Cambiar el rumbo, transformar la educación

Este ha sido el lema elegido para conmemorar el Día Internacional de la Educación este año y Decroly ha querido unirse a la celebración de esta efeméride celebrada el pasado 24 de enero.

Fue en 2019 cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decidió designar una fecha concreta para que todos los países del mundo pudieran repensar el papel que juega la educación en la paz y el desarrollo. El objetivo es el de concienciar a todo el planeta de la importancia de la educación para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Partimos de la premisa de que la educación es la base para conseguir una sociedad justa, igualitaria y autosuficiente. Además, tiene un impacto directo en el aumento de la productividad de las personas y, como consecuencia, los países con mayores niveles de educación muestran también indicadores más elevados de crecimiento económico. No podemos olvidar que el acceso universal a la educación hace que las personas puedan conseguir trabajos afines a sus gustos y capacidades y esto influye directamente en la felicidad de las personas porque, no es ningún secreto, cuando trabajamos en algo que nos gusta y nos sentimos realizados profesionalmente hablando, indudablemente somos más felices. La educación hace sociedades mejores porque contribuye a erradicar la pobreza y el hambre, ayuda a mejorar la salud de todos, promueve la igualdad de género y reduce la desigualdad.

Muchos estudiantes han pasado por Decroly a lo largo de sus más de 40 años de historia. Poco tienen que ver las generaciones de estudiantes actuales con las pasadas. También han cambiado las leyes educativas, los métodos de enseñanza y los medios con los que se cuenta, pero la ilusión y el convencimiento de que la educación y la formación son la clave para crecer tanto individualmente como en sociedad, es algo que se renueva y crece cada año. Es por esto que los equipos docentes de Decroly no podían dejar pasar la oportunidad de trasladar al alumnado la ilusión por su trabajo y por estar aportando su granito de arena para que sus alumnos encaren su futuro profesional, a menudo incierto y difícil, con optimismo y con las actitudes y aptitudes necesarias para aprovechar las oportunidades que se presenten o, tal vez, con la iniciativa suficiente para crear sus propias oportunidades, motivada y respaldada por los conocimientos y formación recibida.

Es por esto que todos los grupos de estudiantes de Decroly, desde Formación Profesional Básica a Grado Medio y Superior, acompañados y guiados por sus profesores, dedicaron un rato a reflexionar sobre algunos temas relacionados con la educación y en cada aula se originaron debates muy interesantes. Los profesores plantearon algunas cuestiones a sus alumnos tales como si la educación nos hace o no libres; si piensan que somos afortunados por poder acceder a formarnos libre y gratuitamente, si consideran que la formación nos da oportunidades de progresar, socializar y adquirir un pensamiento crítico; las competencias que se trabajan a diario en las aulas; los puntos fuertes y débiles que han podido ver a lo largo de su trayectoria como estudiantes…

Se recogieron, además de las impresiones generadas por las cuestiones anteriormente citadas, sus conocimientos sobre las diferencias entre países y sus sistemas educativos. Hay que recordar que, en las aulas de Decroly en este curso, hay estudiantes de 18 nacionalidades diferentes repartidos entre los distintos ciclos y, cada uno de ellos, ha podido aportar su visión y las diferencias que ven entre la educación en sus países de origen y España.

Además, por lo inspiradora que resulta la historia y el impacto a nivel mundial que ha tenido la figura de Malala Yousafzai, activista pakistaní símbolo de la lucha en pro de la educación de las niñas, los docentes proyectaron un vídeo sobre su vida, que dio pie a comentar lo encomiable de su lucha contra las convenciones sociales y condiciones de pobreza que pueden impedir que cualquier niño desarrolle su potencial y pueda convertirse en un individuo capaz, realizado y productivo. Pese a que la mayoría de los alumnos conocía más o menos la trayectoria de Malala, siempre es buen momento para recordar a esta heroína valiente y transgresora cuya gesta le ha valido para ser la persona más joven galardonada con el Premio Nobel de la Paz a la edad de 17 años.

Los docentes de Decroly han valorado la realización de la actividad como positiva. Dejar espacio en las aulas para hablar, compartir y recoger impresiones e ideas del alumnado sobre temas que no versan sobre los módulos que se imparten a diario siempre es algo enriquecedor. Es cierto que hay muchas diferencias entre las conclusiones extraídas en los grupos más jóvenes de Formación Profesional Básica y el resto de ciclos formativos. Los alumnos de niveles educativos más altos, generalmente con más edad y más motivados hacia el estudio, tienen una visión más amable y optimista en cuanto a la educación porque ven en ella una oportunidad para mejorar y buscarse un futuro con el que sentirse felices y satisfechos. También ven lo importante de las implicaciones que tiene la educación en nuestro país y el impacto directo de esta con otros indicadores sociales y económicos. Surgieron ideas de mejora muy valiosas que los docentes recogieron con cuidado.

Conviene que nos paremos a reflexionar sobre lo que podemos hacer o aportar, porque el camino para transformar la educación, para cambiar el mundo, ha de empezar en cada uno de nosotros.

Otras entradas de interés:

– III DÍA INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN EN DECROLY, 12 de febrero de 2021

– DECROLY CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN 2020, 6 de febrero de 2020

– I DÍA INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN, 31 de enero de 2019

– Agenda 2030 (2015-2030)
– Pilar europeo de derechos sociales (2019-2024)
– 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (2015-2030)
– Marco estratégico de Educación y Formación ET2020, Educación y Formación 2020 (ET2020)

– Presentación I Plan Estratégico de Formación Profesional del Sistema Educativo
– I Plan estratégico de Formación profesional del sistema Educativo (2019-2022)
– Plan de Modernización de la Formación Profesional (2020-2023)
– Plan de Acción de Educación Digital (2021-2027)
– Plan España Digital 2025
– Estrategia_España_2050

– Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (27 de abril de 2021)
– Alianza por la Formación Profesional: Una Estrategia de país (2021)

– Acuerdo por la Educación en Cantabria (16-05-2017)

– Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE)

– Anteproyecto Ley orgánica de ordenación e integración de la formación profesional (15-06-2021)
– Presentación anteproyecto de Ley de Formación Profesional (15-06-2021)

– Proyecto de Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional (7-09-2021)
– Dossier informativo del proyecto de Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional (7-09-2021)

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: