Reconocimiento a estudiantes Erasmus+ 2018

Un año más Decroly acudió a la cita con el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), Agencia Nacional el programa Erasmus+ de la Unión Europea en el ámbito de la educación y formación -organismo adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades- para participar en el concurso de Reconocimiento de Estudiantes Erasmus+ 2018.  

Como en años anteriores, el SEPIE convocó esta iniciativa con el fin de facilitar, mediante la presentación de la candidatura pertinente, la participación de un estudiante por centro en el concurso conducente a la selección de los alumnos de Educación Superior del curso 2017-2018 que les distinguiera por la calidad del programa Erasmus+  en el que participaron y otorgarles el oportuno reconocimiento honorífico mediante la entrega de la acreditación correspondiente.

Recordemos que el art 3.5 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE) determina que “la enseñanza universitaria, las enseñanzas artísticas superiores, la formación profesional de grado superior, las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño de grado superior y las enseñanzas deportivas de grado superior constituyen la educación superior”.

En esta ocasión, el departamento de Idiomas y Relaciones Internacionales de Decroly que dirige Marta Guzmán, propuso la candidatura del alumno de Gestión de Ventas y Espacios comerciales (GVEC) José Obiang Nzo MIseng. Sin embargo, quiero aprovechar esta entrada para señalar, también, el éxito alcanzado por todos los alumnos de Grado Superior participantes en el proyecto de movilidad 20117-1-ESO01-KA103-035859 que cursaron su módulo de FCT en instituciones y empresas de Croacia, Italia, Malta, Polonia, Reino Unido y Lituania.

Deseo subrayar asimismo que, aunque ese asunto será tratado en otra entrada, Luis Olivo Villena, estudiante de Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR), Grado Medio, que realizó parcialmente las prácticas del módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) en la empresa Kontakte fur Europa e.V. (KfE) Plauen – Alemania, fue elegido por Decroly para presentar su candidatura al SEPIE e inscribirse en el certamen conducente a la selección de estudiantes de Formación Profesional (Grado Medio) del curso académico 2017-18 para recibir reconocimientos de calidad del programa Erasmus+, a propuesta de Marta Guzmán.

Idéntica consideración que la de sus compañeros de Educación Superior merece la de los estudiantes de Grado Medio que realizaron con éxito, asimismo, una parte de sus prácticas del módulo FCT en Alemania, gracias a la aprobación por el SEPIE del proyecto MobiLE (Mobility for learning) 2017-01-ES01-KA203-038728.

José Obiang es un joven ecuatoguineano que ha dejado huella en Decroly –en sus compañeros de promoción y en el profesorado- por su responsabilidad, compañerismo y calidad humana. Esa misma sensación causó en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Panevezys en la que realizó las prácticas correspondientes al módulo de FCT durante tres meses, tal y como reportó la responsable de relaciones internacionales de esa institución y tutora de José Obiang, Jovita Kaziukonytè.

Decroly ha participado en esta tarea durante nueve años ininterrumpidamente, desde el curso 2009-2010. Como en otras tantas iniciativas, impulsadas por organismos públicos internacionales, nacionales y locales, Decroly derrocha ilusión y entusiasmo en cada una de las propuestas de actividades: sean concursos, proyectos, talleres, jornadas,… porque de todo ello recibe inputs de notable interés que redundan en una mejora continua del desarrollo personal, educativo, profesional y social de sus alumnos. Cabe resaltar, con un énfasis especial, el éxito del alumno Enrique Mediavilla Alemán que realizó las prácticas del módulo FCT en FH Schmalkalden –University of Applied Sciences Alemania y que fue seleccionado por el SEPIE para recibir el reconocimiento de calidad del programa Erasmus+ correspondiente al curso escolar 2011-2012.

Antes de finalizar esta entrada con una felicitación a los seleccionados en esta convocatoria del SEPIE, a la que se presentaron un alumno o una alumna de 101 instituciones y consorcios de Educación Superior, paso a escribir literalmente la experiencia Erasmus de José Obiang transcribiendo el texto remitido en su día a la Agencia Nacional Española del programa Erasmus+.

Descripción de la actividad del estudiante durante su movilidad
Por José Obiang Nzo MIseng

Hola,

Espero que ustedes, aquellos que vayan a leer esta historia, estén bien. Porque al menos, yo, quien lo está redactando en este momento, estoy mejor que bien.

Cuando me dijeron que podía escribir sobre mi experiencia en Erasmus, se me puso la piel de gallina, porque nunca creí que sería posible contarla a otra gente que no fueran amigos y familiares. Y ahora que tengo la oportunidad de hacerlo no sé ni por dónde empezar. Bueno, creo haciéndolo desde el principio, le daría más sentido al relato.

Recuerdo cuando llegaron las becas Erasmus en Decroly. Todos mis compañeros hablaban de ellas, estaban todos entusiasmados con la idea de que les dieran una. Lamentablemente yo no podía compartir la misma emoción porque apenas tenía conocimiento de aquellas becas.

Recuerdo que en una de las clases mis compañeros estuvieron haciendo comentarios sobre las experiencias de los estudiantes que ya habían pedido esas becas y, a decir verdad, sonaba interesante.

Todos mis compañeros estaban emocionados, ya que les hacía ilusión pedir una de las becas y vivir por fin en primera persona esa experiencia que tanto les habían contado. El problema es que yo tenía el complejo del chico negro. Es decir, pensaba que por ser negro igual no me la darían, y si me la dieran, igual mi experiencia sería distinta a la de mis compañeros por temas raciales. Por eso, al principio, no mostré interés.

Por suerte mis compañeros y algunos profesores me animaron a pedir una beca. Recuerdo que uno de mis profesores me dijo que el “NO” ya le tenía, así que no perdía nada con pedirla. De repente, me encuentro solicitando la subvención y unos días después haciendo un examen de nivel de inglés. Finalmente, me la conceden. ¿Increíble verdad?, al menos para mí lo fue.

Cuando me asignaron la ayuda económica me entró pánico. Me pasé toda la tarde preguntándome si estaba seguro de lo que estaba haciendo, ya que se trataba de ir a un lugar totalmente diferente y con una cultura muy distinta a la mía, sumándole al tema del racismo. Pero pese a todas estas razones que me producían pánico fueron esas mismas razones que me empujaron a realizar este viaje, que al final no fue para nada lo que me esperaba.

Cuando llegué a Lituania me dije a mi mismo que ya no había marcha atrás, que ahora solo tenía que seguir adelante. Nuestro viaje –el de Sara Azpiazu Sáiz y yo- a Lituania no fue del todo bien. Primero porque el avión se quedó nuestras maletas y lo segundo porque teníamos que buscarnos la vida para orientarnos, ya que casi la mayoría habla lituano y pocos hablan inglés.

Llegamos a Panevezys sin maletas y con mucho frio. No teníamos ni sabanas ni ordenadores con los que íbamos hacer las prácticas. Todo pintaba mal.

La cosa empezó a cambiar cuando nos encontramos con Ineta, una joven lituana que nos ayudó a establecernos y nos enseñó un montón de cosas sobre los lituanos y sus costumbres.

Nos establecimos en la residencia de los universitarios. En esta residencia vivían otros estudiantes Erasmus de diferentes países como Turquía, Letonia, Polonia, etc. Y lo cierto es que todos eran muy buena gente. Nos acogieron como si lleváramos toda la vida conociéndonos.

La primera vez que salí a dar una vuelta por la ciudad, la gente me miraba mucho, y lo raro es que no me miraba con hostilidad sino más bien con asombro. Nunca me olvidaré de cuando venía la gente a hacerse fotos conmigo. De hecho, me sentía un Cristiano Ronaldo, pero en versión negro.

Todo el mundo se acercaba a mí, era lo contrario a lo que me imaginaba que pasaría. En vez de que la gente se alejara se acercaba.

Mi compañera y yo casi nos sentimos como en casa. En las noches nos reuníamos con los demás estudiantes de la residencia y nos poníamos a jugar a las cartas y al monopolio. En las tardes, después de las prácticas, quedábamos en una cafetería y nos poníamos a contar anécdotas, y así intercambiábamos conocimientos culturales.

A muchos nos da miedo abrirnos a nuevas experiencias por temor a lo que vaya a pasar. Si no hubiese hecho este viaje nunca podía haberle contado a nadie que vi a mi compañera Sara bailar en una discoteca, ya que ella nunca bailaba, ni mucho menos irse a discotecas. Gané más amigos en tres meses que en toda mi vida. Gente a la que antes no conocía ni creí que iba a conocer en la vida ahora son amigos míos. Ahora hablo idiomas que nunca pensé que hablaría jamás.

Ahora que estoy en la universidad estoy pensando en pedir otra beca Erasmus, porque ahora sé que hay experiencias que vale la pena vivir, que hay historias que deben contarse, y que allí fuera hay personas maravillosas que están esperando ser conocidas.

Para finalizar esta entrada quiero felicitar a los cuatro estudiantes seleccionados por el SEPIE para recibir el reconocimiento de la calidad del programa Erasmus+ en el que participaron durante el curso 2017-2018. La entrega de las credenciales a los ganadores se produjo el pasado día 3 de diciembre en el transcurso de las Jornadas Anuales de Difusión Erasmus+ celebradas en el Teatro Real de Madrid. Los premiados fueron Paula López Almela, estudiante de Diseño Gráfico de la Escuela de Arte y Superior de Diseño (EASD) de Castellón; María de los Ángeles Blanco, estudiante de la doble titulación de Administración y Dirección de Empresas y Derecho de la Universidad Complutense de Madrid; Aridane Díaz Santana, estudiante de Imagen y Sonido del IES Politécnico Las Palmas y Cristina de la Parte Rodríguez, estudiante de Biotecnología de la Universidad de León

Permítaseme felicitar expresamente a la Universidad de León y a su Vicerrector de Relaciones Internacionales, Roberto Baelo Álvarez por el reconocimiento del SEPIE a su alumna Cristina de la Parte Rodríguez.

Conocí a Roberto durante la celebración del I Congreso Hispano-Alemán de Cooperación Universitaria, celebrado en la Universidad Schmalkalden de Ciencias Aplicadas, en Turingia, Alemania, del 15 al 21 de octubre de 2017, al que ambos asistimos, junto a una amplia delegación española, invitados por Prof. Dr. Joachim Bach. De este evento puedes encontrar más información pintado en mi entrada PROFESORES DE DECROLY ACUDEN AL I CONGRESO HISPANO-ALEMÁN DE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA EN ALEMANIA, de 24 de octubre de 2017. Desde entonces mantenemos una fluida relación y compartimos similares intereses en materia de internacionalización de la educación y formación. ¡Enhorabuena!

Enlace a las intervenciones en la Ceremonia de Graduación de la XXXIX Promoción de Alumnos de Decroly:

-Vídeo del saludo de bienvenida de Fco. Javier Muñiz, director de Decroly
-Video del discurso de Trinidad Gómez, jefa de la Unidad Técnica de FP
-Vídeo del discurso de Dolores Gorostiaga, presidenta del Parlamento de Cantabria
-Vídeo del discurso de Pablo Elizalde (FP Básica)
-Vídeo del discurso de Sergio Serrano (Grado Medio)
-Vídeo del discurso de Oksana Paposhnikova (Grado Superior)
-Vídeo del discurso de María Eugenia Barrio, exalumna y empresaria
-Vídeo del discurso de Fco. Javier Muñiz, director de Decroly

Enlaces a la fiesta conmemorativa del 40 Aniversario de Decroly

-Vídeo del discurso del director
-Vídeo del discurso del consejero de Educación
-Vídeo del discurso de la alcaldesa de Santander
-Vídeo del discurso del presidente del Gobierno de Cantabria

Otras entradas y enlaces de interés:

Acuerdo por la Educación en Cantabria
Presentación Libro Blanco de los Empresarios Españoles “La educación importa”
Decroly en la revista Actualidad Docente
La FP Básica en Rincón del Director
La FP dual en Rincón del Director
Decroly English Atmosphere
Lluvia de ideas educativas

Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2017
Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2018
-Vídeo Día de Europa 2017 en Decroly
-Vídeo Día Europeo de las Lenguas en Decroly
-Vídeo Educación Responsable en Decroly
-Micro-vídeo-relato de Decroly en el I Congreso hispano-alemán de cooperación
Vídeo de Decroly seleccionado en el concurso “Erasmus+ FP”
-Vídeo del Discurso del consejero Fernández Mañanes en la entrega de premios del VI Concurso de proyectos en la Formación Profesional del sistema educativo
A mi manera -My way, subtitulado

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: