Alumnos de Decroly actúan como Guía Turístico en Santander

Publicado en Educantabria el jueves, 9 de enero de 2020

Alumnos de segundo curso de Guía, Información y Asistencias Turísticas (GIAT) de Formación Profesional de Grado Superior de Decroly, acompañados de su profesora de Inglés, Marta Guzmán, realizaron una serie de actividades a lo largo del primer trimestre, en las que actuaron como Guía Turístico en varios lugares de la ciudad de Santander con el fin de poner en práctica su competencia comunicativa en lengua inglesa.

Las rutas elegidas mediante consenso por los escolares y su profesora de Inglés entre el amplio abanico de opciones que presenta la publicación Santander Guía Oficial de Turismo, proporcionaron a los estudiantes y a la profesional docente un conocimiento exhaustivo de los encantos históricos, artísticos y culturales que atesora la capital de Cantabria, de la belleza de sus calles y avenidas, así como de la modernidad y dinamismo comercial que se respira en la ciudad y hace presagiar un futuro prometedor para ésta. Por otra parte, la minuciosa preparación de los itinerarios por el alumnado contribuyó, asimismo, a generar entre los miembros de la “expedición de Decroly” un sentimiento de admiración hacia todos aquellos lugares emblemáticos de la ciudad que habitualmente visitan los turistas españoles y extranjeros.

Todas las visitas guiadas tuvieron lugar en horario lectivo, en lengua inglesa y actuando de Guía Turístico una alumna o alumno en cada caso ante sus compañeros, siendo estos últimos los que ejercieron de clientes. Entre las más destacadas cabe señalar, la efectuada a la Catedral, defendida por Samantha Cañizares; la del Palacio de la Magdalena, por Alba Chocán; la Plaza Porticada, con Jeissy Herrera; los lugares devastados por el incendio de la ciudad de 1941, con Kateryna Klevan; los Jardines de Pereda y el Centro Botín, explicados por Pablo Ibáñez; la zona de Los Raqueros por Eliney Moscoso; el IES Santa Clara, por Cristina Fernández…

El principal objetivo de esta iniciativa persigue conciliar los contenidos históricos, artísticos y culturales de cada ruta con la competencia comunicativa en el idioma de Shakespeare, en clave de calidad y exquisitez profesional esperable en todo Guía Turístico que se precie, tal y como lo asevera la titular del módulo de Inglés, Marta Guzmán. De esta forma demostraron su capacidad de comunicarse con elegancia evitando vulgarismos en inglés, tomaron conciencia de lo valioso que resulta el dominio del idioma para poder aplicar los variados recursos de que éste dispone y conseguir gracias a ellos actuar eficazmente ante diferentes situaciones e igualmente, lograron sentirse capaces de dirigirse a otras personas – en este caso a sus compañeros – de manera cordial y paciente.

La necesidad de dominar el inglés en la actualidad es un hecho indiscutible, en un mundo donde las relaciones internacionales adquieren cada vez mayor importancia y donde este idioma se erige como el vehículo de comunicación por excelencia. El inglés se considera la lengua franca del siglo XXI. Es un idioma que facilita la comunicación entre personas de distintas procedencias, actúa de nexo intercultural, multiplica las oportunidades laborales y personales, permite viajar por las autopistas de Internet -más de un 80% de los datos almacenados están en inglés- y posibilita las transacciones económicas, tecnológicas y académicas en el mundo.

Los trabajadores del sector del Turismo son más susceptibles a esta realidad, a sabiendas de que es en esta parcela donde la competencia comunicativa en lengua inglesa adquiere una preponderancia máxima. El inglés, para el profesional del Turismo, constituye una herramienta básica en cualquiera de los campos donde se desarrolle, bien en el ámbito de la información o bien en la gestión y promoción de destinos o actividades turísticas, pasando por las empresas de intermediación, alojamiento y transporte.

Uno de los objetivos principales del módulo de Inglés es el de posibilitar al alumnado la adquisición de los conocimientos y destrezas que le permitan expresarse y desenvolverse de manera fluida en esta lengua en las distintas situaciones propias de esta profesión. Esa competencia comunicativa debe materializarse en contextos diferentes y aplicarse entre diversos interlocutores, por ejemplo, en la atención directa a clientes, en agencias de viajes, oficinas de información turística y medios de transporte, en la resolución de contingencias o en el ofrecimiento de productos turísticos, entre otros.

El programa formativo establecido en Decroly para la adquisición de una sobresaliente competencia comunicativa en idiomas extranjeros, inglés y francés, obedece a planteamientos educativos orientados por una metodología transformadora, activa y cooperativa acorde con las exigentes perspectivas de los empresarios. Por otro lado, esa estrategia aspira a dar respuesta a las expectativas e intereses de los futuros profesionales y de los potenciales clientes de uno u otros sectores.

Así Decroly, con esta iniciativa facilita a su alumnado la posibilidad de aprender de forma activa y especializada, desarrollando sus competencias comunicativas e implicándose en el proceso. Como en todo procedimiento de enseñanza la dificultad no radica tanto en el medio sino en la forma en que se organiza la transformación del aprendizaje. Es por esta razón por la que, en las clases de inglés en Decroly, el profesorado prepara actividades en las que el alumno practica el lenguaje oral en situaciones reales, dentro y fuera del aula.

Acceso a la web del centro en el directorio de Educantabria

– Publicado en Educantabria el 9/01/2020

Otras entradas y enlaces de interés:

– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2020
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2019
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2018
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2017

– Enlaces a ceremonias, celebraciones y otros eventos de interés
– Enlaces a documentos institucionales de referencia en la Educación
– Enlaces a organismos, programas e instituciones europeas y españolas

– I Plan Estratégico de Formación Profesional del Sistema Educativo

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: