Una delegación de Decroly, formada por las profesoras Carolina Palacio y Laura Piney, se desplazó a Timisoara –Rumanía- para asistir al kick off meeting –primer encuentro- del consorcio europeo responsable de la Asociación Estratégica Power Saving Check -Control del ahorro de energía-, un proyecto aprobado por la Agencia Nacional Alemana al amparo del programa Erasmus+ 2014-2020, celebrado durante los días 20 y 21 de noviembre
Decroly participa en este consorcio como miembro de la Asociación Estratégica Power Saving Check enmarcada en el apartado Acción Clave 2. Cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas, del citado programa Erasmus + 2014-2020. La entidad coordinadora del proyecto es Kontakte für Europa e.V. organización no gubernamental alemana solicitante de la aprobación Asociación Estratégica Power Saving Check a la Agencia Nacional de su país. En esta reunión en Timisoara Kontakte für Europa e.V. estuvo representada por su presidenta, Isabelle Jahn, y por Ronald Schönknecht, gerente del proyecto.
Otras entidades y delegados, pertenecientes a cuatro países de la Unión Europea, conforman el consorcio junto a Kontakte für Europa e.V. (KfE) y Decroly. Se trata de Educational Institute Pscheser, de Alemania, Doreen Mucke y Uwe Lnge; Humán Eröforrásért Egyesület Dél-alföldi Régió, de Hungría, Cata Boleman; Federal Association of Craftsmen Bozen, de Italia, Gabrielle Unterrainer y Fundatio Romano Germana Timisoara (FRG), de Timisoara Rumanía, personificada por Anne Marie Mercher, Dan Lazar y Nicolae Cernei, anfitriona de este primer encuentro.
El proyecto cuenta con el apoyo de prestigiosas organizaciones e instituciones europeas como son Saxonian Energy Agency –Agencia Sajona de Energía- de Alemania; DEMAZ – Energy Supplier –Proveedor de energía DEMAZ, de Hungría o National Labour Agency –Agencia Nacional de Trabajo de Rumanía.
Los resultados a los que aspira Power Saving Check se dirigen a unos grupos de destinatarios muy concretos. Por una lado, a desempleados de larga duración, particularmente, a jóvenes y, por otra parte, a familias que reciben servicios de apoyo (protección por desempleo, ayuda social, subsidio de vivienda) u hogares de bajos ingresos.
Power Saving Check tiene como finalidad incrementar la empleabilidad de parados de larga duración o en riesgo de exclusión social para que aporten medidas de ahorro de energía y agua a los hogares con menor nivel de ingresos.
El control del ahorro de energía nació en 2008 en Alemania donde, en la actualidad, hay dos grupos de cuatro verificadores que visitan los hogares que han manifestado su interés por unirse a la iniciativa. Su misión consiste en hacer entrega a esas familias desfavorecidas de un paquete con bombillas de bajo consumo, adaptadores para reducir el caudal de agua que sale por los grifos, temporizadores para los aparatos eléctricos,… a la vez que les ayudan a tomar medidas de ahorro después de conocer sus hábitos de consumo.
Según datos aportados por Carolina Palacios y Laura Piney, el consorcio concluyó que este proyecto aporta numerosos beneficios a todos los agentes implicados. Las familias, que no tienen que hacer ningún desembolso por apuntarse a la iniciativa, ven como cada año aumenta su poder adquisitivo, al reducirse sensiblemente los costes energéticos; los nuevos trabajadores – verificadores se incorporan al mercado laboral con la satisfacción personal que ello supone. Adicionalmente, las empresas que participan en este proyecto apoyan a familias con menores recursos, promoviendo la ayuda social y al medio ambiente, así como aumentando su publicidad por medio de estas acciones y de la utilización de sus productos.
La agenda de trabajo marcó la pauta de unas jornadas intensas iniciadas con un saludo de bienvenida, el jueves día 20, a cargo de Nicolae Cernei, gerente de la entidad anfitriona FRG, y por Isabelle Jahn, presidenta de KfE, entidad coordinadora de la Asociación Estratégica Power Saving Check. A continuación, los miembros de cada una de las delegaciones de los cinco países integrantes del consorcio presentaron sus respectivas entidades así como su misión en el proyecto.
Posteriormente, los delegados debatieron ampliamente el concepto de Power Saving Check -Control del ahorro de energía- y, los responsables de la entidad coordinadora Isabelle Jahn y Ronald Schönknecht, gerente del proyecto, entregaron una extensa y completa documentación a todos los socios en alemán e inglés. La jornada de trabajo finalizó con un estudio del Plan de Coordinación y Gestión del proyecto y con la asignación a cada socio de los paquetes de trabajo y de las tareas acordadas en el proyecto.
La sesión del día 21, viernes, abordó otros asuntos relevantes para la eficacia y calidad del desarrollo del proyecto. El foco de trabajo se centró en la formación de los verificadores en cada país, a través de las entidades que conforman el consorcio de este proyecto; la capacitación de las personas responsables de cada una de las entidades de la asociación sobre procedimientos financieros aplicables, incluyendo el estudio de la documentación protocolaria precisa como es el caso de las plantillas y registros adecuados; la discusión y acuerdo sobre el logo del proyecto, folletos, página web y la estrategia de comunicación interna entre los socios; el desarrollo del taller “Check your power” –Controla tu energía-, su evaluación y la evaluación de ese Kick off meeting.
Un trabajador que desempeña esta misión en Alemania se desplazó hasta Timisoara para exponer su labor asesora y facilitadora a las familias sobre el control del ahorro de energía. Explicó su trabajo que se desarrolla en varias etapas.
En la primera de ellas, contacta con la familia para concertar una cita con el fin de realizar una visita preliminar, en la que se explica el proyecto y sus beneficios. Posteriormente, y tras realizar un análisis inicial de los 15 mayores consumos en el hogar (electrodomésticos, lámparas, etc.) y las horas del día de mayor gasto energético, procede a realizar la instalación de los paquetes de ahorro, segunda etapa del proceso. Cada uno de ellos está valorado en 70 euros, cantidad que asciende hasta 120 euros en el caso de hogares en los que vivan más personas. Finalmente, y tras la formación de las personas que habitan en las casas, revisa los consumos actualizados de cada hogar.
Este proyecto tiene como rasgo diferenciador de otros similares la posibilidad de ponderar los resultados. Se puede cuantificar el número de personas empleadas gracias a esta iniciativa, el número de hogares beneficiados en los que se ha realizado la instalación directa y el ahorro total de cada familia comparado con el año anterior, por ejemplo.
Durante las sesiones de trabajo, los socios dieron sus primeros pasos en este proyecto que tiene una duración de dos años y que finalizará con la realización de un curso de formación de formadores de cinco personas de cada una de las organizaciones participantes en esta Asociación Estratégica Power Saving Check, que volverán a sus países listos para importar el modelo alemán impartiendo los cursos para los verificadores locales.
Un primer reparto de tareas nombra a Decroly como el encargado de desarrollar el procedimiento de evaluación interna así como de la elaboración de los cuestionarios con los que los socios han de puntuar cada una de las reuniones y de los workshops que se organicen a lo largo del proyecto. En este encuentro se acordó, también, el formato de la página web como medio de difusión del proyecto y la forma de comunicación entre los socios.
La próxima reunión ha quedado fijada para la última semana del próximo mes de enero. Entre los días 25 y 30 de ese mes se celebrará el segundo encuentro de los socios, que tendrá lugar en Alemania, en la ciudad de Plauen. El día 27 de enero, coincidiendo con la Feria Internacional de Energía en Leipzig, los participantes en esta segunda reunión del proyecto se desplazarán a aquella ciudad para visitar ese interesante Exposición.
Las profesoras Carolina Palacios y Laura Piney informaron al equipo directivo y al departamento de idiomas y Proyectos Europeos de Decroly su positiva valoración de este primer evento de la Asociación Estratégica Power Saving Check por el valor añadido que aporta a la comunidad educativa decroliana y a la sociedad de Cantabria al conciliar la formación de verificadores a través de un curso que estimula la creatividad, el espíritu empresarial y la empleabilidad de sus participantes.