Mi crónica

Información y noticias

Post nº 131

Se atribuye a la ley de Murphy toda suerte de infortunios resumidos en la frase “si algo puede salir mal, saldrá mal”; yo recojo su espíritu en sentido positivo para deliberar con detenimiento sobre multitud de asuntos, banales unos, más trascendentes otros, que ocurren en mi vida cotidiana como ciudadano y como profesional de la educación para contradecir a Murphy con evidencias que demuestran que las cosas pueden salir bien

Este es el caso del dinamismo frenético que transita a galope por los despachos y por las aulas de Decroly desde hace varios meses. Un reducido número de las0 FJM actividades transversales al hecho educativo convencional –impartir clase a nuestros alumnos de los distintos niveles de FP de grado superior, medio y básico y a otros participantes en acciones formativas de formación profesional para el empleo- se divulga a través de Decroly Digital, el blog colectivo de nuestro centro.

Sin embargo, otras muchas se quedan en “el tintero” por carecer, en no pocas ocasiones, de la determinación suficiente para difundirlas desde la óptica de cualquier miembro de esta comunidad educativa decroliana. Ello no es óbice para poder asegurar que, emulando un verso de la Canción del Pirata de José de Espronceda, el “velero bergantínDecroly navega “viento en popa a toda vela. Las cosas van saliendo… ¡bien!

 00 cfjm,alvaro,begoña,marta (4) 

Una de las áreas de trabajo que complementan el currículo reglado, que no se citan expresamente en esta crónica, es la relativa a las actividades complementarias y extraescolares. Nadie duda de su valor como herramienta de apoyo y soporte curricular, por un lado, y de implementación de competencias transversales de carácter cultural, personal o social, entre otras, por otro. Ello es así, sin perjuicio de su contribución al refuerzo de valores asociados al esfuerzo, espíritu de pertenencia, trabajo colaborativo en equipo, voluntariado, compromiso con la comunidad,…

 OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Como muestra, merece ser destacado a título enunciativo la 3ª jornada del Taller de Fomento del Espíritu Emprendedor en la que participan los alumnos de segundo curso de Guía, Información y Asistencias Turísticas (GIAT), de Administración y Finanzas (AyF) y de Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR). Sobre la 2ª jornada colgué una entrada Taller para el Fomento del Espíritu Emprendedor en Decroly, el pasado 18 de noviembre en la que detallé los principales detalles relacionados con esta iniciativa. Los estudiantes de Gestión de Ventas y Espacios Comerciales (GVEC), asimismo, realizarán una visita en los próximos días a un comercio ubicado en la zona centro de Santander para conocer experiencias relacionadas con el escaparatismo y el marketing.

También, Los alumnos de grado medio, concretamente aquellos de primer curso de OLYMPUS DIGITAL CAMERASistemas Microinformáticos y Redes, van a visitar el Centro de demostración Smartcities en el que podrán observar el modelo innovador de la ciudad Santander que fue recogido en su Plan Estratégico 2020. No menos importante, por su connotación solidaria y social, es la recogida de alimentos en la que ha participado toda la comunidad educativa decroliana, una actividad impulsada desde la jefatura de estudios en colaboración con el Banco de Alimentos.

Las actividades complementarias y extraescolares forman parte, asimismo, del proyecto educativo diseñado para los estudiantes de FP Básica. En este caso, la programación incluye participar en el “Cine en la enseñanza” y podrán disfrutar de la película “Tierra prometida”. Asistirán, acompañados por sus profesores Merche Castanedo, Fernando Noreña y Miguel Ángel Rodríguez, los matriculados en Informática y Comunicaciones (IC), Informática de Oficina (IO) y Servicios Administrativos (SAD)

Sabido es que me gusta ver el vaso medio lleno cuando otras personas lo ven medio vacío. Esa es mi impresión cuando escucho a través de la radio de mi coche que Cantabria es la tercera comunidad donde más se incrementó el paro en noviembre, un 2´7%, en contraste con el porcentaje interanual de desempleados descendió un 8,6%. La foto finish de empleabilidad se concreta en 198.071 afiliados a la seguridad social y 50.926 desempleados, 1.033 más que el anterior mes de octubre.

Noviembre no fue un mes bueno para el empleo en Cantabria. Dicho esto, saquemos conclusiones de lo ocurrido en la reciente historia económica de Cantabria y pensemos todos los cántabros en alternativas imaginativas para paliar una de las lacras más severas de este siglo XXI: el paro. No es cuestión de tirarse los muebles a la cabeza. Es el momento de presentar iniciativas que estimulen el crecimiento y el emprendimiento. En esa tarea, Decroly aporta su pequeño grano de arena. Además, y siguiendo nuestra habitual tendencia, yo prefiero partir desde la positividad, el consenso, el estímulo y la motivación y, por supuesto, impulsando actitudes orientadas a que cada ciudadano busque sus propias alternativas al margen de las que le pueda ofrecer la sociedad, que siempre serán bienvenidas.

  1. MobiPro, empleo y formación en Alemania a través de Decroly
  2. Gestiones con los agentes sociales para difundir ConstructEU
  3. La función gerencial no está reñida con el liderazgo pedagógico
  4. Renovación del parque de portátiles del profesorado
  5. Trilogía histórica, un libro de Juan Carlos Corniero
  6. Comienzan los cursos del EMCAN para desempleados en Decroly
  7. En Decroly estamos listos para el reto
  8. La FP Básica a debate
  9. Interés público de la educación versus interés privado de sus protagonistas
  10. El arduo camino hacia la meta Viernes, 05 de diciembre

MobiPro-EU, empleo y formación en Alemania a través de Decroly

Viernes, 05 de diciembre

   Decroly ha participado en proyectos de diferente calado con la entidad alemana RegioVision. De ello ha dado cuenta Decroly Digital en muchas ocasiones como, por ejemplo, las más recientes, en Decroly participa en la 7ª Conferencia internacional en Schwerin, publicada en Mi crónica del pasado 15 de agosto; Taller Grundtvig en Alemania; colgada el 11 julio o Visita de Estudio de una delegación alemana en Decroly, de 27 mayo.

1 Jurgen,marta, fjm

   En los últimos dos años RegioVision y Decroly hemos trabajado muy seriamente en el proyecto MobiPro-EU auspiciado por el Ministerio Federal de Trabajo y Asuntos Sociales de Alemania. Marta Guzmán publicó la primicia de la aprobación de MobiPro-EU en DECROLY EUROPA, el pasado 27 noviembre, mediante una entrada del día 20 titulada Aprobación del proyecto MobiPro, que recomiendo leer junto con otra mía, MobiPro-EU, de lunes 22 de setiembre. En los próximos días colgaremos un escrito suficientemente amplio para que toda la comunidad educativa decroliana y los jóvenes europeos residentes en Cantabria valoren su eventual interés por participar en este proyecto que facilita la CONTRATACIÓN DE DIECISIETE JOVENES APRENDICES, de una edad comprendida entre 18 y 27 años, en sectores tales como ASISTENCIA A LA TERCERA EDAD; HOSTELERÍA Y RESTAURACIÓN o MANTENIEMIENTO INDUSTRIAL, MECANIZADO DE FABLRICACIÓN,…

   El programa consiste en realizar un curso de alemán en Decroly, de 480 unidades de aprendizaje, GRATUITO, en el que los candidatos deberán alcanzar un nivel B1. Ese curso tendrá lugar entre los días 12 de enero y 24 de junio de 2015. Del 07 de julio al 24 de agosto los candidatos recibirán en Alemania la orientación precisa para vivir, estudiar y trabajar en ese país, además de fortalecer sus competencias comunicativas en alemán. Los gastos de traslado y estancia durante ese periodo serán financiados por el proyecto. La formación y las prácticas en la empresa adjudicada, se oficializará mediante el correspondiente contrato para formación y aprendizaje y empezarán el 28 de agosto de 2015 con una retribución de 818 €.

   Dada la inmediatez de las fechas Decroly ha solicitado una ampliación para facilitar todos los procesos que este proyecto conlleva.

Gestiones con los agentes sociales para difundir ConstructEU

Jueves, 04 de diciembre

   La participación de Decroly en el proyecto Leonardo da Vinci de Transferencia de Innovación ConstructEU ha ocupado las páginas de Decroly Digital en reiteradas ocasiones. Nada más tenemos que pinchar en esta etiqueta para comprobarlo. Aunque mis afirmaciones admiten opiniones en contrario debo reiterar que ConstructEU es uno de los proyectos más absorbentes en los que ha participado Decroly durante los últimos quince años. Por ello, aparte de felicitar a todo el equipo decroliano de proyectos, quiero hacer una mención especial a las personas más directamente implicadas en este propósito como son Marta Guzmán, María Peña y Pedro Cuesta.

2 marta,joseantoniovalcarcel,fjm

   Dicho lo cual, la noticia hoy se desprende de los acuerdos adoptados para atender las responsabilidades de Decroly en ConstructEU que, entre otras cosas, tienen que ver con la impartición del curso European Projects within the Construction Sector. Para ello, como consta en ConstructEU, vamos a realizar una intensa labor de información, orientación y difusión entre los agentes económicos y sociales más representativos del sector de la construcción. 

   A día de hoy, nos hemos reunido con José Antonio Valcárcel, gerente de la Fundación Laboral de la Construcción (FLC) en Cantabria –la FLC estatal forma parte como socio en este proyecto- para informarle sobre el proyecto y concertar una reunión bilateral de trabajo con el fin de diseñar la mejor estrategia de lanzamiento del curso en el sector. Lo mismo ha ocurrido con la Confederación de Organizaciones y Empresarios de Cantabria (CECAN), gracias al encuentro mantenido con su presidente, Miguel Ángel Cuerno, a tal fin. Otras gestiones, pendientes de concretar por razones de agenda, se celebrarán los próximos días con el arquitecto Luis Cubillas y con el aparejador Ángel Cavia

   Con Ángel Cano Caraballo, arquitecto, docente y emprendedor especializado en gestión de proyectos, con experiencia y formación en la implantación de empresas en Internet, creador del proyecto e-learning «DAMe formación» así como de la empresa de desarrollo de proyectos online «CAVE consultores«, hemos mantenido una primera reunión este martes para avanzar los detalles de este proyecto. En los próximos días, Marta Guzmán y María Peña participarán en un encuentro con Angel Cano para detallar los pormenores de su eventual participación en el curso European Projects within the Construction Sector y su extensión a otros compañeros pertenecientes al Colegio de Arquitectos y colegas de otros estudios de arquitectura.

La función gerencial no está reñida con el liderazgo pedagógico

Miércoles, 03 de diciembre

   Vivimos en una sociedad en la que prima la confrontación, la crítica destructiva, el afán de protagonismo y el “echar balones fuera”. Corroboro esa apreciación personal por la escasez de valores democráticos, en primera instancia, y de otros de carácter moral, social y profesional, en su caso.

   En lo que a función directiva de los centros educativos se refiere, seguimos empecinados en sostener un modelo de gestión educativa basado en la intolerancia ante las opiniones de los demás; la acritud a la hora de evaluar el comportamiento de terceros o, lo que juzgo más deplorable; el compadreo al amparo de una mal 3 vivimos en una sociedad...entendida libertad de cátedra, cuando no la pasividad y falta de implicación para ejercer eficazmente el cargo.

   No es objeto de esta reflexión analizar las funciones diversas de los profesionales docentes y de los equipos directivos. Ahora bien, lo que no me cabe la menor duda es que es preciso mejorar aquellas competencias profesionales que refuercen la calidad de las actuaciones profesionales de los equipos directivos, particularmente del director, jefe de estudios, secretario, jefes de departamento y de equipo de los centros educativos, sean de titularidad pública o privada. Esas aptitudes profesionales tienden a focalizarse en el ámbito estrictamente académico. Sin embargo, en un centro educativo trabajamos muchas personas, tanto en el ámbito docente como en el de la administración y servicios. Ello implica una gestión de esos recursos humanos en clave empresarial.

   El liderazgo pedagógico imprescindible para situar a la comunidad educativa a la altura que se merece no debe subestimar ni contraponerse al necesario rigor que puede proporcionar a los directivos educativos una mentalidad empresarial. Los centros educativos deben tener presente las actuales tendencias en gestión y dirección de recursos humanos; aseguramiento de la calidad; gestión del tiempo; estrategias de desarrollo futuro; plan estratégico; desarrollo de producto; políticas de cambio;…

   Una cosa no está reñida con la otra. La clave se encuentra en la formación de directivos en esa doble dimensión del liderazgo: en los ámbitos pedagógico y gerencial.  

Renovación del parque de portátiles del profesorado

Martes, 02 de diciembre

   Han transcurrido solamente cuatro años desde que Decroly realizara un esfuerzo económico considerable para dotar de un ordenador portátil a todos y cada uno de los profesores que conforman su claustro. Ello ocurrió al inicio del curso 2010-2011 y la noticia fue recogida en Entrega de un ordenador portátil a todos y cada uno de los profesores, publicada el miércoles 01 de setiembre de 2010, junto con otras reseñas, en una entrada tipo a la que hoy describimos en Mi crónica, Arrancó el curso 2010-2011, de 08 de setiembre de aquel año.

   El escenario se ha repetido esta semana pasada cuando el centro adquirió 47 ordenadores, 32 portátiles y 15 de sobremesa, con una doble intención. Por un lado, dotar a 32 profesores de unos equipos más potentes para facilitar su trabajo cotidiano; en segundo lugar, ampliar y renovar, en su caso, las dotaciones en las aulas equipadas con ordenadores, como es el caso de la nº 14 de Perines -15 ordenadores de sobremesa- y de las clases nº 2 y 12 de Dávila Parque, 16 equipos portátiles cada una de ellas, los hasta ahora utilizados por el profesorado.

4 entregaordenadoresprofesorado (3)

   El presente y futuro de Decroly se escribe en clave de creatividad, innovación, emprendimiento, calidad, cambio, eficacia, sostenibilidad, mejora continua, compromiso,… Nos encontramos en un momento en el que los retos y desafíos que demanda esta sociedad global, multicultural y políglota del siglo XXI exigen poner en valor, consolidar y reforzar todos aquellos principios que fraguaron el espíritu del 78, el espíritu de Decroly.

   La comunidad educativa decroliana transita por la senda de la modernidad, de la implicación positiva de todos los actores de este centro en pos de los mejores resultados del alumnado, a partir del desarrollo de sus múltiples inteligencias y de su talento individual. El enfoque del carácter propio de Decroly y su ideario pedagógico no se aparta de aquellos valores que posibilitan el logro de las habilidades, capacidades y competencias personales emocionales, sociales y profesionales que permitan facilitar la integración de todos sus alumnos en aquel espacio social universal acorde con sus deseos y expectativas.

Trilogía histórica, un libro de Juan Carlos Corniero

Lunes, 01 de diciembre

   El próximo jueves, día 11 de diciembre, Juan Carlos Corniero presenta en la Librería Estudio de Santander su nuevo libro “Trilogía Histórica. Héroes, reyes, presidentes, caudillos y villanos. Apuntes de la Historia de España tal y como nos la contaron en EGB”. Con esta ya son cinco obras las publicadas por este maestro, licenciado en Geografía e Historia que “ha querido en esta ocasión aparcar su capacidad creativa para adentrarse en cómo ha sido contada la Historia de España por los manuales escolares de la 2ª Etapa de EGB  desde 1970 a 1997, sin más pretensiones que hilvanar en único texto lo que verdaderamente fue contado en ese período de tiempo en las aulas”, tal y como reza en la contraportada de su libro. Anteriormente, los amantes de la lectura hemos disfrutado de sus libros “De Rey a Príncipe”, “Muñecos de Barro”, “La estela de mi voz” y “Piedra, papel, tijera”.

   Conozco a Juan Carlos desde hace más de 30 años, cuando ambos derrochábamos energía e ilusión vocacional ejerciendo como maestros en la entonces denominada Escuela Aneja de niños de Numancia, hoy Colegio Cisneros. Fuimos compañeros de trabajo y, además, construimos una buena amistad que ha perdurado y se ha consolidado y fortalecido con el tiempo. Se da la circunstancia adicional que Juan Carlos fue maestro y tutor de mis dos hijos Kelly y Tracy. Puedo dar fe que ambos guardan un maravilloso recuerdo de Juan Carlos como profesor y como persona.

