Publicado en Educantabria el jueves, 03 de junio de 2021
Los días 11, 12 y 13 de mayo se celebró la VII Feria de la Ciencia, organizada por la Universidad de Cantabria. En esta edición de 2021, realizada mayoritariamente en formato online, Decroly participó en varias de las actividades propuestas por la Universidad.
Decroly consensuó con sus alumnos de Ciencias Aplicadas de primer curso de Formación Profesional Básica (FP Básica) participar en esta formativa iniciativa de la Universidad de Cantabria. El lema de este año ha sido “¡No te quedes fuera!” Y las actividades, que se realizaron mayoritariamente online, incluían divulgación audiovisual, talleres y charlas formativas para profesorado y alumnado de todos los niveles educativos.
La finalidad de la Feria de la Ciencia en esta VII edición estaba centrada en acercar la ciencia a los más jóvenes. La muestra tuvo lugar gracias a la colaboración de la Universidad de Cantabria con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Consejería de Educación y Formación Profesional del Gobierno de Cantabria.
En una primera toma de contacto, el martes 11 los alumnos conocieron y recordaron diferentes conceptos científicos que habían sido estudiados durante el curso en el módulo Ciencias Aplicadas. Además, a través del visionado de vídeos, aprendieron contenidos nuevos que luego fueron evaluados por diferentes Kahoots con los cuales afianzaron los conceptos al mismo tiempo que disfrutaron de la ciencia de una manera diferente.
El miércoles 12, los alumnos de Servicios Administrativos (SAD), Informática de Oficina (IO) e Informática y Comunicaciones (IC) visitaron el FabLab – acrónimo del inglés Fabrication Laboratory – de Santander, situado en la calle Puente Viesgo. La estancia, de unos 30 minutos, se realizó en pequeños grupos, en diferentes horarios, debido a las restricciones motivadas por la Covid-19.
Un FabLab es un espacio de producción de objetos físicos a escala personal o local que agrupa máquinas controladas por ordenadores, capaces de fabricar casi cualquier cosa que imaginemos. Se mueve alrededor de dos movimientos sociotecnológicos, el DIY (do it yourself) o la autoproducción y el open source o el libre flujo de información y conocimiento. Los usuarios del FabLab son responsables de limpieza, seguridad, operaciones, confidencialidad y negocio.
El concepto de FabLab aparece en el seno del Media Lab en el MIT –Massachusetts Institute of Technology-. A raíz de esto se crea una red de FabLab en la que existen más de 500 asociados por todo el mundo, 24 en España y afortunadamente uno en Santander.
Los FabLab se basan en 8 puntos clave que se agrupan, según su definición, en misión, acceso y educación:
- La misión de los FabLab es ser una red global de laboratorios locales que favorezcan la creatividad proporcionando a los individuos el acceso a herramientas de fabricación digital.
- El acceso debe ser universal, permitiendo utilizar las herramientas para la fabricación de casi cualquier cosa, siempre y cuando no haga daño a nadie. Por otra parte, se promueve el autoaprendizaje y la compartición; el usuario debe aprender por sí solo y tiene que compartir el uso del laboratorio con otros usuarios.
- La educación se centra en que la enseñanza en un FabLab se desarrolla sobre proyectos en progreso y el aprendizaje entre pares. Por lo tanto, se insta a que los usuarios contribuyan a la
documentación y a la instrucción.
- Al trabajar con máquinas es importante la seguridad. Por lo tanto, es responsabilidad de los usuarios saber trabajar sin hacer daño a las personas ni a las máquinas.
- La limpieza de este espacio compartido también es responsabilidad de los usuarios. Por esa razón se hace un llamamiento para dejar el laboratorio más limpio aún que antes de usarlo.
- Las operaciones con el material del laboratorio son otro punto a tener en cuenta. Esto hace que los usuarios sean responsables de contribuir al mantenimiento, reparación y seguimiento de las herramientas, de las necesidades y los incidentes.
- La confidencialidad, la propiedad intelectual queda protegida y los diseños y procesos desarrollados en los FabLab igualmente deben quedar accesibles al uso propio.
- Las actividades comerciales pueden ser incubadas en los FabLab pero no pueden entrar en conflicto con el acceso abierto. Deberían crecer más allá del laboratorio no quedarse solo dentro. Se espera que esos negocios beneficien a los inventores, laboratorios y redes que han contribuido a su éxito.
En la visita, los estudiantes decrolianos pudieron ver impresoras 3D de diferentes tipos en funcionamiento, fresadoras y máquinas láser para cortar madera. Durante el encuentro, los alumnos abrieron los ojos ante lo importante que es el trabajo en equipo y el utilizar aplicaciones de libre acceso.
Por último, el jueves 14, la delegación de Decroly participó en el concurso Hi Score Science, organizado por Beatriz Latre de la Universidad de Zaragoza. Mediante la plataforma Zoom se conectaron a una videollamada con diferentes centros de Cantabria. Los alumnos tuvieron que descargarse en el teléfono móvil la aplicación de libre uso Hi Score Science.
Hi Score Science es un juego gratuito de preguntas y respuestas sobre ciencia, en español e inglés, para dispositivos móviles. Su objetivo consiste en aumentar la cultura científica de los usuarios de un modo divertido, acercando la ciencia con la que convivimos a diario. No es sólo un juego de preguntas y respuestas sobre ciencia, también permite adentrarnos en la ciencia y en sus avances de la mano de dos centros de investigación: el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA) y el Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea (ISQCH), ambos centros mixtos entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Zaragoza.
Por ello, y ya que es un proyecto de divulgación desarrollado entre dos centros de investigación, el juego incluye explicaciones divulgativas de la realidad científica que se esconde detrás de cada una de las respuestas, con las que busca incentivar la curiosidad de los usuarios por la ciencia. Además, pretende que los usuarios se sientan partícipes del proyecto razón por la que se les anima a colaborar en la elaboración del contenido científico del juego y se les premia por ello. Fieles a esa finalidad, se han creado tres concursos a nivel nacional: uno, junior para estudiantes menores de 14 años; otro, juvenil para estudiantes de secundaria a partir de 14 años y, un tercero, senior, a partir de 18 años.
Gracias a su formato innovador en modo juego, Hi Score Science se ha convertido ya en un material demandado por los profesores. Lo utilizan como una herramienta más en sus aulas que les permite acercarse al mundo de los adolescentes para aumentar su cultura y vocación científica.
Para poner en práctica esta plataforma, los estudiantes participaron en tres juegos de preguntas científicas para optar a tres premios. Los jóvenes decrolianos demostraron una gran capacidad de participación y motivación. Tal es así que en el miniconcurso con la mencionada aplicación Hi Score Science, resultaron ganadores, según publica la Universidad de Cantabria en Fallados los premios a los mejores vídeos divulgativos de la VII Feria de la Ciencia de la UC, Miguel Escudero, del Colegio San Martín y dos alumnos de Decroly, Elvis Vázquez e Iker Sánchez, que han sido premiados con calculadoras CASIO, ilustradas con las científicas Marie Curie, Hipatia y Sophie Germain.
Finalmente, según informan al equipo directivo de Decroly los profesores que acompañaron a los alumnos, Adela Saiz, Alfonso Diego y Gloria Torre, los jóvenes estudiantes pasaron un buen rato a la vez que aprendieron y se interesaron por el mundo de la ciencia utilizando el móvil.
Acceso a la web del centro en el directorio de Educantabria
– Publicado en Educantabria el 03/06/2021
Otras entradas y enlaces de interés:
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2021
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2020
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2019
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2018
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2017
– Agenda 2030 (2015-2030)
– 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (2015-2030
– I Plan Estratégico de Formación Profesional del Sistema Educativo (2019-2022)
– Plan de Modernización de la Formación Profesional (2020-2023)
– Plan de Acción de Educación Digital (2021-2027)
– Plan España Digital 2025
– Estrategia_España_2050
– Alianza por la Formación Profesional: Una Estrategia de país (2021
– Plan de Recuperación Transformación Resiliencia (2021)
– Estadística del Alumnado de Formación Profesional Curso Escolar 2019-2020
– Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)
– Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos (ECTS)
– Proceso de Bolonia (Declaración de Bolonia 1999)
– Suplemento Europeo al Título
– Plan de Acción de Educación Digital
– Agenda de Capacidades Europea
– Pilar europeo de derechos sociales