Entrevista en Cantabria TV Vegavisión

El miércoles, 8 de julio, tuve el privilegio de asistir invitado al programa Conexión Cantabria de la cadena televisiva regional Cantabria TV Vegavisión, en mi calidad de presidente de la Asociación de Centros de Enseñanza Privada de Cantabria (CECE Cantabria). Fui entrevistado por el periodista Gustavo González Monterrubio.

Antes de entrar en el contenido de mi entrevista, quiero felicitar a la Cantabria TV Vegavisión, en primer lugar, por tener en antena Conexión Cantabria, un programa de entrevistas que veo habitualmente, que recoge puntos de vista relacionados con asuntos de rabiosa actualidad con el concurso de personalidades relacionadas con cada uno de los temas a tratar.

El pasado 8 de julio el periodista Gustavo González Monterrubio, conductor del programa Conexión Cantabria, entrevistó a las siguientes personas, entre las que me encontraba en representación de CECE Cantabria, en este orden:

Jesús Casanueva, párroco de la Iglesia de San José Obrero de Torrelavega.
Milagros Alonso Calafate, que habló del reciclaje textil en la economía circular.
Fco. Javier Muñiz Bárcena, presidente de CECE Cantabria, para tratar sobre la problemática de los Centros de Enseñanza Privada Concertada.
Adrián Fernández Salas, puso en valor la actualidad del mundo del Deporte en Cantabria.
-Cáritas Santander participó con su Presidenta Sonsoles López y con Francisco Sierra.
Conchi Solanas, vía telefónica, habló de la evolución del Coronavirus en España.
-Y para terminar el programa, en su espacio de debate “Choque a choque” intervino Cristóbal Palacio, Parlamentario de VOX en Cantabria y Luis del Piñal, Coordinador de Podemos en Cantabria.

Mi entrevista transitó por los derroteros que yo esperaba cuando recibí la invitación a participar en Conexión Cantabria. Se desarrolló en un tono coloquial y directo. Tuve la oportunidad de contestar todas las preguntas que se plantean los ciudadanos en este momento crítico, formuladas por  Gustavo González Monterrubio. Antes de subir a este post la transcripción del vídeo de la entrevista quiero citar mi comentario en Facebook sobre el particular, una vez finalizado el programa:

CONEXIÓN CANTBRIA, un programa en vivo y en directo al que fui invitado a participar ayer.

Muchas gracias por facilitar a la Asociación de Centros de Enseñanza Privada de Cantabria (CECE Cantabria) que presido expresar sus opiniones sobre las dificultades que atraviesa el sector de la enseñanza concertada en materia de recursos humanos y materiales y la inaceptable y flagrante discriminación a la que pretende someter el Gobierno de España a este sector, excluyéndole de las ayudas imprescindibles a la hora de paliar la emergencia producida por el Covid-19”.

Cantabria TV Vegavisión. Conexión Cantabria
Entrevista de Gustavo González Monterrubio a
Fco. Javier Muñiz Bárcena
Miércoles, 8 de julio de 2020

Gustavo González Monterrubio

Bien, en semanas pasadas, pues salía la polémica entre los centros privados, centros concertados, que el gobierno, al parecer, o parte del gobierno, pretende ir suprimiendo lo que son las ayudas, como digo, a los centros de educación privados y concertados.

Con nosotros tenemos a Javier Muñiz que es el presidente de la Asociación de Centros de Enseñanza Privada de Cantabria ¿lo he dicho bien?

Fco. Javier Muñiz Bárcena

Lo has dicho perfectamente, muchas gracias.

Gustavo González Monterrubio

Lo primero ¿qué tal estás?

Fco. Javier Muñiz Bárcena

Estoy muy bien. Muchas gracias por invitarme a tu programa.

Gustavo González Monterrubio

Oye, vaya lío ¿no?

Fco. Javier Muñiz Bárcena

¡Bueno! vivimos en un lío constante; muy constante y muy generalizado; no solamente en el ámbito de la educación. Quizá es, como dicen los antiguos en los pueblos, los que venimos de zonas rurales, “por si fuéramos pocos parió la abuela”.

Lo que sí es cierto es que la pandemia del COVID ha creado una situación tremenda en el ámbito educativo y en otros. Lógicamente, también, en el socioeconómico. Pero el ámbito educativo, apenas se ha citado. Yo creo que ha sido una pena que no se haya considerado la educación un servicio público esencial, de primera necesidad porque, no sé si conoces, son casi 9 millones de niños, alumnos no universitarios; no sé cuántos miles de profesores y, si multiplicas por un padre y una madre, estamos hablando de unos 20 millones de padres y casi 10 de niños, maestros y profesores.

