Parece que el cambio de Gobierno en España deriva, en el ámbito educativo, en eventuales decisiones anunciadas por la ministra Isabel Celaá que han soliviantado la quebradiza paz escolar que el país disfrutaba, una vez implantada totalmente la LOMCE
Ha bastado una primera reunión de la señora Celaá en la Comisión de Educación del Congreso de los Diputados el pasado 11 de julio para desatar la ira de una considerable parte de la ciudadanía española. El sector de la concertada, dirigentes políticos de la Oposición parlamentaria, consejerías de educación de comunidades autónomas,… han reaccionado ipso facto para rechazar las líneas maestras de actuación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en lo que resta de legislatura.
Y es que, señora ministra, con la libertad de las personas no se juega. En este caso, con la libertad de elección de centro educativo de las familias para sus hijos, bien supremo recogido en el artículo 27 de la Constitución Española vigente. Usted anuncia aplicar esas medidas a partir del curso que viene, permítame la jocosidad, por el artículo treinta y tres. Es decir, sin diálogo, sin debate y sin el deseable consenso previo que garantice la estabilidad del sistema, evitando vulnerar derechos irrenunciables de los ciudadanos.
En Cantabria, la paz escolar se quebró unas semanas antes gracias a la posición mantenida por la Junta de Personal Docente en relación con el Calendario Escolar para el curso 2018-2019. Mi posición, y la postura de la Asociación de Centros de Enseñanza Privada de Cantabria (CECE Cantabria) es conocida, tal y como manifesté en mi entrada MANIFIESTO DE CECE SOBRE LA “GUERRA ESCOLAR” EN CANTABRIA, publicada en este blog el 2 junio 2 pasado.
Pero, hoy, mi reflexión está dedicada a resaltar alguna de las muchas cosas buenas del sistema educativo de Cantabria. Lamentablemente, la realidad educativa, cualitativa y cuantitativamente hablando, en la actualidad se desvirtúa con actuaciones –muchas veces irresponsables- de una parte de los agentes sociales que, guiados por la razón de su fuerza, numérica, pretenden usurpar competencias que no les son propias, bien por serlo de la Administración, bien por corresponder a todo el sector, sin exclusión alguna. Y eso es lo que ha ocurrido con un tema menor, lo calificaría yo, como es el Calendario Escolar para el curso 2018-2019.
La exagerada dimensión mediática del conflicto, propiciada por el desencadenamiento de una guerra escolar en Setiembre, anunciada por la Junta de Personal Docente si la Consejería no se pliega a sus sectarias reivindicaciones, ha generado una alarma social innecesaria que sumerge a todos los cántabros en un estado de ansiedad inmerecido. Pero, esto es lo que hay.
Sin embargo, como decía anteriormente, el sistema educativo en Cantabria goza de buena salud, en general. Nada más tenemos que analizar los datos estadísticos de escolarización del curso pasado para comprobar que la red de centros educativos sostenida con fondos públicos proporciona una cobertura total de las enseñanzas no universitarias en todo el territorio.
Además, repito, centrándonos exclusivamente en la escolarización del alumnado, podemos apreciar unos porcentajes de matrículas que merecen un análisis serio para, entre otras cosas, erradicar algunos estereotipos absolutamente inciertos y desafortunados como son los referidos a la atención por la Concertada de alumnos en situación de riesgo y exclusión social. Si observamos la ratio de aquellos alumnos con necesidades educativas especiales o los que han seguido la ruta de la Formación Profesional Básica en los centros públicos y concertados la evidencia no ofrece lugar a duda alguna.
En estos momentos, Cantabria se encuentra inmersa en el proceso de escolarización para el próximo curso escolar. Puedo afirmar, con conocimiento de causa, que no se atisba inestabilidad alguna para el próximo curso escolar 2018-2019, más allá del problema suscitado por la Junta de Personal Docente como reacción al Calendario Escolar propuesto por la Consejería. Eso sí, y como también señalaba en la entrada de este post, la señora ministra Isabel Celaá tiene la palabra. Si se empecina en alterar derechos inalienables de los ciudadanos para el comienzo del próximo curso me temo que retrocederemos más de una década y la conflictividad ante el comienzo del curso podría dañarlo seriamente.
Mientras tanto, yo quiero seguir pensando que la cordura primará ante todo. Nosotros, los cántabros, a lo nuestro. Ojalá se resuelva satisfactoriamente la controversia sobre el Calendario Escolar y arranque el curso como todos deseamos: con normalidad, con energía renovada de los profesionales docentes para poner el foco en los actores principales del sistema, los alumnos.
Educación en otros municipios de Cantabria:
Enlace a las intervenciones en la Ceremonia de Graduación de la XXXIX Promoción de Alumnos de Decroly:
-Vídeo del saludo de bienvenida de Fco. Javier Muñiz, director de Decroly
-Video del discurso de Trinidad Gómez, jefa de la Unidad Técnica de FP
-Vídeo del discurso de Dolores Gorostiaga, presidenta del Parlamento de Cantabria
-Vídeo del discurso de Pablo Elizalde (FP Básica)
-Vídeo del discurso de Sergio Serrano (Grado Medio)
-Vídeo del discurso de Oksana Paposhnikova (Grado Superior)
-Vídeo del discurso de María Eugenia Barrio, exalumna y empresaria
-Vídeo del discurso de Fco. Javier Muñiz, director de Decroly
Enlaces a la fiesta conmemorativa del 40 Aniversario de Decroly
-Vídeo del discurso del director
-Vídeo del discurso del consejero de Educación
-Vídeo del discurso de la alcaldesa de Santander
-Vídeo del discurso del presidente del Gobierno de Cantabria
Otras entradas y enlaces de interés:
–Acuerdo por la Educación en Cantabria
–Presentación Libro Blanco de los Empresarios Españoles “La educación importa”
–Decroly en la revista Actualidad Docente
–La FP Básica en Rincón del Director
–La FP dual en Rincón del Director
–Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2017
–Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2018
-Vídeo Día de Europa 2017 en Decroly
-Vídeo Día Europeo de las Lenguas en Decroly
-Vídeo Educación Responsable en Decroly
-Micro-vídeo-relato de Decroly en el I Congreso hispano-alemán de cooperación
–Vídeo de Decroly seleccionado en el concurso “Erasmus+ FP”
-Vídeo del Discurso del consejero Fernández Mañanes en la entrega de premios del VI Concurso de proyectos en la Formación Profesional del sistema educativo
–A mi manera -My way, subtitulado