Educación Conectada es una iniciativa de apoyo y acompañamiento a docentes, familias y alumnado que pretende dar respuestas al cambio que actualmente necesita la educación poniendo foco en la población más vulnerable desde el punto de vista del acceso y uso de la educación digital y contribuyendo a la necesaria transformación digital del mundo educativo.
Con esta frase presenta el área de Educación Conectada la página www.campusfad.org. Se trata de una propuesta que “incluye acciones encaminadas a ayudar a la adaptación de los centros escolares a la nueva realidad pospandemia; a reducir la brecha digital de acceso y uso en el ámbito educativo; y a dar apoyo a familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad”.
El próximo martes, 1 de setiembre, comienza el curso escolar 2020-2021. El ministerio de Educación y Formación Profesional y las autoridades educativas y sanitarias de las respectivas comunidades autónomas abogan por un regreso ordenado al denominado escenario 1, también llamado “nueva normalidad”. Se trata de retornar a la actividad educativa presencial, de acuerdo con el protocolo establecido por el Gobierno de cada una de las 17 comunidades autónomas, Ceuta y Melilla inclusive.
En Decroly, y en todos los centros educativos de Cantabria, a día de hoy, nos guiaremos por la Resolución de 5 de agosto de 2020, por la que se aprueba el protocolo general de organización para el desarrollo de la actividad educativa en la Comunidad Autónoma de Cantabria durante el curso 2020-2021, de aplicación hasta el fin de la crisis sanitaria, publicada en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) de viernes, 7 de agosto de 2020.
En esa Resolución de 5 de agosto de 2020 se determina la cumplimentación de una declaración responsable, bien por el alumnado, si es mayor de edad, bien por el padre, madre o tutor, si es menor de edad.
Asimismo, el texto legal firmado por la Consejera Marina Lombó establece la obligación de cada centro escolar de cumplimentar su PLAN DE CONTINGENCIA ANTE LA SITUACIÓN DE ALERTA SANITARIA. CURSO ACADÉMICO 2020-2021. Decroly, tal y como hiciera en su día, presentara el proximo lunes 24 su segundo Plan de Contingencia, de acuerdo con los indicadores establecidos en la Resolución de 5 de agosto de 2020 precitada. Estaremos a la espera de conocer la reacción de la Consejería de Educación sobre su contenido y eventual aprobación.
A título exclusivamente enunciativo cabe desatacar la minuciosidad con que el equipo directivo, de acuerdo con los recursos humanos y materiales que el centro dispone, ha descrito pormenorizadamente el capítulo 4. Organización y funcionamiento del centro considerando dos escenarios diferenciados: escenario I de “nueva normalidad”, con docencia totalmente presencial y escenario II, o intermedio, con docencia mixta; el capítulo 5. Organización de las TIC y el capítulo 6. Medidas de prevención e higiene.
En resumen, Decroly informa a la Consejería su disponibilidad, sin fisura alguna, para iniciar el curso escolar de acuerdo con el escenario I de “nueva normalidad” que implica retornar a la actividad educativa presencial. Por otro lado, el equipo directivo ha adoptado todas las medidas educativas innovadoras apropiadas para adaptar la presencialidad de las clases a un formato mixto de formación presencial y digital, a su vez, que permita facilitar habilidades y capacidades digitales, emocionales y sociales que garanticen el éxito escolar del alumnado.
Asimismo, el retorno a la actividad educativa presencial representa un reto sin igual para proponer un nuevo modelo educativo basado en una permanente renovación pedagógica y en la utilización de las habilidades digitales de profesores y alumnos que posibiliten modernizar y reorganizar la educación presencial con herramientas y recursos didácticos virtuales.
Ese valor añadido será de gran utilidad ante una eventual transición hacia la formación online si la situación sanitaria exigiera un eventual suspensión de la actividad educativa presencial.
Sirva esta entrada para expresar mi deseo de una reanudación de la actividad educativa presencial en Decroly -y en todos los centros de Cantabria y de España- segura y sostenible. En Decroly hemos propuesto un máximo de alumnos por aula: quince (15), en los 6 grupos de Formación Profesional Básica y veinte (20), en los 6 grupos de Grado Medio y 10, de Grado Superior. Además, fomentaremos la utilización masiva de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC), la digitalización en las aulas y la educación online en todos los escenarios, tanto en la formación presencial como en la virtual o mixta.
En Decroly, aparte de las medidas adoptadas por la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo en su Resolución de 5 de agosto de 2020, BOC de 7 de agosto, reiteradamente mencionadas en este escrito, prestaremos atención a todas las recomendaciones de organismos nacionales e internacionales y, muy particularmente, a las establecidas por los Ministerios de Sanidad y de Educación y Formación Profesional, en un texto conjunto denominado Medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente a la COVID-19 para centros educativos en el curso 2020-2021, de 22 de junio de 2020.
Volviendo al inicio de este escrito, el sitio www.campusfad.org abre su página explicando que Campus es el área de programas y la formación de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD). En esta web se alojan recursos, programas y formación para trabajar con los más jóvenes a través de estrategias preventivas y educativas.
Los programas, tal y como puedes leer en este espacio virtual, “abordan temáticas muy diversas relacionadas con la salud y el bienestar (prevención de riesgos sociales en los ámbitos escolar y familiar), la tecnología (buen uso de las TIC, desarrollo de pensamiento crítico y alfabetización mediática) y la educación (innovación educativa, parentalidad positiva)”.
Por otro lado, con el objetivo de promover la formación como una estrategia preventiva fundamental, la FAD mantiene activa una oferta formativa online que, según puedo leer en Campus, “incluye propuestas formativas concretas y especializadas para sectores muy diversos: docentes, familias, jóvenes, mediadores sociales, profesionales, ámbito laboral”.
En una de las Notas de prensa de la FAD, Jóvenes de 18 a 29 años proponen soluciones innovadoras para un inicio de curso escolar más seguro y digital, de 23 de julio de 2020, he encontrado una iniciativa de prioridades innovadoras muy interesantes para un inicio de curso escolar más seguro y digital propuestas por estudiantes de 20 años de la Universidad Carlos III de Madrid.
En concreto, continúa el escrito, “las líneas principales de trabajo que se desarrollarán en los próximos meses plantean como prioridades las siguientes: la adaptación de los centros escolares a la nueva realidad tras la crisis del coronavirus; acciones de reducción de la brecha de uso digital (formando en competencias, especialmente); dar apoyo a las familias vulnerables y reducir la brecha de acceso por la falta de equipos disponibles y posibilidades de conectividad”. Estas acciones contarán con el apoyo del Ministerio de Educación y Formación Profesional, Consejerías de Educación, asociaciones de AMPAS, e iniciativas privadas de impacto social, entre otras.
Educación Conectada es un proyecto educativo de FAD y BBVA para atenuar las consecuencias de la pandemia originada por el Covid-19. Se trata, según la precitada nota de prensa, de “una iniciativa que comprende un conjunto de acciones de urgencia dirigidas al ámbito educativo tras la crisis causada por el Covid-19. El objetivo es contribuir a paliar las graves consecuencias que la actual crisis está teniendo en toda la comunidad educativa, que está afectando especialmente a la población más vulnerable, y contribuir a la transformación digital de la comunidad educativa”.
Según esa misma nota publicada en www.campusfad.org, Educación Conectada nace de la experiencia acumulada en los más de quince años de vida de Acción Magistral, un “proyecto educativo de la FAD y BBVA para potenciar y apoyar a los profesionales docentes españoles que trabajan día a día por intentar hacer de la escuela y la educación un lugar más creativo, innovador y generador de impacto social educativo”.
Llegado este momento, tal y como indiqué en mi entrada LA ENSEÑANZA VIRTUAL, ALTERNATIVA OBLIGADA A LA ACTIVIDAD EDUCATIVA PRESENCIAL EN TIEMPOS DE CRISIS, del pasado 20 de agosto, quiero resaltar y recomendar la lectura del trabajo de investigación Panorama de la educación en España tras la pandemia de covid-19, patrocinado por FAD y BBVA, dentro del proyecto Educación Conectada, recientemente publicado.
Otras entradas y enlaces de interés: