El pasado 23 de febrero se celebró la semifinal de los Talleres creativos para el Fomento del Espíritu Emprendedor 2015-2016 en el salón de actos del centro
El centro concertado de Formación Profesional Decroly participa en el concurso “Talleres para el Fomento del Espíritu Emprendedor”, promovido por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte con la colaboración del Grupo SODERCAN este curso 2015-2016 por cuarto año consecutivo. Decroly es un Centro de Referencia del Plan de Fomento del Espíritu Emprendedor designado por la Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente el 27 de marzo de 2012, para esta acción concreta, junto a otras entidades de titularidad de la Administración.
En el transcurso del evento, los alumnos mostraron sus planes de empresa, mediante una exposición de 10 minutos, como si de una búsqueda de inversión real se tratara.
Hay que destacar, como novedad este año, la participación por primera vez de los estudiantes de ciclos de Grado Superior de Asistencia a la Dirección (ADIR) y de Gestión de Ventas y Espacios Comerciales (GVEC), además de los que ya venían siendo habituales de Administración y Finanzas (AyF); de Administración de Sistemas Informáticos y Redes (ASIR) y de Guía, Información y Asistencias Turísticas (GIAT).
En esta cuarta convocatoria del concurso, Decroly ha contribuido con DIECISÉIS proyectos en los que han trabajado CUARENTA Y SIETE alumnos repartidos de la siguiente manera:
- CATORCE alumnos de Administración y Finanzas (AyF), se han distribuido en CINCO grupos –y, por tanto, han elaborado CINCO planes de empresa-, bajo la dirección del profesor Gerardo Muñiz Bárcena.
- NUEVE estudiantes de Guía, Información y Asistencias Turísticas (GIAT) se han repartido en TRES grupos, lo que ha conllevado la realización de TRES planes de empresa, tutorizados por Natalia Solana Presmanes.
- Asistencia a la Dirección (ADIR) han colaborado SEIS alumnos desarrollando DOS planes de empresa, dirigidos por Ana Mª Agüero Fuentes.
- DIEZ estudiantes de Gestión de Ventas y Espacios Comerciales (GVEC) han creado CUATRO planes de empresa, bajo la orientación y tutela de Álvaro Peña López.
- OCHO alumnos de Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR), divididos en DOS grupos, se ocupan de DOS planes de empresa, dirigidos por Antonio Medrano Pampín.
La selección de los cinco proyectos ganadores corrió a cargo de un jurado y del profesor tutor de cada uno de ellos. El 50% de la calificación fue otorgada por los miembros del jurado y el otro 50% por el profesor tutor correspondiente.
El jurado de la semifinal estuvo constituido por 4 miembros:
- Dos, por parte de Decroly. En todos los grupos estuvo el jefe de estudios, Pedro D. Cuesta Alonso y, dependiendo del ciclo, Ana Cabello, Nieves Marlasca o Álvaro Peña como coordinadores de la familia de Administración y Gestión, Informática y Comunicaciones, Hostelería y Turismo y Comercio y Marketing, respectivamente.
- Por parte de la Consejería de Educación, dos miembros de la Dirección General de Formación Profesional: Javier Antolín y Juan Diego.
Los proyectos ganadores de cada ciclo formativo fueron:
A. Del Puchero a la mesa, S.L.
Autores: Mª Luz Velarde Cuevas y Jomaira Rivera Vázquez, de Administración y Finanzas (AyF)
B. Visitour Santander, S.L.
Autores: Elena Santervás Díaz, Elizabeth de las Cuevas Lamborena e Íñigo Garbisu Crespo, de Guía, Información y Asistencias Turísticas (GIAT)
C. Smart NFC, S.L.
Autores: David González Terán, Francisco Serrano Lamillar, Manuel Valdivieso Canales y Joel Villasol Caso, de Administración de Sistemas informáticos y Redes (ASIR)
D. SAV, S.L.
Autores: Lara Toca Diestro, Julián Melchor Díaz y José Miguel Gutiérrez Fernández, de Asistencia a la Dirección (ADIR)
E. The Go, S.L.
Autores: Alberto Quintana Moral y Enrique Alonso Calleja, de Gestión de Ventas y Espacios Comerciales (GVEC)
Encuestados los alumnos sobre su participación en el concurso la opinión mayoritaria constata que “estos talleres nos han servido para tener una visión diferente del mundo empresarial, de lo difícil y trabajoso que es montar una empresa rentable y de todos los procesos que implican su ejecución. Asimismo, la realización de este plan de empresa nos ha servido para mejorar nuestras capacidades de trabajar en equipo y proporcionado la satisfacción de ver terminado tu idea, tu proyecto”.
Los tutores responsables del desarrollo de estos proyectos, por su parte, consideran que es una propuesta muy acertada. Este concurso permite sensibilizar a los alumnos con el mundo del autoempleo y conducirles a crear sus propios proyectos empresariales. Además, los talleres les enseñan a combatir sus miedos, a la par que les sirve como acicate para exponer y defender sus ideas. Algún alumno ha comentado, también, que les ha servido para darse cuenta de sus limitaciones y creen que les ayudará a ejecutar cualquier presentación en un futuro.
Los estudiantes galardonados en esta semifinal representarán a Decroly en la competición final que se celebrará el 9 de marzo en el salón de actos de SODERCAN.
Esa es una opinión mayoritaria curiosa.
Me gustaMe gusta
Decir que fue una gran experiencia y muy satisfactoria.
Me gustaMe gusta