La Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo del Gobierno de Cantabria remitió a la Comisión Permanente del Consejo de Directores de Centros de Privados Concertados a la que pertenezco este martes, 26 de mayo, un documento elaborado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) e instó, a su vez, a los directores a realizar aportaciones sobre “modelos, formas de organización, sugerencias,… que faciliten el trabajo de los centros educativos” y que contribuyan a enriquecer tanto la estructura como el contenido del precitado escrito del MEFP.
Se trata del texto denominado Orientaciones para la preparación de planes de contingencia para el curso escolar 2020-2021. Su contenido centra el foco en una serie de aspectos fundamentales que deben tenerse en cuenta con carácter preventivo ante una eventual situación que impida comenzar el próximo curso con la normalidad que todos deseamos. Acompaño el escrito al final de esta entrada.
El equipo directivo de Decroly, en sus reuniones diarias por videoconferencia, realiza una labor colaborativa de orientación, apoyo y seguimiento de las actividades virtuales cotidianas del alumnado y profesorado, así como del alcance del compromiso de las familias –particularmente el de aquellas de los estudiantes de FP Básica-.
Asimismo, y de acuerdo con las informaciones que un día sí y otro también deslizan tanto el Ministerio de Educación y Formación Profesional como la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo del Gobierno de Cantabria a través de los medios de comunicación, principalmente, y de las recomendaciones, resoluciones e instrucciones formales de ambos, Decroly viene realizando, desde hace dos semanas, un estudio pormenorizado sobre las medidas a tener en cuenta a la hora de afrontar una eventual incorporación de alumnos y profesores a las actividades educativas presenciales, que inicialmente estaban previstas para el lunes 25 de mayo y posteriormente fueron aplazadas hasta el lunes 8 de junio.
En esa misma línea, tal y como recomendó, asimismo, la Consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo, Marina Lombó, el equipo directivo de Decroly abordó, además, un estudio preliminar para analizar los distintos escenarios que se pueden presentar en setiembre a la hora de iniciar el curso escolar 2020-2021. Coinciden nuestros planteamientos con los elementos que señala el MEFP en Orientaciones para la preparación de planes de contingencia para el curso escolar 2020-2021 que, en concreto, incluyen los aspectos siguientes:
- Organización escolar adaptada a la pandemia.
- Programación didáctica de cursos y áreas.
- Dotación tecnológica.
- Plan de refuerzo de la competencia digital.
- Plan tutorial para la actividad lectiva a distancia.
A día de hoy, en relación con la reanudación de las actividades escolares en setiembre, Decroly se plantea TRES situaciones posibles, inicialmente:
- Volver a la actividad docente presencial todo el alumnado.
- Establecer la actividad docente telemática para todo el alumnado, derivada de un eventual confinamiento, tal y como ocurriera a partir del 16 de marzo, a través de una formación virtual.
- Combinar ambas actividades formativas –presencial y virtual- de acuerdo con un plan estratégico particular a propuesta de Decroly, aprobado por la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo, al amparo del marco de un Plan de Contingencia General regulado por el Gobierno de España.
En Decroly vivimos permanentemente en un escenario de mejora continua. El compromiso con la calidad educativa, y con todos los planteamientos que conlleva, forma parte del carácter propio de este centro de Formación Profesional. Tal es así que, las adaptaciones necesarias para la incorporación de la comunidad educativa a un modelo de enseñanza aprendizaje basado en la teleformación, como consecuencia de la declaración del estado de alarma con efectos del lunes 16 de marzo, se realizaron, afortunadamente, sin mayores dificultades organizativas. Los cambios en Decroly se incorporaron progresivamente y, pasado el shock de los primeros días, la transición del régimen educativo presencial a otro virtual se produjo paulatinamente sin demasiadas incidencias negativas que destacar.
Una vez más, el profesorado de Decroly ha estado a la altura de las exigencias del sistema educativo para atender la excepcional situación de confinamiento causada como consecuencia del impacto de la pandemia del Covid-19 en Cantabria y en España. También, quiero reconocer la disposición favorable del alumnado en su conjunto para continuar su proceso formativo en unas condiciones absolutamente inimaginables semanas antes de la declaración del estado de alarma. Las familias han respondido muy bien y la Consejería de Educación ha proporcionado, en la medida que las circunstancias lo iban permitiendo, el apoyo y orientación necesarios para sacar adelante este extraordinario desafío.
Toca reinventarnos. En Decroly ya estamos realizando nuevas acciones formativas con todo el profesorado para mejorar el teletrabajo. Estamos revisando las herramientas que ofrecemos al alumnado, en qué momento y de qué manera. Estamos trabajando en el análisis de procesos y la adopción de medidas que nos permitan afrontar un escenario que se vislumbra incierto y que demandará ajustarnos a situaciones discontinuas de actividad educativa presencial y online.
Orientaciones para la preparación de planes de contingencia para el curso 2020-2021
El desarrollo del curso 2020-2021 es imprevisible, dado el desconocimiento que aún tenemos acerca de la posible evolución de la pandemia del Covid-19. En consecuencia, resulta imprescindible establecer planes de contingencia que prevean las distintas circunstancias que puedan darse. Se trata de estar preparados para seguir distintos cursos de actuación, en función de la evolución de los acontecimientos. Si la actividad lectiva presencial constituye el escenario más deseable, no se puede excluir que, de forma más o menos temporal, deba desarrollarse en otras condiciones.
Por ese motivo, entre los acuerdos adoptados por la Conferencia Sectorial de Educación del 15 de abril de 2020 se incluyó el siguiente: “El Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) y las Consejerías responsables de la educación de las Comunidades Autónomas diseñarán planes de contingencia para responder a posibles nuevos periodos de alteración en la actividad lectiva provocada por el Covid-19”.
La elaboración de planes de contingencia es una tarea compartida. Por una parte, las Administraciones educativas deben desarrollar marcos de actuación y proporcionar los recursos necesarios para hacer frente a la pandemia. Por otra parte, los centros educativos y las comunidades que los componen deben ajustar ese marco general a sus condiciones y circunstancias concretas, debiendo elaborar planes adecuados a su realidad institucional. En todo ese proceso habrá que seguir un estilo de actuación cooperativa, basado en la responsabilidad profesional y la colaboración entre instituciones y actores educativos.
Si se quiere que dichos planes de contingencia sean útiles para el curso 2020-2021 es necesario que estén elaborados antes de que comiencen las próximas vacaciones estivales, de modo que puedan ser revisados y adaptados a las circunstancias que se den a comienzos del próximo curso. Por lo tanto, esa será una tarea prioritaria para desarrollar en este próximo periodo de actividad escolar previo a la finalización del curso.
Los planes de contingencia deberán tomar en consideración varios elementos, que servirán para identificar las opciones posibles y organizarlas adecuadamente. Entre dichos elementos deben incluirse los siguientes:
- Organización escolar adaptada a la pandemia
-
- Dotación de equipamiento higiénico-sanitario para el personal y el alumnado
- Establecimiento de medidas de higiene y control sanitario (adaptadas de los protocolos sanitarios existentes)
- Previsiones para mantener las distancias exigibles en los centros
- Adecuación de espacios disponibles o Limitación de aforos (en aulas y otros espacios) o Condiciones para el uso de patios y zonas comunes o Protocolos de movilidad para el acceso y la salida y en el interior del centro
- Previsiones de asistencia al centro
- Posible adecuación de horarios para cumplir las condiciones sanitarias establecidas
- Modos de organización de las actividades lectivas (establecimiento de turnos, agrupamientos del alumnado)
- Previsiones para otras actividades complementarias
- Transporte
- Comedor escolar
- Formación del profesorado y alumnado acerca de los requisitos higiénicos-sanitarios establecidos y para la utilización de las instalaciones
- Programación didáctica de cursos y áreas
-
- Adaptación de los currículos y las programaciones de los cursos, áreas y materias para prestar especial atención a los saberes y competencias fundamentales y para recuperar los déficits ocasionados
- Programación alternativa de los cursos, áreas y materias para su desarrollo mediante enseñanza a distancia (para utilizar cuando resulte necesario)
- Previsiones para la eventual evaluación a distancia departes del curso
- Protocolos para el trabajo colaborativo entre docentes en situaciones anómalas
- Explotación de buenas prácticas desarrolladas durante los meses de actividad lectiva a distancia en el curso 2019-2020
- Dotación tecnológica
-
- Dotación del equipamiento tecnológico necesario para los centros educativos (dispositivos, redes inalámbricas, conectividad)
- Previsiones para el acceso de todo el alumnado a dispositivos tecnológicos de uso individual (mediante entrega o préstamo)
- Disponibilidad de acceso a plataformas digitales por parte de los centros para la comunicación en línea y el trabajo lectivo
- Plan de refuerzo de la competencia digital
-
- Formación intensiva del profesorado para la utilización de recursos en línea (plataformas, materiales, sistemas de comunicación)
- Plan de preparación del alumnado para la utilización de herramientas y plataformas digitales
- Plan tutorial para la actividad lectiva a distancia
-
- Plan de seguimiento y apoyo para el alumnado con dificultad para seguir la actividad lectiva a distancia (por falta de recursos tecnológicos o de competencia digital)
- Plan de apoyo para el alumnado con dificultades de aprendizaje o emocionales
- Plan de seguimiento del alumnado con necesidades específicas de apoyo o necesidades educativas especiales
REAPERTURA DE CENTROS EDUCATIVOS CURSO ESCOLAR 2019-2020
MEDIDAS DE PREVENCIÓN E HIGIENE FRENTE A COVID-19 PARA LA REAPERTURA PARCIAL DE CENTROS EDUCATIVOS EN EL CURSO 2019-2020, de 15 de mayo de 2020
VALORACIÓN DEL RIESGO POR EXPOSICIÓN AL COVID- 19 DURANTE EL PROCESO DE ESCOLARIZACIÓN:
- Resolución de 28 de mayo de 2020 de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo por la que se dispone la reanudación parcial de la actividad lectiva presencial y las condiciones para su desarrollo en el curso 2019-2020
- VALORACIÓN DEL RIESGO POR EXPOSICIÓN AL COVID-19 DURANTE EL PERÍODO DE ESCOLARIZACIÓN, de 12 de mayo de 2020
- PUESTO DE EQUIPO DIRECTIVO, de 12 de mayo de 2020
- PUESTO DE ADMINISTRATIVO CON ATENCION DIRECTA AL PUBLICO, de 10 de mayo de 2020
- PUESTO DE EMPLEADO DE SERVICIOS, de 10 de mayo de 2020
- PUESTO DE SUBALTERNO, de 10 de mayo de 2020
- MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES RELATIVAS AL RIESGO POR EXPOSICIÓN AL COVID- 19 DURANTE EL PERIODO ORDINARIO DE ESCOLARIZACIÓN, de 6 de mayo de 2020
Otras entradas y enlaces de interés:
Y también…
- Resolución de 27 de abril de 2020 por la que se modifica la Resolución de 27 de febrero de 2020, por la que se concretan las condiciones para la realización de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad en la Comunidad Autónoma de Cantabria, en el curso 2019-2020, BOE de 6 de mayo de 2020
- Plan para la transición hacia nueva normalidad, de 28 de abril de 2020