Rechazo unánime de la Concertada a la iniciativa de Isabel Celaá de modificar la LOMCE por Decreto

Las reacciones a la reforma anunciada por la ministra de Educación y Formación Profesional el miércoles pasado ante la Comisión de Educación del Congreso de los Diputados han puesto a una buena parte de la sociedad española en alerta roja y están generando un caldo de cultivo que augura el resurgir de movilizaciones y acciones judiciales a partir del próximo mes de setiembre

La plataforma Concertados, de la que forma parte Escuelas Católicas (FERE-CECA y EyG), CECE (Confederación Española de Centros de Enseñanza), los sindicatos mayoritarios del sector USO y FSIE, CONCAPA (Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos) y COFAPA (Confederación de Padres de Alumnos), rechaza el núcleo duro de la reforma anunciada por la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ante la Comisión de Educación del Congreso de los Diputados. La iniciativa ha causado estupor tanto por su contenido como por las formas. No es de recibo que en esta época en que vivimos los gobernantes actúen de espaldas a la ciudadanía, con absoluto desprecio a los más elementales estándares democráticos, propios de una sociedad avanzada como la española.

La respuesta unánime de las patronales, sindicatos mayoritarios y asociaciones de padres del sector no se ha hecho esperar. También han mostrado su rechazo inmediato algunos dirigentes políticos a nivel estatal y en las comunidades autónomas, como es el caso de la Consejera de Educación de Murcia, Adela Martínez-Cachá. Unos y otros instan a la Isabel Celaá a frenar cualquier actuación unilateral del ministerio y apelan al dialogo y al consenso con las fuerzas políticas de la Oposición, los agentes sociales y las familias, particularmente, para abordar las reformas necesarias encaminadas a mejorar la calidad de la enseñanza. Todo ello, sin perjuicio del debate y negociación en el Parlamento, y en cuantos otros foros interesados, que conduzca al ansiado Pacto Social y Político por la Educación por el que viene clamando la ciudadanía desde hace décadas.

La buena acogida inicial al nombramiento de Isabel Celaá como ministra de Educación y Formación Profesional, así lo expresaba en mi entrada ISABEL CELAÁ, MINISTRA DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL, de 14 de junio pasado, pronto se ha tornado en un quebradero de cabeza para el sector de la Concertada, y para una mayoritaria parte de la ciudadanía española. Es evidente que Celaá se ha convertido en el brazo ejecutor de unas políticas educativas fuertemente influenciadas por una ideología estrictamente partidista, arropada por las tesis más radicales de sus compañeros de viaje para apoyar y sostener al Gobierno.

En mi entrada del viernes pasado, ISABEL CELAÁ, EN LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS no tuve reparo alguno en señalar algunas manifestaciones de su discurso que me parecieron positivas. Sin embargo, dejé claro, con similar contundencia, mi preocupación por todas aquellas otras que van a formar parte de la agenda inmediata de la ministra sin diálogo, debate y consenso previo, en su caso, con todas las fuerzas políticas mayoritarias y con los agentes económicos y sociales directamente involucrados en el sistema educativo.

Quiero reseñar, asimismo, mi perplejidad por algunas incoherencias del discurso de la Señora Celaá. Por un lado, la ministra habló de diálogo. Pero, al mismo tiempo, afirmó que las medidas anunciadas se aplicarán de forma “inmediata” y “urgente”. ¿Qué debemos entender por diálogo? ¿Con quién? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo se concilia el diálogo –que se supone sereno, con todas las partes afectadas- con el concepto de aplicación “inmediata” y “urgente” de las medidas a ejecutar por el Gobierno? Lo siento, ministra, no me encaja su razonamiento.

Por cierto, ¿se le ha olvidado, señora ministra, el asunto que ha tenido en vilo a la sociedad española durante una buena parte de la legislatura anterior referido al Pacto Social y Político por la Educación? ¿Por qué tiene este Gobierno tanta prisa en desmontar leyes como la LOMCE, que puede herir la sensibilidad de cientos de miles de ciudadanos? Cómo es posible que habiendo criticado el Partido Socialista la falta de consenso con gobiernos anteriores para hacer una ley de educación para todos, ustedes cambian de criterio -de la noche a la mañana- y se atreven a legislar justamente de la misma, si no de peor manera, que quienes les precedieron.

Si no recuerdo mal, ustedes –el Partido Socialista- abandonaron la Subcomisión para el Pacto de Estado Social y Político por la Educación, creada por la Comisión de Educación del Congreso de los Diputados por que reclamaban destinar el 5% del PIB a Educación. ¿Lo recuerdan? No, me temo que se les ha olvidado ya. De este tema, la señora Celaá no quiere ¡ni oír hablar! Coherente, ¿verdad? Las vueltas que da la vida…

Recordemos alguno de los cambios anunciados por la ministra, apoyada en el “ordeno y mando”, que han soliviantado a la comunidad educativa para que cada lector saque sus propias conclusiones:

– Eliminar «la demanda social» de la concertada
– La Religión no tendrá valor académico
– La asignatura Valores Cívicos será obligatoria
– Derogar los itinerarios establecidos por la LOMCE y suprimir la FP Básica
– Cambiar el modelo de la educación diferenciada

Finalizo este post con unos interrogantes para la reflexión, referidos al primer punto de los cambios anunciados por la ministra, eliminar «la demanda social» de la concertada:

¿En qué cabeza cabe que respetar el derecho de los padres a elegir la educación de sus hijos –artículo 27.3 de la Constitución- puede derivar en convertir a la enseñanza pública en subsidiaria de la concertada?
¿Quién se ha planteado esta fantasiosa posibilidad, salvo aquéllas personas políticamente interesadas, partidistas, sectarias, excluyentes, cuya finalidad esencial consiste en erradicar todas las políticas educativas de los gobiernos precedentes?
¿Existe una preocupación generalizada en la ciudadanía de este país nuestro por suprimir un derecho que fortalece la libertad de las familias -de todas- y que obedece, por otro lado, a un mandato constitucional?
¿Qué interés general asiste al Gobierno para poner el sector de la concertada patas arriba, “en pie de guerra”, retrotrayéndonos decenas de años en un asunto tan sensible como es la libertad de enseñanza?
¿Por qué regresar al frentismo político y social que tan amargos recuerdos suscitan en la ciudadanía?
¿Por qué abandona el Gobierno la vía del diálogo, el consenso, el acuerdo para alcanzar un Pacto Social y Político por la Educación estable para los próximos años y legislaturas, independientemente del Gobierno de turno?
Si. Si. Ya sé que soy reiterativo… del Pacto por la Educación, “na de na”, que diría un castizo. En fin, señora ministra, si se empecina usted en reformar la LOMCE sin diálogo ni consenso se va a encontrar en setiembre con un “jaleo” en las calles españolas que no me atrevo a dimensionar.

Señora ministra, está usted a tiempo. Rectificar es de sabios –si la dejan-. De lo contrario, como he manifestado anteriormente, auguro un futuro inmediato muy conflictivo en el sector de la educación. Ya sé que esta legislatura es especialmente corta pero… las prisas nunca fueron buenas.

Enlaces a la Ceremonia de Graduación de la XXXIX Promoción de Alumnos de Decroly:

-Vídeo del saludo de bienvenida de Fco. Javier Muñiz, director de Decroly
-Video del discurso de Trinidad Gómez, Jefa de la Unidad Técnica de FP
-Vídeo del discurso de Dolores Gorostiaga, Presidenta del Parlamento de Cantabria
-Vídeo del discurso de Pablo Elizalde (FP Básica)
-Vídeo del discurso de Sergio Serrano (Grado Medio)
-Vídeo del discurso de Oksana Paposhnikova (Grado Superior)
-Vídeo del discurso de María Eugenia Barrio, exalumna y empresaria
-Vídeo del discurso de Fco. Javier Muñiz, director de Decroly

Otras entradas y enlaces de interés:

Acuerdo por la Educación en Cantabria
Presentación Libro Blanco de los Empresarios Españoles “La educación importa”
Decroly en la revista Actualidad Docente
Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2017
Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2018
-Vídeo Día de Europa 2017 en Decroly
-Video Día Europeo de las Lenguas en Decroly
-Video Educación Responsable en Decroly
-Micro-video-relato de Decroly en el I Congreso hispano-alemán de cooperación
Vídeo de Decroly seleccionado en el concurso “Erasmus+ FP”
-Vídeo del Discurso del consejero Fernández Mañanes en la entrega de premios del VI Concurso de proyectos en la Formación Profesional del sistema educativo
-Video del discurso del director en la conmemoración del 40 Aniversario de Decroly
-Video del discurso del consejero de Educación en la conmemoración del 40 Aniversario de Decroly
-Video del discurso de la alcaldesa de Santander en la conmemoración del 40 Aniversario de Decroly
-Video del discurso del presidente del Gobierno de Cantabria en la conmemoración del 40 Aniversario de Decroly
Decroly English Atmosphere
Lluvia de ideas educativas

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: