Los alumnos de Formación Básica de Decroly visitan el Museo Marítimo

Los estudiantes de los cursos de Informática de Oficina, Servicios Administrativos e Informática y Comunicaciones, visitaron el Museo Marítimo el pasado viernes 22 de octubre

Los profesores de los módulos de Ciencias Aplicadas de Formación Profesional Básica consideraron una buena idea plantear la visita al Museo Marítimo del Cantábrico de Santander como una actividad complementaria para aplicar y ampliar lo visto en el aula en el tema de los seres vivos. Por supuesto, esta iniciativa fue secundada con agrado por los diferentes equipos docentes, que se pusieron en marcha para motivar y despertar el interés de los alumnos.

A priori, disfrutar de un día diferente, fuera del aula y con tiempo para relacionarse con otros compañeros en un contexto más distendido, siempre es algo que a los alumnos les resulta atractivo. También es una oportunidad para los profesores, que cambian de escenario y se relacionan con sus alumnos de forma diferente, lo que contribuye a forjar relaciones cercanas y amables. Ésta es una de las señas de identidad de Decroly, un centro que puede presumir de ambiente muy familiar, sobre todo en los grupos de Formación Profesional Básica, cuyos alumnos requieren mucha atención y seguimiento individualizado.

Además, con el propósito de promover hábitos de vida saludable –uno de los objetivos que se persiguen en Decroly, y más especialmente en esta etapa educativa–, se pensó en ir y volver caminando. Tanto los seis profesores que les acompañaron (Blanca Díaz, Gloria Torre, Antonio Fuentes, Alfonso Diego, Sergio Ibáñez y Laura Piney), como los propios alumnos disfrutaron de un agradable paseo recorriendo algunas de las calles más famosas y pintorescas de la ciudad y admirando algunos de los puntos turísticos más destacados: Alameda de Oviedo, Biblioteca Menéndez Pelayo, Ayuntamiento, Catedral, Paseo Pereda, Centro Botín, Dique de Gamazo… y, como el saber no ocupa lugar y siempre es buen momento para aprender cosas nuevas, los profesores iban explicando algunas curiosidades de nuestra ciudad, particularidades de nuestros monumentos y un sinfín de detalles, tales como el porqué de los nombres de algunas calles, la utilidad de un dique, etc.

El Museo es una de las muchas joyas que tenemos en Santander. En primer lugar, su emplazamiento, entre la preciosa playa de los Peligros y el promontorio de San Martín, a nadie le pasa desapercibido; en segundo lugar y no por ello menos importante, su fabuloso contenido no deja indiferente a ningún visitante. La exposición museística está dividida en cuatro grandes secciones: La vida en la mar, pescadores y pesquerías, el Cantábrico y la mar en la historia y vanguardia tecnológica frente a la mar. Por todas ellas pasaron tanto alumnos como profesores en varios grupos acompañados por sendos guías, que supieron contagiar su ilusión y entusiasmo a los presentes.

El fabuloso acuario del Museo fue el protagonista de la visita y la parte que más disfrutaron los estudiantes. ¡No es de extrañar que esta maravilla haga las delicias de todos los visitantes! Sentados en sus gradas, la guía fue explicando curiosidades morfológicas de los peces, la rutina de la vida en cautividad, sorprendentes historias de buzos y pescadores… y, sin lugar a dudas, consiguió contagiar el interés en los alumnos, que participaron, algunos de ellos aportando vivencias, otros resolviendo sus dudas, y unos cuantos quedándose con ganas de más. ¡Cómo no! Realmente, contemplar el acuario con el movimiento sinuoso y elegante de las especies marinas es una visión casi hipnótica y, acompañado de esa luz tenue de la sala, es una experiencia relajante y recomendable para todos.

Esta actividad, que trasciende lo meramente académico porque promueve hábitos de vida para la buena salud física, a la vez que facilita espacios para la socialización e interrelación de la familia de Decroly, ha sido valorada por los profesores como una experiencia muy positiva. En cuanto a la parte académica, es de agradecer la profesionalidad de las guías, quienes supieron transmitir sus conocimientos de forma amena y cercana, adaptando su discurso al nivel e intereses de la concurrencia. En cuanto a la parte más lúdica y social, los profesores han señalado que los alumnos han tenido un comportamiento estupendo, tanto durante la visita como a lo largo del camino de ida y vuelta y señalan los buenos momentos vividos compartiendo experiencias y chascarrillos con sus alumnos. Sin duda, se organizarán más salidas de este tipo que conllevan beneficios académicos y, en igual o incluso mayor medida, sociales y personales.

Los alumnos también han valorado muy positivamente la actividad. Disfrutaron de la visita y, una vez en las aulas, comprobaron con sorpresa la cantidad de cosas que eran capaces de recordar sobre lo aprendido durante la mañana, ayudándose los unos a los otros. Cierto es que lo mejor para ellos no fue precisamente la parte académica, sino el haber tenido la oportunidad de relacionarse con compañeros de otros grupos. Atender a la dimensión afectiva y social es necesario y sano para todos, pero lo es especialmente en la etapa de la adolescencia por lo que ha de tenerse en cuenta cuando se organicen actividades, ya sean complementarias o de carácter extraescolar.

Relación de títulos de los ciclos formativos de Grado SuperiorGrado Medio y FP Básica que puedes cursar en Decroly

FP GRADO SUPERIOR

FP GRADO MEDIO

FP BÁSICA

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: