Publicado en Educantabria el martes 12 de enero de 2021
El centro de Formación Profesional Decroly organizó sus jornadas anuales de difusión del programa Erasmus+ durante la semana del 14 al 18 de diciembre de 2020 para informar al alumnado de primer curso sobre su eventual participación en movilidades para realizar las prácticas del módulo Formación en Centros de Trabajo (FCT) en empresas de la Unión Europea durante el próximo curso escolar 2021-2022.
La participación de Decroly en movilidades Erasmus se inició en el curso escolar 2008-2009 al amparo del Programa de Aprendizaje Permanente (PAP) 2007-2013, una vez concedida al centro la preceptiva Carta Universitaria Erasmus Ampliada por la Agencia Ejecutiva de Educación, Audiovisual y Cultura (EACEA) de la Comisión Europea, el 8 de junio de 2008. En esa primera ocasión, SEIS alumnos, TRES varones y TRES mujeres, de Administración y Finanzas (AyF) y de Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR) cursaron su módulo FCT en empresas de Inglaterra durante TRES meses. Asimismo, DOS profesores, ambos varones, realizaron una movilidad para recibir formación durante UNA semana en la Universidad de Ciencias Aplicadas Panevėžio Kolegija, sita en la ciudad de Panevėžys, Lituania.
Finalizado el PAP 2007-2013, la AECEA renovó A Decroly la precitada credencial, entonces denominada Carta Erasmus de Educación Superior (ECHE), previa entrada en vigor de su sucesor el Erasmus+ 2014-2020, con fecha de 10 de diciembre de 2013. De cara al recientemente aprobado programa Erasmus+ 2021- 2027 el pasado viernes, 11 de diciembre, Decroly solicitó, en su día, la Carta Erasmus 2021-2027 (ECHE), que le ha sido concedida en virtud de una Resolución del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) de 17-12-2020.
Las Jornadas de difusión del programa Erasmus forman parte de la Programación General Anual (PGA) de Decroly, instrumento de planificación de cada año académico, que tiene por finalidad recoger las decisiones y acuerdos más relevantes que afecten a la organización y funcionamiento general del Centro.
En estas sesiones explicativas, Marta Guzmán Díez, Coordinadora de Relaciones Internacionales de Decroly, responsable de programas y proyectos europeos, junto a los tutores de los distintos ciclos formativos de FP Básica, Grado Medio y Grado Superior, informa a los alumnos sobre la importancia de las estancias internacionales para su formación y su futura empleabilidad. Expone, además, las distintas posibilidades que se les ofertan, con especial incidencia en el programa ERASMUS, las condiciones que deben cumplir para pedir las plazas y la forma de tramitar las solicitudes.
Desde el curso 2008-2009 hasta el actual 2020-2021, Decroly ha organizado, ininterrumpidamente, sesiones informativas presenciales de difusión del programa Erasmus entre el alumnado. Sin embargo, este curso escolar, debido a la situación producida por la COVID-19, las sesiones se han realizado en vivo y en directo, ciclo a ciclo con los estudiantes de Grado Superior, y de manera virtual, con el alumnado de Grado Medio y de FP Básica. Han asistido, masivamente, los escolares de todos los ciclos que operan en Decroly pertenecientes a las familias profesionales Administración y Gestión, Informática y Comunicaciones, Hostelería y Turismo, y Comercio y Marketing.
Marta Guzmán, además de explicar las características y detalles más relevantes de la movilidad, con financiación a cargo del programa Erasmus, animó al alumnado a considerar esta opción en un país europeo. Por otro lado, Marta puso un énfasis especial en remarcar las grandes ventajas que esta acción ofrece de cara a la empleabilidad, la mejora de la competencia comunicativa en lenguas extranjeras, el aumento de la conciencia y comprensión de otras culturas y países y el reconocimiento por las empresas de las capacidades adquiridas en Europa. Llamó la atención, también, sobre la adquisición de competencias educativas transversales aparte de las estrictamente profesionales.
Durante las sesiones informativas, el alumnado tuvo la oportunidad de conocer, a través de la coordinadora de programas y proyectos europeos de Decroly, los orígenes del programa Erasmus, su evolución hasta nuestros días y el escenario futuro que se presenta para el período 2021-2027 con el nuevo programa recientemente aprobado. En concreto, según datos aportados por la profesora Guzmán, en las 12 convocatorias en las que ha tomado parte Decroly ininterrumpidamente, desde el curso escolar 2008-2009 hasta el pasado 2019-2020, se han beneficiado de las becas Erasmus 115 estudiantes de grado superior, 55 hombres y 60 mujeres; 30 alumnos de grado medio, 23 hombres y 7 mujeres; 5 escolares de FP Básica, 2 hombres y 3 mujeres y 70 profesores, 33 hombres y 37 mujeres.
Tanto discentes como docentes accedieron a la información pormenorizada sobre las movilidades reguladas en la acción clave KA1 y en relación con los desafíos propios de la acción clave KA2, Asociaciones Estratégicas. Igualmente, en las reuniones con el alumnado, Marta Guzmán explicó detalladamente las actividades de los cuatro proyectos de Asociaciones Estratégicas KA2 en los que actualmente colabora Decroly en calidad de socio: “Contemporary Approach to the Development of Spatial Comprehension through Augmented Reality Content “ (SPACAR), “Promoting Mental Well-being through new coaching methods and tools” (THE WELL PROJECT), “See What I Mean – a Visual Dictionary Project” (SWIM) y “Building Resources In Digitalisation to Gain Employment Skills” (BRIDGES).
Marta animó e invitó a los alumnos y profesores a reflexionar y, en su caso, a decidir sobre su participación en los proyectos de movilidad para realizar las prácticas del módulo Formación en Centros de Trabajo (FCT), los primeros, e impartir docencia o recibir formación, los segundos, en un país de la Unión Europea. Además, alentó a los potenciales beneficiarios de la beca y de la movilidad a tramitar su solicitud en esta Convocatoria 2020, cuyos requisitos ya se encuentran anunciados en la web de Decroly.
Una vez finalizada la presentación, los candidatos a una beca de movilidad Erasmus expresaron sus inquietudes y dudas sobre las fechas en que tendría lugar –normalmente, entre los meses de marzo y junio de 2022- y su incertidumbre tanto sobre los países admisibles como en lo referente a la financiación mediante las ayudas económicas de las administraciones. Al finalizar la jornada, los alumnos pudieron recoger la hoja de solicitud que deberán entregar en la Secretaría del Centro con fecha límite de viernes, 15 de enero de 2021.
Una vez finalizado el plazo de presentación de las peticiones, Decroly solicitará al Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) el número de becas necesarias para atender todas las movilidades requeridas por el alumnado y el profesorado interesado.
Acceso a la web del centro en Directorio de Educantabria
Publicado en Educantabria el 12/ 01/ 2021
Entradas relacionadas:
- Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2020
- Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2019
- Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2018
- Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2017
– Enlaces a ceremonias, celebraciones y otros eventos de interés
– Acuerdo por la Educación en Cantabria
– I Plan Estratégico de Formación Profesional del Sistema Educativo
– Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE)
– Normas educativas modificadas por la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE) que se ha publicado en el BOE de 30 de diciembre de 2020.