Treinta millones de personas afectadas todos los días por una crisis que nos cogió  con el pie cambiado y que hemos solventado, creo yo, con más luces que sombras, a pesar de que todo podría haber sido mejor. Pero, bueno, el hecho fue que de la noche a la mañana hubo que suspender las actividades educativas presenciales en los centros escolares.

Y al profesorado, particularmente, hay que hacer en cada patio de cada centro educativo, sea público o concertado, un monumento. Yo creo que hemos respondido tal y como la sociedad esperaba de nosotros, con muchísima dignidad, con muchísima profesionalidad y, bueno, saliendo de este contexto de la manera más airosa posible, con los recursos que teníamos que, por otra parte, eran absolutamente limitados.

Gustavo González Monterrubio

Hay cosas muy importantes, en lo que, a la libertad, la democracia, como puede ser la propiedad privada, la información, la libre información, la libertad de prensa y también la libertad de enseñanza, que los padres pueden elegir donde querer llevar a sus hijos, ahí es donde demostramos una auténtica libertad.

Fco. Javier Muñiz Bárcena

Yo sinceramente estoy tristemente sorprendido, particularmente por este gobierno, por este gobierno de la nación, de España.  ¿Por qué? Pues porque nosotros vivimos en un estado democrático y de derecho, con una Constitución, la Constitución Española de 1978. El artículo 27 de nuestra Constitución establece la libertad de enseñanza, la libertad de creación de centros, la libertad de que los padres decidan la educación que consideren más adecuada para sus hijos, en virtud de sus intereses, creencias, proyecto educativo de los centros, etc. Y de todo eso ha habido, desde el año 78, muchísimas polémicas que se han resuelto. Se han resuelto en los tribunales. Existe jurisprudencia más que suficiente para que este tema debería estar absolutamente en zanjado. Los tribunales han determinado, prácticamente en la totalidad de las sentencias que en materia de libertad de enseñanza se han ido produciendo que la libertad de enseñanza está reconocida en la Constitución y es un activo esencial que tenemos los españoles.

Gustavo González Monterrubio

Como dije al principio, hemos ido escuchando una serie de declaraciones, desde hace unas semanas para acá, ¿esto es creíble? Es decir ¿puede haber un auténtico ataque a la libertad de educación?

Fco. Javier Muñiz Bárcena

Sí, hay que creérselo. Hay que creérselo porque, repito, esto yo lo circunscribiría fundamentalmente al actual gobierno. Tenemos un gobierno con unas peculiaridades que de todos son sobradamente conocidas. Hay muestras, más que evidentes, de ese ataque a la enseñanza concertada.

Se está visualizando, ahora mismo, con el COVID, con las ayudas extraordinarias al COVID. Este gobierno, que tiene como bandera, -parece que son los únicos aunque lo tenemos todos- la bandera de la equidad, de la igualdad de oportunidades, de la libertad, de la no discriminación, de ayudar a los más vulnerables, de atender las necesidades de todo el mundo, parece que cuando hablamos de educación concertada se les olvida.

La educación concertada ocupa entre el 25 y el 30 por ciento del conjunto del sistema educativo no universitario en España. Parece que a este gobierno se le olvida que son tan demócratas, tan amantes de la libertad, tan amantes de la no discriminación. Y, desde luego, lo que si evidencian es un sectarismo absolutamente de manual. Nos lo están diciendo por la vía de la asfixia económica, pues tratan de reducir la Concertada a la mínima expresión.

Si al mismo tiempo, como seguramente conoces, también se ha aprovechado este insólito momento causado por la pandemia para la incorporación o la tramitación de una nueva ley de educación, que se conoce por el nombre de la ministra, la ley Celaá, parece que viene una gorda ¿no?

Yo, de todas formas, a pesar de que esto son evidencias contundentes, también es cierto que hay muchas organizaciones, tanto en el ámbito político, como en el ámbito social, que están totalmente en contra de estas posiciones. Hemos empezado esta entrevista con un refrán popular, por el hecho de que yo vengo de una zona rural, y ahora añado otro: “no hay mal que cien años dure”.

Yo, por ejemplo, estoy muy contento de ser cántabro. Aparte de ser español, soy cántabro, porque he nacido en Cantabria: PP, PRC, PSOE, Podemos y Mixto, el lunes 25 de mayo de 2018.

Cantabria es pionera en muchísimas cosas. Cantabria tiene uno de los sistemas educativos más potentes del estado español. Ello es así, tanto en el ámbito de la calidad en su conjunto, como en el de las dotaciones económicas. Creo que es la tercera comunidad en orden de gasto o inversión por alumno del conjunto del territorio español, de media. También, quiero decir -introduzco aquí esta pequeña cuñita-, que en el gasto por alumno en España, -y en Cantabria, parecido- los datos son muy similares.

Un puesto escolar en un centro público cuesta prácticamente el doble, -sí señores, he dicho bien, no sé si me están entendiendo-, el doble que en un centro concertado. El doble significa dos veces más. Si un puesto escolar en la enseñanza pública de un niño de 1º de primaria o de 2º de secundaria, por ejemplo, le cuesta al Estado, y en este caso al gobierno de Cantabria, puesto que tenemos competencias plenas en educación, en torno a 5 mil, casi seis mil euros. Ese mismo puesto escolar en la enseñanza concertada cuesta la mitad, tres mil. ¿Por qué? Muy sencillo. En educación secundaria, por poner un ejemplo, el profesorado de la Concertada trabaja el 40 por ciento más de horas lectivas y cobra un 20% menos. Ya tenemos ahí un capítulo… ¡y podemos seguir!

Pero, sin embargo, ya que me brindas esta oportunidad, yo quiero recordar algo muy importante ocurrido en Cantabria y que habría que recuperarlo, porque se ha quedado ahí, quizá con las crisis. Me refiero al Acuerdo por la Educación en Cantabria. Un acuerdo social y político. Fue un acuerdo en época de Ramón Ruiz, consejero de Educación, Cultura y Deporte y de Jesús Gutiérrez Barriuso, presidente del  Consejo Escolar de Cantabria, en el que, concretamente, si no recuerdo mal, el 16 de mayo de 2017, fue adoptado por unanimidad. ¡Ojo!,  -firmar por unanimidad en un Consejo Escolar donde están todas las sensibilidades, no sé si lo conoces, es muy complicado.

Ya, pero es que en ese acuerdo, que promovió el consejo escolar y que fue firmado por unanimidad por todos sus integrantes, están todos los sindicatos de la pública, todos los sindicatos de la privada, asociaciones de padres, asociaciones de padres de la pública, de la privada – la FAPA, la CONCAPA- los representantes de municipios, personalidades de reconocido prestigio, representantes de patronales, sindicatos de estudiantes. Está todo el mundo ahí representado.

Y por el Parlamento de Cantabria. ¿Tu recuerdas alguna cosa que se haya hecho en Cantabria en el Parlamento, o alguna ley que se haya aprobado por unanimidad de todos parlamentarios?

Gustavo González Monterrubio

Yo no lo recuerdo.

Fco. Javier Muñiz Bárcena

Yo te digo. El Acuerdo por la Educación en Cantabria de 2017, que aprobó por unanimidad todos los diputados de la época en el Parlamento de Cantabria: PP, PRC, PSOE, Podemos y Mixto, el lunes 25 de mayo de 2018.

¿Qué ha ocurrido? que todo el mundo no sigue el acuerdo; que, de verdad, yo te invito a que lo leas o que alguna vez traigas alguna persona…, de la propia Consejería.

Gustavo González Monterrubio

¿Por qué ahora quieren romper todo esto?

Fco. Javier Muñiz Bárcena

No, Cantabria no quiere romper nada. Todo viene del gobierno central

El gobierno central es un gobierno de un perfil, que no hace falta que yo lo defina. Además, igual a mí se me acusa de que soy un tío raro y tal. Pero es de un perfil absolutamente de extrema izquierda, populista, radical comunista, porque están los comunistas en el gobierno y la filosofía y la ideología de estas corrientes políticas, son de manual, son de libro. Ahí están.

Otra cosa es, que según mi opinión, esa ideología está absolutamente obsoleta. La historia universal es muy explícita, está ahí, y parece que aquí se trata de incorporar o introducir cuestiones que ya se conoce y se sabe que están absolutamente fracasadas en otros lugares. Además, atentan contra algo que tú has citado, y recojo tu observación de hace un instante, contra la libertad de los padres.

Elegir significa optar entre cosas distintas. Si tu y yo tenemos una corbata roja, tu tienes una corbata roja y yo tengo una corbata roja, la elección es adoptar el rojo. Elijo, pues, una corbata roja porque no tengo azul ni amarilla ni verde, ni blanca, ni de lunares.

En educación elegir es por cada padre responsable. Hay que entender que los padres sois y somos responsables, ¡cómo no lo vamos a ser! ¡Cómo no nos vamos a preocupar por la educación de nuestros hijos! Pues queremos una educación acorde con nuestros valores, nuestros intereses, nuestra educación, nuestras tradiciones,…

Gustavo González Monterrubio

Pero cuando empiezan diciendo que los hijos no son de los padres…

Fco. Javier Muñiz Bárcena

¡Ay amigo! ¿pero eso cómo se puede sostener?

Gustavo González Monterrubio

Javier te tenemos que dejar. Como siempre, en los programas en directo vamos mal de tiempo, pero te podemos tener otro día.

Fco. Javier Muñiz Bárcena

A vuestra disposición. Muy agradecido que me hayas dado la oportunidad de decirte mis reflexiones, de contar a la audiencia estas preocupaciones, audiencia que, por cierto quiero que sepas que yo -que no soy de esta zona, que soy más de la zona próxima a Santander-, pero que veo este programa casi a diario.

Gustavo González Monterrubio

Pues te lo agradecemos. Intentamos, siempre lo decimos, intentamos informar en libertad y que venga todo el mundo, todas las formas de pensar.

Fco. Javier Muñiz Bárcena

¡Claro!

Gustavo González Monterrubio

Que vengan aquí si quieren y que se expresen libremente.

Fco. Javier Muñiz Bárcena

Eso es democracia.

Gustavo González Monterrubio

Por lo menos lo intentamos.

Fco. Javier Muñiz Bárcena

Eso es ser demócrata.

Gustavo González Monterrubio

Pues intentamos

Fco. Javier Muñiz Bárcena

Respetar también, pero respetar a todo el mundo.

Gustavo González Monterrubio

Exactamente, que no se nos llene la boca de democracia y libertad sino demostrarlo

Fco. Javier Muñiz Bárcena

No aspirar a que la verdad absoluta la tengo yo, porque soy alto ojos azules y tengo coleta en la espalda.

Gustavo González Monterrubio

Javier Muñiz que es presidente de la asociación de centros de enseñanza privada de Cantabria, ha sido un placer, te vamos a tener, porque además este asunto va a seguir.

Fco. Javier Muñiz Bárcena

Sí, sí, sí

Y mucha gente, yo te invitado porque mucha gente me lo pide, me para por la calle y me dicen, ¿Cómo está esto?

Fco. Javier Muñiz Bárcena

Yo lo que sí quiero decir, si me permites un último apunte, es porque ha habido una reunión la plataforma concertados, antes de ayer, tenemos reuniones habituales con las autoridades de la consejería, con la propia consejera, con directores generales y ahora que se está hablando de una eventual distribución de ayudas de medios tanto a las estatales que vienen a las comunidades autónomas como las propias ayudas que pueden que puedan encontrar los propios gobiernos autonómicos, que por favor que el gobierno de Cantabria, que no se olvide de que la enseñanza concertada, los niños, los adolescentes, los jóvenes que estudian en Cantabria que son entorno al 30 por ciento del colectivo, son niños de tan buen padre como cualquier otro niño que estudie en cualquier otro centro de titularidad pública. Y que el servicio público de la educación se imparte, se proporciona a la ciudadanía a través de centros públicos y de centros concertados, que todos somos centros financiados con fondos públicos.

Gustavo González Monterrubio

Que, además, son también contribuyentes que pagan sus impuestos; impuestos de estos padres que también van parte a la pública, pero ellos en libertad han elegido centros concertados.

Fco. Javier Muñiz Bárcena

Evidentemente. Es decir, que nos consideren a la enseñanza concertada en nuestra parte alícuota de presencia en el sector y que cuando haya que apretarse el cinturón nos lo apretamos. Además con lealtad institucional, que hemos dado pruebas a lo largo de la historia de la educación de Cantabria, de la lealtad institucional que tenemos en la enseñanza concertada, con Cantabria y con las autoridades de los distintos gobiernos.

Pues, hombre, esperamos que se nos tenga presente igualmente en un momento de emergencia que es igual en tu casa, en tu familia, que en la mía. No por yo llevar una camisa de cuadros debo tener menos derechos que tú que tienes una camisa de lunares.

Gustavo González Monterrubio

Javier, muchas gracias. Nos veremos próximamente porque esto va a dar largo y tendido. Y lo dicho, es que la gente me dice: ¡hablad de este asunto!, que no lo estáis comentando y están ocurriendo cosas.

Fco. Javier Muñiz Bárcena

Pues nada a tu disposición siempre que lo consideres oportuno.

Gustavo González Monterrubio

Muy bien, muchas gracias.

Otras entradas y enlaces de interés:

ACUERDO POR LA EDUCACIÓN EN CANTABRIA, de 19 de mayo de 2017

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: