Esto no es lo que era; es más dinámico, eficaz y eficiente

¡Cierto! La aparente monotonía de la cotidianidad de antaño, la de aquellos primeros momentos en los años 70′ del siglo pasado en los que inicié mi maravillosa aventura profesional, ha dado paso paulatinamente, curso tras  curso, a las más apasionadas vivencias profesionales solamente imaginadas en mis sueños de adolescente que me impulsaron a elegir esta profesión y a poner en valor una vocación que se fue fraguando desde los primeros años de mi infancia

El jueves pasado, al salir de una reunión de la Comisión Permanente de Consejo de la FP de Cantabria, acompañado por mi colega Pilar Vinsac, me di de bruces con un señor a quien reconocí ipso facto. Había1-javier-muniz-1 sido alumno mío de aquella vieja EGB en la Escuela Aneja de Numancia (niños), ahora denominada Colegio Público Cisneros. «Tú eres Carlos Flor Rebanal”, le espeté. “¡No has cambiado nada! ¡Cuantos años han pasado desde que te di clase en la Aneja! ¡Qué agradable sorpresa! ¡No nos habíamos visto desde entonces! ¿Qué edad tienes?», fueron alguno de mis comentarios y preguntas. Sorprendido, y un tanto desconcertado, me respondió lacónicamente: “Si, yo soy”. «tengo 55 años«.

Poco a poco se situó y me reconoció, igualmente. Le noté confuso, ante mi abordaje a plena luz del día. Tenía prisa. Apenas cruzamos unas palabras y nos despedimos, sin más. Me hizo ilusión volver a verle. Por un instante me situé en aquella época como si, de repente, hubiera cruzado el túnel del tiempo. Y, mientras caminaba en dirección a Decroly, hacia el campus de la calle Perines, me vinieron a la cabeza muchos recuerdos de aquellos primeros años de vida profesional que dejaron en mí una huella imborrable.

Es cierto. Esto no es lo que era, profesionalmente hablando. ¡Ha habido tantos cambios en los últimos más de 40 años! Recuerdo aquellos primeros cursos en La Aneja en los que la ilusión juvenil de un joven maestro -comencé el año de prácticas para finalizar los estudios de Magisterio con ¡23 años!, en setiembre de 1974, e inicié mi carrera profesional al año siguiente, como maestro interinosuplía las carencias de equipamientos y recursos existentes en la Escuela con una voluntad y determinación a «prueba de bombas» así como con una imaginación solo superada por los más laureados y reconocidos autores de la literatura universal.

2-exalumnosnumancia66-2

Pero hoy, impulsado por mi encuentro fortuito con Flor Rebanal, he dado rienda suelta a esta retahíla de reflexiones emocionales sobre el comienzo de mi carrera profesional. He recordado mi relación con aquellos primeros alumnos –muchas veces plasmada en este blog en entradas como ESCUADRA HACIA LA MUERTE, publicada el mes pasado.

También, he revivido el reciente encuentro, mesa y mantel incluido, con un grupo de exalumnos de la siguiente generación de los citados en ese post, nacidos en 1966, el sábado 26 de noviembre (José Alberto Moreno, Alberto Carbayo, Luis Solana, Fernando García Encinas, Julio Manuel Cabeza, Manuel Parra, Miguel Ángel Odriozola,…), acompañado por otros compañeros profesores de La Aneja: Pedro Portilla, Miguel Ángel Sánchez, Isidro Vallejo, José Vicente Pérez y Antonio Gutiérrez. Esas y otras innumerables experiencias han contribuido a mi felicidad personal y que enlazo con mi realidad en Decroly estos últimos días.

¡Qué momentos aquellos! Lo más emocionante, visto con la perspectiva del tiempo transcurrido, es comprobar, un día sí y otro también, el afecto, el reconociendo y el cariño profesional que me profesan la inmensa mayoría de aquellos primeros alumnos, muchos de ellos hoy abuelos. Y tengo que afirmar, asimismo, que el sentimiento es mutuo.

3-consejoescolar

En los últimos ocho días he experimentado, también, unas emotivas sensaciones que  han puesto a flor de piel mi pasión por esta bella profesión que tanta alegría incesante ha aportado a mi alma y a mi corazón. Mi compromiso con la educación y con la formación ha contribuido a sacar a la luz y a fortalecer un sentimiento de felicidad profesional inquebrantable que colma mis juveniles sueños rallantes con la utopía. Esta semana última, concretamente, ha sido el ejemplo más plausible  de la hiperactividad que exige el momento, traducido en mi asistencia y participación en eventos de máximo relieve.

4-iti-4

Mi trabajo en Decroly “goza de buena salud”. Cada día me ilusiono cual adolescente en primavera con la llegada de las primeras sensaciones amorosas. Me siento totalmente realizado; integrado en esta comunidad educativa; actor protagonista de la película de la educación en este centro de Formación Profesional; aceptado y valorado por todos aquellos que me rodean, sean profesionales docentes y de administración y servicios, bien alumnos o colegas pertenecientes a unas u otras organizaciones sectoriales, además de por muchos pertenecientes a las distintas administraciones públicas.

Podría escribir un libro cada semana con todas las anécdotas y curiosidades que me suceden en el desempeño cotidiano de mi trabajo, dentro y fuera del centro.

5-iti-1

Citaba en un párrafo anterior que últimamente he vivido con intensidad situaciones de gran calado personal y profesional. A título de ejemplo, y para no extenderme excesivamente en esta entrada voy a relatar sucintamente alguna de las más relevantes.

La recepción y apoyo al grupo mixto de trabajo compuesto por una delegación polaca de Wroclaw (Breslavia), liderada por In Posterum Foundation que, junto a Decroly y RegioVision GmbH, de Schwerin, Mecklemburgo-Pomerania, conforma la Asociación Estratégica 2015-2-PL01-KA205-017512 del programa Erasmus + 2014-2020, ganadora del proyecto ITI “Educación no formal como un instrumento de igualación de oportunidades de la juventud en peligro de exclusión social” (en español) y que ha visitado Decroly desde el domingo, 27 de noviembre hasta el sábado, 03 de diciembre.

Ha sido una semana superintensa en la que he compartido innumerables experiencias personales y 6-alumnasdecrolyactividadnoformalprofesionales de gran calado. Artífices de este encuentro han sido la coordinadora de proyectos europeos, Marta Guzmán, y los profesores Sergio Ibáñez y María Peña. Eso sí, ha colaborado una gran parte del profesorado de Decroly (Merche Castanedo, Sergio Arroyo, Susana Sáinz-Pardo, Begoña Gómez, Álvaro Peña,…) y un papel importante lo ha desempeñado, también, Rafael Durán, auxiliar de conversación, que ha contribuido a que las distintas reuniones previstas en la agenda fueran más dinámicas, eficaces y eficientes.

Para despedir a nuestros colegas polacos un grupo de alumnos de Decroly prepararon una actividad no formal. En línea con la moda «mannequin challenge» los estudiantes produjeron un vídeo que fue altamente valorado por los profesionales de Breslavia.

Con estas líneas expreso, asimismo, mi reconocimiento a instituciones y entidades que prestan un especial servicio a personas en riesgo de exclusión social y que colaboran con Decroly en este proyecto transnacional. Es el caso de Fundación Diagrama (Centro de menores de Parayas), Fundación Amigó, (S.O.A.M. -Servicio de Orientación y Ayuda al Menor- y “Casa de los Muchachos”), Centro Social BellavistaCantabria ACOGE, Servicios Sociales Ayuntamiento de Santander, Fundación CUIN, Asociación Nuevo Futuro, y Fundación José Luis Díaz (Centro juvenil TRENTI).

La asistencia a una sesión de trabajo del Comité Permanente de Directores de la Concertada en la Consejería de Educación el martes 29 de noviembre convocada por el director general de Innovación y Centros Educativos, Alonso Gutierrez Morillo, quien estuvo acompañado por el jefe de la Unidad de Centros, Alejandro Gállego.

7-iti-2

Mi aportación se centró en la presentación de un análisis sobre la evaluación cualitativa realizada, las medidas a adoptar y las acciones a implementar para atajar las necesidades educativas que se han detectado. Llamé la atención sobre los refuerzos necesarios en los centros de FP, la aplicación de los complementos de cargo a los profesionales docentes, la publicación de la esperada orden de subvención de las movilidades de los alumnos Erasmus de centros concertados, y sobre las inexplicables resoluciones negativas de la dirección general del Servicio Público de Empleo a la hora de autorizar el visado de contratos para la formación y el aprendizaje como consecuencia de los informes absolutamente inaceptables emitidos por la dirección general de FP y Educación Permanente.

8-alianzafpdual-2

Sobre la repercusión negativa de la inconcebible actuación de la dirección general de FP y Educación Permanente, entre otras, y en virtud de lo acordado en una reunión previa celebrada en CEOE-CEPYME de Cantabria con Elena Palacio y Juan José Rodríguez, presenté a la Comisión Permanente del Consejo de la Formación Profesional, el jueves 01 de diciembre, el malestar de un sector de empresarios y de centros educativos –Decroly, principalmente- por lo que denominé el hecho de “poner palos a la rueda” por parte de la precitada dirección general. Presidida por el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Ramón Ruiz, y con participación de consejeros de todos los agentes económicos y sociales más representativos, el órgano consultivo tuvo la oportunidad de escuchar mi versión con pelos y señales.

La visita a los alumnos de primer curso de Grado Superior en el marco de la reuniones de trabajo con nuestros colegas polacos en el proyecto ITI y la despedida de los alumnos del curso Inglés Gestión Comercial me8-iti-1 proporcionó una satisfacción especial al comprobar en vivo y en directo el grado de integración y cooperación entre todos los alumnos y profesores adscritos a cada grupo. Al mismo tiempo, alumnos y profesores tuvimos la ocasión de utilizar el inglés como lengua vehicular de comunicación durante las respectivas visitas.

Los diálogos con representantes de la  Alianza para la FP Dual ocupan a diario mi agenda. Esta semana mi contacto ha sido Mireia Cos, Asistente de comunicación de esa entidad. Ella se ha encargado de hacernos llegar las placas acreditativas de la adhesión de Decroly a la precitada prestigiosa red estatal de empresas, centros e instituciones junto a un gran despliegue de documentación informativa. Además, hemos acordado una reunión de Decroly con la Alianza el próximo mes de enero para protocolizar la buena nueva. En otro orden de cosas, en un escrito del viernes pasado anuncié a la Alianza mi disposición para incorporarme en alguno de los grupos de trabajo como, por ejemplo, el de Propuestas de regulación o el de PYMES.

Las reuniones con María Bescós Alcalde, alumna de primer curso de Administración y Finanzas (AyF) premio nacional de microrrelatos; con una representación del profesorado, para hablar sobre el pasado, presente y futuro de este centro de FP y la constitución del nuevo Consejo Escolar de Decroly, una vez celebradas las elecciones para la renovación del 50% de sus componentes, constituyen tres eventos relevantes a los que dediqué una especial atención y con los que concluyo las citas de esta entrada que alguien me dirá, una vez más, ha sido excesivamente larga.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: