Una de las iniciativas más reconocidas en España en materia de Formación Profesional es la impulsada por un significativo número de empresas e instituciones comprometidas con la propagación de la formación profesional dual de calidad en España; se trata de una apuesta sin precedente alguno por un desarrollo profesional eficaz de los jóvenes españoles que lleva a cabo un centenar de grandes compañías integradas en la denominada Alianza para la Formación Profesional Dual
Al escribir esta entrada me viene a la memoria la intervención del presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, en un programa de TV en directo el lunes 22 de febrero. Sus declaraciones merecen un análisis pormenorizado por las novedades anunciadas en forma de propuestas para una futura gobernabilidad de España; si bien, me interesa señalar el capítulo dedicado a la educación. Afirmó el Presidente en funciones que va a «convocar a todos a un pacto por la Educación» en el que, entre otras cosas, se preste una “atención prioritaria” a la FP Básica y a la FP Dual. ¡Por intentarlo que no quede! Yo, también me apunto a ese desafío.
Hoy toca hablar de la FP Dual. Considero interesante reiterar la brillante idea de crear una Alianza para la Formación Profesional Dual. En un principio fue la Fundación Bertelsmann con la Fundación Princesa de Girona; la CEOE, a través de Foment del Treball Nacional en Catalunya y la Cámara de Comercio de España quienes promovieron esta iniciativa. Posteriormente, se han adherido más de un centenar de notables empresas y entidades como, por ejemplo, Repsol, Acciona, Agbar, Nestlé, Bankia, Robert Bosch, Aldi, Cámara de España, Frit Ravich,… y más recientemente, ATA y Unilever.
Las compañías pertenecientes a la Alianza para la Formación Profesional Dual constituyen una red estatal muy influyente. Además, todas ellas han asumido un compromiso, sin cortapisa alguna, a favor del desarrollo personal y profesional de los jóvenes, particularmente, en el contexto existente de desempleo y precariedad laboral. En la difícil situación económica generalizada en que vivimos la FP dual se erige en un modelo educativo innovador que facilita un nuevo escenario para optimizar las potenciales salidas profesionales de los jóvenes.
Hay un célebre refrán que dice: “es de bien nacidos ser agradecidos”. Pues bien, en la parte alícuota que me corresponda, yo me sumo a ese adagio popular como ciudadano y como profesional de Decroly. La Alianza para la Formación Profesional Dual que lideran las empresas e instituciones precitadas orienta la senda de otras firmas de similar categoría por número de empleados e implantación en la sociedad española y, ¿por qué no decirlo? El camino a seguir por el conjunto del tejido empresarial español. A mí no me duelen prendas en reconocer su contribución a esta noble tarea.
Conviene recordar que la FP Dual es, seguramente, el modelo educativo que mejor combina la formación teórica-práctica llevada a cabo en los centros educativos con la formación práctica que los estudiantes adquieren en la empresa. Esta opción formativa conlleva un mínimo del 33% del total número de horas de cada ciclo formativo en una empresa. Esa realidad constituye la principal diferencia respecto de la formación profesional convencional cuyo módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) se sitúa en torno al 20% del horario.
Decroly cree en el modelo que subyace en la FP Dual. Naturalmente, toda iniciativa es susceptible de ser mejorada. Ahora bien, a día de hoy, en España y en Cantabria tenemos una legislación estatal y autonómica que guía los pasos a seguir por los centros educativos y las empresas e instituciones para recorrer el camino de una implantación mayoritaria de ese formato educativo. Decroly ha dado un paso al frente introduciendo esta variable formativa entre su colectivo de estudiantes de unas y otras familias profesionales.
Eso sí, queda un largo camino hasta llegar a la meta de una generalización masiva del modelo, tal y como ocurre en países de nuestro entorno, con una mayor tradición en la implantación de la FP Dual. Es el caso de Alemania, Austria, Dinamarca, los Países Bajos y Suiza, por ejemplo, donde existe una horquilla entre el 40% y el 70% de los jóvenes que escogen seguir esta ruta. No en vano, el modelo de FP Dual en esos países lleva implantado desde hace varias décadas.
En Decroly, como en otras facetas innovadoras que promueve, nos hemos comprometido con la FP Dual. Por ello, desde la publicación del Real Decreto 1592/2012 de 8 de noviembre, por el que se desarrolla el contrato para la formación y el aprendizaje y se establecen las bases de la formación profesional dual, hemos liderado en Cantabria una estrategia de formación y empleo, al amparo de esta regulación. Dos ejemplos que evidencian esta afirmación son: la proyección de la FP Dual, por un lado y, una vez autorizado por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, la provisión de la formación profesional contemplada en los contratos para la formación y aprendizaje que regula este Real Decreto 1592/2012.
Las ventajas de la FP Dual son incuestionables. Por un lado, esta modalidad contribuye a estrechar los vínculos entre las entidades productivas y el centro educativo. Esa realidad permite acercar la formación y el desempeño profesional ulterior. Además, la FP Dual conduce a una meta formativa más consonante con la realidad. Nadie duda, por otro lado que, allí donde se ha implantado este formato, se ha alcanzado mayores tasas de inserción laboral de los estudiantes.
En el breve recorrido realizado por Decroly a través de los proyectos de FP Dual autorizados por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte hemos cultivado en nuestros estudiantes, y en las empresas colaboradoras, el germen de una cultura que se consolidad día a día con fuerza. Nuestros alumnos de hoy, como señalo reiteradamente en muchas de mis entradas en este blog, serán los líderes de mañana, en esta sociedad mutante a velocidad de vértigo. Esa estrecha relación centro empresa aporta un valor añadido de considerable dimensión: posicionar a nuestros jóvenes estudiantes ante otros específicos de cada compañía en materia de responsabilidad social corporativa y crecimiento, calidad y competitividad sostenibles, además de otras competencias transversales absolutamente imprescindibles en una economía global como la presente.
Pero la ruta elegida por Decroly no está siendo fácil; y no es de color de rosas. Más bien, por contrario, hemos tenido que sortear obstáculos de diversa índole, incluido un cierto grado de incomprensión por parte de la propia administración educativa. Es incomprensible que los enormes esfuerzos que realiza el conjunto del profesorado y el equipo directivo del centro no merezcan, siquiera, un mínimo reconocimiento que les insufle la ilusión necesaria para seguir trabajando en favor de este modelo tan admirado en Europa.
De todas formas, En Decroly no arrojaremos la toalla. Creemos en el modelo; defendemos el sistema, en equidad e igualdad de oportunidades para todos los agentes implicados en la FP Dual y contribuimos a paliar las deficiencias que bloquean o perturban el funcionamiento ordinario de la actividad académica de este centro con templanza y rigor profesional.
Otras entradas relacionadas:
- La OCDE insta a España a potenciar la FP Dual, de 4 agosto de 2015 (FJM)
- La FP Dual en España, de 9 marzo de 2015 (PC)
- Significativo convenio de colaboración en la Formación Profesional Dual, de 1 abril de 2014 (FJM)
- Proyecto de FP Dual en Decroly, de 3 enero de 2014 (PC)
- Información sobre la FP dual en Educantabria, de 22 octubre de 2013 (FJM)
- Beca o salario y prácticas en la FP Dual, de 4 diciembre de 2012 (FJM)
- El Gobierno regula la Formación Profesional Dual, de 13 noviembre de 2012 (FJM)
Otras Entradas relacionadas, anteriores a la publicación del Real Decreto 1592/2012, de 8 de noviembre, por el que se desarrolla el contrato para la formación y el aprendizaje y se establecen las bases de la formación profesional dual
- Complicidad de las empresas en el modelo de FP dual, de 24 de julio de 2012 (FJM)
- La FP must go on, de 29 mayo de 2012 (FJM)
- El modelo alemán de Formación Profesional Dual: ¡no es oro todo lo que reluce!, de 8 de mayo de 2012 (FJM)
- ¡Ojo al dato!, de 2 mayo de 2012 (FJM)
- Beca salario de 350 euros para alumnos de FP, de 03 de noviembre de 2011 (FJM)
- Obras son amores y no buenas razones, de 14 de octubre de 2011 (FJM)