El pasado viernes, 23 de abril, celebramos en Decroly el Día Internacional del Libro 2021. Lo festejamos con unas actividades espontáneas –charlas, tertulias, debates,…- realizadas por alumnos y profesores de los ciclos formativos de Formación Profesional Básica Informática de Oficina (IO) e Informática y Comunicaciones (IC).
En un entorno de aprendizaje por competencias, como el que se desarrolla en los múltiples procesos de enseñanza aprendizaje en Decroly, la competencia comunicativa se erige como un reto prioritario de todos los equipos docentes de este centro de Formación Profesional. Así está establecido en la Programación General Anual (PGA) y en la Programación Didáctica de cada módulo formativo de las etapas de FP Básica, Grado Medio y Grado Superior.
Para reforzar esa iniciativa, Decroly promovió en el curso escolar 2007-2008 el denominado Certamen DECROLY Digital que, de forma ininterrumpida, se ha celebrado anualmente desde entonces –este año tuvo lugar la XIII edición– y ha cautivado el interés y entusiasmo del alumnado para participar, primero, y alcanzar, después, los retos señalados en sus Bases, como son:
- desarrollar las competencias comunicativas básicas;
- fomentar la comunicación escrita;
- estimular la iniciativa personal y el propio criterio;
- potenciar la creatividad temática;
- contribuir al trabajo en equipo necesario para tener una presencia diaria en esta revista digital;
- promover la innovación como una de las áreas de mejora continua en nuestro diario quehacer profesional.
En este momento histórico en el que la tecnología y los medios audiovisuales han ocupado ya un espacio mayoritario en la vida cotidiana de las personas en general y de los escolares –niños, adolescentes y jóvenes- en particular, el libro ha perdido protagonismo en favor de los contenidos en formato digital. Me permito recordar que Decroly inició el proceso de suprimir libros de texto, por ejemplo, en el curso escolar 2012-2013 –comenzamos con los ciclos formativos de Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR) y de Información y Comercialización Turística (ICT) de segundo curso y con Gestión Comercial y Marketing (GESCO) y Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR) de primer curso, en todos los módulos. En el resto de los ciclos, iniciamos el proceso con alguno de los módulos, generalizándolo a todos a partir del 2015-2016.
Sin embargo, en Decroly consideramos que la lectura de libros debe estar presente en las distintas etapas del sistema educativo en mayor o menor medida. También en la Formación Profesional. De hecho, las diferentes leyes educativas han entendido que la lectura y la competencia comunicativa constituyen uno de los objetivos prioritarios en los centros docentes, asentado en un sólido Plan de fomento de la lectura y de la alfabetización en tecnologías y lenguajes computacionales y audiovisuales.
Pero, volvamos al asunto que hoy nos ocupa. Una vez más, alumnos y profesores de Decroly muestran su entusiasmo por una de tantas efemérides que se conmemoran en este centro de Formación Profesional. En esta ocasión, la celebración del Día Internacional del Libro 2021 consistió en realzar este acontecimiento de interés general y contribuir, a su vez, a crear un clima escolar agradable que favoreciera, entre otras capacidades, el entendimiento, pensamiento crítico, compañerismo, trabajo en equipo y empatía entre todos los miembros de su comunidad educativa, además de impulsar el hábito de leer libros y el placer por aprender competencias y no acumular exclusivamente conocimientos.
Mi contribución a ese objetivo se concretó en tres actuaciones sencillas.
1.- A primera hora de la mañana subí a mi historia de Facebook una viñeta recordando esta efeméride mundial. En el texto escribí una frase célebre en inglés para motivar en esta fecha a todos mis amigos internacionales en esa red social. Concretamente, Books are friends who never disappoint –Los libros son amigos que nunca defraudan-. También me pareció oportuno enviar un recordatorio vía wasap al equipo directivo y a la profesora del área sociolingüística de FP Básica de Decroly, Blanca Díaz.
La respuesta de innumerables amigos españoles y extranjeros a la cita colocada en mi historia de Facebook no se hizo esperar. Como tantas veces, me sentí halagado al comprobar los likes y me encanta de docenas de ellos desde numerosos rincones de los países más recónditos. Una alegría especial me produjo la respuesta de mis hijos Kelly y Tracy desde Indonesia (Bali) e Inglaterra (Wakefield), respectivamente.
2.- En tándem con Sergio Ibáñez –formamos un equipo de Superliga- organicé, vía Microsoft Teams, una videoconferencia con los profesores Blanca Díaz, Alfonso Diego y Ricardo Gutiérrez durante sus clases con los alumnos de Informática de Oficina (IO) e Informática y Comunicaciones (IC). Pasamos un rato muy divertido interactuando con esos profesores y con sus alumnos. Recordamos el significado que representa el Día Internacional del Libro y pusimos en valor el homenaje a esta efeméride mundial y a la importancia de adquirir y consolidar el hábito de leer para incorporarnos al maravilloso mundo de la cultura.