   Iré a la librería Estudio el día 11, compraré el libro y lo leeré con mucha atención e interés. Conociendo la polifacética trayectoria de Juan Carlos y su conocida capacidad de comunicación y experiencia pedagógica estoy convencido que este libro entrará a formar parte de muchas bibliotecas escolares y de los materiales de apoyo cotidianos de muchos maestros responsables del área de Ciencias Sociales, actual denominación establecida por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) de las asignaturas Conocimiento del mundo social y cultural, Ciencias sociales y Conocimiento del medio reguladas por las anteriores Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa y Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE).

   ¡Enhorabuena, Juan Carlos! ¡Que vendas muchos libros!

 5 PORTADA_TRILOGIA_HCA

Comienzan los cursos del EMCAN para desempleados en Decroly

Viernes, 28 de noviembre

   El inicio de los cursos otorgados a Decroly por el Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN) este mes de diciembre ha exigido un esfuerzo ímprobo de gestión y de trabajo académico administrativo. En una noticia de 11 de noviembre, Selección de candidatos para los cursos de desempleados, publicada en Mi crónica 130, afirmaba que, siguiendo los protocolos y las instrucciones dictadas por el EMCAN, era intención de este centro iniciar CINCO cursos de los NUEVE concedidos en la pertinente programación aprobada por el Consejo de Gobierno el jueves 16 de octubre, al amparo de la Orden HAC/30/2014, de 18 de junio antes de finalizar el año 2014.

   En un principio, la decisión de Decroly apuntaba a un comienzo el día 01 de 6 LOGO-EMCANdiciembre. Sim embargo, distintas circunstancias lo han dificultado seriamente. La avalancha de candidatos propuestos por el EMCAN y la aplicación de los preceptivos procedimientos de información, orientación y selección de los candidatos ha retrasado su puesta en funcionamiento y, consecuentemente, Decroly ha tenido que modificar toda la programación de fechas de comienzo y finalización de cada uno de esos cursos previstos y, por tanto, el cronograma de trabajo del profesorado implicado en esa tarea. La nueva fecha propuesta al EMCAN prevé comenzar el día 9 de diciembre, salvo imprevistos de última hora ha sido.

   Quiero destacar y reconocer con estas líneas es esfuerzo realizado por dos personas clave en la organización y gestión de los cursos del EMCAN: Cristina Suárez y Mª José Aparicio por su trabajo riguroso y constante para llevar a buen puerto este programa de cursos de Formación Profesional para el Empleo.

En Decroly estamos listos para el reto

Jueves, 27 de noviembre

   En la introducción de Mi crónica nº 130 de 21 de noviembre comentaba, entre otros asuntos, la presentación de una segunda solicitud de autorización a distancia de los ciclos formativos de grado medio Gestión Administrativa (GAD), Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR) y, de grado superior, Gestión de Ventas y Espacios Comerciales (GVEC) en la Consejería de Educación, Cultura y Deporte. Esta nueva tramitación presentada el 11 de noviembre, de solventarse positivamente, complementa la autorización de los ciclos de grado superior acreditados a Decroly, para ser impartidos en régimen a distancia, –Guía Información y Asistencias Turísticas (GIAT); Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR) y Administración y Finanzas (AyF)- en Resolución de 6 de octubre, cuya información fue recogida en mi entrada Autorización de la Formación Profesional A Distancia en Decroly, publicada el día 17 de ese mes.

7 Diskussion

   Una vez embarcados en el ambicioso proyecto que representa la Formación Profesional A Distancia, en formato convencional, Decroly ha dado un nuevo paso al frente presentando, como anunciaba en mi entrada Decroly apuesta por los contratos para la formación y el aprendizaje, el pasado 31 de octubre, un expediente para solicitar la autorización de un proyecto específico de FP a distancia para atender la formación asociada a los contratos de formación y aprendizaje, el viernes, 21 de noviembre. La principal connotación de esta propuesta consiste en recibir autorización para matricular a los candidatos en las fechas de inicio de cada uno de los módulos formativos, a petición de los empresarios. En breve conoceremos la decisión de la Consejería.

   Decroly desafía el futuro con nuevos retos que favorecen el desarrollo de modelos alternativos de aprendizaje que faciliten la adquisición e impulso de competencias transversales del alumnado. Para ello, el equipo directivo y el profesorado promueven metodologías creativas que estimulen la innovación aplicada y el emprendimiento activo en todos los alumnos de los distintos niveles formativos. Todo ello, con el fin de adecuar el aprendizaje a las necesidades de especialización de las empresas. Decroly reflexiona permanentemente sobre la evolución previsible en la futura empleabilidad de los ciudadanos y colabora y apoya a las empresas en materia de formación continua de sus trabajadores a la vez que fortalece sus mutuas relaciones impulsando la formación profesional en alternancia, la FP Dual.

   Para estas actuaciones, y para otras de similar calado, estamos listos, afrontando el reto que ello representa.

La FP Básica a debate

Miércoles, 26 de noviembre

   Me parece bien que se debata sobre Educación. Si bien, me gustaría más que aquellos que tienen la responsabilidad de guiar los designios del país emplearan su esfuerzo a velar por las leyes y por las cosas importantes de la vida. Ayer, el Senado dedicó parte de su valioso tiempo a discrepar la Oposición y a defender el Gobierno en torno a la oferta y el impacto de la FP Básica en España. A juzgar por las palabras de la oposición, la implantación de la FP Básica ha sido un rotundo fracaso; sin embargo, el ministro de Educación afirmó que se encuentra satisfecho tanto de la oferta de plazas 45.000, propuesta por parte de las comunidades autónomas, como de su ocupación, en torno al 80%. Añadió el señor Wert que la FP Básica inicia una singladura que tiene por finalidad “mejorar las posibilidades de reinserción laboral y profesional de los jóvenes para reducir el abandono escolar temprano”.

   Hace un par de semanas, el Parlamento de Cantabria ha sido el foro de debate en el que se ha tratado la implantación de la FP Básica en Cantabria. A mí me resulta incongruente que a estas alturas los grupos parlamentarios sigan “enzarzados” en una polémica que, en mi opinión, debiera estar superada una vez que la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) entró en vigor en los primeros días de este año 2014. En esta ocasión, yo me adhiero a las palabras del consejero de Educación, Cultura y Deporte quien, en respuesta a una pregunta de la diputada Rosa Eva Díaz Tezanos tachando la implantación de FP Básica de una “chapuza”, replicó con una respuesta en la que aseguró que la puesta en funcionamiento este curso de la FP Básica ha sido un “éxito rotundo” en Cantabria.

8 FPBIO Laura Piney-Daniel Iacob-Ruben Ocampos

   En Decroly, el establecimiento de los estudios de FP Básica este curso 2014-2015 se ha desarrollado con absoluta normalidad. La transición de los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) hacia la Formación Profesional Básica (FP Básica) no ha supuesto desajuste alguno en la puesta  en funcionamiento o en la organización de la actividad académica subsiguiente. Los tres ciclos de Informática de Oficina (IO), Informática y Comunicaciones (IC) y Servicios Administrativos (SA) cumplen con las ratios establecidas por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte y, a fecha de hoy, la valoración del profesorado y de las familias sobre este nuevo ciclo formativo puede calificarse de muy satisfactoria.

Interés público de la educación versus interés privado de su protagonistas

Martes, 25 de noviembre

   En multitud de ocasiones he publicado mis reflexiones sobre el papel esencial del profesorado en el sistema educativo y en los centros escolares. También he dado a conocer mi criterio sobre el alumnado, centro y razón de ser de la educación. ¡Así lo afirma la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE), también! Es público y notorio que el interés general de la educación y de todos sus actores debe ser dar respuesta a las expectativas individuales de los alumnos, de sus familias y de la sociedad en su conjunto. Unos y otros aspiran a que el sistema educativo les ofrezca la mejor preparación posible. Esa realidad se logra o no a través de quienes representan el eje sobre el que pivota todo el sistema: el profesorado. Ahora bien, no podemos obviar que los profesionales docentes tienen sus propios intereses, también.

   Lo que está claro es que, en medio del interés público de la educación y del interés privado de alumnos, padres y profesores, el sistema educativo español exige unos resultados de calidad para que los estudiantes de hoy puedan enfrentarse con garantías a las exigencia de una economía global en la que deberán competir con millones de jóvenes de otros países, por un empleo. 

   Acabo de leer una reseña de la conferencia sobre liderazgo dictada por el sociólogo Marino Fernández Enguita y tengo que reconocer que me ha causado una sorprendente impresión. En uno de los apartados de la conferencia se centró en los intereses particulares del profesorado «el mayor colectivo existente en España bajo un mismo empleador«. Hasta aquí todo bien; esa afirmación es correcta. La controversia surge cuando el profesor Fernández Anguita defiende que el profesorado, núcleo central del sistema educativo, debe ser cambiado si realmente se quiere cambiar la educación. Y justificó su posición por la ausencia de autocrítica, por las excusas del colectivo: «Lo que está mal no es culpa nuestra, es del Gobierno que no da dinero, de las familias que no comprenden… es aquello de yo les enseño pero ellos no quieren aprender«.

   Más adelante dejó mensajes muy duros pero no exentos, en mi opinión, de argumentos contundentes. Los docentes, dijo, tienden a mezclar sus intereses con los generales, vendiendo que «lo que es bueno para los profesores es bueno para los niños«. Sin embargo manifestó que no tiene por qué ser así y puso como ejemplo la jornada continua en educación Infantil y Primaria «que está demostrado que es mala para los alumnos, pero es buena para los profesores«.9 el profesorado... 

   Me temo que el profesor Fernández Enguita no ha incrementado su círculo de amistades después de pronunciar esta conferencia; tal vez yo, tampoco lo consiga con estas líneas. Sin embargo, las opiniones de Fernández Enguita merecen una serena reflexión sobre los intereses generales del sistema educativo y los particulares de sus actores principales, incluidos los del profesorado.

El arduo camino hacia la meta

Lunes, 24 de noviembre

   ¿Quién ha dicho que la vida es fácil? La senda que nos lleva hacia el éxito exige viajar de muchas maneras: avión, barco, tren, autobús, caminando como los viejos peregrinos… En ese lento –o tal vez rápido- caminar por la ruta de la existencia aparecen obstáculos, limitaciones, incertidumbre que, la mayor parte de la veces, se irán superando con esfuerzo, coraje, determinación,… sin aspavientos o excusas; sin quejas o reproches a terceros, culpando a otros de nuestra eventual pasividad, debilidad o incompetencia, en su caso, y que a nada conducen sino a retrasar la llegada. No sé si esta metáfora es afortunada o no. Obviamente, no es mi intención filosofar sobre el tránsito por la vida de las personas. Más bien, por el contrario, solo pretendo llamar la atención sobre alguna circunstancia que concurre en el lento caminar de los estudiantes por su etapa educativa.

   Si damos por bueno el símil enunciado, el tránsito por la ruta de la educación y formación se encuentra, también, repleto de dificultades que es preciso soslayar con determinación y altura de miras. Pregúntate, -como espetó el finado presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy- qué podéis hacer vosotros por vuestro país, no qué pueden hacer por ti los Estados Unidos de América. Es decir, no esperes que alguien agite una barita mágica –cual si de hada madrina se tratara- para resolver tus preocupaciones, problemas, dificultadas cotidianas. Más bien, por el contrario, piensa que puedes aportar a la comunidad y, en todo caso, a tu propio bienestar.

10 alumnos, profesores e invitadosalemanes

   Alimenta tu autoestima; apóyate en tus éxitos y logros; establece tu particular ruta, con el foco orientado hacia el logro del resultado deseado; piensa en positivo; entrénate para cambiar las cosas que no te gustan; sé proactivo; asóciate con el riesgo, ¡no pasa nada!… es una buena escuela de aprendizaje; forja un carácter ganador, creativo, emprendedor;… Pon todos estos ingredientes en una “coctelera” y añade una cierta dosis de trabajo, esfuerzo, ilusión, optimismo y convicción –si quieres, puedes-; “agítalos” y el resultado final colmará todas tus expectativas.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: