La FP Básica, un desafío colectivo en Decroly

Tengo una debilidad especial con aquellos alumnos que, tal vez, el sistema educativo, en las etapas de Infantil, Primaria y secundaria, ha sido poco sensible y eficaz a la hora de atender sus necesidades formativas y personales; me refiero a los jóvenes que se matriculan en Decroly desde la entrada en vigor de la LOMCE, en tres de los Ciclos Formativos de Formación Profesional Básica

 

En los dos años en que Ciclos Formativos de Formación Profesional Básica  han operado en nuestro centro, se iniciaron en el curso escolar 2014-2015, el equipo1 javier muñiz (8) directivo, profesorado y personal de administración y servicios (PAS) ha comprobado la calidad y potencial humanos que acuña este colectivo de estudiantes. Este año académico 2015-2016 finaliza sus estudios la primera promoción de Servicios administrativos, Informática de oficina e Informática y comunicaciones. Son los pioneros de la FP Básica, aquellos que iniciaron su singladura por esta nueva etapa educativa establecida por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) en sustitución de los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI).

Desde el primer momento en que Decroly tuvo conocimiento de estos estudios, con el primer borrador de la LOMCE, apostamos por ofrecer esta iniciativa a todos los jóvenes de Cantabria. Es verdad que esta etapa educativa ha tenido detractores, igual que los ha tenido la propia Ley hoy en vigor. Sin embargo, es incuestionable el valor añadido que aporta la FP Básica a quienes optan por esta alternativa. Sus positivas diferencias con respecto a los precedentes PCPI son incuestionables, en mi opinión, como tantas veces he sostenido.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Decroly Digital ha recogido un sinfín de entradas, escritas por distintos miembros de la comunidad educativa decroliana, en las que se ha explicado, reiteradamente, las singularidades de la FP Básica, los cambios más significativos de este nuevo modelo, requisitos de acceso, duración, objetivos, contenidos, titulaciones, salidas profesionales,… Toda esa información y más puedes obtenerla visitando los enlaces de cada uno de los tres Ciclos Formativos de Formación Profesional Básica que puedes cursar en Decroly.

A día de hoy, la Consejería de Educación, Cultura y Deporte ofrece diecisiete Ciclos Formativos de Formación Profesional Básica, correspondientes a trece familias 3 chicoenordenadorprofesionales, según se desprende de la información que proporciona el portal Educantabria. Esta oferta educativa se concreta en Decroly, como he señalado en la entradilla, en tres ciclos formativos de Servicios administrativos, Informática de oficina e Informática y comunicaciones, correspondientes a las familias profesionales de Administración y Gestión e Informática y Comunicaciones.

Voy a relatar, a continuación, aquellos aspectos que considero más relevantes para cuántas personas quieran considerar esta opción educativa. En todo caso, esta entrada aúna los enlaces necesarios para conocer en detalle los Ciclos Formativos de Formación Profesional Básica  en el más amplio sentido de la palabra. Su puesta al día, por otro lado, la proporciona Noticias Jurídicas publicando una actualización de la Orden ECD 71/2014, de 5 de junio, por la que se establece la implantación de la Formación Profesional Básica y el currículo de diecisiete ciclos formativos de estas enseñanzas en la Comunidad Autónoma de Cantabria.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Con carácter general, reitero, la FP Básica sustituye a los antiguos Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) pero contiene aspectos muy diferentes y cuya superación permite la obtención de un título del sistema educativo, con validez académica y profesional en todo el territorio nacional. Asimismo, el Título de Graduado en FP Básica permite la progresión en el Sistema Educativo, el desempeño cualificado de una profesión y reúne los mismos efectos laborales que el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) para el acceso a empleos públicos y privados.

Por otro lado, la FP Básica es gratuita y se desarrolla duración de 2 años de duración y 2000 horas de formación teórico-prácticas, de las cuales 240 horas se realizan en centros de trabajo.

El acceso a la Formación Profesional Básica requiere el cumplimiento simultáneo de las siguientes condiciones:

  • Tener cumplidos 15 años o cumplirlos durante el año natural en curso y no superar los 17 años en el momento del ingreso ni durante ese año.
  • Haber concluido el primer ciclo de la ESO.
  • Haber sido propuesto por el equipo docente de la ESO.

 5 business-idea-1240825__180[1]

Los alumnos y alumnas podrán permanecer cursando un ciclo de Formación Profesional Básica durante un máximo de cuatro años.

La atención a la diversidad constituye un elemento esencial en los ciclos formativos de FP Básica. Se establecerán medidas metodológicas de atención a la diversidad adecuadas a las características del alumnado, con especial atención en lo relativo a la adquisición de las competencias lingüísticas, con el objetivo de que los estudiantes puedan adquirir los resultados de aprendizaje establecidos en el título.

 OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Los objetivos de la Formación Profesional Básica contemplan que los ciclos formativos de FP Básica apoyen el desarrollo las competencias propias de cada perfil profesional y la adquisición de las competencias básicas del aprendizaje permanente a través de la impartición de enseñanzas de Lengua Castellana, Lengua Extranjera, Ciencias Sociales, Matemáticas y Ciencias Aplicadas al Contexto Personal y de Aprendizaje en un Campo Profesional.

Asimismo contribuyen a:

  • Comprender la organización y las características del sector productivo correspondiente, así como los mecanismos de inserción profesional.
  • Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de7 ofertaeducativa las relaciones laborales.
  • Aprender por sí mismos y trabajar en equipo, así como formarse en la prevención de conflictos y en la resolución pacífica de los mismos en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social, con especial atención a la prevención de la violencia de género.
  • Fomentar la igualdad efectiva de oportunidades entre hombres y mujeres, así como de las personas con discapacidad, para acceder a una formación que permita todo tipo de opciones profesionales y el ejercicio de las mismas.
  • Trabajar en condiciones de seguridad y salud, así como prevenir los posibles riesgos derivados del trabajo.
  • Desarrollar una identidad profesional motivadora de futuros aprendizajes y adaptaciones a la evolución de los procesos productivos y al cambio social.
  • Afianzar el espíritu emprendedor para el desempeño de actividades e iniciativas empresariales.
  • Preparar al alumnado para su progresión en el sistema educativo.
  • Conocer y prevenir los riesgos medioambientales.

En los Ciclos Formativos de formación Profesional Básica los criterios pedagógicos se adaptan a las características específicas del alumnado y la tutoría y la orientación educativa y profesional se contemplan con una especial consideración.

Los Ciclos Formativos de Formación Profesional Básica incluyen los siguientes módulos profesionales:

  • Módulos asociados a unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
  • Módulos asociados a los bloques comunes previstos en la LOMCE para garantizar la adquisición de las competencias del aprendizaje permanente, contextualizados al campo profesional del perfil del título:
  • Comunicación y Sociedad I y II, que desarrollan competencias del bloque común de Comunicación y Ciencias Sociales, incluyendo las siguientes materias: Lengua Castellana, Lengua Extranjera, Ciencias Sociales). La formación relativa a la lengua extranjera podrá ser ofertada en unidades formativas diferenciadas cuando deban ser impartidas por un profesor diferente.
  • Ciencias Aplicadas I y II, en los que se desarrollan las competencias de las materias del bloque común de Ciencias Aplicadas, y que incluye Matemáticas y Ciencias aplicadas al contexto personal y de aprendizaje de un campo profesional.
  • Módulo de formación en centros de trabajo, que con carácter general, representará mínimo del 12% de la duración total del ciclo formativo.

El currículo básico de cada título podrá incluir otros módulos no asociados a7 fpbextraescolar unidades de competencia relacionados con el perfil profesional del título.

La Consejería de Educación, Cultura y Deporte ha publicado la Orden ECD 71/2014, de 5 de junio, por la que se establece la implantación de la Formación Profesional Básica y el currículo de diecisiete ciclos formativos de estas enseñanzas en la Comunidad Autónoma de Cantabria. Estos títulos forman parte del Catálogo de Títulos de Formación Profesional, que se encuentra abierto a su actualización y a la inclusión de nuevos títulos en función de las necesidades de los sectores productivos y de la sociedad.

En Ciclos de FP Básica podrás encontrar información sobre los treinta y tres títulos publicados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD). Los currículos básicos, así como aquellos otros aspectos de la ordenación académica, sin perjuicio de las competencias atribuidas a las Administraciones educativas en la materia, aseguran una formación común y garantizan la validez de los títulos en todo el Estado.

 8 fpbcomplementaria

La superación de los Ciclos Formativos de Formación Profesional Básica conlleva los siguientes efectos:

  • Consecución del Título de Graduado en Formación Profesional Básica.
  • Inserción laboral en el mercado de trabajo de forma cualificada.Promoción a10 banner_acceso_ciclos[1] Grado Medio mediante el acceso directo a los ciclos formativos de Grado Medio.
  • Obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO), tras realizar la evaluación final de la ESO por la opción de enseñanzas académicas o aplicadas

Otras entradas relacionadas:

  1. Formación Profesional Básica, segundo curso, de 13 octubre de 2015 (SA)
  2. FP Básica en Decroly, año II, de 27 de agosto de 2015 (FJM)
  3. Reconocimiento público a los alumnos de FP Básica, de 10 julio de 2015 (FJM)
  4. Felicitación y reconocimiento a Sergio Arroyo, de 10 de marzo de 2015 (FJM)
  5. Formación Profesional Básica; distintas opciones, de 22 de octubre de 2014 (MC)
  6. El día a día de la Formación Profesional Básica, de 20 octubre, 2014 (SA)
  7. Apuesto por la FP Básica, de 03 de octubre de 2014 (FJM)
  8. Publicados 7 nuevos títulos de FP Básica  de 03 de junio de 2014 (FJM)
  9. Título Profesional Básico en Informática y Comunicaciones, de 28 abril de 2014 (PG)
  10. La Formación Profesional Básica en la LOMCE (II), de 20 diciembre de 2013 (FJM)
  11. La Formación Profesional Básica en la LOMCE (I), de 16 diciembre de 2013 (FJM)
  12. Taller “Opciones formativas en Decroly para el próximo curso 2014-2015”, de 22 noviembre de 2013 (FJM)
  13. La empleabilidad de los jóvenes un objetivo prioritario, y noticias relacionadas, de 31 julio de 2013 (FJM)
  14. Novedades en los estudios de FP en Cantabria, y noticias relacionadas, de 19 de febrero de 2013 (FJM).

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: