Reciba ministra la enhorabuena y felicitación de este sexagenario director que hoy, desembarazándose de cualquier prejuicio político negativo, afronta con optimismo el nuevo escenario educativo que se avecina con su llegada al Ministerio
Hace solo unos días, el jueves 07 de junio, Isabel Celaá tomó posesión de su cargo, junto con el resto de ministras y ministros del nuevo Gobierno de España. Un día histórico para la nueva titular de la cartera de Educación y Formación Profesional, estoy seguro, igual que para mí y para el conjunto de la sociedad española. Sucedió de forma inesperada, sorprendente, como consecuencia del asombroso desenlace de la moción de censura presentada por Pedro Sánchez al anterior presidente del Gobierno Mariano Rajoy. Increíble pero cierto. La moción de censura salió adelante con el voto unánime favorable de todos los diputados de la Oposición, a excepción de los del grupo parlamentario de Ciudadanos.
A las turbulencias e incertidumbres previas, originadas por los acontecimientos acaecidos como consecuencia de la presentación de ese procedimiento hasta la constitución del nuevo Gobierno, ha seguido una semana de declaraciones y presentaciones bienintencionadas del presidente Sánchez y de las ministras y ministros que conforman el Ejecutivo. Sus primeras manifestaciones, sin embargo, han suavizado parcialmente las aguas del escenario político nacional que transitan por un cauce repleto de obstáculos y de incógnitas que deberán ser aclarados en los próximos días y semanas.
Existe una gran expectación ciudadana sobre los derroteros que va a seguir esta Administración, especialmente en lo que respecta a los desafíos del Gobierno de la Generalitat a los que deberá hacer frente el Estado español en las próximas semanas, bajo la batuta del director de orquesta Pedro Sánchez.
Pero hoy, yo quiero destacar su figura personal, profesional y política de Isabel Celaá, la nueva ministra de Educación y Formación Profesional, a la vez que resaltar alguna de sus conciliadoras y prometedoras citas que me han causado una especial alegría. Lo digo, naturalmente, en mi condición de director de un centro concertado, en este caso de Formación Profesional, a título personal. Tal vez esas primeras manifestaciones suyas sean fruto, y estén impregnadas, de su recorrido educativo, primero, y de su sólida y contrastada experiencia profesional y política, después.
Respecto a su trayectoria educativa, Isabel Celaá cursó los estudios de Educación Primaria y Secundaria en el Colegio Sagrado Corazón de Bilbao y, posteriormente, la licenciatura en la Universidad de Deusto. En lo profesional, la ministra de Educación y Formación Profesional desarrolló su carrera como catedrática de instituto de Lengua y Literatura Inglesa. Finalmente, su dilatada carrera política se inició en 1987, ocupando el cargo de jefe de gabinete de quien fuera consejero de Educación en Euskadi, José Ramón Recalde, hasta 1991. Ese mismo año, Celaá fue nombrada viceconsejera de Educación, cargo que ocupó hasta 1995, siendo titular de la Consejería de Educación Fernando Buesa. El 2009, de la mano del Lendakari Patxi López, regresó al Ejecutivo vasco, como consejera de Educación, Universidades e Investigación, cargo que ocupó hasta 2012.
En el ínterin de uno y otros cargos, Isabel Celaá tuvo otras responsabilidades políticas relevantes, ajenas al ámbito educativo, como directora de gabinete de Ramón Jáuregui (PSE-EE) en la Consejería de Justicia, Economía, Trabajo y Seguridad Social. Ha sido parlamentaria autonómica por Vizcaya, responsable de los temas educativos de su grupo desde 1998; vicepresidenta primera del Parlamento Vasco, entre los años 2008 y 2009; y Presidenta de la Comisión de Asuntos Europeos y Acción Exterior del Parlamento Vasco, desde 2013 hasta 2016. Pedro Sánchez la nombró ministra de Educación y Formación Profesional y portavoz de su nuevo Gobierno, tomando posesión el pasado jueves 07 de junio. En suma, ¡un brillante currículo académico, profesional y político!
En esta primera reflexión pública, a través de mi blog Rincón del Director, quiero señalar un par de detalles que no deben pasar desapercibidos. Isabel Celaá ha desarrollado su carrera política en el ámbito de la Educación y Formación Profesional en Euskadi. Siendo esta afirmación una obviedad, considero necesario citarlo porque existe un consenso muy generalizado sobre la calidad del sistema educativo vasco, particularmente, por lo que a mí me afecta profesionalmente, en el área de la Formación Profesional. La Formación Profesional vasca es un referente mundial. Indicadores de todo tipo señalan al País Vasco a la vanguardia de la Educación y Formación Profesional en España y en Europa. Así ha quedado patente, por ejemplo, en el marco de esta segunda Semana Europea de la Formación Profesional, celebrada en Bruselas del 20 al 24 de Noviembre de 2017.
En ese contexto, la Comisión Europea ha reconocido, una vez más, la excelencia de la Formación Profesional vasca. Por esa razón, el viceconsejero vasco de Formación Profesional, Jorge Arévalo, fue la persona elegida para pronunciar el discurso de clausura de aquel evento.
Asimismo, en el marco de esta segunda Semana Europea de la Formación Profesional, la Comisión Europea ha reconocido, una vez más, la excelencia de la Formación Profesional vasca, un referente en el sistema educativo español. Los representantes europeos de la FP y de las más altas instancias de la Unión Europea designaron al señor Arévalo para definir las claves de la futura política europea en materia de Formación Profesional “debido a su visión estratégica con respecto a la FP, su capacidad de trasladar los complejos desafíos globales en respuestas concretas que la FP debe aportar para apoyar a las personas y las empresas, y prosperar en un mundo tan complejo”. En DECROLY CELEBRA LA SEGUNDA SEMANA EUROPEA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL, de 30 de noviembre de 2017, relato con generosidad de detalles esa efeméride.
En cuanto a la citas a la que me refería al inicio de esta entrada, veamos alguna de esas frases significativas pronunciadas por Isabel Celaá y que no han pasado desapercibidas. Yo las valoro como una declaración de intenciones por parte de la ministra, altamente positiva.
En un primer bloque, me permito señalar las siguientes: «Tenemos miradas distintas, pero tenemos que hacer el esfuerzo por dirigirlas hacia la misma dirección. Necesitamos el diálogo en la convicción de que la educación es el eje del cambio, de todo cambio, del personal y del social«. «La educación es más que las ideologías«. «No es poca cosa ser ministro o ministra de España«. «La ciudadanía nos reclamaba acordar pactar porque la educación es más que las ideologías en las que nos reconocemos«.
Respecto a la enseñanza concertada, me parecen dignas de ser mencionadas: «Es preciso estabilizar la educación española y ese camino desde luego nos consta que podemos explorarlo porque tiene media puerta abierta ya«. «Conocemos el valor de la concertada y la respetamos«. «No hay nada que temer«. «Defendemos la educación en su conjunto«
Finalmente, y refiriéndose a la Formación Profesional, Isabel Celaá ha manifestado: «Obviamente la queremos elevar, queremos hacerle un buen lifting«. «Es un compromiso que yo abordo de manera muy específica«. «Nuestro objetivo es que nadie se quede atrás, ni los más rápidos, que no se suelen quedar, pero ni aquellos que tienen ritmos de aprendizaje más lento«. «se puede llegar y todo el mundo debe aprender lo más posible«.
A pesar de la difícil tarea que debe hacer frente este Gobierno de Pedro Sánchez, yo sigo defendiendo los intereses de las personas de a pie, de quienes no estamos “contaminados” de las veleidades políticas que día a día se cobran víctimas con las peores artes. Me solidarizo con la ciudadanía en el rechazo de todos aquellos comportamientos indignos, ruines, crueles, miserables, indecentes, mezquinos,… de quienes más obligados ética y moralmente deberían estar comprometidos con la calidad de la educación, la excelencia, la equidad y el bienestar general de las personas.
Ojala los acontecimientos recientes se diluyan como el sueño al despertar. Yo solo quiero que este país, en la materia que nos ocupa, la educación, encuentre la senda en la que tengamos cabida todos los españoles de bien.
Otras entradas y enlaces de interés:
–Vídeo del discurso del viceconsejero Jorge Arévalo en la clausura de la segunda Semana Europea de la Formación Profesional
–Acuerdo por la Educación en Cantabria
–Presentación Libro Blanco de los Empresarios Españoles “La educación importa”
–Decroly en la revista Actualidad Docente
–Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2017
–Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2018
-Vídeo Día de Europa 2017 en Decroly
-Video Día Europeo de las Lenguas en Decroly
-Video Educación Responsable en Decroly
-Micro-video-relato de Decroly en el I Congreso hispano-alemán de cooperación
–Vídeo de Decroly seleccionado en el concurso “Erasmus+ FP”
-Vídeo del Discurso del consejero Fernández Mañanes en la entrega de premios del VI Concurso de proyectos en la Formación Profesional del sistema educativo
-Video del discurso del director en la conmemoración del 40 Aniversario de Decroly
-Video del discurso del consejero de Educación en la conmemoración del 40 Aniversario de Decroly
-Video del discurso de la alcaldesa de Santander en la conmemoración del 40 Aniversario de Decroly
-Video del discurso del presidente del Gobierno de Cantabria en la conmemoración del 40 Aniversario de Decroly
–Decroly English Atmosphere
–Lluvia de ideas educativas