Información y noticias
Post nº 90
Me resulta difícil resistirme a la comparecencia quincenal en Mi crónica, a pesar de que nos encontramos de lleno en vacaciones de Semana Santa
Se quedan muchas cosas en el tintero. Esta última quincena del trimestre ha estado plagada de multitud de noticias, eventos y actividades que han enriquecido la cotidianeidad del proceso habitual de aprendizaje y enseñanza en Decroly. Cada día que transcurre, esta comunidad educativa se siente más identificada con aspectos culturales, lúdicos y recreativos que hacen más atractiva y dinámica su convivencia. Incluso, en el momento que escribo estas líneas para presentar Mi crónica de mañana, la labor discreta pero eficaz y constante de muchas personas que trabajan en Decroly hace posible que yo pueda plasmar algunos datos que me han proporcionado a lo largo del día de hoy. ¡Gracias por vuestra ayuda, colaboración y compromiso!
Al hilo de esta reflexión me viene a la mente un comentario ocurrido en una rueda de prensa de quien fuera presidente de los Estados Unidos desde 1945 hasta 1953, Harry S. Truman. Durante la celebración de la Conferencia Nacional de editorialistas, según escribe Greg Behrman en su libro The Most Noble Adventure: The Marshall Plan and How America Helped Rebuild Europe –La Aventura Más Noble: El Plan Marshall y Cómo América Ayudó a la Reconstrucción de Europa- alguien preguntó al Presidente lo que conseguirían los Estados Unidos a cambio de esa ayuda. El presidente Truman contestó: no estamos haciendo esto a cambio de crédito alguno; lo estamos haciendo porque es justo y necesario.
Esta cita, ejemplo de solidaridad y espíritu colaborativo del pueblo americano con Europa, me sugiere otra propia que no me importa repetir en cuantas ocasiones la situación lo demande. Me refiero a mi reconocimiento a todos aquellos aportáis un valor añadido extraordinario con vuestra constante dedicación y esfuerzo, muchas veces fuera de vuestra estricta jornada laboral y al margen de la responsabilidades ordinarias encomendadas por la titularidad de Decroly.
No es baladí ni cae en saco roto, estad seguros. Y para el conjunto de la comunidad educativa decroliana y ciudadanía en general, recoged este mensaje: en Decroly impregnamos nuestro carácter propio con el trabajo, esfuerzo, dedicación y responsabilidad que nos inspira una vocación sin fisuras por ayudar a las personas, a nuestros alumnos, a alcanzar la meta más alta posible.
“Por sus obras los conoceréis”, es una cita que el evangelio atribuye a Jesucristo para distinguir entre los verdaderos y los falsos profetas… Las obras, los hechos, las actuaciones concretas son nuestras señas de identidad. Al árbol se le conoce por sus frutos. La misión de Decroly consiste en garantizar “buenas obras”, sin escatimar esfuerzos ni recursos, como el desarrollo personal, social y profesional de todos sus alumnos: los altos y los bajos; los rubios y los morenos; los españoles y los extranjeros; los más aptos y los menos aptos; los más jóvenes y los menos jóvenes; los varones y las mujeres;… ¡preguntadles a ellos!
Es medianoche. Es hora, también, de colgar este post porque este es mi compromiso con todos vosotros. Ah, y no me importa repetirme: ¡sonreíd, sed felices!, particularmente en estas fechas entrañables para muchos y vacacionales para otros tantos. Y, recordando aquella cita del sacerdote, escritor y periodista Jesús Urteaga –el cura de la tele de los años 60’ (por cierto, recientemente fallecido –en 2009- a los 87 años de edad) que alguna vez “he sacado a pasear”: ¡siempre alegres para hacer felices a los demás!
- El claustro de profesores se reúne en sesión ordinaria
- Conferencia de Sergio Ibáñez y Óscar Rodríguez
- Torneo de fútbol 35º aniversario de Decroly
- Gracias, Santiago
- Ilusionados con STEMS
- Visita del personal de Decroly a las bodegas “Marqués de Riscal”
- Innovación tecnológica a través de software libre
- Mi propuesta sobre la denominación María Torner al CEIP de Mompía
- La FP Dual que se avecina en la Comunidad Valenciana
- III Torneo social de Mus
El claustro de profesores se reúne en sesión ordinaria
Viernes, 29 de marzo
Pocas veces se valora suficientemente una de las actividades ordinarias que los profesionales docentes tienen encomendadas y que afrontan habitualmente, cada semana en una, dos o más sesiones. Me refiero al trabajo de coordinación de los equipos docentes, los departamentos didácticos, equipo directivo, claustro de profesores y consejo escolar, entre otros órganos colegiados de participación y de dirección, en su caso.
Este miércoles, una vez finalizadas las clases, se celebró el tercer claustro ordinario de este curso 2012-2013 en el que se trataron temas muy variados en el contexto de una intensa agenda plasmada en el correspondiente orden del día de la sesión. Se analizó y evaluó la evolución del rendimiento escolar durante la segunda evaluación, previo informe pormenorizado del jefe de estudios Pedro Cuesta. Los coordinadores de departamento presentaron su análisis y evaluación de los aspectos docentes de la programación general anual y de los proyectos curriculares, suscitándose un debate muy positivo entre un considerable número de profesores.
En mi informe, recordé a todo el claustro la decisión adoptada respecto a la extensión del bilingüismo a todos los ciclos de Grado Superior; la incorporación por sustitución de los estudios de Secretariado y Gestión Comercial y Marketing por los títulos de Asistencia a la Dirección y Gestión de Ventas y Espacios Comerciales; la organización de tres días de puertas abiertas para informar, orientar y acoger potenciales alumnos y/ o familiares de Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI), Ciclos formativos de Grado Medio (CFGM) y Ciclos Formativos de Grado Superior (CFGS); el envío de un comunicado a todos los centros de Educación Secundaria ofreciéndoles una charla dirigida a padres y alumnos sobre opciones educativas y de empleo al finalizar sus estudios; la nueva visión comunicativa de Decroly Digital, en clave interna y externa, con especial énfasis en la temática y originalidad de sus contenidos; la incidencia de las tasas aprobadas en la Ley de presupuestos de Cantabria para 2013; las reuniones celebradas por los miembros de la Comisión de Conciertos, a la que pertenezco;…
También se presentaron otros temas relacionados con el Plan TIC, el sistema de aseguramiento de la calidad en Decroly y el trabajo desarrollado en el área de proyectos europeos.
Conferencia de Sergio Ibáñez y Óscar Rodríguez
Jueves, 28 de marzo
Hablar de actividades complementarias y extraescolares me resulta incómodo, en no pocas ocasiones, porque el espacio en Mi crónica es limitado y los eventos se suceden con abundante frecuencia. Hoy, sin embargo, no he tenido duda alguna para elegir en este post la conferencia de Sergio Ibáñez y Óscar Rodríguez titulada “Diversidad Cultural a través del Deporte” que ha sido dictada a los alumnos de Guía, Información y Asistencias Turísticas (GIAT), Secretariado (SEC), Administración y Finanzas (AyF) y Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR).
La verdad es que todo aquello que atañe a la diversidad, al hecho diferencial de las personas por razón de lugar de nacimiento, credo, color de su piel,… forma parte de la cultura corporativa de Decroly. No en vano, aparte de la evidencia que demuestra el colectivo de alumnos matriculados en este centro -19 nacionalidades más los españoles- Decroly participa en proyectos europeos focalizados en la diversidad cultural en el más amplio sentido de la palabra.
Me parece conveniente y oportuno recordar que Decroly interviene en un proyecto Grundtvig UNITY IN DIVERSITY: Living, Learning and Working in a diverse Society que ha sido objeto de tratamiento en Decroly Digital en múltiples ocasiones. Asimismo, Decroly es socio en Supporting the Transfer of Education and Mobility Strategies (STEMS), un proyecto Leonardo da Vinci de transferencia de innovación que ha celebrado esta semana una reunión de trabajo en Santander, con la participación de sus socios irlandeses, italianos y escoceses.
Torneo de fútbol 35º aniversario de Decroly
Miércoles, 27 de marzo
El tándem formado por los profesores Gaël Nevoux y Sergio Ibáñez, apoyado por otros compañeros futboleros, ha sido el artífice del Torneo de fútbol 35º aniversario de Decroly. La iniciativa fue acogida con ilusión por parte de los alumnos, tanto de Grado Medio como de Grado Superior. Se inscribieron doce equipos de cinco jugadores, algunos mixtos, con la sana intención de competir y de divertirse, ante todo… y de pelear por un puesto en la final para jugar en contra del equipo que conformen los profesores.
La aportación más numerosa corresponde, salvo error u omisión, a los grupos de 1º de AYF y 1º de GAD, con 9 jugadores cada uno; GCM, 7; 1º y 2º de GIAT, 7; 2º de AYF y ASIR, 8 y 2º B de SMR, 7. No se ha confirmado aún la lista de profesores futbolistas “titulares” y “suplentes” –pendiente del “fichaje” de un portero con garantías- para jugar la final en mayo contra el equipo de alumnos que lidere la liguilla que ya se está jugando.
Los partidos se juegan en dos tiempos de 20 minutos en el campo de hierba artificial de Dávila Parque. A día de hoy se han celebrado 8 partidos en los que se puesto de manifiesto la pasión con la que animaban las respectivas “aficiones”.
Martes, 26 de marzo
Dice el refrán popular “es de biennacidos ser agradecidos”. Yo lo quiero aplicar a Santiago. La mayor parte de los profesores “veteranos” se acuerdan de él, estoy seguro. Santiago trabajó en Decroly en el periodo comprendido entre el 01 de octubre de 1992 y 30 de junio de 1995.
Un buen día, decidió cambiar de aires para iniciar otro reto profesional en Madrid, en el entorno de Telefónica. Santiago, licenciado en Informática, trabajó en los niveles de aquella “vieja” Formación Profesional y también en los programas Cambridge Information Technology (CIT) de University of Cambridge Local Examinations Syndicate (UCLES). Dejó huella en Decroly. Aportó ilusión, saber hacer y alegría. ¡Todo un profesional comprometido con sus alumnos, compañeros y con el centro! Que se lo pregunten a Tomás, Adela, Miguel Ángel, Merche, Antonio Medrano, o a cualquier docente decroliano de la época. Gracias, Santiago, por tantas y tantas cosas, por tu aportación al departamento de informática y, especialmente, por tus estupendos chistes que alegraban la sobremesa de las cenas posteriores a las habituales reuniones. ¡Que tiempos aquellos!
Hace unos días Santiago “me encontró” en Facebook y me envió un precioso mensaje que no me resisto a compartir con todos vosotros. Decía así: “Hola Javier, ¿Cuánto tiempo? las fotos nos delatan, nos hacemos mayores… pero podemos contarlo. ¿Cómo os va a la familia Decroly? Por cierto espero te acuerdes de mí porque hace ya casi veinte años cuando tuve la oportunidad de formar parte de esa gran familia. Aún recuerdo mi primera nómina, mi primer contrato laboral y aquel CIT que te voy a ser sincero me sirvió para aprender mucho (si lo hubiera confesado entonces tal vez debería haber pagado dinero en lugar de cobrar por ello). Me vine a Madrid hace ya 16 años y sigo sufriendo la vida en la gran capital y añorando la tierruca, sobre todo cuando subimos por allí la familia (tengo dos niños ya) en verano o cuando las fiestas nos lo permite. Por suerte trabajando bastante (sigo en Telefónica) con soluciones para Latinoamérica principalmente…. Te mando un fuerte abrazo y a toda esa familia que aún sigue junto a ti.”
Lunes, 25 de marzo
Decroly participa en varios proyectos europeos en el ámbito del Programa de Aprendizaje Permanente (PAP) 2007 -2013. Uno de ellos, Transfer of Education and Mobility Strategies (STEMS) -Apoyo a la transferencia de estrategias de educación y movilidad-, UK/11/LLP-LdV/TOI-471, se enmarca en el subprograma sectorial Leonardo da Vinci, en el campo de la transferencia de innovación. La semana pasada los representantes de los centros e instituciones participantes celebraron una reunión ordinaria en Decroly, en línea con los encuentros precedentes llevados a cabo en Belfast, Dublín, Florencia y Portadown.
A este encuentro de trabajo asistieron las siguientes organizaciones y personas:
- Southern Regional College, campus de Portadown (Irlanda del Norte): Diana Farrelly y Michael McDonald
- Limerick Institute of Technology, de Limerick (República de Irlanda): Craig Walters y Philip Hennessy
- Azzurra Sportilia, de Milán (Italia): Adriana Salamone, Piero Lerede y Alberto Ceccaroni
- Sport Against Racism Ireland, de Dublín (República de Irlanda): Ken Mc Cue y David Soria de Lera
- Cumbernauld College Eastern Scotland, de Glasgow (Reino Unido): Anne Gallacher y John McNair
Por Decroly hubo una nutrida representación formada por Sergio Ibáñez, Óscar Rodríguez, Pedro Cuesta, Marta Guzmán,… además de la participación colaborativa del personal de administración y servicios.
La agenda de trabajo fue intensa y enormemente productiva. Merece ser destacada la recepción dispensada por el consejero de Educación, Cultura y Deporte Miguel Ángel Serna que estuvo acompañado por el director general de Formación Profesional y educación Permanente. Asimismo, la delegación europea de STEMS visitó a los alumnos de Decroly de primer curso de los ciclos de Grado Superior de Administración y Finanzas (AyF); Guía, Información y Asistencias Turísticas (GIAT); Secretariado (SEC); Gestión Comercial y Marketing (GCM) y Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR).
Siendo todo ello muy importante, yo me quedo con los estupendos momentos compartidos en las múltiples actividades lúdicas organizadas en pro del bienestar y felicidad de todos nuestros invitados que contribuyeron a reforzar el entusiasmo y pasión por el espíritu colaborativo de todos los socios del proyecto.
Visita del personal de Decroly a las bodegas “Marqués de Riscal”
Viernes, 22 de marzo
El próximo 13 de abril, sábado, profesores y personal de administración y servicios han planificado una excursión para ver la bodega más antigua y tradicional de la Rioja: Marqués de Riscal. La idea surgió en una tertulia de café, a propuesta de Gerardo Muñiz, un experto contrastado en temas vinícolas. La sugerencia fue acogida favorablemente y se entendió como una actividad más de las muchas que conforman el elenco programado para la celebración del 35º aniversario de Decroly.
Marqués de Riscal data de 1860; es la más antigua de la Rioja; introduce las técnicas francesas de elaboración del vino y los expertos la consideran una de las bodegas más innovadoras y pioneras de la zona, a la vez que un referente de un sector vitivinícola en continua transformación.
Esta es una de esas actividades lúdico- recreativas que contribuyen a “hacer patria”. A día de hoy, y a pesar de ser un día no lectivo, se han inscrito la mayor parte de los componentes de la plantilla. Prometo se un día para rememorar por siempre. Estoy seguro que, durante el viaje de ida –quizá más en el de vuelta-, cantaremos, reiremos y fortaleceremos los intensos lazos ya existentes de amistad, compañerismo y de empatía.
Innovación tecnológica a través de software libre
Jueves, 21 de marzo
El jueves 14 de marzo se celebró la 8ª reunión del proyecto de innovación tecnológica «Creación colaborativa de materiales educativos 2.0 a través de software libre». La convocatoria se enmarca dentro de la estrategia diseñada por todos los socios del proyecto liderados por Decroly en la persona del ingeniero informático y profesor del departamento de Informática y Comunicaciones Pablo Garralda.
Esta sesión, según me informó Pablo Garralda, se dedicó íntegramente a trabajar directamente en la plataforma Moodle, en la confección de cursos. En primera instancia se organizó el trabajo que debe realizar cada participante, es decir, se decidió qué módulos y que unidades didácticas en concreto vamos a desarrollar cada profesor. A continuación se comenzó con el trabajo puro y duro sobre Moodle y se aprovechó la situación para repasar algunos de los contenidos tratados en sesiones de formación previas.
El proyecto «Creación colaborativa de materiales educativos 2.0 a través de software libre» fue otorgado a Decroly al amparo de la Orden ECD/42012/ de 27 de enero de 2012. Este proyecto de innovación tecnológica, igual que otro de innovación educativa concedido a la vez, se ha desarrollado con normalidad, de acuerdo con la agenda establecida por los socios participantes en el mismo.
Algunas referencias informativas las puedes revisar en:
- Encuesta sobre seguridad informática, de lunes, 25 de febrero de 2013;
- “Diseño e implementación de un Observatorio TIC sobre Seguridad”, de Jueves, 22 de noviembre de 2012 (4ª reunión);
- Proyecto de innovación tecnológica: reunión nº 2 en Decroly, de viernes 22 de junio de 2012;
- Seleccionados dos proyectos de innovación presentados por Decroly, de 29 de marzo e 2012.
Más información la encontrarás, además, en la web del proyecto http://www.look4tics.com/
Mi propuesta sobre la denominación María Torner al CEIP de Mompía
Miércoles, 20 de marzo
Mi reconocimiento profesional y mi cariño personal por quien fuera mi primera maestra en el pueblo de Mompía, donde residí desde mi nacimiento hasta que iniciara mis estudios de bachillerato, entre los años 1951 y 1961, es una constante y así lo pongo de manifiesto siempre que la ocasión me lo permite. En alguno de mis post sobre este asunto he dejado mi impronta sobre el particular: Va por ti, Dª María, publicado el 28 diciembre, 2012; XXXIV Aniversario de la Constitución Española, de lunes 17 de diciembre de 2012 y Recordando a Dª María Torner, mi maestra colgado el 9 de Diciembre de 2009.
Cuando la Consejería de Educación, Cultura y Deporte decidió construir un colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) en el pueblo de Mompía, muchos de los vecinos de aquel lugar y yo mismo propusimos al Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana y a la propia Consejería de Educación el nombre “María Torner” para su denominación. Una vez iniciado el curso, presenté al director del centro y presidente del Consejo Escolar del mismo –competente a la hora de proponer el nombre del colegio a la Consejería- 68 escritos de otros tantos convecinos formulando una petición en ese sentido a favor de “María Torner”.
El Consejo Escolar del centro consideró “María Torner” entre una treintena de propuestas, según me informó el director del centro. Mi sorpresa y perplejidad inconmensurable, sin embargo, se produce al interesarme en la Consejería por la publicación del nombre propuesto por el Consejo Escolar en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC). Parece ser que el Ayuntamiento de Bezana, cuya competencia en la materia se limita a informar la propuesta del Consejo Escolar, ha sido NEGATIVA.
¡Insólito! ¡Indignante! ¡Ver para creer! ¡Un ejemplo de deriva municipal en contra de los deseos de los vecinos del pueblo! ¿Qué va a hacer la Consejería ahora? Entiendo que una vez cumplido el trámite de “oír” al Ayuntamiento envíe al BOC la denominación “María Torner”, tal y como fue aprobado en el órgano competente que nos es otro que el Consejo Escolar del colegio.
La FP Dual que se avecina en la Comunidad Valenciana
Martes, 19 de marzo
Las alarmas se disparan en torno a la FP de Grado Superior. Sirva para muestra la decisión de Madrid de retirar los conciertos a los centros que imparten este nivel educativo – Mi crónica del pasado 01 de marzo; Madrid suprime la financiación de la FP de Grado Superior del jueves 21 de febrero- o las exigencias del Gobierno de la Comunidad Valenciana a los centros para la renovación de los conciertos existentes en las enseñanzas postobligatorias de FP Todos con la FP del sistema educativo, de 05 de febrero.
Estos cantos de sirena parece que no afectarán a Cantabria, según me ha manifestado recientemente el director general de FP y Educación Permanente. Sin embargo… como dice el refrán popular: “Cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar”. Pero volvamos al titular de esta noticia. ¿Qué se está “cociendo” en la comunidad Valenciana? Pues nada más y nada menos que un decreto que regulará la FP dual en aquella comunidad y que, según recientes manifestaciones del presidente Fabra, estará listo el próximo mes de abril.
El presidente de la Generalitat Valenciana afirmó que el nuevo formato en aquella región se inspira en el modelo de FP alemán y, por tanto, visualizará “un incremento de la formación práctica que además suponga una remuneración para el estudiante y una primera oportunidad laboral”. Esta letra me gusta, pero la música… ¡eso es harina de otro costal!
El grupo de trabajo responsable de la elaboración del Decreto, informó el presidente Fabra, se encuentra discutiendo en qué medida, cómo y cuándo serán retribuidas las prácticas y cuanto tiempo permanecerán los estudiantes en las empresas, entre otros aspectos. Y yo añado: ¿Quién financiará esa retribución, la empresa, el Gobierno, ambos?
Lunes, 18 de marzo
El pasado 5 de marzo, y hasta el 18 de abril, fecha en que se jugará la final, comenzó el III Torneo social de Mus organizado por la Asociación de Amigos del Mus de Cantabria MUSCANTABRIA. Para quienes no lo conozcan, soy un aficionado al este juego de naipes y, por supuesto, participo en el concurso anual de MUSCANTABRIA formando pareja con mi compañero Jaime Sáiz.
El torneo se desarrolla en dos fases. La primera, bajo el formato liguilla, está compuesta por cinco grupos de cuatro parejas cada uno. La segunda se juega por el denominado procedimiento del KO, se iniciará el 4 de abril y concluirá el 18 de mayo, fecha en que se disputarán los cuatro primeros premios.
Por Decroly participan cinco parejas: Miguel Ángel Rodríguez, con su compañero habitual Ernesto Castillo; Quique Pardo, con nuestro común amigo Roberto San Cristóbal; las compuestas por los alumnos de Decroly Julián Posada- Alio Agudo y Pablo Mancebo-Christian Canales y una quinta formada por Jaime Sáiz y yo mismo.
Finalizada la liguilla, pasan a cuartos de final Quique y Roberto, que han quedado campeones de su grupo. A la hora de redactar esta crónica desconocemos la suerte de la pareja formada por Alio y Pablo que tienen que jugar partidas canceladas por razones de fuerza mayor. ¡Suerte y a disfrutar!