Publicado en Educantabria el lunes, 22 de febrero de 2021
Cada 11 de febrero, Decroly conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Este año 2021, por la situación especial derivada de la Covid-19, alumnos y profesores, conectados online vía Zoom desde diferentes aulas del centro, VÍA ZOOM, han podido intervenir en las actividades organizadas por María Peña, coordinadora de Igualdad de Decroly, con la inestimable aportación de Sandra Muñoz Galván, doctora en Biología Molecular y miembro de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA)
La conferencia principal fue conducida por Sandra Muñoz Galván, doctora en Biología Molecular, miembro de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) quien se conectó vía online a través de la plataforma ZOOM. Apoyando a la ponente, han colaborado Inma Amo, Merche Castanedo, Javier Pérez y Alfonso Diego, docentes y moderadores de la sesión con sus tutelados de Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR), Informática de Oficina (IO) y de Servicios Administrativos (SAD).
Sandra Muñoz Galván es una reconocida investigadora, de gran vocación científica, cuya trayectoria profesional se ha orientado al estudio y análisis sobre genética y de terapias para el tratamiento de enfermedades como el cáncer. En su currículo dice:
Soy Sandra Muñoz Galván, doctora en biología molecular y actualmente trabajo como postdoctoral senior en el laboratorio de Biología Molecular del Cáncer en el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS). En nuestro laboratorio realizamos investigación traslacional de los mecanismos moleculares del cáncer, es decir tratamos de llevar nuestros descubrimientos en el laboratorio a la generación de nuevas terapias. Actualmente estoy centrada en los mecanismos moleculares de la resistencia a terapia en cáncer y en el papel de las células madre del cáncer. El objetivo final es desarrollar una medicina personalizada con nuevas terapias para los pacientes con cáncer, especialmente para los resistentes a las terapias actuales.
Este año 2021, ASEICA, Asociación que agrupa a más de 750 investigadores líderes en cáncer, ha organizado, con motivo del 11-F, el evento “Conócelas”, una actividad en directo con el objetivo principal de dar visibilidad, de una forma dinámica e interactiva, a las científicas que investigan esta terrible enfermedad, de una forma dinámica e interactiva. Decroly, conocedor de esa iniciativa de ASEICA, contactó con la Asociación para solicitar su participación en “Conócelas” con el fin de contribuir a la celebración de la sexta convocatoria del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. La respuesta afirmativa no se hizo esperar y a partir de esa decisión, la actividad fue planificada en formato online por la coordinadora de Igualdad de Decroly, María Peña, y por la doctora Sandra Muñoz.
La conexión se planteó con el propósito de que alumnas y alumnos descubrieran a las mujeres que investigan para hacer frente al cáncer: cómo son, cómo empezaron, cómo orientaron su carrera y cómo han llegado a ser grandes investigadoras, punteras en sus respectivos campos.
Inma Amo, docente y orientadora en Decroly, se encargó de trabajar previamente la disertación de Sandra Muñoz en todas sus clases. Explicó a su alumnado por qué se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia el 11 de febrero de cada año. Fue su intención sensibilizar a sus alumnos, independientemente de que fueran o no a participar en la actividad.
Durante la conexión virtual, la ponente relató su recorrido profesional y vital, por qué estudió biología y por qué se dedica a investigar células madre. Lo hizo de una manera sencilla, con una presentación clara y fácil de entender por los estudiantes. Habló de los logros conseguidos y de sus objetivos, enseñó su laboratorio y a su equipo a través de la cámara y animó a los jóvenes decrolianos a perseguir sus sueños, a no permitir que nadie los limite, a romper los techos que hagan falta para conseguir las metas… exhortándoles a que no les frene nada, a que intenten siempre conseguir sus sueños con esfuerzo, trabajo y constancia.
Evidentemente esta es una celebración íntimamente ligada a la igualdad y Sandra Muñoz no dejó escapar la oportunidad de destacar en su ponencia la necesidad de tener al lado, tanto en el caso de las mujeres como en el de los hombres, parejas que apoyen sus carreras profesionales; parejas que no resten y que compartan al 50% las responsabilidades familiares y/o del hogar son las que contribuyen a crecer como persona y como profesional.
Finalizado el evento, los estudiantes de los diferentes grupos de Decroly y sus respectivos tutores plantearon varias reflexiones. Destacaron, en primer lugar, lo injusta que es la sociedad con la ciencia. A título de ejemplo, compararon lo que cobran ciertos futbolistas y lo que cobran las científicas. Algunos grupos reflexionaron, también, sobre cómo los hombres y mujeres de ciencia tienen que buscar financiación cada dos años para poder continuar con sus investigaciones ¡y sobrevivir! Esa triste realidad implica precariedad laboral y estrés por no recibir una subvención regularmente. Otros grupos debatieron sobre el esfuerzo y la importancia del trabajo duro para lograr los objetivos. En suma, reflexiones que esperan sean tenidas en cuenta por quienes poseen la capacidad de dar una respuesta satisfactoria y positiva.
Todos los comentarios posteriores a la conferencia que han llegado a la coordinadora de Igualdad y a los docentes y moderadores de la actividad en Decroly tienen como denominador común la gran energía que transfiere Sandra Muñoz a su audiencia. “Le gusta mucho su trabajo, le ha costado llegar hasta dónde ha llegado y nos ha transmitido que, con curiosidad, esfuerzo y trabajo, cualquiera puede conseguirlo independientemente del origen o recursos”, y todos ellos han sido transmitidos por dichos colaboradores al equipo directivo de Decroly.
El equipo directivo de Decroly trasladó a la Doctora Muñoz y a ASEICA el agradecimiento de la comunidad educativa del centro por su trabajo, tanto de investigación como de divulgación; agradecimiento al que, de forma extensiva, seguro que suma toda la sociedad, dado el serio compromiso que ambas han contraído con ella. Gracias miles, añadió el director, por contribuir a realzar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2021 en Decroly.
¡Que no pare la ciencia, ni las científicas!
ANEXO
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia es una de esas fechas, como otras tantas efemérides de similar enjundia, que Decroly tiene en su agenda de celebraciones a través de actividades de distinto tenor que se enmarcan dentro de su Proyecto Educativo de Centro (PEC) y se incluyen en la Programación General Anual (PGA) y en las programaciones didácticas de unos u otros módulos formativos, según proceda.
La iniciativa fue aprobada por una Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas. Tal y como consta en su web institucional “Las Naciones Unidas dedican determinados días, semanas, años y décadas a acontecimientos o temas específicos con el fin de promover, mediante la concienciación y la acción, los objetivos de la Organización. Por lo general, son los Estados Miembros los que proponen estas conmemoraciones y la Asamblea General las aprueba mediante una resolución. En ocasiones, estas celebraciones son declaradas por los organismos especializados del Sistema de las Naciones Unidas —como la UNESCO, UNICEF, FAO, etc. — cuando se trata de cuestiones que entran dentro del campo de sus competencias.”
Según indica la coordinadora de igualdad de Decroly, María Peña, en setiembre de 2016, un grupo de personas del ámbito científico, de forma completamente voluntaria y sin ánimo de lucro, lanzó la iniciativa conocida como “11-F” en apoyo al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, asumida a nivel mundial, con el objetivo de:
- Eliminar los estereotipos de género dentro del ámbito de la ciencia y la tecnología (STEM).
- Fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas en niñas y adolescentes.
- Visibilizar el trabajo de las científicas y tecnólogas, y crear roles femeninos en el ámbito STEM
- Conocer las causas de la brecha de género y promover prácticas que favorezcan la igualdad de género en el ámbito científico. (DARLO UNA
Acceso a la web del centro en el directorio de Educantabria
– Publicado en Educantabria el 22/02/2021
Otras entradas y enlaces de interés:
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2021
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2020
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2019
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2018
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2017
– I Plan Estratégico de Formación Profesional del Sistema Educativo
– Plan de Modernización de la Formación Profesional
– Agenda 2030
– 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible
– Plan de Acción de Educación Digital (2021-2027)
– Plan España Digital 2025
– Enlaces a ceremonias, celebraciones y otros eventos de interés
– Enlaces a documentos institucionales de referencia en la Educación
– Enlaces a organismos, programas e instituciones europeas y españolas
Días Internacionales relacionados:
– Día de la Niñas en las TIC (cuarto jueves de abril)
– Día Internacional de la Mujer (8 de marzo)
– Día Internacional de la Niña (11 de octubre)
– Día Internacional de las Mujeres Rurales (15 de octubre)
– Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre)