Participación en foros institucionales

Este mes de febrero está resultándome particularmente intenso en materia de participación en foros institucionales de los agentes económicos y sociales relacionados con la educación en general y con la formación profesional, en particular

Es el caso de mi presencia en la tercera reunión de la Mesa Sectorial de la Enseñanza Concertada, en condición de presidente de la Asociación de Centros de1 Javier Muñiz Enseñanza Privada (CECE Cantabria), junto al jurídico de la entidad que represento, Álvaro de la Fuente, desde que comenzara esta legislatura. La sesión se celebró el martes, día 2 de febrero, en la Sala de Juntas de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, con la presencia de todos los representantes de organizaciones patronales y sindicales que la conforman y con la de una representación de CONCAPA, por invitación expresa de la Administración educativa motivada por la temática a tratar ese día, de interés general también, para los padres de familia que han confiado la educación y formación de sus hijos a un centro privado concertado.

En esta sesión de trabajo, presidida por el director general de Innovación y Centros Educativos, Alonso Gutiérrez Morillo, quien estuvo acompañado por el jefe del Servicio de Centros, Alejandro Gállego, participó asimismo Mª Dolores Villalba, FSIE; Mª Mercedes Martínez, USO; Luis Santos, FETE-UGT; Javier Ramírez, CCOO; Carlos Ponga, Educación y Gestión; Carlos Junquera, Asociación de Centros de Enseñanza de Economía Social de Cantabria (ACES-CANTABRIA); Aitziber Berrioategortua, CONCAPA. Las personas citadas estuvieron acompañadas, también, por otros miembros de sus organizaciones.

 2 MesaConcertada (1)

En el orden del día, dos temas primordiales para el sector: uno, Suscripción, renovación y modificación de conciertos educativos para el curso 2016-2017; dos, Gestión del presupuesto para 2016: retribuciones y otros gastos.

Intervinieron en primer lugar, al alimón, los representantes de la Consejería quienes centraron el debate en torno a las dos cuestiones objeto de información y discusión. En el primer punto, apenas hubo debate y sí acuerdo unánime. Ello fue debido a la posición de la Administración educativa de mantener los conciertos existentes en todos los centros, eso sí, sin aumento adicional alguno de unidades. En el segundo tema, hubo un fluido intercambio de opiniones. Los representantes de la Administración educativa detallaron el presupuesto del año 2016 con especial énfasis en el aumento del 1% de la nómina de los profesionales docentes y el incremento del capítulo de “otros gastos” que reciben los centros para atender las nóminas del personal no docente y su funcionamiento ordinario.

En este capítulo, a instancias del director general, tomó la palabra Alejando Gállego quien subrayó que la actualización de nóminas de los docentes se ha realizado ya en este pasado mes de enero, en la misma proporción que la subida aplicada a los empleados públicos del sector. Por otro lado, recalcó la ampliación simbólica, eso sí, de la partida económica de “otros gastos” como consecuencia de la diferencia en positivo de las cantidades establecidas en los presupuestos generales del Estado para este año 2016.

 3 MesaConcertada (5)

Al existir dos índices, uno general aplicable por las administraciones autonómicas y otro, ligeramente superior, para las provincias de Ceuta y Melilla, los representantes de los titulares de centros pidieron la aplicación de este último ante la evidente deficiencia histórica de este apartado económico en el concierto educativo. Esta demanda quedó zanjada, sin apenas controversia, al admitir los representantes del sector – no sin un cierto grado de resignación y de comprensión, a su vez, los argumentos de la Consejería ante la difícil situación económica reinante en esta comunidad autónoma.

Antes de entrar en el apartado de Ruegos y Preguntas Alonso Gutiérrez y Alejandro Gállego informaron de dos cuestiones más: una, mala que diría el castizo, la paralización de la paga de los 25 años que, recuperada el año pasado, ha sido suspendida hasta que concluya el estudio que esa decisión ha generado en el actual equipo que dirige el titular de la Consejería Ramón Ruiz. Otra, buena -¡que también hay que decirlo! relacionada con la próxima convocatoria de subvenciones para diferentes conceptos de equipamiento y sostenimiento de los centros privados concertados con una partida presupuestaria en torno a los 200.000 euros.

En este escenario, cordial y colaborativo, según mi opinión, en el que confluimos la Administración y los representantes de los administrados que conformamos la Mesa Sectorial de la Enseñanza Concertada, entramos en el tiempo de Ruegos y Preguntas en el que “abrí el fuego” con dos interpelaciones. Una, de calado; otra, de particular importancia para un reducido grupo de estudiantes.

¿Recibirán los docentes de la Enseñanza Concertada el mismo tratamiento a 4 MesaConcertada (4)efectos de jornada laboral lectiva que sus homónimos de la Enseñanza Pública?, pregunté al director general a bocajarro. La cuestión se fundamenta en la publicada noticia de reducción de dos horas lectivas, a partir del actual curso 2015-2016, a los profesores de secundaria de los centros públicos, anunciada por el consejero Ramón Ruiz. La respuesta fue categórica: . Ahora bien, puntualizó Alonso Gutiérrez, esa reducción se realizará paulatinamente este año y el próximo; en todo caso, simultáneamente a la decisión que se tome con los compañeros de los centros de la propia Administración.

En otro orden de cosas, informé a las personas presentes en la Mesa de una circunstancia que afecta a nuestros alumnos de FP Dual que han visto sensiblemente reducida su beca –aquellos que ya la tenían concedida el curso anterior- por una cuestión legal que no contempló, entiendo yo, las circunstancias académicas en que se desenvuelven los estudiantes de esta modalidad educativa. Al tratarse de una legislación básica del Estado, la Consejería no es competente pero sí se han interesado en los casos afectados para su estudio. En consecuencia, al día siguiente remití un escrito al jefe de Servicio de Centros con los datos de dos alumnos para su estudio y consideración, en su caso.

La Mesa Sectorial de la Enseñanza Concertada es un ente de participación conformado por representantes de la Administración y de las organizaciones empresariales y sindicales más representativas del sector. Con carácter ordinario se reunirá de forma periódica, indicativamente cada dos meses, para abordar asuntos de interés general que afecten expresamente a este sector educativo.

 5 PlenoConsejoFP

Otros encuentros institucionales en los que he participado, también, son la Comisión Permanente del Consejo de Directores de Centros Privados Concertados y la Comisión del Banco de Libros y Materiales Curriculares del Consejo Escolar de Cantabria.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: