Profesores de Decroly acuden al I Congreso Hispano-Alemán de Cooperación Universitaria en Alemania

Una delegación de profesionales docentes de Decroly encabezada por el director del centro, Fco. Javier Muñiz Bárcena, acudió a la Hochschule Schmalkalden -Universidad Schmalkalden de Ciencias Aplicadas-, en Turingia, Alemania, para asistir al I Congreso Hispano-Alemán de Cooperación Universitaria, celebrado en la semana del 15 al 21 de octubre

La expedición decroliana integrada, además, por el jefe de estudios, Pedro Cuesta, la coordinadora de programas y proyectos europeos, Marta Guzmán, y el profesor adscrito al departamento de Administración y Gestión, Gerardo Muñiz, ha participado en el mencionado congreso, por invitación expresa de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad.

Una agenda intensa y atractiva, a la vez, orientó un trabajo colaborativo apasionante. Los congresistas centraron el foco en analizar la situación y proponer soluciones a temas de candente actualidad, tales como la existencia de más de un millón de puestos de trabajo sin cubrir por falta de recursos humanos en Alemania, y en España, un registro de 3.914.300 personas en paro -lo que indica una tasa de desempleo del 17,22%, según la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre de 2017-, sobre una cifra de 18,81 millones de ocupados; en otras palabras, una tasa de paro juvenil que se sitúa en el 47,6% en esa fecha.

De acuerdo con el calendario del evento, los congresistas llegaron a Schmalkalden el domingo 15 de octubre y fueron recibidos por el Prof. Dr. Joachim Bach en el hotel donde se alojaron. Las sesiones de trabajo se desarrollaron en la sede de la Facultad de Economía y Negocios, de lunes 16 a viernes 20, ambos inclusive. El sábado 21 todos los participantes en este I Congreso Hispano-Alemán de Cooperación Universitaria regresaron a su lugar de origen.

El lema del Congreso, “Mercado laboral europeo: perspectivas para jóvenes universitarios europeos”, sintetiza la temática tratada en estos cinco días de trabajo. El hecho de que todas las instituciones allí reunidas bajo el liderazgo y coordinación de la Universidad Schmalkalden de Ciencias Aplicadas mantengan en vigor un acuerdo de cooperación con esta universidad alemana facilitó enormemente la implicación de todos los congresistas en el estudio y análisis de la situación laboral en Alemania y en España, así como la aproximación a los acuerdos subsiguientes y a propuestas de reactivación a la ya existente y sólida relación colaborativa entre las entidades españolas, con la Universidad Schmalkalden de Ciencias Aplicadas, los agentes económicos y sociales del Estado de Turingia y las administraciones públicas de la República Federal Alemana.

El programa contó con la presencia y participación del rector de Hochschule Schmalkalden University of Applied Sciences Prof. Dr. Elmar Heinemann. La sesión inaugural fue precedida de una recepción del Prof. Heinemann quien presidió, a su vez, el acto de apertura del Congreso y dio la bienvenida a todos los congresistas. En su posterior alocución, el rector recordó las positivas relaciones bilaterales con las universidades españolas allí representadas, así como con el centro de Formación Profesional Decroly de Santander, también presente.

El Prof. Dr. Joachim Bach presentó la agenda del Congreso a los participantes, todos ellos representantes de ocho universidades y dos centros de formación profesional y de educación superior, como es el caso de Decroly, indicando el reparto del programa, los horarios de las sesiones plenarias; los talleres, como “Mesa de Dialogo” -en el que intervino el alcalde de la ciudad de Schmalkalden, Thomas Kandinsky-, la recepción oficial y charla con el ministro de Economía, Ciencia y Sociedad Digital de Turingia, Wolfrang Tiefensee y otras actividades lúdicas y culturales.

Las ponencias fueron presentadas por personalidades alemanas y españolas de reconocido prestigio. Es el caso del Prof. Dr. Robert Richter, HS Schmalkalden, que disertó sobre “La crisis en Europa”; de Telma Ortiz Rocasolano, ESSERP Business School Barcelona, que trató sobre “Consecuencias económicas y laborales de la crisis política”; del Prof. Dr. Manfred Herbert, HS Schmalkalden, quien tituló su manifiesto “Resumen y puesta en común del marco del mercado de trabajo en los países europeos” y del Prof. Dr. Joachim Bach, HS Schmalkalden, que centró su testimonio en “Salidas laborales a través de prácticas internacionales”.

Para Decroly, según manifiesta el director del centro, este I Congreso Hispano-Alemán de Cooperación Universitaria ha colmado sus iniciales expectativas; ha sido una semana llena de positivas emociones en compañía de colegas pertenecientes a centros de educación superior –universidades- a quienes une un nexo común de fluida relación con la Universidad Schmalkalden de Ciencias Aplicadas. Decroly firmó un primer acuerdo de cooperación en 2009 y, desde entonces, la cooperación de ambas instituciones puede calificarse de sobresaliente.

Todo empezó con una visita de estudio y de trabajo del Prof. Dr. Joachim Bach a Decroly, en abril de 2009. Aquel encuentro se produjo gracias al interés de la universidad alemana por Decroly, por su condición de centro de Formación Profesional que imparte ciclos formativos de FP de Grado Superior -calificados como estudios de Educación Superior junto a los universitarios y otros, en virtud de lo establecido por el artículo 3.5 de la LOE-. Otra circunstancia facilitadora de esa disposición fue el hecho de que Decroly poseyera la Carta Universitaria Erasmus, (EUC) imprescindible para participar en el Programa de Aprendizaje Permanente (PAP) 2007-2013.

En sus encuentros con alumnos y profesores, el Dr. Bach señaló las características principales que concurren en el Estado de Turingia, su diversificado desarrollo industrial, la dimensión internacional de la Universidad de Schmalkalden y su orientación hacia el mercado de trabajo de todos sus grados y másteres, la empleabilidad del 95% de sus estudiantes en las empresas en que realizan las obligatorias prácticas, los apoyos logísticos al alumnado internacional y el soporte, orientación y acompañamiento ante el reto de la empleabilidad, en cualquiera de sus variantes: a tiempo completo, parcial o compatibilizando estudios y trabajo. En suma, invitó al alumnado a considerar las opciones que les ofrece la Universidad de Schmalkalden.

La comunidad educativa de Decroly recogió el mensaje. Así, ocho profesores han  participado en distintos momentos en un programa de movilidad Erasmus en la Universidad de Schmalkalden para recibir formación e impartir docencia, en su caso: Pedro Cuesta y Marta Guzmán recibieron formación en una movilidad, realizada entre los días 6 y 10 de setiembre de 2010; Rodrigo González Hoyos impartió docencia, y Pablo Garralda y Gerardo Muñiz, recibieron formación, del 13 al 17 de junio de 2011; También Óscar Rodríguez García y Sergio Ibáñez Oláiz impartieron docencia en la universidad, de acuerdo con un programa previamente establecido por ambas entidades educativas, del 11 al 15 de junio de 2012.

Merece una especial mención la contratación de Rodrigo González Hoyos por la Universidad Schmalkalden de Ciencias Aplicadas para dirigir un curso de verano en julio de 2011.

Por otro lado, siete alumnos se han beneficiado hasta ahora del Acuerdo Bilateral de Cooperación en el ámbito del Programa ERASMUS entre University of Applied Sciences Schmalkalden y Decroly. Se trata de Andrea Gutiérrez Fuertes, estudiante de Gestión Comercial y Marketing (GESCO), quien realizó su módulo de FCT desde el 17 de setiembre hasta el 14 de diciembre de 2011; Enrique Mediavilla Alemán –Premio Nacional Erasmus 2012- e Ignacio Marino Arnaiz, del 19 de marzo al 15 de junio de 2012; David Gómez García, del 26 de marzo al 29 de junio de 2012, Ander Jorganes Fuertes, del 11 de marzo al 10 de junio de 2013; Javier Portillo Hontañón, del 14 de marzo al 13 de junio de 2016 y Erick David Améstica Larrinaga, del 13 de marzo al 12 de junio de 2017. Estos seis últimos, estudiantes de Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR).

Por cierto, tres alumnos de ASIR viven actualmente en Alemania y Luxemburgo, gracias al empleo y al plan de desarrollo personal que les ofreció en su día la Universidad Schmalkalden de Ciencias Aplicadas.

Entre las conclusiones de este I Congreso Hispano-Alemán de Cooperación Universitaria en Alemania destaca una, muy especialmente: el previsible reconocimiento por parte de la Universidad de los 120 créditosEuropean Credit Transfer and Accumulation System (ECTS)- correspondientes a los títulos de FP de Grado Superior y la posibilidad de realizar un AÑO FINAL DE GRADO, bien en Inglés o, incluso, en castellano en la precitada universidad Schmalkalden de Ciencias Aplicadas.

Acceso a la web del Centro en el directorio de Educantabria

Publicado en Educantabria (Versión resumida) el 23-10/2017
– Otras entradas publicadas en Educantabria este año 2017

Otras entradas de interés:

CONFERENCIA DE JOACHIM BACH EN DECROLY, de 06 de mayo de 2014
Lluvia de ideas educativas
Decroly en la revista Actualidad Docente
Presentación Libro Blanco de los Empresarios Españoles “La educación importa”
-Video Día Europeo de las Lenguas en Decroly
-Video Educación Responsable en Decroly

 

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: