Publicado en Educantabria el viernes, 17 de enero de 2020
En consonancia con las prioridades educativas institucionales establecidas por la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo del Gobierno de Cantabria Decroly ha seguido un plan de actuación durante el primer trimestre de este curso 2019-2020 que inspira los principios de calidad, equidad, inclusión y participación que guían sus actuaciones de cara a la presente y futura implementación de proyectos de FP Dual.
La Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo ha incluido en las Instrucciones de Comienzo de Curso 2019-2020 que remite a los centros educativos que imparten enseñanzas de Formación Profesional, un apartado titulado “Prospectores de empresas para programas de FP Dual”. En concreto, ese punto señala que “durante el primer trimestre del curso, los tutores de FCT realizarán dentro de las funciones atribuidas a la FCT, la de difundir a las empresas la regulación de la FP Dual en Cantabria así como la prospección del interés de las mismas en dicho programa”. Por parte de Decroly, en esa tarea han estado ocupados los tres tutores del módulo profesional Formación en Centros de Trabajo (FCT) de los ciclos formativos de Grado Medio y los cinco de Grado Superior.
De acuerdo con estas instrucciones, los profesores de FCT de Decroly han contactado con unas 70 empresas para informarlas sobre la existencia de estos programas, así como de los requisitos necesarios para que puedan colaborar acogiendo alumnos de ese centro de Formación Profesional. Algunas entidades han manifestado su interés por intervenir en proyectos de FP Dual si bien, parte de ellas no cumplen con el requisito de tener al menos tres trabajadores contratados ya que se trata de empresas muy pequeñas creadas por autónomos. Otras, sin embargo, han preferido seguir cooperando a través del modelo convencional.
Una de las razones esgrimidas por estas últimas empresas, que explica su pasividad a la hora de implicarse en proyectos de FP Dual, hay que buscarla en la obligatoriedad de cotizar a la seguridad social por los alumnos y en la, según su criterio, falta de coordinación entre las administraciones de trabajo y educación.
Por otra parte, en la nueva normativa de Cantabria -Orden EDC/69/2018 que modifica a la anterior EDC/20/1017- se establece que la empresa deberá conceder una beca al alumno que no podrá ser inferior al 80% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), prorrateando las pagas extraordinarias, en proporción al trabajo efectivo de estancia en la empresa. Teniendo en cuenta que durante el año 2019 el SMI subió hasta los 900 € mensuales, el coste mínimo mensual de un alumno a media jornada era de 420 €.
Para el presente ejercicio 2020, afirman algunos empresarios, se está hablando de volver a subir de forma importante el SMI. Esa medida, constatan los tutores de FCT de Decroly, de llevarse a cabo, no facilitará precisamente el desarrollo de estos programas habida cuenta de que la mayor parte de las empresas colaboradoras son PYMES que, en su inmensa mayoría, prefieren optar por el sistema de Formación en Centros de Trabajo tradicional, puesto que los requisitos para su eventual colaboración son menores y pueden disponer de alumnos en prácticas a coste cero
Para que estos programas de FP Dual despeguen definitivamente, sostienen algunos titulares de PYMES, deben abaratarse los costes para las empresas por medio de ayudas o subvenciones como han hecho recientemente los gobiernos de algunas Comunidades Autónomas como La Rioja o Castilla la Mancha, por ejemplo.
A la hora de informar y orientar a las empresas sobre la FP Dual del sistema educativo el profesorado de Decroly ha puesto en valor el hecho de que los proyectos que se diseñen combinan los procesos de enseñanza y aprendizaje en la empresa y en el centro de formación y se realizan en régimen de alternancia. El número de horas y los días de estancia de los alumnos en la empresa puede ser variable, según acuerden ambas partes, así como su duración. La colaboración de las empresas en la ejecución de proyectos de FP Dual aporta un enorme valor añadido a los nuevos modelos de organización de la Formación Profesional de cara a la consecución de un objetivo de excelencia en la relación centro empresa.
En otro orden de cosas, la tarea de difusión y prospección de este modelo pretende fomentar una cultura de la Formación Profesional Dual en las empresas y los centros que logre proporcionar a las personas la formación especializada y polivalente demandada y acercar las enseñanzas de los títulos de formación profesional a la realidad socioeconómica del mercado laboral. De esta manera se alcanza también el objetivo de responder a las necesidades de desarrollo personal y de cualificación de los diferentes sectores productivos y de servicios.
Decroly ha participado en proyectos de FP Dual desde el curso 2013-2014. En aquella ocasión suscribió varios acuerdos con distintas empresas de la región para dar cobertura a programas formativos de 7 alumnos. La contribución de Decroly en la implantación de la FP Dual ha sido una constante desde entonces. Tal es así que, en los cinco cursos escolares transcurridos desde la entrada en vigor de esta modalidad formativa, ha acordado los pertinentes proyectos con 13 empresas para implementar un total de 18 programas, dos de ellos en vigor en el presente curso escolar 2019-2020. Cabe señalar que un significativo número de los alumnos participantes en esta modalidad ha sido contratado al finalizar su proceso formativo.
Acceso a la web del centro en el directorio de Educantabria
– Publicado en Educantabria el 19/12/2019
Otras entradas y enlaces de interés:
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2020
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2019
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2018
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2017
– Enlaces a ceremonias, celebraciones y otros eventos de interés
– I Plan Estratégico de Formación Profesional del Sistema Educativo