Publicado en Educantabria el jueves, 04 de enero de 2021
El pasado 21 de enero, se conmemoró a nivel mundial el Día Internacional del Abrazo, una efeméride que surgió en EEUU en 1986 y que, después de 35 años festejándose en los cinco continentes, cumple su jornada más insólita a causa de la pandemia producida por el virus SARS-CoV-2.
Decroly, en el contexto de las actividades transversales, complementarias y extraescolares establecidas en su proyecto educativo, y definidas en la Programación General Anual (PGA) del centro cada curso escolar, plantea una serie de iniciativas que, una vez debatidas y aprobadas por el Claustro, asigna su realización al profesorado para someterlas a consideración del alumnado participante. Es el caso de la celebración del Día Internacional del Abrazo… sin abrazos, un evento que promueve el desarrollo emocional del alumnado de este centro de Formación Profesional, contribuye a la mejora de su autoestima y, en ocasiones, facilita la reducción del estrés que acumula.
La insólita situación personal, educativa, familiar y profesional, causada por la Covid-19 desde que se expandiera exponencialmente por todo el mundo, obliga a los centros escolares a velar, prioritariamente, por el bienestar higiénico sanitario y por la salud mental de todos los miembros de su comunidad educativa. Decroly, de acuerdo con la normativa legal en vigor, las recomendaciones de la Consejería de Educación y Formación Profesional y los preceptos y orientaciones establecidos en su Plan de Contingencia, presta atención a generar dinámicas motivadoras de participación de alumnos y profesores en un entorno de trabajo que promueva un clima escolar acogedor que inspire alegría y placer por aprender y adquirir competencias transversales como las que se alcanzan mediante actividades tales como las programadas para la celebración del Día Internacional del Abrazo. Las organizadas para esta ocasión se realizaron entre los días 21 y 28 de enero.
La realidad sanitaria en la que estamos inmersos no es óbice para que Decroly abdique de sus postulados educativos. Más bien, por el contrario, moviliza todos sus recursos humanos y materiales para que el impacto de la pandemia y las consecuencias que de ella se derivan repercutan lo mínimo posible en la atención presencial –y en su caso, online- del alumnado. En esta ocasión, dadas las virtudes que entraña el abrazo y su importancia en la cultura latina y en la sociedad española, la solemnización del Día Internacional del Abrazo en Decroly ha servido para poner en valor los beneficios de este gesto humano, tanto en el entorno familiar como en el escolar y social.
Son muchos los beneficios que aporta el abrazo, siquiera el que se produce virtualmente. El abrazo favorece sentimientos y emociones de gran valor. El abrazo aporta seguridad, propicia placer, cubre nuestras necesidades afectivas, permite reaccionar de mejor manera, es una excelente acción curativa contra el desaliento y en las personas tímidas contribuye a mejorar su autoconfianza, ser más abiertas, espontáneas y seguras de sí mismas.
Las actividades programadas para rememorar el Día Internacional del Abrazo en Decroly tuvieron lugar durante el horario de tutoría lectiva de cada grupo de alumnos y fueron coordinadas por la orientadora, Inma Amo. Participaron las alumnas y alumnos de primer curso de los ciclos formativos de Grado Básico (GB) Informática de Oficina (IO), Informática y Comunicaciones (IO) y Servicios Administrativos (SAD). Inma Amo instó a los escolares de cada uno de los tres grupos a que buscasen una foto en su móvil donde apareciesen abrazados a algún ser querido, previo al estallido y propagación de la pandemia. Los alumnos y alumnas debían seleccionar una imagen y, si sentían que querían hacerlo, escribir a esa persona enviándole la foto y recordándole las ganas que tienen de que todo esto pase para poder volver a verse y darse otro abrazo.
Debido a la pandemia, el abrazo se ha hecho mucho más esquivo y complicado, al menos para las personas no convivientes. El miedo al contagio y las recomendaciones de las autoridades sanitarias han reducido este gesto a la mínima expresión. No obstante, Amo animó a todos sus discípulos a que manifestasen su deseo de abrazar a sus personas queridas, familiares y amigos, ya fuese con un guiño o con una palabra de cariño.
En el transcurso de la actividad en clase, se proyectó el cortometraje alemán “abrazos”, que tiene un componente reflexivo muy importante. El poder del abrazo es una de las demostraciones de cariño que más hacen falta en la vida personal de cada ser humano. Su energía y fuerza se irradian en cada acto y pensamiento posteriores. Y más energía de este tipo, conciliatoria, lleva sin duda a comprender mejor al otro, con la esperanza de ayudar a disipar el miedo y la desconfianza que hacen que el mundo pueda llegar a ser un lugar muy hostil para vivir.
Por último, y por iniciativa del alumnado, se ha empezado a construir lo que será el “mural de los abrazos” en el patio de Decroly en Perines. Los jóvenes estudiantes están seleccionando fotos de “nuestros abrazos” para que, en las próximas semanas, vea la luz el Mural de los Abrazos Decrolianos.
Las actividades realizadas para conmemorar el Día Internacional del Abrazo en Decroly contribuyen al desarrollo emocional y profesional del alumnado. Su puesta en escena impulsa la adquisición de competencias transversales imprescindibles de los estudiantes en clave de educación inclusiva, equitativa y de calidad, fomentando la creatividad, la innovación y el trabajo colaborativo en equipo, mejorando, de esta manera, la imagen social de la FP como recurso formativo alternativo y no subsidiario de otras opciones que ofrece el sistema educativo español.
Acceso a la web del centro en el directorio de Educantabria
– Publicado en Educantabria el 04/02/2021
Otras entradas y enlaces de interés:
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2021
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2020
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2019
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2018
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2017
– Enlaces a ceremonias, celebraciones y otros eventos de interés
– Enlaces a documentos institucionales de referencia en la Educación
– Enlaces a organismos, programas e instituciones europeas y españolas
– I Plan Estratégico de Formación Profesional del Sistema Educativo