La clausura del XII Certamen Decroly Digital exigió al equipo directivo un cambio del habitual formato, motivado por el confinamiento al que estamos obligados como consecuencia de la pandemia ocasionada por el Covid-19.
El evento se celebró en un salón de actos virtual, el viernes pasado. A la cita fueron convocados, solamente, los diez alumnos galardonados en esta duodécima edición del Certamen celebrada en el actual curso 2019-2020, con el único fin de notificarles el orden de los premios obtenidos, tras la deliberación del jurado. En esta ceremonia virtual estuvo presente, además, todos los miembros del jurado y el equipo directivo.
La insólita recepción será recordada siempre como un acontecimiento extraño producido por razones extraacadémicas que han puesto “patas arriba” el día a día de los ciudadanos en Cantabria, España y la mayor parte del mundo. En lo que a Decroly se refiere, en el contexto del XII Certamen Decroly Digital, el equipo directivo determinó para esta ocasión un formato en el que los premiados fueran informados del orden de los galardones obtenidos, desde el décimo al primero. Asimismo, se acordó que los premios fueran recogidos en el centro, de forma individual, posteriormente, teniendo en cuenta un protocolo acorde con las medidas sanitarias, de seguridad e higiene que Decroly ha establecido.
Actuó de maestra de la ceremonia Marta Albalá, alumna de primer curso del ciclo formativo de grado superior Gestión de Ventas y Espacios Comerciales (GEVEC). En su alocución inicial, después del protocolario saludo de bienvenida, recordó las señas de identidad del Certamen Decroly Digital y destacó los principios educativos que lo inspiran desde su creación en el curso escolar 2008-2009. En concreto, dijo Marta, se pueden resumir en:
- desarrollar las competencias comunicativas básicas;
- fomentar la comunicación escrita;
- estimular la iniciativa personal y el propio criterio;
- potenciar la creatividad temática;
- contribuir al trabajo en equipo necesario para tener una presencia diaria en esta revista digital;
- promover la innovación como una de las áreas de mejora continua en nuestro diario quehacer profesional.
Posteriormente, comenzó el protocolo para nombrar a los alumnos cuyos trabajos fueron clasificados de décimo a sexto lugar y que recibirán un diploma Accésit acreditativo. A continuación nombró a los galardonados de quinto a primer premio que dieron lectura a sus respectivos relatos a través de un vídeo previamente grabado en el domicilio de cada uno.
Finamente, Marta me cedió la palabra para cerrar el acto cosa que hice dirigiéndome a la audiencia con este mensaje:
XII Certamen Decroly Digital
Fco. Javier Muñiz Bárcena
Viernes, 15 de mayo de 2020
Ahora, en circunstancias normales, estaría hablando con vosotros uno o los dos directores generales de la Consejería de Educación Formación Profesional y Turismo del Gobierno de Cantabria que habían comprometido su asistencia a la ceremonia de esta entrega de premios del XII Certamen Decroly Digital. Concretamente, había confirmado su concurrencia el director general de Centros Educativos, Jesús Oria y el director general de Formación Profesional y Educación Permanente, Ricardo Lombera.
Tradicionalmente, un director general u otra autoridad de la Consejería vienen a cerrar y clausurar la ceremonia de entrega de premios del Certamen. Un acto académico que año tras año, sin interrupción, lo venimos celebrando desde hace 12 años, empezando en el curso escolar 2008-2009. Es un evento transversal, bonito, emocionante, porque demuestra que, cuando se os da a los jóvenes la oportunidad de mostrar vuestras inquietudes, expresar vuestros sentimientos, hacer vuestras propuestas o analizar hechos de la vida con vuestra propia visión sois, en general, unos cracks.
Nosotros hacemos un gran esfuerzo para que os sintáis como en casa. Yo sé que a algunos profesores les aburrirá el mensaje que voy a decir ahora porque, últimamente, lo cito muy a menudo. La verdad es que el mérito le tiene Alejandro Hacar que está por ahí. Es una cita que tiene que ver con el ambiente cálido y cordial, con ese clima de relación de trabajo que tenemos los alumnos y los profesores y que, por la parte que a mí me corresponde, tengo que expresar mi reconocimiento a los docentes, por supuesto, pero también a vosotros que sois los principales protagonistas de nuestra película, de nuestro trabajo.
Yo lo he dicho muchas veces y hoy, de una forma muy improvisada, porque las circunstancias de este acto lo exigen, lo ratifico. Tengo por ahí un artículo escrito en algún sitio de mi blog donde se habla siempre de que los jóvenes son el futuro. Pues, sí, sois el futuro pero también sois el presente. No hay que esperar a mañana, no. No y mil vedes no. Hay que daros cancha ahora. Hoy tenéis un protagonismo porque sois jóvenes pero solamente eso, jóvenes. ¡Qué maravilla ser joven! Tenéis tanta creatividad, tantas ilusiones, tanto potencial,…
Vosotros os vais a enfrentar a una sociedad muy distinta y cambiante. ¿Quién iba a imaginar esta situación que tenemos hoy, no en el Certamen sino a nivel social, hace tres meses, por ejemplo? Yo recuerdo que colgué el día 10 de marzo una entrada relacionada con este Certamen preparando y comunicando todo lo que íbamos a hacer y no hacer con la presencia de dos directores generales y lo contentos y felices que estábamos. Fijaos lo que ha cambiado el mundo en escasamente dos meses y medio.
Vosotros tenéis más capacidad que las personas de mi generación, por ejemplo, que estamos ya un poco en el ocaso de nuestra vida profesional y ¿quién sabe? también si de nuestra existencia biológica. Vosotros sois los actores fundamentales de la historia de este país hoy y, por supuesto, mañana, también. Pero hoy, hay que daros el bastón de mando, hay que daros cancha, hay que daros la oportunidad de que acertéis pero también de que os equivoquéis porque si no lo intentáis como ha dicho alguien en un artículo, creo que fue Alberto, nunca descubriréis vuestro potencial.
Me ha encantado. Yo soy muy futbolero, Alberto. Estoy enamorado de tu trabajo porque has puesto ahí un relato que me ha dejado emocionadísimo. Vamos, quiero decir que no se trata ya de caerse. Ese no es el problema. Cualquiera nos hemos caído. ¿Cuantas veces nos caemos todos los días? El mérito y el éxito están en levantarse e intentarlo de nuevo y hacerlo una vez, dos veces,… ¡y tres veces!
Lo vais a conseguir. Pero os aseguro una cosa: tenéis que interiorizarlo, tenéis que meterlo en vuestra cabeza. Sed vosotros mismos. Sed autónomos. Sed independientes. Sed creativos. Luchad por vuestro destino. Luchad por vuestra ilusión. Luchad por vuestro querer ser. Los demás podemos influenciar, podemos aportar, podemos ayudar. Pero tampoco tenemos por qué dirigir demasiado, para nada, vuestras vidas. Vamos, más allá de esa orientación que muchas veces las personas mayores podemos dar, pues tenemos la experiencia que la propia vida nos ha podido proporcionar.
Yo os doy las gracias, sinceramente, por haber participado en este concurso. En vosotros concentro mi gratitud a las ciento siete personas, como decía Marta, que han participado en este certamen en esta ocasión. Que sepáis, que tal y como estaba previsto en las normas del concurso, vamos a enviar vuestros artículos y vuestros trabajos a los dos directores generales que habían comprometido su presencia y su asistencia. Les enviaremos vuestros trabajos y también les publicaremos cuando toque, porque estamos con tantas y tantas guerras. Les vamos a publicar en el blog del centro, en Decroly Digital.
Normalmente, también, todos los años se hace una noticia sobre este evento y se manda a la página web de la Consejería de Educación que, por supuesto, siempre lo publica. Este año, la última noticia que ha publicado la Consejería, casualmente, es una noticia que remitió Decroly en su momento, allá por el día… no sé, 10, 11 o 12 de marzo. Luego, lógicamente, el servicio de publicaciones de la Consejería está paralizado. Me refiero al área de actividades en los centros. Que sepáis que al año pasado Decroly publicó 40 actividades que hicisteis vosotros, los alumnos y los profesores.
Quiero acordarme, también, del profesorado. Aquí hay una representación en el equipo directivo y en el jurado. Los profesores son el alma mater, también, del Certamen porque, de alguna manera, son los que os animan, los que lo promueven, lo impulsan, os orientan… En fin, siendo vosotros los actores principales de la película, los profesores son los secundarios… ¡pero que tienen un papel importante, puesto que si ellos no lo promocionan seguro que vosotros tampoco, en primera instancia, pondríais el interés que habéis demostrado!
Os doy mi enhorabuena. Habéis logrado un premio en un certamen cultural. En este caso, en Decroly. Pero no tengáis ningún problema, a la hora de hacer un currículum para presentarlo en cualquier sitio. Es decir, por ejemplo, yo fui el primer premiado en el XII Certamen Decroly Digital, como es el caso de Rosa; o el segundo premiado o el tercero. ¿Por qué? Porque este Certamen, en concreto, entre otras cosas, pone en valor vuestra capacidad creativa, vuestra capacidad comunicativa, vuestra competencia en expresión escrita… ¡que no es tan fácil, que no es tan fácil! Es una competencia que, muchas veces, no está en los libros; no se aprende de los libros. Pero precisamente, estos certámenes son los que permiten dar la ocasión a tanta gente, a vosotros y también, a los profesores, para explayarse, decir lo que piensan, comentar lo que quieran comentar de una forma absolutamente libre y espontánea.
En fin, quizá en otras circunstancias, el acto habría tenido otro enfoque. Pero yo, ya he consumido también mi tiempo. Os doy las gracias de nuevo. No sé si vamos a hacer algún acto en virtud de cómo evolucione la situación sanitaria y sociolaboral de Cantabria. No sé si, a lo mejor, cuando todo esto pase, un día os invitamos a tomar una cerveza aquí, en el patio de Bemol, aquí al lado. Pero bueno, en cualquier caso, que sepáis que tenéis nuestro reconocimiento y, en mis palabras, expreso el reconocimiento, no el mío personal, que por supuesto lo tenéis, sino el de toda la comunidad educativa, de todo el profesorado, de todo el personal. Aquí hacemos lo que está en nuestras manos, entre otras cosas, porque es nuestro trabajo, nuestra obligación, en favor de que vosotros os desarrolléis al máximo.
Muchas gracias de nuevo y que seáis muy felices hoy y mañana.
Galería de fotos: