Decroly realiza junto a sus socios alemanes el primer Workshop del proyecto Message in a Bottle — You are next!

La primera semana de abril se ha celebrado en las instalaciones de Decroly el staff training workshop de la asociación estratégica a pequeña escala transnacional KA210 – Message in a bottle – You are next!

Entre el 28 de marzo y el 1 de abril de 2022, tuvo lugar la realización del primer workshop trasnacional del proyecto Message in a Bottle – You are next, Y a cargo del mismo han estado las profesoras de Decroly, Cristina Ortega y Judith Vélez colaborando con las entidades RegioVision GmbH Schwerin (Alemania) y Jugendkunstschulverband Mecklenburg-Vorpommern e.V., (Alemania).

Los socios de este proyecto finalmente se conocieron en persona, puesto que la anterior reunión, programada para realizarse en Schwerin, tuvo que llevarse a cabo a través de la plataforma Zoom a causa de la Covid-19.

Cabe recordar que dicho proyecto es pionero en las asociaciones estratégicas a pequeña escala. Gira en torno a un formato de juego híbrido que consiste en combinar diferentes métodos analógicos y digitales (nuevos y tradicionales), que favorezcan la formación de los más jóvenes a través de un balance entre las habilidades digitales y las analógicas.

Instituciones y personas participantes:

En esta formación participaron representantes de todos los centros involucrados en la asociación estratégica:

  1. RegioVision (Schwerin, Alemania) – Coordinadores del proyecto: Thomas Blum, Roland Gielow, Simone Bartels.
  2. Jugendkunstschulverband Mecklenburg-Vorpommern e.V., (Stralsund, Alemania): Christian Klette, Svea Gustavs, Sandra Pixberg, Ben-Ole Wiechmann, Lena Pagel, Philipp Bubner. Los dos últimos participantes no pudieron acudir presencialmente, pero lo hicieron de forma virtual en alguna de las actividades.
  3. Decroly (Santander, España) – Anfitriones del evento: Cristina Ortega, Judith Vélez, Elena Maza, Lucía Pérez, Ángel Luis Domingo, Santiago Martínez, María Jesús Idiáquez y María Suárez.

Desarrollo de la agenda:

El día 28 de marzo, primer día del workshop, comenzó con una bienvenida por parte de Alejandro Hacar, representante del equipo directivo del centro Decroly. Posteriormente, las profesoras Cristina Ortega y Judith Vélez, ambas al frente de este proyecto, como ya hemos dicho, coordinaron una actividad inicial para conocer e integrar a los diferentes socios y participantes.

El día se dividió en dos franjas: una centrada en lo teórico y otra, en lo práctico.

En la primera, Thomas de RegioVision presentó el término mind growth y sus aplicaciones y Christian de Jugendkust habló sobre la asociación y centro al que pertenecen y en el que crean juegos de mesa a través de herramientas manuales, y máquinas mecánicas de más de 130 años de antigüedad. Finalmente Cristina y Judith, de Decroly, presentaron los tipos y estilos de aprendizaje, a través de la realización de diferentes actividades que permitiesen conocer qué tipo de aprendizaje predominaba en cada uno de nosotros.

La segunda, esto es, la parte práctica, que estuvo dirigida por Christian de Jugendkust, consistió en la creación de un juego de naipes y para ello optó por dividir a los participantes en diferentes grupos. Posteriormente, todos los integrantes mostraron a los demás sus creaciones y jugaron con ellas. Entre los juegos destacó la baraja de cartas española, el juego del cinquillo, un storytelling a través de las cartas y un juego basado en el “fishing”.

El día 29 de marzo, segundo día del workshop, la parte teórica se centró en la presentación, por parte de Decroly de las Competencias Clave del LifeComp, y las diferentes herramientas híbridas que se utilizan en educación para favorecer el aprendizaje y la adquisición de contenidos. Jugendkust coordinó un brainstorming para definir las diferencias entre las habilidades analógicas y digitales, y RegioVision por su parte realizó otro brainstorming para mostrar herramientas híbridas, las que se utilizan en entornos digitales manteniendo el entorno real como base, como por ejemplo Pkemon Go o el navegador GPS.

La parte práctica estuvo dirigida por Jugendkust, quién mostró un juego creado desde cero en su centro, que todos los participantes, divididos en grupos, probaron.

El día 30 de marzo, tercer día del workshop, que estuvo dirigido principalmente por Cristina y Judith, de Decroly, se realizó una introducción y explicación sobre la herramienta base para la subida de contenidos (Moodle), y sobre Genial.ly, otra herramienta que facilita en gran medida la gamificación dentro del aula. Posteriormente, se llevó a cabo un brainstorming sobre juegos tradicionales que se podían convertir en digitales, se hizo patente la globalización de muchos juegos de mesa, así como las diferentes formas de jugar según la tipología del juego.

Después de esto, se dividió a los componentes del workshop en tres grupos y se intentó poner en práctica lo aprendido sobre Genial.ly creando nuevos juegos a partir de esta herramienta.

El día 31 de marzo, cuarto día del workshop, comenzó con las presentaciones de los juegos diseñados el día anterior mediante la herramienta Genial.ly.

El resto del día estuvo dirigido principalmente por Svea y Christian, de Jugendkunst, quienes inicialmente mostraron la utilidad de los códigos QR y su uso dentro de la realidad aumentada. A continuación, hubo una toma de contacto con el programa Scratch, y todo el grupo intentó crear algún juego a través de esta herramienta. El día concluyó con actividades de ocio y turismo, ya fuera del centro.

Finalmente, el último día del workshop, 1 de abril de 2022, Decroly sorprendió a sus socios muy gratamente, a juzgar por los testimonios posteriores de gratitud. Anuar Khan Ali Franco, docente en el centro y que  posee avanzados conocimientos sobre Scratch, realidad aumentada e impresión 3D, los mostró a todos los participantes, resultando éstos de enorme relevancia para su inclusión en el proyecto.

El día finalizó con la explicación y reparto de las futuras actividades que han de desarrollarse de cara a la realización, en junio, de Future #Lab1, con el agradecimiento por parte de los socios alemanes a Decroly por su dedicación y trabajo a lo largo de toda la semana.

Decroly y el resto de los socios agradecen enormemente la colaboración y participación a todos los compañeros de prácticas del máster del profesorado: Ángel, María Jesús, Lucía, María, Elena y Santiago.

Otros enlaces de interésAsociaciones Estratégicas en las que participa Decroly actualmente:

  1. En curso:
  1. THE WELL PROJECT: Promoting Mental Well-being through new coaching methods and tools (2019-2022), 2019-1-LT01-KA202-06047.
  2. SPACAR: Contemporary Approach to the Development of Spatial Comprehension through Augmented Reality Content(2019- 2022), 2019-1-LT01-KA202-060471.
  3. SWIM: See What I Mean – a Visual Dictionary Project” (2020-2022), 2020-1-FI01-KA204-066646.
  4. BRIDGES: Building Resources In Digitalisation to Gain Employment Skills (2020-2022), 2020-1-UK01-KA204-079168.
  5. MiB: Message in a Bottle- You are next!(2022-2023)
  6. DIGIBLEND: Improving adult digital literacy through innovative gamified blended learning (2022-2023)
  7. CIEP: Climate Innovator EP
  8. Power Saving Check goes Citizens
  1. En tramitación:
  1. CCA Classroom Climate Awareness. Smart Ventilation

Otras entradas relacionadas:

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: