Visita al Centro de Interpretación de la Historia de Santander y al Refugio Antiaéreo

El pasado jueves 18 de noviembre, los alumnos de Guía, Información y Asistencias Turísticas (GIAT) de Decroly visitaron el Centro de Interpretación de la Historia de Santander, ubicado en la Torre de la Catedral y el Refugio Antiaéreo, situado en la plaza del Príncipe, ambos recursos, pertenecientes al Anillo Cultural de Santander.

Desde Decroly, consideramos que conocer los recursos turísticos de manera presencial es indispensable y muy enriquecedor para el alumnado, especialmente para los estudiantes de Turismo. Por ello, entendemos que la mejor manera de iniciar este proceso de aprendizaje y este viaje cultural imprescindible, es comenzar por nuestra ciudad, Santander.

Nuestro recorrido se inició hace unas semanas visitando el MUPAC, lugar que no dejó indiferente al grupo y donde se concluyó la visita con una sensación muy positiva, así como con infinita información sobre el origen de nuestros ancestros. Por ese motivo, se decidió entonces continuar el viaje por el Centro de Interpretación de la Historia de Santander y el Refugio Antiaéreo. En el primero, se hizo un recorrido exhaustivo de la historia de Santander, desde la antigüedad hasta el siglo XX, de la mano de la guía Azucena Herrerías Rodríguez, extraordinaria en sus explicaciones e infinitos detalles sobre los orígenes y hechos más importantes acontecidos en la ciudad.

Nuestra guía destacó el incendio de 1941 y todo el desastre que conllevó, habló sobre el nacimiento de nuestra Catedral, en el mismo emplazamiento donde muchos siglos antes, se había construido la abadía de los Santos Mártires, para guardar y venerar las cabezas de San Emeterio y San Celedonio, mártires cristianos oriundos de Calahorra, y patronos de nuestra ciudad. A lo largo de las cinco estancias visitadas en la Torre, se disfrutó de una gran cantidad de información, se tuvo acceso a algunos de los  objetos más valiosos que se salvaron del incendio, tal como la antigua documentación referente a la concesión de los Fueros a la villa por el rey Alfonso VIII. Otros objetos dignos de mención fueron la pila de abluciones árabe, traída por los cántabros a la villa a la vuelta de la Conquista de Sevilla a los musulmanes y la pluma que utilizó Alfonso XIII para firmar la aceptación del Palacio de la Magdalena. Como colofón, desde el campanario, todos se pudieron disfrutar de unas vistas maravillosas, que nos recordaron por qué  los romanos escogieron semejante enclave para asentarse en su día junto a nuestra hermosa bahía.

En el segundo y no menos asombroso punto de nuestro recorrido, el Refugio Antiaéreo construido en la primavera de 1937, se pudo imaginar y sentir, de la mano del guía Gonzalo Fernández Maza, el miedo y la incertidumbre que durante la Guerra Civil Española pudieron sentir los santanderinos con los constantes bombardeos acaecidos sobre la ciudad por parte del bando nacional y sus aliados italianos y de la Legión Cóndor alemana.

Ambas visitas fueron de gran ayuda para los alumnos que completaron así los contenidos vistos en el aula y contextualizaron los recursos turísticos y los hechos históricos acontecidos en su vertiente más real. No cabe duda de que esta actividad, complementaria al Anillo Cultural, despierta un interés especial en nuestros alumnos decrolianos y que la misma, año tras año, en absoluto les deja indiferentes.

Las dos visitas sirvieron para tomar conciencia de la importancia que tiene el conocimiento en profundidad de los recursos para el posterior desarrollo de la actividad profesional. Nuestra comunidad escolar tiene la oportunidad de conocer de primera mano la labor del guía, observar a éste como espectador, aprender de sus capacidades y destrezas comunicativas y advertir su carisma al servicio de una bella y vocacional profesión que nuestros alumnos desempeñarán en el futuro próximo. Asimismo, en la Agenda 2030 hay un objetivo de desarrollo sostenible (ODS), el Objetivo 16 – Paz, Justicia e Instituciones sólidas, que sirve como piedra angular para implementar la ejecución de actividades de este tipo, donde los equipos docentes de Decroly intentan que el pasado que nos dio forma no caiga en el olvido.

Los comentarios y las sensaciones de los estudiantes fueron las siguientes:

“Aunque yo ya había realizado la visita a la Torre de la Catedral, la salida de ayer me ha ayudado a recordar y a reforzar mis conocimientos sobre la evolución de la ciudad. La guía explicó de manera muy exhaustiva todos los contenidos de cada sala, por lo que terminé nutrida de mucha información necesaria para comprender por qué nuestra ciudad es como es. La visita al Refugio me pareció muy interesante y enriquecedora porque La Guerra Civil Española es algo relativamente cercano y de lo que no conocía mucha información. Me parece muy importante saber sobre esa etapa de nuestra historia y no olvidarla para que no se repita. Además, la explicación del guía me pareció muy completa y fácil de entender”. Inés López Ceballos.

“Nunca había visitado estos dos centros y ambos me sorprendieron. La Torre de la Catedral fue un lugar donde aprendí muchas cosas que no sabía y otras me sonaban de haberlas visto en clase. En cuanto al Refugio, me pareció fascinante el simulacro que vivimos durante unos 7 minutos que me hizo estremecer. Este lugar me transportó a ese momento de la Guerra Civil y es que considero que no somos conscientes de la gravedad de esos hechos y merece la pena visitarlo”. Noemí Vásquez Chalampuento.

“Me ha parecido asombroso conocer la Historia de Santander, de su Catedral, de la cual me ha sorprendido su arquitectura, el campanario y todos los objetos de valor que allí se albergan. Con relación al Refugio, me impactó la construcción y el saber que las personas que allí se refugiaban tuviesen que estar durante una hora de pie y pude imaginar el dolor y la desesperación de aquellos santanderinos que vivieron ese hecho. Me gustó la forma en la que ambos guías narraron la historia en los respectivos centros. Gracias a esta visita he descubierto muchas cosas sobre Santander. Fue muy grata esta visita para mí”. Ross Mery Arce Huamani.

“La visita me ha parecido interesante, los guías han sido muy simpáticos y amenos. Nunca me había interesado por ver esta parte de la cultura de Santander y me ha sorprendido gratamente”. Carmen Rodríguez Villa.

“Me ha gustado mucho la forma en la que nos explicaron la historia de Santander desde su origen hasta ahora. Fue interesante ver cómo los guías intentaban captar nuestra atención haciéndonos preguntas; recomendaría a todo el mundo realizar esta visita”. Nuria Urresti Brugos.

Otras entradas y enlaces de interés:

– Agenda 2030 (2015-2030)
– Pilar europeo de derechos sociales (2019-2024)
– 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (2015-2030)
– Marco estratégico de Educación y Formación ET2020, Educación y Formación 2020 (ET2020)

– Presentación I Plan Estratégico de Formación Profesional del Sistema Educativo
– I Plan estratégico de Formación profesional del sistema Educativo (2019-2022)
– Plan de Modernización de la Formación Profesional (2020-2023)
– Plan de Acción de Educación Digital (2021-2027)
– Plan España Digital 2025
– Estrategia_España_2050
– Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (27 de abril de 2021)
– Alianza por la Formación Profesional: Una Estrategia de país (2021)

– Acuerdo por la Educación en Cantabria (16-05-2017)

– Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE)

– Anteproyecto Ley orgánica de ordenación e integración de la formación profesional (15-06-2021)
– Presentación anteproyecto de Ley de Formación Profesional (15-06-2021)

– Proyecto de Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional (7-09-2021)
– Dossier informativo del proyecto de Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional (7-09-2021)

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: