Así se denominan los ciclos formativos de Grado Superior que sustituyen, a partir del próximo curso 2013-2014, a los actuales de Secretariado y Gestión Comercial y Marketing
No es baladí. Nos encontramos en una etapa de transformación y renovación curricular de la Formación Profesional Inicial francamente prometedora. Vaya por delante, en primer lugar, mi felicitación al Gobierno de Cantabria y a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte por los cambios introducidos en esta área de Formación Profesional (FP), estrella del sistema educativo, no solamente en España y, por tanto, en Cantabria, sino también en toda la Unión Europea.
La sociedad deposita su esperanza en una FP renovada; adecuada para satisfacer las necesidades del mundo productivo; primordial para formar a los jóvenes en unas habilidades, capacidades y competencias profesionales –también en otras de carácter personal y social- imprescindibles en el presente y en el próximo futuro. Solo así, con una FP modernizada, que incorpora elementos innovadores, incentivadores del talento individual y colectivo de los jóvenes, favorecedores del multilingüismo, la creatividad, el aprendizaje y el emprendimiento, el sistema educativo contribuirá eficazmente a la empleabilidad de los jóvenes y de los ciudadanos en general. Además, la FP de Cantabria, en sus diversos formatos, vigorizará el sólido pilar sobre el que se sustenta la productividad y competitividad de las empresas. En suma, esta remozada FP ayudará a crear riqueza y bienestar social.
En la presentación de Mi crónica del viernes 15 de este mes de marzo tuve la oportunidad de avanzar las líneas presentadas por el consejero de Educación, Cultura y Deporte en materia de FP para el próximo curso 2013-2014 publicadas, por otra parte, en www.educantabria.es, portal institucional de la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria. Todo ello fue objeto de comentario y debate en la Comisión de Conciertos celebrada el jueves pasado en la Consejería de Educación bajo la presidencia de la directora general de Personal y Centros Docentes, Mª Luisa Sáez de Ibarra.
Los representantes de los agentes económicos y sociales allí presentes –entre los que nos encontrábamos Álvaro de la Fuente y yo mismo, en representación de la Asociación Regional de Centros de Enseñanza Privada de Cantabria (CECE Cantabria)- valoramos positivamente la propuesta presentada por la Consejería de Educación que potencia la oferta privada contemplando la ampliación de los conciertos. En concreto, se conceden conciertos a la Fundación Laboral de la Construcción para el ciclo formativo de grado superior “Técnico superior en energías renovables”; al colegio Calasanz de Villacarriedo para el Programa de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) de “Ayudante técnico en ganadería y equitación” y a los centros de educación especial El Molino, Juan XXIII y Padre Apolinar otros PCPI para atender alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo.
En esta primera reunión de la Comisión de Conciertos Mª Luisa Sáez de Ibarra reiteró, por tanto, las líneas presentadas por el consejero Miguel Ángel Serna y, en concreto, lo más relevante desde el punto de vista de Decroly tiene que ver con la ratificación de la propuesta presentada por nuestra entidad en la preceptiva solicitud de concierto para los próximos cuatro años y en el anuncio de la implantación de los nuevos títulos de Asistencia a la Dirección y Gestión de Ventas y Espacios Comerciales, así como la ampliación de la oferta de FP en centros concertados.
El currículo de los nuevos títulos de Técnico –ciclos formativos de Grado Medio (CFGM)- y Técnico Superior –ciclos formativos de Grado Superior (CFGS)- de la renovada FP de Cantabria es el resultado del buen hacer y esfuerzo realizado por los grupos de trabajo designados por la Consejería que han adaptado y completado lo dispuesto en la normativa básica estatal a la realidad del tejido empresarial y productivo de esta comunidad autónoma. Ahora, la pelota se encuentra en el tejado de los centros, de sus equipos directivos y en los profesionales docentes.
Por lo que a Decroly respecta vamos “sobraos” de ilusión y determinación por aportar nuestro granito de arena a la formación y empleabilidad de los jóvenes y al desarrollo económico, productivo y social de la región, liderado por emprendedores y empresarios sobre los que descansa la responsabilidad de la creación de riqueza y bienestar social. Ello no es óbice para tener los pies posados en el suelo. Huimos de los castillos en el aire, apostando por la realidad, por cruda que se nos muestre, particularmente en la implantación de nuevos modelos de relación centro-empresa-alumno.
Ayudados por un sistema sólido de aseguramiento de la calidad, Decroly revisa anualmente –con amplitud de miras- el impacto y generalización del uso de las nuevas tecnologías a nivel personal, social y, por supuesto, en el contexto educativo (redes sociales y servicios de mensajería incluidos, entre otros). En otro orden de cosas, a mayor abundamiento, la dimensión europea e internacional de la educación y formación constituye una parte de la peculiar idiosincrasia de nuestra entidad. A las pruebas me remito. Solamente leyendo el post quincenal de Marta Guzmán Decroly Europa nos percataremos con evidencias de cuanto afirmo. El compromiso con los idiomas, particularmente con la lengua de Shakespeare, Conan Doyle y Churchill forma parte del ADN de Decroly y, por razones obvias, no ampliaré esta afirmación con comentario alguno.
Cada día somos más conscientes de las demandas y exigencias inaplazables de los alumnos, de las empresas e instituciones y de la sociedad. Ello requiere un profesorado, no solamente comprometido, sino también más creativo, innovador, culto y preparado para “lidiar” con las nuevas generaciones de jóvenes. No hay escusa posible ni justificación alguna que devalúe esta afirmación. Los profesionales docentes hemos de asumir una constante preparación y formación tanto académica y profesional como en otras áreas que respondan a los retos y desafíos de los jóvenes y ciudadanos de este siglo XXI.
Ya lo decía Ovide Decroly en su máxima “escuela por la vida y para la vida”. Sí, Decroly evoluciona, como la vida misma; estamos en el siglo XXI; formamos a jóvenes nacidos en las postrimerías del pasado milenio, pero que representan la esperanza de la sociedad en este siglo XXI; nuestros profesionales docentes se identifican con los valores y exigencias que demanda la sociedad presente como parte de una cultura corporativa, de la marca Decroly. A ello contribuye su permanente formación y actualización profesional, fortaleciendo el espíritu del 78, que dio origen a la creación de este centro.
Otras entradas relacionadas:
- Promoción e impulso de la FP inicial en Cantabria, 13 marzo de 2013
- Mesa Redonda con el presidente de ASCENTIC, 08 marzo de 2013
- Enhorabuena y mi más sincera felicitación, 05 marzo de 2013
- Los titulados en FP Básica accederán directamente a Grado Medio, 26 febrero de 2013
- La FP una opción educativa muy valorada por la ciudadanía, 22 febrero de 2013
- Novedades en los estudios de FP en Cantabria, 19 febrero de 2013
- Todos con la FP del sistema educativo, 05 febrero de 2013
- De PCPI a Grado Superior, ¡sí es posible!, 27 diciembre de 2012
- Formación profesional y empleo, 14 diciembre de 2012
- Beca o salario y prácticas en la FP Dual, 04 diciembre de 2012
- La Unión Europea reconocerá el aprendizaje no reglado, 30 noviembre de 2012
- Replantear la Educación, 27 noviembre de 2012
- El Gobierno regula la Formación Profesional Dual, 13 noviembre de 2012
- Siete leyes orgánicas educativas en cuarenta y dos años, 09 de octubre de 2012
- Comienza el bilingüismo en Decroly, 07 septiembre de 2012
- Complicidad de las empresas en el modelo de FP dual, 24 julio de 2012
- Bilingüismo en Decroly, 13 julio de 2012
- Prácticas remuneradas, 05 junio de 2012
- La FP must go on, 29 mayo de 2012
- Formación profesional universitaria en alternancia, 26 junio de 2012
- Una nueva experiencia, 28 mayo de 2012
- No es solo cuestión de dinero, 22 mayo de 2012
- El modelo alemán de Formación Profesional Dual: ¡no es oro todo lo que reluce!, 08 mayo de 2012
- ¡Ojo al dato!, 02 mayo de 2012
- Absentismo escolar en los PCPIs, 17 abril de 2012
- Diversidad en los alumnos de PCPI, 08 marzo de 2011
- Esta Navidad regala palmaditas, 04 enero de 2011
- Historia de la educación en España desde una perspectiva legislativa, 19 de marzo de 2010
- Carlos Campo crea su propio BLOG, 10 de noviembre de 2008