Kick off meeting del proyecto Message in a Bottle – You are next!

Los pasados días 11 y 12 de enero, tuvo lugar la reunión inicial virtual del proyecto transnacional KA210 – Asociaciones a Pequeña Escala – Message in a bottle – You are next!, que se encuentra dentro del programa Erasmus+ 2021-2027.

Se trata de un proyecto coordinado por la entidad RegioVision GmbH Schwerin (Alemania) con Jugendkunstschulverband Mecklenburg-Vorpommern e.V., (Alemania) y con Decroly (España).

La celebración de esta primera reunión inicial estaba prevista de forma presencial en Schwerin (Alemania), sin embargo, la situación sanitaria actual no permitió su desarrollo en este formato, así que se adaptó la agenda a un modelo virtual. Igualmente, este encuentro sentó las bases y las acciones que se desarrollarán en el proyecto durante todo el año 2022. A dicha reunión asistieron las profesoras Judith Vélez e Isabel García de Decroly.

De esta forma, la primera sesión comenzó con una introducción al proyecto y con una pequeña presentación de las entidades involucradas, RegioVision GmbH Schwerin, DECROLY y Jugendkunstschulverband Mecklenburg-Vorpommern e.V., A la misma asistieron ocho personas: Thomas Blum (RegioVision), Svea Gustavs (Jugendkunst), Roland Gielow (RegioVision), Christian Klette (Jugendkunst), Judith Vélez (Decroly) e Isabel García (Decroly).

Svea, de Jugendkunst, realizó una presentación de la idea principal del proyecto. Esta gira en torno a un formato y un entorno híbrido, basado en módulos y en el juego, con un carácter inclusivo y con un aprendizaje autoorganizado (SOLE). Se comienza jugando y se desarrolla el juego para terminar con un simposio titulado “Analogue and digital competence in creative youth work”. En definitiva, se trata de aunar métodos nuevos e innovadores para el trabajo de los jóvenes o para su formación artística basados en el juego, una mezcla de equilibrio entre la alfabetización digital y las habilidades básicas analógicas, así como un intercambio internacional para los jóvenes.

Posteriormente, Thomas, de RegioVision, presentó un programa de trabajo con un calendario del proyecto. En él se determinan nueve actividades: en enero, la reunión inicial (dirigida por RegioVision); en marzo, la formación del personal (dirigida por Decroly); entre abril y julio, el laboratorio 1 (dirigido por RegioVision); en junio, una reunión virtual de mitad del proyecto (dirigida por RegioVision); entre agosto y noviembre, el laboratorio 2 (dirigido por RegioVision); en noviembre, la reunión final del proyecto (dirigida por Decroly); y en diciembre, los dos eventos multiplicadores, uno en España (dirigido por Decroly y otro en Alemania, por RegioVision). Además, hay que mencionar la gestión del proyecto, que se lleva a cabo durante todo el año, de enero a diciembre, por todas las instituciones involucradas. En estos laboratorios participarán un número de 25 jóvenes de Alemania y España entre 13 y 21 años, los conocidos como nativos digitales.

Al día siguiente, en la segunda sesión se habló de los dos laboratorios, así como de la documentación requerida para el proyecto. En cuanto al primer laboratorio (1 de abril – 31 de julio) se trata de “Secret World”, que tendrá un formato de aprendizaje modular híbrido y estará basado en juegos de mesa. En éste, los códigos QR llevarán a mundos de Realidad Aumentada (AR). Los jugadores necesitarán descubrir esos “mundos secretos, y ello se irá consiguiendo a través de la recopilación de pistas, conocimientos, códigos, mapas… Para su ejecución habrá dos grupos, uno en Alemania y otro en España, y  como resultado final habrá dos juegos. En lo referente al segundo laboratorio (1 de agosto – 30 de noviembre), que lleva por nombre “Message in a bottle” será un juego híbrido, también con dos grupos (Alemania y España) y consistirá en compartir una narración (storytelling) combinando contenidos digitales y analógicos, que pueden ser vídeos, fotografías, pequeños textos, material media, etc.

Otros enlaces de interésAsociaciones Estratégicas en las que participa Decroly actualmente:

  1. THE WELL PROJECT: Promoting Mental Well-being through new coaching methods and tools (2019-2022), 2019-1-LT01-KA202-06047.
  2. SPACAR: Contemporary Approach to the Development of Spatial Comprehension through Augmented Reality Content(2019- 2022), 2019-1-LT01-KA202-060471.
  3. SWIM: See What I Mean – a Visual Dictionary Project” (2020-2022), 2020-1-FI01-KA204-066646.
  4. BRIDGES: Building Resources In Digitalisation to Gain Employment Skills (2020-2022), 2020-1-UK01-KA204-079168.
  5. MiB: Message in a Bottle- You are next! (2022-2023)
  6. DIGIBLEND: Improving adult digital literacy through innovative gamified blended learning (2022-2024)

Otras entradas relacionadas:

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: