Este miércoles, 8 de julio, finaliza el plazo ordinario para solicitar un puesto escolar de Formación Profesional (FP) en alguna de las 111 titulaciones de FP Básica, Grado Medio y Grado Superior que ofrece el sistema educativo de Cantabria.
Sirvan estas líneas, en primer lugar, para recordar las fechas establecidas por la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo del Gobierno de Cantabria para que los candidatos a un puesto escolar, en alguno de los dos cursos de Formación Profesional Básica, Grado Medio o Grado Superior, puedan solicitarlo en tiempo y forma. Decroly, igual que todos los centros sostenidos con fondos públicos que imparten estudios de FP, se encuentra inmerso en la tarea de recepción de solicitudes. Por esa razón me permito mencionar, de nuevo, que el plazo ordinario para efectuar la pertinente gestión de esa formalidad finaliza el próximo miércoles, día 8 de julio.
Muchos lectores de este blog recordarán mis entradas ¿QUIERES HACER FP EL PRÓXIMO CURSO ESCOLAR 2020-2021?, de 30 de junio de 2020 y ESCOLARIZACIÓN CURSO ESCOLAR 2020-2021, de 11 de junio de 2020, respectivamente. Era mi intención, entonces, igual que mi propósito hoy, proporcionar una información suficiente para facilitar el proceso de escolarización del curso escolar 2020-2021 a todas las personas interesadas.
Además, en ¿QUIERES HACER FP EL PRÓXIMO CURSO ESCOLAR 2020-2021?, entre otros sugestivos mensajes, dejaba estas citas que me parece interesante recordar de nuevo:
- Decroly apuesta por una FP de calidad, de prestigio, atractivapara los alumnos desde el punto de vista de su desarrollo personal y profesional y de su capacitación y cualificación para el empleo.
- La FP representa la ruta más rápida y eficaz para lograr un empleo digno y de calidad; la FP es una opción adecuada para aprender una profesión y acercarte a la realidad del entorno empresarial.
- En Cantabria puedes cursar 111 ciclos formativosdiferentes: 15, de FP Básica; 36, de Grado Medio y 60 de Grado Superior.
- Decroly, te ofrece una amplia oferta educativa de 10 ciclos formativos: 3, de FP Básica; 2, de Grado Medio y 5de Grado Superior.
En esa misma entrada del pasado martes, 30 de junio, señalaba las distintas titulaciones que pueden cursarse en Decroly y los enlaces a los ciclos formativos de FP Básica, Grado Medio y Grado Superior que incluyen, entre otros asuntos de interés, información sobre: duración del estudio, requisitos de acceso, ¿qué voy a aprender y hacer?, plan de formación, al finalizar mis estudios. ¿Qué puedo hacer?, ¿cuáles son las salidas profesionales?, más información…
FP GRADO SUPERIOR
Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red
Técnico Superior en Administración y Finanzas
Técnico Superior en Asistencia a la Dirección
Técnico Superior en Gestión de Ventas y Espacios Comerciales
Técnico Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas
FP GRADO MEDIO
Técnico en Gestión Administrativa
Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes
FP BÁSICA
Título Profesional Básico en Informática y Comunicaciones
Título Profesional Básico en Informática de Oficina
Título Profesional Básico en Servicios Administrativos
Pido disculpas por la extensión de esta introducción. Lo justifico porque he considerado conveniente recordar, ante la inmediatez de la finalización del periodo de solitud de puesto escolar para el próximo curso escolar 2020-2021, el próximo miércoles, 8 de julio, la oferta educativa de FP en Cantabria y los ciclos formativos que pueden cursarse en Decroly.
Realmente, mi primera intención al escribir esta entrada fue difundir la noticia Las enseñanzas de Formación Profesional son las que más crecen en el curso 2019-2020, publicada el pasado miércoles, 1 de julio, por el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP), cuyo contenido forma parte del documento Datos Avance de las Enseñanzas no universitarias del curso 2019-2020 (alumnado, profesorado, centros y unidades escolares) promulgado el martes, 30 de junio, asimismo por el MEFP, con las aportaciones de las Comunidades Autónomas.
Se trata, como podrá apreciarse por la información que transcribo a continuación, de una grata noticia. Si, una interesante referencia a un asunto que se repite en los últimos cursos escolares. Me refiero al espectacular aumento de estudiantes de FP durante el curso 2019-2020, recientemente finalizado y al notable incremento de la matrícula de alumnos en los distintos regímenes y modalidades de los ciclos formativos de FP Básica, Grado Medio y Grado Superior. El curso pasado se ha superado todas las expectativas.
Aumento del alumnado de FP
Según datos del MEFP, la FP creció un 6% el pasado curso escolar 2019-2020. Ese porcentaje representa una cifra de 50.511 alumnos más que el curso anterior, 2018-2019, según las fuentes oficiales precitadas: Las enseñanzas de Formación Profesional son las que más crecen en el curso 2019-2020 y Datos Avance de las Enseñanzas no universitarias del curso 2019-2020 (alumnado, profesorado, centros y unidades escolares).
Repercusión por grado, régimen de enseñanza y género
Para los amantes de las estadísticas, os dejo unas referencias interesantes extraídas de los textos del MEFP antes citados, correspondientes al curso escolar 2019-2020. El aumento total del 6% hasta 50.511 alumnos más que el curso anterior se desglosa de la siguiente manera:
- Por grados, la FP Básica aumenta un 3,6%; el Grado Medio, un 5,9% y el Grado Superior, un 6,6%.
- Destaca el incremento de la enseñanza a distancia, que en el caso del Grado Medio supone un 7,1% y en el Grado Superior un 12,6%.
- Por género, en estas modalidades a distancia, las mujeres son mayoritarias, tanto en Grado Medio (60,3%) como en Grado Superior (60,8%). Dentro de la FP presencial, sin embargo, son el 29,8% del alumnado de FP Básica, el 42,3% en Grado Medio y el 45,4% en Grado Superior.
Alumnado total en enseñanzas no universitarias
El alumnado total en enseñanzas de régimen general no universitarias en el curso escolar 2019-2020 asciende a 8.276.528 alumnos, de los cuales 4.273.011 son hombres y 4.003.517 mujeres. Supone un incremento de 58.866 alumnos (+0,7%), 31.578 de ellos hombres (+0,7%) y 27.290 mujeres (+0,7%) con respecto al curso anterior.
Alumnado extranjero
El alumnado extranjero asciende a 863.952 alumnos, la cifra más alta en la serie histórica, con 68.427 alumnos más que el curso pasado 2018-2019 (+8,6%), y supone el 9,9% del total del alumnado. Por nivel educativo, destaca el incremento en Educación Primaria (+27.858; 9%), ESO (+14.121; 8,1%), Infantil (+11.167; 7%) y FP de Grado Superior (+4.384; 17,5%).
Profesorado y centros escolares
Por lo que se refiere al personal docente, se constata que el profesorado aumenta en 7.712 docentes (+1,1%), hasta un total de 724.803, con 8.337 más en centros públicos y 625 menos en centros privados. En total, el profesorado asciende a 724.803 docentes, de los cuales 517.437 imparten enseñanza en centros públicos y 207.366 en privados
Igualmente, ha crecido el número de centros educativos en 85 (53 públicos y 32 privados), hasta alcanzar los 28.534 (19.143 públicos y 9.391 privados).
Por otro lado, el número medio de alumnos por unidad se sitúa en las cifras siguientes: ciclos de FP Básica (12,5) de Formación Profesional de Grado Medio (20,2) y de Grado Superior (21,2).
Respecto a la titularidad del centro, el número medio de alumnos por unidad es menor en los centros públicos. En Formación Profesional Básica (-2,6) y en ciclos de Formación Profesional de Grado Medio (-2,3). Sin embargo, es ligeramente mayor en los ciclos de Formación Profesional de Grado Superior (+0,8).
La FP, como se desprende de los datos expuestos, goza de buena salud. Además del notable crecimiento del alumnado en los últimos años, se constatan varias otras realidades. En SORPASSO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL A LA UNIVERSITARIA, de 10 de septiembre de 2019, puedes comprobar, por ejemplo, que según el informe de The Adecco Group Institute e InfoempleoPj, “Oferta y demanda de Empleo en España”, referido al año 2018, los títulos de Formación Profesional de Grado Medio (GM) y Grado Superior (GS) aparecen en el 42,26% de las ofertas de trabajo; sin embargo, solo el 38,5% de ellas piden estudios universitarios.
Concluyo con dos frases lapidarias: la FP ha experimentado un espectacular aumento de estudiantes; a su vez, las empresas reclaman más y más titulados en FP a la hora de cubrir sus eventuales necesidades de puestos de trabajo.
Otras entradas y enlaces de interés: