Estudiantes de Decroly concurren a la VII edición del programa e2FP

Publicado en Educantabria el jueves 07 de noviembre 2019

Alumnos de Grado Superior de Decroly participaron recientemente en el Hackatón de la Actividad e2FP impulsado por el CISE, en una jornada dinámica, en la que los estudiantes decrolianos mostraron interés y una positiva actitud por el programa.

El e2FP es un programa impulsado por la Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo del Gobierno de Cantabria. Desarrollado por el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE), su objetivo fundamental consiste en fomentar la cultura emprendedora de los jóvenes de Formación Profesional, perfeccionando y reforzando sus competencias para mejorar su empleabilidad y proyección en el mercado laboral.

Para Decroly, la participación en esta VII edición de e2FP representa, un año más, una gran oportunidad para que sus colegiales de Formación Profesional puedan conocer otras personas con inquietudes similares, aprender a desarrollar todo el talento que atesoran y tener la oportunidad de sentir que su actitud en la vida es capaz de potenciar sus capacidades.

Otros aspectos a resaltar de este programa son su determinación por fomentar el interés por el emprendimiento, la creatividad y el trabajo en equipo a través de la creación de un producto innovador. Para ello, el CISE ha programado diferentes sesiones en las que los participantes podrán aprender y seguir los pasos para la creación de su idea de negocio.

El lanzamiento de esta iniciativa fue presentada a la comunidad educativa de Decroly por dos representantes del CISE que, a su vez, instaron a los estudiantes a enrolarse en esta VII edición de e2FP. Al encuentro asistieron los matriculados en los cinco ciclos de Grado Superior que se imparten en el centro: Administración y Finanzas (AyF); Gestión de Ventas y Espacios Comerciales (GVEC); Asistencia a la Dirección (ADIR); Guía, Información y Asistencias Turísticas (GIAT) y Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR).

La primera sesión de trabajo consistió en un Hackatón. A este primer evento asistieron un total de 64 participantes de Formación Profesional de seis centros de Cantabria: Fundación Laboral de la Construcción, IES Augusto González de Linares, IES Besaya, IES Foramontanos, Salesianos Santander” y Decroly. En ese grupo se incluyen 14 de Decroly que decidieron participar en e2FP motivados por la presentación previa realizada en el salón de actos del centro por los técnicos del CISE Carmen Barquín y Laura Gobernado. Tres profesores de Decroly: Ana Agüero, Pablo Álvarez y Cristina Ortega acompañaron a los jóvenes decrolianos a este primer encuentro con el fin de mostrarles su apoyo y decidido compromiso para tutelarles, resolver sus dudas y ayudarles a orientar sus proyectos.

El objetivo de la sesión era conocer el proceso de ideación de un producto a través de una necesidad. Todos los asistentes al evento se involucraron en el proyecto obteniendo como resultado grandes ideas, en una sesión dinámica, con un ritmo rápido y con pocos o ningún tiempo muerto. La reunión estuvo dirigida por el ponente Rony Conde, emprendedor que cuenta con más de veinte años de experiencia lanzando empresas al mercado.

Los puntos que se trataron y trabajaron en esta primera sesión fueron desde el modelo Canvas, hasta la exposición de los resultados obtenidos a través de un pitch. Para facilitar la generación de ideas lo primero que hizo Conde fue proponer tres áreas de trabajo: Movilidad urbana; Salud, ejercicio físico y alimentación; y Entretenimiento. Una vez seleccionado el tema sobre el que iban a trabajar, los potenciales futuros emprendedores de Decroly, divididos en varios grupos, y en colaboración con los de otros centros, realizaron una serie de entrevistas cuyo objetivo consistió en conocer los problemas que se podían encontrar atendiendo a la temática elegida.

A partir de los problemas hallados con las diferentes encuestas realizadas, pasaron a valorar cada uno de ellos utilizando una estrategia visual. Para ello, colocaron post-its con cada problema que los participantes debían evaluar con una puntuación. Aquel que tuvo una mayor calificación en cada grupo fue el elegido para trabajar posteriormente en la propuesta de soluciones para un producto innovador.

Una parte que los alumnos estimaron muy positivamente fue la explicación del Business Model Canvas. Este modelo sustituye, en los últimos años, a los grandes planes de negocio que se realizaban antiguamente y que, en palabras de Rony Conde, “Ningún plan de negocio soporta el primer contacto con el cliente”. El modelo Canvas simplifica este plan de negocio de forma que esto no suceda.

Por último, una vez creado el producto, cada grupo tuvo que confeccionar una web para mostrarlo y para indicar los problemas que este va a resolver. Realizaron el dibujo en folio tamaño DIN-A 0 y, a continuación, pasaron a formalizar la exposición “Elevator pitch”.

Los estudiantes de Decroly, así como el resto de compañeros de otros centros, salieron entusiasmados de esta primera sesión. El “juego” ha comenzado. El momento de aprender trabajando y divirtiéndose había llegado. El próximo día 18 de noviembre de 2019 dará comienzo el programa propiamente dicho y contará con las siguientes sesiones hasta su finalización, el 15 de enero de 2020: Creatividad y Design Thinking; Business Model Canvas. Validación problema; Business Model Canvas. Validación solución; Marketing. Canales y Relación con clientes; Finanzas para emprendedores; y Cómo hacer un pitch.

Acceso a la web del centro en Directorio de Educantabria.

– Publicado en Educantabria el jueves 07 de noviembre 2019

Otras entradas y enlaces de interés:

– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2019
Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2018
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2017

– Enlaces a ceremonias, celebraciones y otros eventos de interés

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: