La COPE entrevista a este director con motivo de la celebración de la III Semana Europea de la Formación Profesional en Cantabria.
La directora de COPE+ Cantabria, Ana González, me invitó a participar en el programa La Mañana para ser entrevistado por los periodistas de la cadena Cristina Jimeno y Jaime del Olmo y expresar mi opinión y valoración sobre el impacto que ha tenido en Santander y Cantabria la celebración de la III Semana Europea de la Formación Profesional.
El encuentro con los periodistas de La Mañana se produjo este viernes 23 de noviembre, una semana más tarde de la finalización de las actividades de la III Semana Europea de la la Formación Profesional en Cantabria que, bajo el lema “Descubre tu talento” tuvieron su máxima expresión los día 14, 15 y 16 de noviembre en el incomparable marco del Palacio de Exposiciones de Santander.
Después de los protocolarios saludos y agradecimientos, Cristina Jimeno me presentó a la audiencia, en primera instancia, como director del centro de Formación Profesional Decroly. A continuación, ella junto a Jaime del Olmo, hicieron mención a mi condición de presidente de la Asociación Regional de Centros de Enseñanza Privada de Cantabria (CECE Cantabria) y, en virtud de la misma, me pidieron que hiciera balance sobre III Semana Europea de la Formación Profesional en Cantabria, impulsada por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte.
Cristina Jimeno tuvo palabras de reconocimiento a Decroly, calificándolo como uno de los centros de Formación Profesional con mayor prestigio de nuestra comunidad autónoma. No en vano, recordó que hace solo unos meses tuvo la oportunidad de compartir conmigo y con la comunidad educativa decroliana la celebración de su 40 Aniversario.
En primer lugar, respondí a Cristina Jimeno, y recordé a la audiencia del programa La Mañana el eco de esta III Semana Europea de la Formación Profesional en Cantabria. Puse en valor, asimismo, la respuesta social a esta efeméride desde la comunidad educativa en innumerables centros de la región y en todas las etapas educativas. No pasó desapercibido, y así lo manifesté a Jimeno, la positiva reacción de una notable representación de los agentes económicos y sociales.
En este sentido, y a preguntas de la presentadora de La Mañana, señalé igualmente el extraordinario interés demostrado por los empresarios, particularmente, en la oferta educativa en Cantabria y en los perfiles profesionales emergentes a los que el sistema educativo da una conveniente respuesta para atender las perentorias necesidades del mercado de trabajo.
Llegado este punto, al alimón, Cristina Jimeno y Jaime del Olmo se turnaron en la formulación de preguntas, todas ellas encaminadas a conocer mi opinión y valoración sobre lo que ha representado esta III Semana Europea de la Formación Profesional en Cantabria para la difusión de las bondades del sistema de Formación Profesional en nuestra comunidad autónoma.
La mayor parte de las preguntas facilitaron respuestas relacionadas con algunas de las características fundamentales implícitas en los estudios de Formación Profesional en Cantabria. Eso sí, en primer lugar, apunté mi gratitud a COPE+ Cantabria por darme la oportunidad de expresar mis positivas consideraciones acerca del actual modelo de Formación Profesional. Simultáneamente, también agradecí a la COPE, su contribución a la promoción, difusión y puesta en valor de la Formación Profesional no solo por su dimensión educativa sino también por su aportación a la formación y cualificación de los ciudadanos, así como a su orientación hacia el empleo y desempeño profesional de las personas. “Hoy, aseguré durante mi intervención, la sociedad cántabra percibe una Formación Profesional más atractiva que antaño a la vez que conoce su potencialidad y permeabilidad dentro del sistema educativo”.
En otro orden de cosas, mi posición quedó suficientemente clara con afirmaciones positivas sobre la imagen y el prestigio social, conceptos que poco a poco se van consolidando con esta opción educativa representada por los estudios de Formación Profesional. Ello no es óbice, sostuve, para vigorizar con todos los recursos a nuestro alcance su reputación y contrarrestar paulatinamente las negativas sensaciones, aún existentes, y fuertemente arraigadas en una parte de la ciudadanía desde su implantación por la Ley Palasí de 1970. La buena imagen, el prestigio social y la reputación positiva de la FP han salido reforzados gracias a la puesta en escena de la III Semana Europea de la Formación Profesional en Cantabria.
Emulando a la directora general de Formación Profesional y Educación Permanente, Mª Jesús Reimat, defendí sin cortapisa alguna que la Formación Profesional en Cantabria está dando “pasos de gigante” en los últimos años. Una prueba que lo evidencia es la celebración de esta efeméride cuyo impacto ha sido contundente y sin precedente alguno. María Jesús Reimat así lo consideró, igualmente, en una reciente entrevista realizada también por Cristina Jimeno y Jaime del Olmo. Por otro lado, el esfuerzo invertido por la Consejería de Educación, cultura y Deporte, para organizar este evento se ha visto ampliamente recompensado, en mi opinión, con la multitudinaria afluencia de alumnos, profesores, familias, empresas,… que han visitado la muestra para asistir a talleres, actividades y jornadas que expresaban, de forma interactiva, lo que significan todas y cada una de las 22 familias profesionales implantadas en Cantabria.
A lo largo de la entrevista tuve la oportunidad de centrar el foco y valorar, también, los objetivos que comparto con la inmensa mayoría de expertos en la materia. Así, con carácter no excluyente incidí en:
–Proponer la Formación Profesional como primera opción educativa, a través de un impulso institucional de esta etapa, de una permanente concienciación y orientación escolar y profesional a las familias y a los alumnos desde las más tempranas edades, de un papel más activo del profesorado y de una mayor participación e implicación de las empresas.
–Valorar la FP como la alternativa más inteligente de cara a la empleabilidad, tal y como demuestran con datos y cifras estudios internaciones y nacionales realizados por organismos de máxima solvencia como, por ejemplo, la OCDE, Comisión Europea, Ministerio de Educación y Formación Profesional,…
–Devolver a esos estudios el prestigio que merecen, incorporando nuevas disciplinas, básicamente las relacionadas con la tecnología: ciberseguridad, robótica, realidad virtual… para satisfacer las demandas de las empresas, una de las patas esenciales de las estrategias que se vislumbran.
–Potenciar el incremento de la apuesta de los alumnos por la FP (hoy representa en España el 12%, frente a la media de los países de la OCDE, que supera el 25% y de la Unión Europea que sobrepasa el 29%).
–Poner el foco en las oportunidades de empleo que ofrecen los títulos de FP, 75% de tasa de ocupación frente al 63% de los graduados universitarios.
–Impulsar la creación de nuevos títulos en cada una de las etapas de FP Básica, Grado Medio y Grado Superior e implementar los de Grado Superior con Cursos de Especialización, los denominados en su día los “Master de Formación Profesional”.
–Contrastar la medida anterior con la desmesurada oferta de títulos oficiales de Grado universitario que a día de hoy, según confirmó el ministro Duque ayer, asciende a 8500 títulos oficiales en hasta 1.046 facultades y escuelas.
–Respetar y convalidar los 120 créditos ECTS de los títulos de Grado Superior de FP y facilitar la obtención de un título de Grado Universitario a través de un curso de 60 ECTS, Grado Universitario de 180 ECTS, o de dos cursos de 120 créditos, Grado Universitario de 240 ECTS.
–Propiciar que los medios de comunicación participen en la difusión de la oferta formativa de FP en la región y solicitar su apoyo para hacer llegar a la ciudadanía una adecuada información y orientación sobre las potencialidades del sistema de Formación Profesional en Cantabria.
Para finalizar esta entrada quiero reiterar mi agradecimiento a COPE+ Cantabria y a su directora Ana González por darme la oportunidad de expresar mis positivas impresiones sobre III Semana Europea de la Formación Profesional en Cantabria y permitirme valorar el presente y futuro de la Formación Profesional en nuestra comunidad autónoma.
Sirvan estas líneas, además, para lanzar un mensaje de optimismo a la ciudadanía ante los retos y desafíos a los que se enfrenta la Formación Profesional en Cantabria. Una iniciativa educativa de calidad que, progresivamente, mejora en prestigio y consideración social; que se ha convertido en la primera opción formativa, superando en empleabilidad a los titulados de grado universitario y que posee una reconocida reputación entre los empresarios como instrumento de respuesta a las cambiantes necesidades del mercado de trabajo.
Otras entradas relacionadas:
–DECROLY SE ADHIERE A LA I SEMANA EUROPEA DE LA FP, de 15 de diciembre 2016
–DECROLY CELEBRA LA SEGUNDA SEMANA EUROPEA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL, de 30 de noviembre de 2017
-Audio de la entrevista a Javier Muñiz en COPE+ Cantabria realizada por Cristina Jimeno y Jaime del Olmo con motivo de la celebración de la III Semana Europea de la Formación Profesional en Cantabria, el viernes 23 de noviembre.
-Vídeo del encuentro “+Futuro +Progreso= +FP. La educación que desarrolla el talento”, celebrado el 13 de noviembre en el Museo Nacional de El Prado. Intervenciones del Presidente del Gobierno; Ministra de Educación y Formación Profesional, Ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social; otras autoridades y personalidades de reconocido prestigio.
Otras entradas y enlaces de interés:
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2017
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2018