3.- Sin embargo, la nota más emotiva la pusieron mis nietos Matthew Oliver, 31/07/2008; Ethan Derek, 02/07/2009; Claudia y Valeria, 25/01/2010 al interesarse por los libros que yo leía a su edad y solicitándome que les recomendara algunas lecturas. También, aunque son más jovencitas, tuve una conversación con mis nietas inglesas Alana, 19/01/2015; Olivia, 14/04/2016 y Sofia 06/04/2018, a través de las habituales videollamadas por wasap. Ellas también querían explicarme que leen un libro todos los días en algún momento y, siempre, una vez acostadas antes de conciliar el sueño.
¿Cuál es el último libro que habéis leído, o estáis leyendo, tanto tú como tus hermanos y hermanas; un libro que os haya hecho soñar, reír, aprender, sentiros felices o… simplemente pasároslo bien? pregunté a Ethan. La respuesta no se hizo esperar: Grandpa’s Great Escape, de David Williams. Y añadió, “de momento va”, me escribió, “sobre un abuelo y su nieto que se llevan muy bien. El abuelo le cuenta historias suyas de cuando estaba en la guerra. Días después el abuelo desapareció o se enfermó”.
Poco tiempo después me llegó la respuesta de Matthew: The Ice Monster, también de David Williams. “Este libro va sobre una niña que se hace amiga de un mamut. El elefante se llama Wolly. La niña lleva al mamut al polo norte para enseñárselo a su familia”. “Solamente he leído la mitad, o así”, me dijo.
Ambos añadieron que me enviarían fotos.
Para concluir este escrito, y a pesar de lo extenso que resulta con todos los detalles que he mencionado, voy a transcribir literalmente una entrada a este blog relacionada. Me refiero a DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL, de 08 de abril de 2016. En este texto, lo más relevante desde un punto de vista emocional, es mi recuerdo a Doña María Torner, la maestra de mi pueblo, Mompía. Con ella cursé los estudios de enseñanza primaria de la época entre los años 1956-1962. Selecciono para esta ocasión esta frase referida a la mujer que más influencia ha tenido en mi vida personal, educativa y profesional “si tuviera que elegir una sola de todas las bondades de aquella comprometida maestra me quedaría, sin dudarlo, con su aportación a mi afición por la lectura”.
Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil
Viernes, 08 de abril de 2016
Por Fco Javier Muñiz Bárcena
El día 2 de abril se celebra, desde 1967, el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil; además, es la fecha elegida por el International Board on Books for Young People (IBBY) -Organización Internacional para el Libro Juvenil- para conmemorar, también, el nacimiento de Hans Christian Andersen (1805-1857), escritor danés, autor de libros memorables como El patito feo, La Sirenita, o El soldadito de plomo, entre otros, cuyas historias han alegrado la vida de niños y jóvenes de todo el mundo.
El Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil se ha convertido en un evento mundial, particularmente desde su establecimiento por la UNESCO en el año 1995. Hoy, el suceso se encuentra consolidado en más de CIEN países, entre ellos en España. En lo que se refiere a Cantabria me alegra saber que la Biblioteca Municipal de Santa Cruz de Bezana, municipio en el que resido, se ha adherido a la celebración de este acontecimiento demostrando, una vez más, su compromiso con la animación a la lectura orientada a todos los niños y jóvenes de los siete pueblos que conforman el Ayuntamiento.
El Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil me ha cogido este año con el pie cambiado, por coincidir con el final del período vacacional de Semana Santa. Sin embargo, ello no representa cortapisa alguna para que Decroly se sume a esta conmemoración a través de actividades programadas por el profesorado del área sociolingüística, responsabilidad de la filóloga Blanca Díaz que coordina, también nuestro blog institucional Decroly Digital.
Sin embargo, un buen amigo mío de Grecia, y de otros profesores de Decroly como María Peña o Sergio Ibáñez, me ha inspirado a escribir estas líneas. Se trata de Alexandros C. Michail quien colocó en Facebook el pasado miércoles, día 30 de marzo, dos imágenes muy significativas. En ambas, al fondo una biblioteca; en el frente dos niños, en una, y el propio Alexandros, en otra. Por cierto, no quiero dejar pasar esta oportunidad para mencionar que el encuentro en Alemania en el que Sergio, María y yo conocimos a Alexandros me proporcionó una de las experiencias profesionales más provechosas logradas a través de un programa auspiciado por la Unión Europea.
Me encantaron las fotografías. Por esa razón, pulsé el botón “me gusta” y añadí, además, un comentario: I wish reading that book makes you either dream, laugh, learn, feel happy or… just, have a good time (Deseo que la lectura de ese libro te haga soñar, reír, aprender, sentirte feliz o… simplemente pasártelo bien). La respuesta no se hizo esperar. Inmediatamente, a continuación, Alexandros escribía: Thanks a lot. I hope all those things happen to you each moment, whether you read a book or not (Muchas gracias. Espero que todas esas cosas te pasen a ti cada momento, leas un libro o no).
El Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil me permite poner en valor la importancia de la lectura en el desarrollo cultural y académico de niños, jóvenes y, ¿por qué no decirlo?, de adultos. De nuevo, esta celebración me recuerda mi etapa en la escuela unitaria de mi pueblo, Mompía, (1956-1962) y la figura emblemática e irrepetible de mi maestra, Dª María Torner. Su influencia en mi vida personal y profesional, y en la de aquellos niños de entonces, hoy abuelos, imprimió carácter. Ahora bien, si tuviera que elegir una sola de todas las bondades de aquella comprometida maestra me quedaría, sin dudarlo, con su aportación a mi afición por la lectura.
¡Qué tiempos aquellos, los de mi infancia! Muchas veces he recordado y plasmado en este blog momentos puntuales referidos al tema que hoy me ocupa. Por ejemplo, en Semana Europea de la Lectura, de jueves 06 de diciembre de 2012, publicada en Mi crónica nº 82 de 07 de diciembre de 2012, al evocar la figura de Dª María Torner decía: “no habría dinero en el mundo para pagar su determinación por desarrollar en mí hábitos lectores, a pesar de que la biblioteca de la escuela contara con escasamente media docena de libros. Cien figuras Españolas era mi favorito”.
Anteriormente, en El dos de mayo de… 2011, entrada publicada el 02 de mayo de 2011, escribía: “Todavía recuerdo aquel libro “Cien Figuras Españolas” del inspector de enseñanza primaria Antonio J. Onieva, editado por Hijos de Santiago Rodriguez –casa editorial muy popular en la época-, uno entre los ocho a diez –no más- que componían la biblioteca de la escuela de Mompía. Leíamos todos los días y a mí, con siete, ocho o nueve años, me encantaban las biografías de estos españoles de relevancia mundial. Podría recitar, de memoria muchas de ellas, algunas, ¿cómo no? vinculadas a personajes que tuvieron un especial protagonismo en la Guerra de la Independencia Española: El Empecinado, Agustina de Aragón, Álvarez de Castro, General Castaños, Palafox,…”
Hoy, sin embargo, voy a recomendar TRES lecturas entre miles otras de interés similar o mayor para escolares y adolescentes. Mi pretensión no es instar a leer estas o aquellas obras, de más o menos actualidad. Aspiro solamente a contribuir a ensalzar la efeméride que representa el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil y animar a los jóvenes a aficionarse a la lectura como vehículo para fortalecer el encanto y la pasión por la cultura.
LAS FABULOSAS AVENTURAS DEL PROFESOR FURIA Y MR.CRISTAL es una novela escrita por César Mallorquí, publicada por la e9,20 €
- ditorial EDEBÉ en 2015. Trata, con realismo, valores como la autenticidad y la reflexión. Toda la trama gira alrededor de las víctimas de la masacre ocurrida en 1999 en una escuela en Littleton (Colorado), en la que murieron un buen número de estudiantes a manos de dos de sus compañeros. El sumario se refiere al libro con estas palabras: “ameno, profundo en la exploración de los personajes y con una fuerte carga dramática, es una lectura sin edad que invita a reflexionar sobre modos educativos equivocados y sus consecuencias destructivas para la persona, que inducen a conductas de extrema violencia, haciendo que el violento sea la verdadera víctima”.
LA ECONOMÍA EXPLICADA A LOS JÓVENES es un libro de divulgación, escrito por Joan Antoni Melé y publicado por la editorial 10,00 €
PUCK. La curiosidad del lector es uno de los principales valores que inspira esta obra. Por otro lado, este volumen “enseña a los jóvenes a tomar las riendas sobre la propia economía y a relacionarse positivamente con el dinero”. En otro orden de cosas, la trama “cuestiona el consumismo y despierta un pensamiento crítico: ¿Se compra por capricho? ¿Se puede pasar sin ello? ¿Se compra para sentirse mejor?”. Asimismo, toma partido en un asunto de candente actualidad. Así, se puede leer que “ni las compras compulsivas hacen más felices, ni ahorrar de forma desordenada ayuda al final de la vida. Considera que las crisis económicas lo son a su vez personales, sociales y ecológicas y guardan una relación muy fuerte con la crisis de conciencia”.
NADIE QUIERE JUGAR CONMIGO es un libro destinado a los más pequeños. Yo mismo lo he leído con mi hijo Nikita y ahora él lo hace con sus sobrinas y sobrinos Claudia, Valeria, Mathew e Eathan. Escrito por Gabriela Keselman y publicado por Ediciones SM, puedes descargarlo gratuitamente pintando Descarga pdf. El resumen adelanta el argumento del libro que no deja indiferente a niño alguno: “Pocosmimos es un pequeño castor que se siente muy solo. Organiza sucesivas fiestas, para que acudan a divertirse con él otros animales. Todos se ponen muy contentos al recibir la invitación, pero ninguno asiste porque no las hace en los lugares adecuados. Los gatos no pueden llegar nadando hasta un islote, los patos no saben subir a un árbol, los osos no caben por la puerta de la cueva del castor y los pájaros no encuentran la fiesta escondida en la maleza. Pocosmimos cree que nadie quiere jugar con él y, desolado, se pone a caminar. Así llega a un prado y encuentra a los animales del bosque jugando juntos. Todos, al verlos, le dan la bienvenida. Pocosmimos está tan contento al darse cuenta de que le quieren, que decide cambiar su nombre por el de Muchosmimos”.
Galería de fotos: