Decroly, un centro en tránsito constante hacia la excelencia

Decroly es un centro de Formación Profesional que circula a través de una ruta educativa avalada por la mejora continua y la adecuación de sus postulados pedagógicos a las exigentes demandas de una sociedad cada día más diversa y multicultural, en permanente transformación; por el desafiante impacto de la globalización, de la digitalización y de la revolución tecnológica; por la presencia apasionante de la robotización, las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) y por los esperanzadores avatares que confluyen en este momento histórico para cambiar el estatus vital de las personas

Como tantas veces he sostenido en este blog, Decroly nació con la vocación de impulsar un proyecto educativo transformador. Su ideario, lejos de debilitarse con el transcurso del tiempo, adquiere un especial protagonismo en este curso 2017-2018 en el que celebramos la efeméride de su 40 Aniversario.

Permanece en mi memoria por siempre aquel primer curso escolar 1978-1979 en el que Decroly surge con fuerza para ocupar un espacio semidesértico en el ámbito de la Formación Profesional de Cantabria. La firmeza de sus postulados formativos centrados en el alumno, la decidida cooperación con los empresarios de esta región y la determinación de su espíritu de mejora continua han sido los principales pilares de un desempeño profesional inspirado en las corrientes pedagógicas de insignes eruditos de la educación como fueron John Dewey, Ovide Decroly, William Kilpatrick, María Montessori o Lev Vygotsky, entre otros.

Siempre hemos sido leales a las Administraciones de todo signo y color que han dirigido los designios de la Educación en Cantabria. En Decroly hemos colaborado permanentemente en toda suerte de planes, proyectos, programas, concursos y actividades auspiciados por los representantes políticos de la Región. Ahora bien, nuestra responsabilidad en la educación y formación de todos aquellos que confiaron en este centro para tutelarles en tan noble tarea ha sido el santo y seña que ha guiado el itinerario a seguir para que todo el alumnado, sin excepción alguna, recalco, sin excepción alguna, logre recorrer con éxito el camino, muchas veces sinuoso –como diría en el argot ciclista Pedro Delgado-, hasta llegar a la meta en tiempo y forma.

En Decroly apoyamos todas las iniciativas conducentes a lograr el anhelado Pacto Social y Político por la Educación en España. Lo hicimos, y participamos muy activamente, dada mi condición de miembro del Consejo Escolar de Cantabria, con el pionero Acuerdo por la Educación en Cantabria, aprobado por unanimidad el 16 de mayo de 2017. Nunca olvidaré aquel día. En un histórico Pleno Extraordinario del precitado máximo órgano consultivo del Gobierno de Cantabria, todos y cada uno de los consejeros, entre los que me incluyo en representación de la Asociación de Centros de Enseñanza de Cantabria (CECE Cantabria), firmamos el texto que sienta las bases de una consensuada política educativa para la región. De esta efeméride di cumplida cuenta en ACUERDO POR LA EDUCACIÓN EN CANTABRIA, publicado en este blog tres días más tarde, el 19 de mayo de 2017.

En este escenario de debate nacional, en torno a la deseada aspiración de la ciudadanía de lograr un ansiado Pacto Social y Político por la Educación en España, Decroly navega cada día por las aguas del océano educativo fiel a sus propios postulados. No somos ajenos, sin embargo, a lo que ocurre en el exterior en relación con las grandes decisiones políticas para ofrecer a la ciudadanía un sistema educativo consensuado y, por consiguiente, estable y duradero, al margen de las veleidades estratégicas e ideológicas de los futuros gobernantes.

Ahora bien, todo lo anteriormente expuesto no obsta para profundizar en nuestro proyecto educativo con el fin de facilitar a los discentes una formación humanística, científica y técnico-profesional de calidad, transformadora, que dé respuesta a las cambiantes necesidades del mercado de trabajo. Al mismo tiempo, fortalecemos el foco educativo en la persona de cada alumno con el fin de proporcionarles las herramientas precisas para que construyan su propio vademécum competencial mediante la adquisición de las adecuadas habilidades y capacidades profesionales y transversales.

El equipo directivo y el claustro de profesores de Decroly somos conscientes del papel que nos toca desempeñar. Hace muchos años que abandonamos el discurso pesimista de culpar al sistema –en el más amplio significado de la palabra- para centrarnos en nosotros mismos, en todos y cada uno de los componentes de la comunidad educativa decroliana. Porque, parafraseando al Presidente Kennedy “no preguntes qué puede hacer tu país por ti, pregunta qué puedes hacer tú por tu país”.

Si por unos instantes cayéramos en la tentación de categorizar los centros educativos, Decroly estaría entre los que transitan permanentemente hacia la excelencia. Afrontamos el día a día con la ilusión de abordar nuevos proyectos transformadores que motiven e ilusionen a nuestros estudiantes de cara a su integración total en la sociedad en que viven hoy. Trabajamos, además, para anticiparnos a las eventuales realidades y exigencias futuras –en este momento, inimaginables, desconocidas, de la sociedad mundializada en la que ya vivimos- que presumo se agudizarán con el transcurso del tiempo en los próximos años.

No es cuestión de supervivencia, que también. Como sostiene el naturalista inglés Charles Darwin al formular su teoría sobre la evolución de las especies solo lo más aptos, los que mejor se adapten al medio, sobrevivirán. Decroly sobrevivirá porque ha elegido, desde su fundación en 1978, un modelo de educativo que da respuesta a las cambiantes circunstancias personales, familiares y socioeconómicas a las que nos enfrentamos cada día los ciudadanos. Las recetas educativas de los años 80´ no sirvieron para la década de los 90´ del pasado siglo XX y menos, aún, para las cambiantes e impredecibles circunstancias y situaciones que impactan en la ciudadanía a velocidad de vértigo desde que comenzara este siglo XXI.

Existe una brecha sustancial entre modelos educativos de unos y otros centros. En mi opinión, al margen de coyunturas de uno u otro tenor, la clave se sitúa en el carácter propio y en el proyecto educativo de cada establecimiento, sea público o privado concertado, sin distinción por razones de titularidad. Son los equipos directivos y los profesores de cada entidad los que determinan la tipología de un centro. Unos, siguen practicando las hoy obsoletas premisas que, eso sí, fueron válidas en el pasado siglo XX; otros, se encuentran anclados en una fase de transición que progresa tímidamente “gracias” a los fundamentos educativos inmovilistas de un amplio sector de su colectivo de profesionales docentes; un tercer grupo ha conseguido situarse en la modernidad, en la era digital, en un escenario educativo poblado prioritariamente por niños, adolescentes, y jóvenes pertenecientes a la Generación Z que exige respuestas educativas y formativas totalmente nuevas. En este entorno se posiciona Decroly con pasión y determinación sin límite.

Decroly apuesta por reinventar su misión y todo lo que gira en tono al centro, particularmente alrededor de los equipos directivos y del profesorado. Cada día damos la batalla al inmovilismo, que no cesa en el acecho. A diario nos sumergirnos en el apasionante mundo de la transformación de todos aquellos resortes que facilitan la integración de toda la comunidad educativa en los cambiantes escenarios a los que nos enfrentamos, muchas veces totalmente desconocidos.

Esa idiosincrasia decroliana es la que suministra energía a todos sus actores para convertirnos en protagonistas del aprendizaje, tanto a los alumnos como a los profesores y equipo directivo. Definitivamente, hemos renunciado a posiciones obsoletas de enseñantes para sustituirlas por otras más atractivas y motivadoras que nos convierten en profesionales del aprendizaje. En esa tarea adquiere una dimensión esencial la formación permanente, tanto del profesorado como del equipo directivo.

Concluyo aquí con una llamada a la reflexión sobre la formación inicial y continua del profesorado. En primer lugar, pongamos el foco en los maestros de Educación Infantil y Primaria. Este colectivo de profesionales docentes se forma en las facultades de educación. Por otro lado, los profesores de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional se gradúan en las distintas facultades universitarias, en primera instancia y, posteriormente, cursan su postgrado en Educación en las facultades universitarias del ramo.

Pues bien. A mayores, existen estudios y voces muy cualificadas que sostienen que las facultades de educación de las universidades españolas siguen ancladas en unos planteamientos formativos teóricos, similares a los vigentes en las viejas escuelas de magisterio de hace treinta años. Lourdes Bazarra y Olga Casanova, autoras del libro Directivos de escuelas inteligentes ¿Qué perfil y habilidades exige el futuro?, afirman que las facultades de educación son uno de los principales frenos para la transformación de las escuelas y concluyen: «Están desfasadas y los recién graduados son los más reacios al cambio«.

Sobre la formación permanente del profesorado, la formación y actualización científica y pedagógica a lo largo de toda vida profesional activa de maestros y profesores, es preciso establecer un modelo de calidad para todos los docentes en activo que incluya una preceptiva evaluación para determinar la aptitud pedagógica sostenible de todo el colectivo. La renovación pedagógica de los profesionales docentes no debe ser una cuestión de voluntariado o buenas intenciones de unos u otros ni de las eventuales decisiones de los equipos directivos.

Otras entradas y enlaces de interés:

Acuerdo por la Educación en Cantabria
Presentación Libro Blanco de los Empresarios Españoles “La educación importa”
Decroly en la revista Actualidad Docente
Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2017
Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2018
-Vídeo Día de Europa 2017 en Decroly
-Video Día Europeo de las Lenguas en Decroly
-Video Educación Responsable en Decroly
-Micro-video-relato de Decroly en el I Congreso hispano-alemán de cooperación
Vídeo de Decroly seleccionado en el concurso “Erasmus+ FP”
-Vídeo del Discurso del consejero Fernández Mañanes en la entrega de premios del VI Concurso de proyectos en la Formación Profesional del sistema educativo
Decroly English Atmosphere
Lluvia de ideas educativas

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: