directorio de Educantabria

– Publicado en Educantabria el 11/03/2021

Otras entradas y enlaces de interés:

– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2021
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2020
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2019
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2018
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2017

– I Plan Estratégico de Formación Profesional del Sistema Educativo
– Plan de Modernización de la Formación Profesional
– Agenda 2030
– 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible
– Plan de Acción de Educación Digital (2021-2027)
– Plan España Digital 2025

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: