Día Mundial de las habilidades de la Juventud

Es una práctica habitual en Decroly celebrar aquellas efemérides más representativas relacionadas con la educación, la juventud, las competencias transversales de las personas sean cognitivas, emocionales o sociales, los Objetivos de Desarrollo Sostenible,…

El 18 de diciembre de 2014 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una Resolución mediante la cual decidió designar el día 15 de julio Día Mundial de las Habilidades de la Juventud. En el contenido del texto suscrito, los asambleístas  manifiestan su inquietud por el enorme número de jóvenes desempleados a nivel mundial. Consideran, asimismo, que el apoyo a la adquisición de habilidades a los jóvenes mejoraría su capacidad para adoptar las decisiones más convenientes de cara a su desarrollo personal y a su cualificación a la hora de acceder al mercado de trabajo cambiante y en constante evolución.

La conmemoración del Día Mundial de las Habilidades de la Juventud 2020 apunta a un importante desafío dado el contexto en que se celebra. El escenario en que nos ha sumido la pandemia producida por Covid-19 condujo, además de a medidas de bloqueo y confinamiento jamás conocidas, al cierre de centros educativos en todo el mundo, en torno al 70%, con el consiguiente impacto negativo en el desarrollo formativo de los jóvenes. Por otro lado, la celebración de este año consolida y refuerza las actuaciones de los cinco años precedentes que se celebraron inspirados en los temas siguientes: 2019, «Learning to learn for life and work«; 2018, “Día Mundial de las Habilidades de la Juventud 2018”; 2017, “Día Mundial de las Habilidades de la Juventud 2017”; 2016, “Desarrollo de las habilidades para mejorar el empleo juvenil”; 2015, “Habilidades de los jóvenes para el trabajo y la vida en la agenda después de 2015

El lema elegido para la celebración de este singular acontecimiento en 2020, “El talento de una juventud resiliente en la era del COVID-19 y más allá”, indica una intención clara de la orientación que la ONU pretende señalar. Según una encuesta de instituciones de educación y formación técnica y profesional (EFTP), que recoge datos de la UNESCO, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Banco Mundial, la formación online se ha convertido en la forma más común de impartir conocimiento.

Eso sí, para su implantación generalizada en el período marzo-junio pasado, de la noche a la mañana, fue preciso solventar de una u otra manera, dificultades por doquier: el shock emocional del alumnado, la conectividad, la adaptación de las programaciones didácticas, la incorporación de nuevas metodologías docentes al nuevo escenario educativo, la modificación de los procesos de evaluación y certificación,… esa experiencia ha supuesto un activo muy importante para afrontar los nuevos retos y desafíos que se avecinan.

El desempleo juvenil es uno de los problemas más apremiantes con los que se enfrentan las economías y sociedades, tanto de países desarrollados como en desarrollo. Según el último informe de la OIT «Tendencias mundiales del empleo juvenil 2020: la tecnología y el futuro de los empleos«, publicado el 9 de marzo de 2020, desde 2017 ha habido una tendencia al alza en el número de jóvenes que están desempleados y no cursan estudios ni reciben formación (los ninis). En 2016 había 259 millones de jóvenes clasificados como ninis, un número que aumentó a una cifra aproximada de 267 millones en 2019, y se proyecta que continúe subiendo a alrededor de 273 millones en 2021.

Estos datos justifican que la Asamblea General de las Naciones Unidas decidiera en su día designar el 15 de julio como el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud con el objetivo de concienciar sobre la importancia en invertir en el desarrollo de las habilidades de los jóvenes (15-24 años).

Un aspecto que no ha pasado desapercibido en Decroly es la invitación de la ONU “a todos los Estados Miembros, las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales y regionales, así como a la sociedad civil, incluidas las organizaciones dirigidas por jóvenes, a observar de manera adecuada el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, de conformidad con las prioridades nacionales, por medios como actividades educativas, campañas y actividades de voluntariado y concienciación”. Es propósito de este centro de Formación Profesional, en todo caso, mantener el espíritu de este Día Mundial de las Habilidades de la Juventud a lo largo de todo el año.

Cierto es que el 15 de julio es una fecha poco propicia para realizar actividades educativas específicas con el alumnado de Formación Profesional Básica, Grado Medio y Grado Superior al encontrarse en ese momento de vacaciones. Sin embargo, Decroly ha considerado interesante hacer un gesto, dirigido a todos los jóvenes de Cantabria y abierto a la ciudadanía en su conjunto. Se trata de la promoción de dos acciones formativas innovadoras, especialmente orientadas a ese colectivo –también a personas de toda suerte y condición- para la adquisición de habilidades y capacidades imprescindibles en la era digital en que vivimos inmersos.

Una de ellas, Dropshipping, venta por internet sin stock, es un curso básico que se imparte durante cuatro semanas en una modalidad mixta, presencial (16 horas) y en aula virtual síncrona, videoclases, (8 horas). Con ello, perseguimos tres objetivos fundamentalmente: Comprender los conocimientos básicos de Dropshipping, Conseguir una primera aproximación al comercio electrónico a través de la modalidad Dropshipping y Manejar las herramientas necesarias para la puesta en marcha de un negocio a través de Dropshipping.

Los contenidos a tratar en la modalidad presencial son:

  • Dropshipping – Concepto – Pros y contras. Plataformas.
  • Organización: gestión de e-mail para tu tienda, dominios…
  • Crea tu propia tienda (Shopify).
    • Sistemas Email.
    • Métodos de Pago.
    • Importación y edición de productos a tu página web.
    • Gestión Pedidos.
    • Gestión Facturas.
    • Gestión Devoluciones.
  • Apps indispensables y uso (gratuitas y de pago).
  • Estrategias de Captación – Especialización en Ads.

La formación online a través de Aula Virtual síncrona incluye los siguientes contenidos:

  • Búsqueda de nichos.
  • Estudio de Google Ads.
  • Creación de políticas, cookies y página de “Nosotros”.
  • Revisión, repaso y refuerzo.

Una segunda, Competencias digitales para la mujer, obedece a una iniciativa organizada por la Dirección General de Igualdad y Mujer de la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria referida a la “Impartición de Talleres de Formación para la Promoción del Acceso de las Mujeres a la Sociedad de la Información y Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y la Eliminación de la Brecha Digital y de Género”. Esos talleres van a ser ofrecidos por Decroly en virtud del contrato adjudicado a este centro por Resolución del consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte.

Esta acción formativa, de 8 horas de formación, 6 presenciales y 2 online , modalidad Aula Virtual sincrónica, la realiza Decroly a razón de dos horas por semana, durante un mes, en 26 municipios de Cantabria y está destinada a mujeres integrantes de asociaciones de mujeres de distintos ayuntamientos. Se impartirán en grupos máximos de 25 alumnas por grupo. Los talleres tienen un enfoque teórico-práctico en los que se formará, al menos, sobre el uso de los siguientes programas y herramientas:

– La administración electrónica: trámites administrativos online: Sede electrónica y Registro Electrónico del Gobierno de Cantabria.
– Sistemas de identificación electrónica. Clave Pin, Certificados y DNIe.
– Comercio y banca electrónica.
– Sistemas de comunicación: correo electrónico, videollamada y videoconferencia.
– Redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram).
– Navegación http://www.Redes comunicación mujeres. ONU mujeres, Instituto de laMujer, Delegación del Gobierno para la violencia de género, Fundación Mujeres. Página www.mujerdecantabria.es.
– Seguridad y recomendaciones.

Los talleres se desarrollarán en los siguientes municipios:

Concluyo esta entrada poniendo énfasis en los términos talento y juventud resiliente, ambos incluidos en el lema “El talento de una juventud resiliente en la era del COVID-19 y más allá“, designado para el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud de este año 2020. Para ello, recomiendo la lectura de sendos escritos publicados en este blog:  EL TALENTO INVADE LAS AULAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE DECROLY de 3 de mayo de 2019 y RESILIENCIA, de 13 de junio de 2019.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: