Acompañados por Rodrigo González, profesor de los módulos de “Seguridad Informática” y de “Aplicaciones Web”, y por Lucía Uriarte, responsable docente del módulo “Servicios en Red” los alumnos de segundo curso de Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR) de Decroly visitaron la empresa Consulting Informático de Cantabria (CIC), ubicada en el Parque Tecnológico de Santander
Consulting Informático de Cantabria (CIC) es una empresa de ingeniería y desarrollo de proyectos de informática y comunicaciones. Fundada en el año 1990, CIC celebró el pasado año 2015 su 25 aniversario. Desde que iniciara su andadura en nuestra región, la empresa ha evolucionado de forma exponencial convirtiéndose en un referente del sector a nivel local, nacional e internacional.
La visita se produjo el martes 16 de febrero. Dieciséis alumnos de segundo curso de SMR participaron en esta actividad complementaria acompañados por los profesores precitados. Esta tarea se enmarca en el ámbito de las relaciones institucionales y de cooperación educativa que Decroly sostiene con el tejido empresarial de Cantabria. A las 14:50 horas alumnos y profesores se encontraron en la puerta del edificio en el que se aloja la empresa y todos juntos avanzaron hacia el interior donde les esperaba Inna Alexeeva quien actuó de anfitriona durante toda la estancia de la delegación decroliana en aquel centro de trabajo.
En primer lugar, Inna Alexeeva invitó a alumnos y profesores de Decroly a la sala de reuniones. Una vez acomodados, la representante de CIC expuso la situación de la compañía desde sus comienzos, hace 26 años, hasta la actualidad, indicando la notable evolución que ha experimentado desde su constitución.
De forma sucinta, afirmó, en 1990 comenzaron a crear soluciones informáticas y de comunicaciones para empresas e instituciones de Cantabria y de España. Hoy, su ámbito de actuación se ha expandido internacionalmente en países tales como Alemania, Italia, Reino Unido, Bélgica, Marruecos, China, Emiratos Árabes, Argentina, Perú, Chile, México, Australia o Sudáfrica, entre otros. Esta realidad ha conllevado un incremento muy significativo del número de empleados de su plantilla y a la apertura de un centro de trabajo en Madrid.
A continuación, Roberto Hidalgo Cisneros, gerente del Departamento de Sistemas y Seguridad de la Información saludó a los visitantes y compartió algunas reflexiones dignas de ser tenidas en cuenta dada su larga experiencia profesional. En concreto, disertó sobre el mundo de la tecnología, en general, haciendo hincapié en los retos que actualmente se plantean para los especialistas de sistemas y desarrolladores de proyectos de informática y comunicaciones.
Posteriormente, Inna Alexeeva y Roberto Hidalgo, al alimón, mostraron a los jóvenes estudiantes y sus profesores algunas instalaciones y grupos de trabajo. Visitaron la zona en la que se ubica su Centro de Procesamiento de Datos (CPD) y el Network Operations Center (NOC). Desde este lugar CIC dirige la monitorización de algunos entornos complejos de redes que requieren alta disponibilidad. Ambas áreas operacionales impresionaron positivamente a la expedición de Decroly.
Finalmente, alumnos y profesores mantuvieron una interesante conversación en la sala de formación de la empresa con José Manuel Fernández Casado, gerente del Departamento de Servicios enfocados a la Pequeña y Mediana Empresa (PYME). Fernández Casado explicó a la delegación de Decroly los conceptos de CRM -gestor de la comunicación de las empresas con los clientes– y de ERP -gestor de procesos de una empresa- de forma muy clara y amena. Finalizada su presentación se produjo un coloquio en el que hubo una fluida participación de los estudiantes mediante la formulación de preguntas y la solicitud de aclaración de algunas de las ideas planteadas en la exposición.
En la despedida, los representantes de CIC escucharon palabras de agradecimiento de los jóvenes decrolianos a la vez que les instaron a que sigan formándose, dado que una base sólida facilita la futura formación más específica.
Fue una jornada muy productiva, tanto para los estudiantes como para sus profesores. Esta actividad, además de sacarles de la cotidiana rutina en el aula, les aportó una visión más práctica de lo que están estudiando. Los alumnos pudieron ver cómo todos los conceptos que han aprendido, y continúan asimilando, en los respectivos módulos formativos de su ciclo de Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR), son la base del trabajo que se realiza en una empresa del sector de la tecnología.