Alumnos de FP Básica de Decroly participan en el programa El Cine en la Enseñanza

Publicado en Educantabria el miércoles, 30 de octubre de 2019

Alumnos de FP Básica de Decroly participan en las actividades correspondientes al Programa “El Cine en la Enseñanza – Educación para la Salud”, en una de sus cuatro modalidades, la presencial, que este curso escolar 2019-2020 consta de un ciclo de tres películas, de temática socioeducativa, cuyos contenidos serán el punto de partida de las diferentes actividades a realizar en el aula con la ayuda de las unidades didácticas que los patrocinadores proporcionan a los escolares al final de cada sesión.

Apoyada y promovida por la Consejería de Sanidad y la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo la inscripción de Decroly en esta iniciativa se produce, como en años anteriores, en respuesta a la invitación cursada en su día por la jefa de sección de Prevención, Formación e Investigación del Servicio de Drogodependencias de la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria. “El Cine en la Enseñanza – Educación para la Salud” cuenta, además, con el patrocinio y financiación de varios Ayuntamientos de la Comunidad Autónoma de Cantabria.

“El Cine en la Enseñanza – Educación para la Salud” se fundamenta en la utilización didáctica del cine. La metodología propuesta consiste en el visionado de tres filmes a lo largo del curso escolar 2019-2020 y en el posterior trabajo en el aula basado en cada película a través de las unidades didácticas que se entregan a los asistentes a la conclusión de cada pase, en horario escolar lectivo y en una sala de cine. El programa utiliza el Cine como punto de partida motivador, situando el foco en el desarrollo de capacidades del alumnado y en la adquisición de valores por parte de cada adolescente participante. De esta manera, contribuye a implementar estrategias eficaces en la prevención de drogodependencias.

Las tres películas que conforman esta vigésimo tercera edición del ciclo “El Cine en la Enseñanza – Educación para la Salud” este curso escolar 2019-2020 se echarán en 14 localidades: Cabezón de la Sal, Camargo, Castro Urdiales, Colindres, Laredo, Los Corrales de Buelna, Medio Cudeyo, Potes, Reocín, Santander, Santoña, San Vicente de la barquera, Torrelavega y Vioño.

La primera, “Green Book”, se proyectará en los meses de octubre y noviembre, comenzando el lunes, 7 de octubre, en Los Corrales de Buelna y finalizará su recorrido por la Región el viernes, 29 de noviembre, en Laredo. La segunda película, ”303”, iniciará su recorrido el martes, 14 de enero, en Los Corrales de Buelna y culminará su presentación el jueves, 6 de febrero, en Torrelavega, ambas fechas referidas al año 2020. Finalmente, el ciclo concluirá con la proyección de la cinta “Eighth Grade”. El primer pase se realizará en Vioño el martes, 21 de abril, y su andadura por Cantabria terminará el miércoles, 13 de mayo, en Reocín.

El principal objetivo del ciclo “El Cine en la Enseñanza – Educación para la Salud” consiste en conseguir que el alumnado de 4º curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), de Bachillerato y de Ciclos Formativos de Formación Profesional Básica (FPB) tome conciencia de los modelos que actúan sobre los factores de riesgo, sobre aquellos otros que estimulan la protección y, además, en enseñar a los escolares a ver el cine como un instrumento pedagógico para su formación integral. Un segundo objetivo general pretende fomentar la reflexión y el debate sobre temas tales como las relaciones familiares y de amistad; la autoestima, coeducación, sexualidad, racismo, solidaridad, medio ambiente y violencia, entre otros.

A través de la proyección de las películas y de los materiales didácticos que proporcionan información específica, se trata de aportar las pautas necesarias para evitar el inicio en el consumo de sustancias adictivas en los adolescentes, así como entusiasmarles, divertirles y sobrecogerles, en su caso. En definitiva, se trata de inspirarles emocionalmente para favorecer reflexiones sobre lo que han visto en la pantalla.

Cada película del ciclo “El Cine en la Enseñanza – Educación para la Salud”, programada para este curso escolar 2019-2020, pretende alcanzar un objetivo específico.

La primera de la serie, “Green Book”, que se está proyectando a lo largo del bimestre octubre – noviembre, establece como como principal objetivo “generar un pensamiento crítico que fomente valores como la amistad, la tolerancia, el apoyo mutuo, y la igualdad entre las personas, rechazando acciones y actitudes negativas como los prejuicios, el racismo y la violencia”.

La segunda, ”303”, persigue “promover la reflexión y la capacidad dialéctica en áreas relacionadas con la biología, la filosofía y las ciencias sociales, metiéndonos de lleno con temas tales como la cooperación y la competitividad, la soledad y la sociabilidad, la confianza y la sinceridad, el amor y el afecto”.

Finalmente, “Eighth Grade” propone “comprender que la adolescencia está llena de cambios existenciales, donde la/el adolescente se plantea el valor que tiene su grupo de iguales, la importancia de la autoestima para su bienestar personal, y como las inseguridades y los miedos se van enfrentando en el camino hacia la madurez”.

Los 61 alumnos de los seis grupos de Formación Profesional Básica (FPB) de Decroly, matriculados en Servicios Administrativos (SAD), 18; Informática de Oficina (IO), 21; e Informática y Comunicaciones (IO), 22 de primer y segundo curso acudieron, como en años anteriores, a visionar la primera película del ciclo, “Green Book”, acompañados de sus profesores Blanca Díaz, Gloria Torre, Ricardo Gutiérrez, Alfonso Diego, Jesica Martín y Adela Saiz. La proyección de la cina tuvo lugar en las instalaciones de Liberbank, en la calle Tantín de Santander.

“Green Book”, es una comedia dramática del original productor, director y guionista estadounidense Peter John Farrelly. Con “Green Book”, Farrelly ganó el premio de la audiencia en el Festival Internacional de Cine de Toronto en 2018, obtuvo el Globo de Oro en la categoría de mejor guion y fue galardonado con un Premio Oscar por mejor película. Como sinopsis de la cinta merece ser destacado su determinación por generar un pensamiento crítico que fomente valores como la amistad, la tolerancia, el apoyo mutuo, y la igualdad entre las personas, rechazando acciones y actitudes negativas como los prejuicios, el racismo y la violencia.

Los profesionales docentes de Decroly que acompañaron a sus alumnos en esta actividad han destacado el valor educativo de la película. La cinta ha sido objeto de debate en el aula. Ello ha propiciado que los estudiantes decrolianos hayan dejado su impronta con opiniones sorprendentes, muchas de gran calado en el grupo-clase. El alumnado, además, se ha divertido y ha vibrado con “Green Book”. Alguno de ellos incluso aplaudió en muchas de las escenas de la cinta porque les hizo recapacitar sobre distintos aspectos de la temática de la proyección.

Acceso a la web del centro en Directorio de Educantabria.

Publicado en Educantabria el miércoles, 30 de octubre de 2019

Otras entradas y enlaces de interés:

– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2019
Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2018
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2017

Enlaces a ceremonias, celebraciones y otros eventos de interés

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: