Durante once de años, desde 2008, he colgado en Rincón del Director innumerables entradas relacionadas con el mundo de la educación, en general, y con las noticias, actividades y eventos de singular importancia acaecidos en Decroly, además de otras con reflexiones y opiniones que afectan al sector, particularmente en el ámbito de la Formación Profesional
La reposición ordenada de esos posts es una iniciativa que surge con el ánimo de agrupar los contenidos publicados en distintas épocas y proponer una relectura serena sobre todos aquellos asuntos que forman parte e inciden en la vida académica y profesional de los distintos componentes de la comunidad educativa decroliana: alumnado, profesionales docentes y familias, principalmente.
Podremos comprobar que muchos de los temas tratados en el pasado siguen vigentes en la actualidad. Tal vez, el hecho de que nuestro Carácter Propio está impregnado de una sólida concepción vitalista de la educación y de la formación ayude a entender cómo su incidencia en el Proyecto Educativo, el Proyecto Curricular, la Programación General Anual y la Programación Didáctica de cada módulo formativo refleja un espíritu firme y determinante de trabajar por el desarrollo personal, emocional, social y científico-profesional de los alumnos acorde con los tiempos que les toca vivir en las distintas épocas de nuestra ya larga trayectoria profesional durante cuatro décadas.
En el argot educativo hablamos, a menudo, del “misalito”, por ejemplo, cuando hacemos alusión al documento que cada año publica la Consejería de Educación, Cultura y Deporte para aglutinar toda la oferta educativa de Cantabria en las enseñanzas no universitarias. Quizá no sea el símil más apropiado para el proyecto que hoy os presento, pero puede tener alguna semejanza, temática aparte.
Mi objetivo con este trabajo consiste en agrupar las entradas más relevantes desde el punto de vista pedagógico para que sirvan de orientación, reflexión y referencia al profesorado de Decroly y, en la medida que las circunstancias lo aconsejen, integrar esas premisas en la práctica docente cotidiana. Para lograrlo, voy colgar una selección de más menos CINCO entradas en cada uno de los bloques de esta sección de Apuntes de Educación. Si cuando inicies la lectura del primer post consigo atraer tu atención seguramente te “engancharás” y continuarás con el resto. Si no fuera así, me gustaría recibir tu feedback para reorientar este ilusionante proyecto de comunicación interna.
Ahora sí, sin más preámbulos, adjunto la entrega 2008 (II).
DEMOP CELEBRA SU “KICK OFF MEETING” EN VILNIUS
22 de diciembre de 2008
El proyecto DEVELOPMENT OF EUROPEAN MODULAR TRAINING PROGRAMMES FOR DECORATOR/PAINTER AND THEIR ADJUSTMENT IN LITHUANIAN AND EUROPEAN VET INSTITUTIONS (DEMOP), -Desarrollo de Programas Europeos de Formación Modular para Decoradores/Pintores y sus ajustes en Instituciones de Formación Profesional Lituanas y Europeas No LLP-LdTOI-2008-LT-0012, www.demop.eu, inicia su andadura celebrando un encuentro de todos sus socios, en la ciudad lituana de Vilnius, los días 4 y 5 de diciembre de 2008
La llegada a Vilnius, el miércoles día 3, estuvo plagada de emocionantes encuentros. La delegación de DECROLY tuvo la oportunidad de encontrarse con colegas amigos de la época de DIQUAS Pt www.diquas-pt.com que repiten en DEMOP. Me refiero a Monica Schellenberg y Elque QUADE de ITF –Schwering Innovations Transfer and Research Training Centre; al Director de Vilnius Builders Training Center, Juozas Baranauskas; a la coordinadora del proyecto DEMOP Renata Cernekiene; a Ivaras Giniotis, miembro del grupo de este proyecto; Daina KIRSANSKIENE, Subdirectora de VBTC. También, por su vinculación a TRANSENET, y procedente de Escocia, de Dundee College, Fiona JurK participa en DEMOP y representa una gran aportación por su valía profesional y por sus cualidades personales, junto con su colega Bob Scott.
La noche concluyó felizmente en casa de Lars Röstlund y de Aušra Jancauskiene, amigos desde la época de la Visita de Estudio de CEDEFOP en Sophia –Bulgaria-. Allí tuvimos la ocasión de conocer a su hijo Tomas y de compartir un vino español para acompañar a una cena típica lituana.
El jueves 4 fue un día muy intenso. Conocimos al resto de los socios y tuvimos una larga jornada de trabajo caracterizada por la presentación por parte de cada uno de los socios participantes en el proyecto sobre la relevancia de DEMOP en cada institución participante. Una intervención de singular importancia fue la protagonizada por Romualdas Pusvaškis, Director of Department of Vocational Training and Continuing Education.
El viernes 5 concentró los aspectos más relevantes del encuentro. Ivaras Giniotis hizo una brillante presentación sobre Project activities, responsible partners and expected outcomes detallando los aspectos más relevantes de DEMOP referidos a objetivos a lograr y resultados a alcanzar, actividades, metodologías, estructura del proyecto –work packages-, responsabilidades individuales y colectivas de los socios, etc. Ivaras enumeró, asimismo, las responsabilidades de Vilnius Builders Training Centre en cuanto a la Dirección del Proyecto y aquellas otras correspondientes a cada uno de los socios. Presentó, también, una propuesta de reuniones de trabajo en los diferentes países, un plan de difusión –dissemination / valorisation- y el modelo de gestión de las finanzas del proyecto.
En una segunda exposición, en representación del promotor y líder del proyecto -Vilnius Builders Training Centre- intervino de nuevo Ivaras Giniotis con el tema Aims and objectives of the 2nd partner meeting in Scotland proponiendo las tareas a realizar y las actividades encomendadas a cada socio participante en el proyecto.
A DECROLY, en concretó nos encomendó: provides recommendations on structure/contents of the product, advise on adaptation of the modules in VET institutions -provee las recomendaciones sobre estructura / contenidos del producto, aconseja sobre la adaptación de los módulos en instituciones de formación profesional-.
Finalmente, los socios del proyecto dividieron los módulos entre ellos y se comprometieron a desarrollar lo siguiente:
- General description of the program and modules. Partner P0, Vilnius Builders Training Centre.
- Introduction into the profession of decorator/painter. Partner P0, Vilnius Builders Training Centre.
- Hand plastering; Machine operated plastering. Partner P1, Alytus Vocational Training Centre.
- Tiling of vertical surfaces; Tiling of horizontal surfaces. Partner P8, Parchim Vocational School.
- Painting Works. Partner P9, Pori College.
- Wallpaper hanging. Partner P9, Pori College.
- Mounting of decorative pannels and linear decorative elements – Partner P2, Šiauliai Vocational Training Centre.
- Mounting of plaster- pannels and linear decorative elements. Partner P0, Vilnius Builders Training Centre.
- Insulation with thermo pannels. Partner P6, German Romanian Foudation Centre for Preparing and Perfecting in Domain of Construction Timisoara.
- Introduction into the labour market. Partner P5, Hellenic Regional Development Center.
Debatidos todos los puntos tratados, con intervenciones de todos y cada uno de los participantes, fueron aprobadas las propuestas para ser recogidas en las Minutes –acta- de la reunión.
Una vez más, ONCE organizaciones de SIETE países –Lituania, Escocia, Grecia, Rumanía, Alemania, Finlandia y España- se unen en este proyecto liderado por Vilnius Builders Taining Centre de Vilnius, Lituania. Ello es una muestra del entusiasmo colectivo existente en la mayor parte de las instituciones educativas europeas por fomentar la cooperación, el trabajo en equipo, la transferencia y recepción de innovación en beneficio de todos ciudadanos, sin excepción ni discriminación alguna.
DECROLY defiende sin cortapisa alguna la dimensión europea de la educación y de la formación. Muestra de ello es nuestra permanente participación en todo tipo de foros y programas europeos: desde Leonardo Da Vinci a ERASMUS, pasando por Grundtvig. DECROLY pertenece a la red Europa de CECE y es miembro de EFVET, ESHA y otras organizaciones europeas: Participa en foros y eventos de diversa índole, incluidas las Visitas de Estudio de CEDEFOP en las que ha estado representado en cuatro ocasiones en Francia, Irlanda, Bulgaria y Polonia.
LAS REDES SOCIALES SON UN COMPLEMENTO DE LA VIDA SOCIAL DE LOS JÓVENES, NO UN SUSTITUTIVO
17 de diciembre de 2008
Así se expresa el profesor Enrique Dans en un reportaje del diario El País de 14 de diciembre de 2008, escrito por Joseba Elola, titulado “O estás con Tuenti o perdiste el tren”
DECROLY Digital reproduce íntegramente el reportaje como complemento al escrito de los alumnos del programa de Cualificación profesional Inicial PCPI, Montaje y Mantenimiento Informático, publicado en este medio digital el pasado 27 de octubre.
Las redes sociales digitales están causando un gran impacto en los ciudadanos de todo tipo de edades. Yo reconozco que estoy absolutamente prendado del potencial que despliegan estas redes y de la importancia que debemos dar en el mundo educativo a este fenómeno. En mi opinión, los responsables del sistema educativo y sus actores principales –los profesores- deben prestar atención prioritaria a esta realidad. Para ello, es una exigencia profesional inaplazable involucrarse activamente en alguna de estas redes sociales digitales y, en su caso, formarse. La evidencia absolutamente constatada de la participación de nuestros alumnos como usuarios habituales de estas redes, debe hacernos pensar cómo utilizar esta herramienta con fines educativos y formativos.
En el reportaje de Joseba Elola me ha impresionado, en particular, una frase del profesor Dans en la que afirma: “El que no está en Tuenti está excluido”. Puede parecer exagerada esta apreciación de Dans pero, desde luego, la era digital está aquí, ya ha llegado. Integrémonos a esta nueva sociedad que nos espera en la que un componente esencial tendrá que ver con nuestra adaptación a una vida nueva y apasionante.
Me permito desde este foro sugerir al departamento de calidad de DECROLY realizar una encuesta entre nuestro alumnado, profesorado y PAS para conocer la penetración exacta de los distintos tipos de redes sociales digitales en nuestra comunidad educativa cercana. Más tarde, podría tener interés encuestar a padres y madres sobre esta realidad para conocer, entre otras cosas, el posible impacto que pudieran tener en la convivencia ordinaria con sus hijos. Veamos a continuación el reportaje completo de Joseba Elola.
O Estás con Tuenti o perdiste el tren
Un portal creado por cinco jóvenes en Madrid es ya la red de amigos líder.
Todo empezó en una sucia oficina del paseo de la Castellana de Madrid, en la primavera de 2006. Había restos de comida por todas partes, un cuadro de un viejo servidor de IBM de principios de los 80 colgado en la pared y un sofá rojo muy feo.
Cinco veinteañeros se pasaban allí el día y la noche, enchufados al ordenador, bajando cada dos por tres a la gasolinera para comprar latas de bebidas isotónicas. Eran tres españoles y dos norteamericanos: Félix, Joaquín, Adejemy, Zaryn y Kenny. Una pequeña red de amigos creando el sueño de una gran red de amigos. Kenny, el Messi del equipo, el programador creativo, se quedaba muchas noches a dormir allí, sobre el sofá rojo, con los ojos rojos. Así nació el último fenómeno de Internet en España, un pequeño proyecto que en apenas dos años se ha hecho muy grande y se ha convertido en la red social líder.
Tuenti es una herramienta de comunicación que está causando furor entre colegiales y universitarios. Con ella los jóvenes van agregando amigos con los que comparten mensajes, información y fotografías. Además, se apuntan a los llamados eventos: desde la canonización de Iker Casillas, a la que se fueron sumando usuarios en la noche en que España ganó la Eurocopa, hasta propuestas de movilizaciones contra la homologación de estudios de Bolonia.
Tan sucio era el apartamento en que nació esta red que un día, de la cafetera, empezaron a salir cucarachas. Lo cuenta con una risa de oreja a oreja Zaryn Dentzel, californiano de 25 años, el consejero delegado de Tuenti. Aparece con su sudadera surfera, sus vaqueros anchos caídos y sus correspondientes gayumbos asomando por encima del cinturón. Y se repantinga sobre un impoluto sofá azul de la nueva y moderna oficina, que poco tiene que ver con aquel viejo sillón rojo y con aquellas cucarachas. “Lo más importante es no hacer lo que hacen otros”, dice, “ser muy puro en el pragmatismo”. Los grandes nuevos ejecutivos ya no son como los de antes.
Van dos mudanzas en dos años y medio. Del Paseo de la Castellana a la calle Barquillo y hace dos meses, de Barquillo a las Cortes. Todo se queda pequeño muy rápido.
Tuenti es la segunda palabra emergente en Google por detrás de Fama, la segunda palabra que mayor crecimiento ha experimentado en este buscador en 2008. Según la auditora de Internet ComScore, en octubre andaba ya por los 4.654.000 usuarios únicos al mes, por encima de los 2.727.000 de Facebook. “Que una red local, de España, esté rivalizando con Facebook, da una idea de su crecimiento masivo”, explica por teléfono desde Londres Jamie Gavin, analista y portavoz de la auditora. Enrique Dans, experto en sistemas de información, bloguero y profesor del Instituto de Empresa, va aún más lejos: “El que no está en Tuenti está excluido”. Se refiere a la generación de los que llama nativos digitales. Los que tienen entre 14 y veintitantos años. A los de más de 30 años ya se les denomina inmigrantes digitales, explica Dans.
Félix Ruiz se encarga del marketing de Tuenti. Este malagueño de 26 años, uno de los cinco fundadores, sacó buen provecho de su experiencia como relaciones públicas de discotecas. Ese trabajillo que compatibilizaba con sus clases de Empresariales le dio una clave. Había que crear un sitio exclusivo. Al que la gente deseara entrar. Pero de difícil el acceso. Como un club de élite. Desde un principio, cuenta, intentó incorporar a unas mil personas de “alto poder adquisitivo”, con gran mayoría de chicas y, todo, “gente guapa”. La voz empezó a correr.
Las redes sociales estaban en fase de desarrollo cuando Zaryn Dentzel aterrizó en Madrid en 2006. “Pero vi que había hueco”, explica, “faltaba algo muy puro y fácil que recogiera la información relevante de tus amigos y con un nivel de privacidad alto”. A Tuenti sólo se accede si alguien te invita. Uno encuentra de manera fácil a compañeros de colegio, universidad o del trabajo. Si alguien cuelga una foto tuya y pone tu nombre, puedes retirarlo para que la imagen circule menos.
El analista Enrique Dans sostiene que la clave del éxito de esta red radica en que se han especializado en un país y en una franja de edad. A sus 43 años, Dans, que tiene una hija de 14 que es usuaria, afirma: “Las redes sociales son un complemento de la vida social de los jóvenes, no un sustitutivo”.
Ya hay 43 personas en plantilla. Los usuarios suben un millón de fotos al día, según los datos que facilita la compañía. La aventura que nació entre cinco amigos sigue creciendo. Ya lo anunciaba un inefable hit de finales de los ochenta que cantaba un grupo llamado Objetivo Birmania: “Uy, vaya lío, los amigos de mis amigas son mis amigos”.
DECROLY APOYA LA CANDIDATURA DE SANTANDER A SER
CAPITAL EUROPEA DE LA CULTURA EN 2016
3 de diciembre de 2008
El Equipo Directivo acordó proponer al Consejo Escolar apoyar la candidatura de Santander a ser Capital Europea de la Cultura 2016 y trasladar la decisión al Excelentísimo Ayuntamiento de nuestra ciudad
La pertenencia a nuestro Consejo Escolar de la Concejal Mª José González Revuelta nos permitirá conocer de primera mano los detalles sobre cómo se fraguó la idea, el plan de acción para conseguir el objetivo y las expectativas que se tienen desde la municipalidad.
Según la Concejala de Protocolo Gema Igual, el Libro de Adhesiones se encuentra a disposición del público en el Servicio de Protocolo ubicado en la segunda planta del Ayuntamiento. Allí, en horario de 9:00 a 14:00 horas, todo ciudadano interesado podrá solicitar firmar en el libro, que se ubica en la sala de recepciones. Junto a la firma, podrán escribirse frases alusivas que soporten la candidatura.
Todos los santanderinos y cántabros vamos a apoyar con ilusión la candidatura de Santander porque con ello contribuiremos a modernizar la ciudad y a convertirla en una ciudad de referencia para todos los europeos.
Desde DECROLY Digital insto al Jefe de Estudios y tutores a organizar una actividad entre el colectivo de alumnos y sus familiares para adherirnos al apoyo de esta candidatura. Sugiero, asimismo, proponer una lluvia de ideas entre toda la comunidad educativa para plasmar, junto a nuestra firma de adhesión, una frase representativa sobre el evento.
LA ISO 9001:2008 SE IMPLANTARÁ EN DECROLY
1 de diciembre de 2008
Begoña Alonso Gómez, QMS Technical Manager de LRQA Operaciones España remitió un escrito a DECROLY informando sobre la publicación el pasado 17 de noviembre de la norma ISO 9001:2008, última versión de la norma ISO 9001. El director del centro pasó el comunicado a la Jefe del Departamento de Calidad, Ana Mª Agüero con el encargo de realizar las adaptaciones que la nueva versión establece para obtener el nuevo certificado a partir de la fecha fijada por LRQA.
DECROLY Digital se hace eco de esta noticia y publica el contenido literal del escrito de LRQA para contribuir a la difusión de este hecho que representa un paso hacia delante en la mejora continua de las organizaciones.
“La Organización Internacional de Normalización (ISO) publicó el pasado 17 de noviembre de 2008 la norma ISO 9001:2008, última versión de la norma ISO 9001, norma que emplean organizaciones de 175 países como marco de referencia para definir sus Sistemas de Gestión de Calidad (QMS).
La norma ISO 9001:2008, “Sistemas de gestión de la calidad-Requisitos” es la cuarta edición de esta norma, que fue publicada por primera vez en 1987.
La norma ISO 9001:2008 no contiene nuevos requisitos a los ya incluidos en la versión anterior del año 2000, pero proporciona aclaraciones a los requisitos existentes tras la experiencia adquirida en 8 años de aplicación de la norma ISO 9001:2000 por empresas de todo el mundo, e introduce cambios al objeto de mejorar la consistencia con la norma ISO 14001:2004.
El Comité Técnico de ISO (ISO/TC 176), responsable de la familia ISO 9000, engloba expertos procedentes de 80 países y de 19 organizaciones internacionales o regionales, además de otros comités Técnicos. La revisión 2008 de la norma ISO 9001 ha sido realizada por el subcomité SC 2 de ISO/TC 176.
Steve Williams, Director Técnico de Certificación de LRQA nos comenta: ” Como la propia organización ISO ha declarado, la nueva norma no incluye nuevos requisitos por lo que el esfuerzo requerido para adecuarse a la nueva versión de la norma es escaso. Nuestros auditores podrán confirmarle la naturaleza de los cambios cuando éstos sean interpretados, de manera que el proceso de transición sea gradual”.
Cambios en la nueva versión:
Generalidades – Actualmente dice, ”El diseño y la implementación del sistema de gestión de la calidad de una organización están influenciados por el entorno de la organización, los cambios en ese entorno y los riesgos asociados con ese entorno” .
6.3 Infraestructura – la sección c) ahora incluye “sistemas de información” como servicios de apoyo.
7.2.1 Determinación de los requisitos relacionados con el producto- Se ha añadido una nueva nota que dice:” Las actividades posteriores a la entrega, incluyen, por ejemplo, acciones cubiertas por la garantía, obligaciones contractuales como servicios de mantenimiento, y servicios suplementarios como el reciclaje o la disposición final”.
7.5.4 Propiedad del cliente – la Nota ahora indica que “La propiedad del cliente puede incluir la propiedad intelectual y los datos personales”.
7.6 Control de los equipos de seguimiento y medición- se ha añadido una nueva Nota que dice: ”La confirmación de la capacidad del software para satisfacer su aplicación prevista incluiría habitualmente su verificación y gestión de la configuración para mantener la idoneidad para su uso”.
Otros cambios están enfocados, en gran medida, a facilitar su traducción y es improbable que afecten a su sistema de gestión.
Desde el 14 de Noviembre de 2009, un año después de la publicación de la norma ISO 9001:2008, todos los certificados nuevos emitidos harán referencia a la norma ISO 9001:2008.
Desde el 14 de Noviembre de 2010, dos años después de la publicación de la norma ISO 9001:2008, los certificados emitidos con referencia a la norma ISO 9001:2000 dejarán de tener validez.
Todos los cambios de la nueva norma ISO 9001:2008 están el línea con el enfoque que LRQA venía aplicando en sus auditorías con la versión 2000 de la norma y por lo tanto, los cambios que su Sistema de Gestión de Calidad pueda requerir serán, probablemente, mínimos.
ISO y el Foro de Acreditación Internacional (IAF) han acordado un plan para garantizar una transición progresiva de la certificación acreditada con la norma ISO 9001:2008
El Secretario General de ISO, Alan Bryden, comentó: “The revised ISO 9001 results from a structured process giving weight to the needs of users and to the likely impacts and benefits of the revisions. ISO 9001:2008 is therefore the outcome of a rigorous examination confirming its fitness for use as the international benchmark for quality management.”
ISO / TC 176/SC 2 ha preparado también un conjunto de documentos de introducción y apoyo explicando las diferencias entre la norma ISO 9001:2008 y la versión del año 2000 , así como el propósito y lo que estos cambios puedan significar para los usuarios.
La certificación ISO 9001 se utiliza con frecuencia en los sectores público y privado para aumentar la confianza en los productos y servicios proporcionados por las organizaciones certificadas, en sus diferentes relaciones comerciales y en la selección de los proveedores en las cadenas de suministro. Hasta finales de diciembre de 2007, al menos 951 .486 certificados ISO 9001:2000 habían sido emitidos en 175 países.
DIQUAS: GANADOR DE LA COMPETICIÓN POR LOS PREMIOS DE CALIDAD 2008 DIQUAS: THE WINNER OF QUALITY AWARDS COMPETITION 2008
25 de noviembre de 2008
Juozas Baranauskas, director de Vilnius Builders Training Center anunció la recogida del primer premio a la calidad de los proyectos Piloto Leonardo Da Vinci, en un e mail remitido a todos los socios del proyecto DIQUAS Pt, el viernes 21 de noviembre. El premio fue entregado en un acto multitudinario en el Teatro Nacional de Vilnius el pasado 18 de noviembre.
Development of Internal Quality Assurance System for Practical Training in VET Institutions DIQUAS-PT (Nr. LT/05/B/F/PP-171005) es uno de los proyectos europeos en los que ha participado DECROLY que ha dejado una mayor huella en todos nosotros. Primero, porque fuimos los artífices de su gestión, en la persona de este director, junto con Lars Röstlund de Boras (Suecia) y Aušra Jancauskiene de Vilnius (Lituania), tomando una cerveza en un Pub de Sofia, Bulgaria, mientras redactábamos las conclusiones de nuestra participación en una Visita de Estudio de CEDEFOP.
En segundo lugar, por el compromiso y entusiasmo del equipo de proyectos europeos y el soporte del conjunto del claustro y de nuestra comunidad educativa en general, incluida la Consejería de Educación, el Ayuntamiento de Santander y otras instituciones educativas y empresariales. De todo ello encontramos referencia en la página web del proyecto. DIQUAS PT es un ejemplo de cooperación, de trabajo en equipo desde lugares tan distantes entre sí como Lituania, Suecia, Escocia, Alemania o Italia, países a los que pertenecen los centros e instituciones con los que trabajó DECROLY, desde Cantabria, España.
En este proyecto coinciden y se potencian valores como la innovación y la creatividad; la comunicación y diálogo intercultural; la tolerancia ante las discrepancias, en no pocos casos, muy relevantes; la igualdad de oportunidades, al participar y trabajar en equipo personas con un bagaje lingüístico, cultural y socio económico de grandes contrastes; la dimensión europea de la formación; la socialización, amistad y fortalecimiento de la cooperación entre profesionales e instituciones.
Recordemos a las instituciones participantes en este proyecto DIQUAS PT para que, a su vez, mencionemos a un grupo de “europe@s” con los que hemos construido una seria relación profesional e institucional –véanse los nuevos proyectos TRANSENET, DEMOP, ERASMUS, visitas de profesores a través de Leonardo da Vinci,- y, en la mayor parte de los casos, hemos desarrollado también una profunda amistad que ha transcendido, incluso, al ámbito familiar.
-Vilnius Builder Traning Centre, Project Coordinator de Vilnius, Lituania. Juozas Baranauskas, Ivaras Giniotis
-Boras Stad, Viskastrandsgymnasiet (Boras Upper Secondary School) de Boras, Suecia. Lars Rostlund,Anders Andren, Barbro Ohlson
-Cumbernauld Collage de Cumbernauld, Escocia. Jim O´Donnell, Tom Dodds
-Panevėžys collage de Panevėžys, Lituania. Deimantė Končiuvienė
-Vilnius Pedagogical University de Vilnius, Lituania. Julita Navaitiene
-ITF – Schwerin (Innovation Transfer and Research Institute for VET and Further Training)) de Schwerin, Alemania. Monika Schellenberg
-Staatliche Berufsschule Waldkirchen Schulleiter (Waldkirchen State Vocational School) de Waldkirchen, Alemania Josef Karl
-Eurosportello – Unioncamere del Veneto de Venecia, Italia. Roberta Lazzari
-DECROLY de Santander, España. Fco. Javier Muñiz Bárcena y todo el equipo de proyectos europeos: Marta Guzmán, Begoña Goitia, Pedro Cuesta, Alfredo de la Presa, Ana Agüero, María García,…
Los resultados de DIQUAS Pt se encuentran presentes en las actuaciones de todas y cada una de las instituciones participantes. Así, y a título de ejemplo, DECROLY ha modificado sustancialmente su sistema de aseguramiento de la calidad para el presente curso 2008-2009, incorporando las encuestas de satisfacción aprobadas en DIQUAS Pt a nuestro sistema.
En materia de difusión, y según indicó Ivaras Giniotis en su escrito de 25 de agosto, los resultados de DIQUAS Pt fueron presentados en el marco de la Feria Internacional BALTIC EXPRO 2008, que se celebró en Tallinn (Estonia) durante los días 23 y 24 de setiembre.
La obtención de este premio representa un reconocimiento y, a la vez, un estímulo y una motivación para seguir trabajando en clave europea. Ello representa el futuro. En DECROLY lo tenemos claro. La dimensión europea de la educación y de la formación es un elemento estratégico esencial en nuestro diario quehacer.
Mantener y potenciar las relaciones y los acuerdos de cooperación con centros europeos forma ya parte de nuestra idiosincrasia y representa un valor añadido para DECROLY que nos hace, si cabe, más singulares en el sector de la formación en nuestra comunidad autónoma.
Finalmente, quiero dejar constancia de mi escrito a Ivaras y a todos los socios del proyecto, en relación con los escritos que nos hemos intercambiado, que muestra nuestra buena relación profesional y personal:
Dear Ivaras,
Thank you very much for informing us all about this extraordinary news.
I would also like to congratulate you for this award and celebrate it with you all partners and FRIENDS. We´ve been a great team and we should be proud of the work we produced.
While reading your e mails Ivaras, Anders, Jim I had a marvellous feeling of companionship, friendship and spirit of team work, contributing to the development of the European dimension from North to South and from East to West.
And, what can I say about “Product number 5, Leonardas”? I hope his mum and dad will talk to him about the many occasions we had him in our thoughts!
Finally, let me wish you all, for ever, health, money and love, as the song we sang in Santander says.
Un fuerte abrazo,
Javier and all DIQUAS PT DECROLY team.
Fco. Javier MUÑIZ BÁRCENA
Director de DECROLY
LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN RECONOCERÁ LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO DE LA PRIVADA CONCERTADA
18 de noviembre de 2008
Cristina Suárez Teja y Fco. Javier Muñiz Bárcena, en nombre de DECROLY, y José Manuel Ruiz Varona, coordinador de la Unidad Técnica de Evaluación y Acreditación de la Consejería de Educación, se reunieron el viernes 7 de noviembre con el fin de sentar las bases para el reconocimiento, certificación y registro de las actividades de formación permanente del profesorado que DECROLY imparte a docentes de centros privados en su condición de Entidad Organizadora de Formación al amparo de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo.
José Manuel Ruiz Varona proporcionó a los representantes de DECROLY toda la documentación a tener en cuenta para el proceso de reconocimiento, registro y certificación de las actividades de formación permanente del profesorado de la enseñanza privada concertada: impreso de solicitud de reconocimiento de actividades de formación organizadas por entidades colaboradoras, por ejemplo DECROLY; impreso de solicitud de programación de la actividad; ficha registro individual de participantes; hoja de control de asistencia; ficha registro de la actividad de formación permanente; acta de evaluación final e informe final.
DECROLY será responsable de la tramitación de toda la documentación de cada curso ante la Consejería de Educación. Para ello, una vez gestionado su reconocimiento, organizará todos los aspectos administrativos y docentes: fecha, horarios y lugar de celebración de cada curso; recepcionará toda la documentación de los candidatos participantes: ficha de inscripción y de registro; contratará docentes, en su caso; impartirá los cursos y tramitará la documentación ante la Unidad Técnica de Evaluación y Acreditación, siguiendo los protocolos establecidos por la Consejería de Educación. El expediente quedará cerrado una vez que la Consejería registre y, en su caso, certifique a cada profesor la formación realizada.
A 30 de noviembre, DECROLY presentará a la Consejería de Educación un amplio abanico de cursos de formación permanente del profesorado, a través de la Unidad de Evaluación y Acreditación. En este primer bloque irá un conjunto de acciones formativas de carácter general, abiertas a todo tipo de centros concertados. En una segunda fase, y de forma individualizada, DECROLY presentará cada una de los cursos que, con carácter específico, nos demande cada centro concertado. De esta manera iremos construyendo un catálogo de cursos homologados por la Consejería tanto a efectos académicos y profesionales como a efectos económicos al cumplimiento de los sexenios. A 15 de diciembre publicaremos nuestro Catálogo general de Cursos del Plan de Formación para el personal docente de los centros privados concertados para el período 2009 – 2010.
DECROLY seguirá organizando todo tipo de acciones formativas “a la carta”, a demanda de los centros concertados, como hasta ahora. La única condición para reconocer los cursos es que cumplan todos los requisitos establecidos en los procedimientos establecidos por la Consejería de Educación y que el modelo de formación se base, entre otros principios, en su vinculación con la práctica educativa.
En conversaciones con el Director General de Personal Jesús Gutiérrez Barriuso, el pasado viernes día 14, el Director de DECROLY solicitó apoyo de la Consejería para impartir los cursos a través de expertos de la casa, como ya ocurriera en otras ocasiones con cursos como Las Competencias Básicas en el Currículo. El Director General se mostró muy receptivo y prometió dar una respuesta a esa petición en los próximos días.
Asimismo, Fco. Javier Muñiz Bárcena propuso al Director General la homologación a DECROLY de todos aquellos cursos por los que estuvieran interesados los centros privados concertados y que se encuentran publicados en el Plan Regional de Formación Permanente del Profesorado de la Enseñanza Pública para el curso 2.007 – 2.011. La idea le pareció muy interesante por lo que los profesores de la privada concertada podrán realizar los mismos cursos que tienen programados los CIEFPS, para los centros de titularidad pública y su profesorado.
A efectos de sexenios, la formación permanente de los profesores de la enseñanza concertada deberá estar reconocida por la Unidad Técnica de Evaluación y Acreditación a la entidad proveedora, a DECROLY en este caso. Así, en virtud de lo establecido en el ACUERDO ENTRE LA CONSEJERÍA D EDUCACIÓN Y LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES Y SINDICALES DEL SECTOS DE LA ENSEÑANZA PRIVADA CONCERTADA PARA LA REVISSIÓN DE LAS DOTACIONES DELOS CENTROS CONCERTADOS Y SOBRE OTROS ASPECTOS, de 14 de enero de 2008, los profesores deberán tener presente el número de horas de formación necesarias para que su sexenio adquiera eficacia económica.
Será preciso acreditar formación, de acuerdo con el ANEXO TABLA 2 del “acuerdo”, a partir del año 2010. Así, los docentes que iniciaron su actividad profesional en los años 1.980; 1.086; 1.992; 1.998; 2.004, en el año 2.010 cumplirán cinco, cuatro, tres, dos y un sexenio respectivamente y deberán acreditar un mínimo de 20 horas de formación. Aquellos otros que iniciaron su actividad profesional en los años 1.981; 1.987; 1.993; 1.999; 2.005, en el año 2.011 cumplirán, asimismo cinco, cuatro, tres, dos y un sexenio respectivamente y deberán acreditar un mínimo de 40 horas de formación en esa fecha para percibir el complemento económico correspondiente.
En aras a la eficacia, DECROLY sugiere a los centros concertados la definición de su propio Plan de Formación, con carácter BIANUAL, estableciendo un itinerario formativo acorde con las circunstancias de cada uno de ellos, tanto referido a los cursos generales, ya reconocidos, como aquellos otros que aspiran a realizar “a la carta” en sus instalaciones, que precisarían de un reconocimiento previo y que exige un proceso ante la Consejería de Educación que podría durar hasta dos meses. Ello permitirá, a cada centro, establecer con tiempo suficiente cada acción formativa, fechas y horarios, participantes, etc. y a DECROLY coordinar profesorado para impartir la acción formativa, elaborar material y, en su caso, cuando de acciones formativas específicas “a la carta” se tratare, efectuar las preceptivas gestiones ante la Unidad Técnica de Evaluación y Acreditación para su reconocimiento.