Los acuerdos adoptados en la última reunión de la Conferencia Sectorial de Educación, celebrada el pasado 15 de abril, presidida por la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, en la que participaron los consejeros de Educación de todas las comunidades autónomas, y aquellos otros estipulados por la Comisión de FP de la Conferencia Sectorial de Educación, realizada al día siguiente, dirigida por la secretaria general del MEFP, Clara Sanz, a la que asistieron los directores generales de FP de todos los gobiernos autonómicos marcaron la ruta a seguir en los centros educativos españoles durante el tercer trimestre de este curso escolar.
Las decisiones aprobadas por mayoría en ambos órganos de participación de las comunidades autónomas y el Gobierno de España en materia de educación y formación tuvieron una enorme repercusión en los medios de comunicación, centros educativos y en la ciudadanía. Con cierta perplejidad, los españoles pudimos contemplar un importante grado de discrepancia, sin embargo, de una parte de los consejeros de Educación autonómicos con la tesis del ministerio, avalada, por otro lado, por el resto de las comunidades autónomas.
Ante la falta de consenso unánime, el MEFP decidió que las autoridades educativas regionales adoptaran sus propias medidas a la hora de encarar los asuntos referidos al desarrollo y finalización del tercer trimestre y de este curso escolar 2019-2020. La controversia se trasladó, también, a los agentes sociales y a los claustros de los centros en los que, según ha trascendido, las disensiones han sido muy destacables. Decroly no ha sido una excepción en absoluto.
En este contexto, el MEFP dictó la Orden EFP/361/2020, de 21 de abril, por la que se adoptan medidas excepcionales en materia de flexibilización de las enseñanzas de Formación Profesional del Sistema Educativo y de las enseñanzas de Régimen Especial. Ese texto legal fue publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) con fecha de 23 de abril. Asimismo, al día siguiente, la ministra de Educación y formación Profesional, Isabel Celaá, firmo la Orden EFP/365/2020, de 22 de abril, por la que se establecen el marco y las directrices de actuación para el tercer trimestre del curso 2019-2020 y el inicio del curso 2020-2021, ante la situación de crisis ocasionada por el COVID-19, ver BOE de 24 de abril. Ambas normas legales permitieron a las comunidades autónomas regular sus propias directrices.
En esta entrada, escrita en clave local, es decir, referida a los aspectos que afectan a Decroly en su condición de centro homologado de Formación Profesional (FP), me voy detener de forma sucinta en aquellos asuntos que interesan a los estudios y comunidades educativas de los centros de FP. Eso, sí, insto a todos los lectores de este post a que leen detenidamente los textos completos.
En la Orden EFP/361/2020, de 21 de abril, podemos contemplar las medidas excepcionales establecidas para este curso escolar 2019-2020, referidas al módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT). Distingue aquéllas aplicables en los ciclos formativos de grado superior, artículo 3, y las que deben ser tenidas en cuenta en los ciclos de Formación Profesional Básica y de grado medio, artículo 4.
En ambos casos, el MEFP establece que las Administraciones competentes –en Cantabria, la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo- podrán integrar en UNO los módulos de FCT y de Proyecto, en grado superior y, en su caso, sustituir la estancia en empresas propia de la FCT por “actividades asociadas al entorno laboral”. En esta comunidad autónoma se adopta la decisión de optar por la primera propuesta. Es decir, integrar en UNO los módulos de FCT y de Proyecto. Así lo determina en el apartado III. 2. A de las Instrucciones de actuación a desarrollar durante el tercer trimestre del curso 2019-2020 y el inicio del curso 2020-2021.pdf, de 24 de abril de 2020, dictadas por el director general de Formación Profesional y Educación Permanente, Ricardo Lombó. En los Ciclos Formativos de Grado Medio y FP Básica, el módulo de FCT se sustituirá la estancia en empresas por actividades asociadas al entorno laboral, tal y como lo estable el apartado III. 3. A de las mencionadas instrucciones.
Respecto a la Orden EFP/365/2020, de 22 de abril, por la que se establecen el marco y las directrices de actuación para el tercer trimestre del curso 2019-2020 y el inicio del curso 2020-2021 merece prestar una especial atención al ANEXO II del que me voy a limitar a enunciar sus 7 apartados:
- Cuidar a las personas, un principio fundamental.
- Mantener la duración del curso escolar.
- Adaptar la actividad lectiva a las circunstancias.
- Flexibilizar el currículo y las programaciones didácticas.
- Adaptar la evaluación, promoción y titulación
- Trabajar de manera coordinada.
- Preparar el próximo curso 2020-2021.
En el ANEXO III, Directrices específicas de actuación acordadas por etapas o enseñanzas, a desarrollar durante el tercer trimestre del curso escolar 2019-2020 y el inicio del curso escolar 2020-2021, se regulan las referidas a todas las etapas educativas no universitarias. Por lo que a Decroly se refiere, podemos ver todas las directrices en el apartado 4, Formación Profesional, puntos 1 a 7. Prestemos atención al contenido de los siguientes aspectos:
- Adaptación de los criterios de evaluación.
- Primer curso
- Segundo curso:
- Procedimientos de evaluación
- Modalidad presencia
- Criterios de promoción
- Criterios de titulación
- Criterios de permanencia
- Documentos de evaluación.
- Procedimientos de admisión
Vista la normativa estatal, veamos las Instrucciones de actuación a desarrollar durante el tercer trimestre del curso 2019-2020 y el inicio del curso 2020-2021.pdf, de 24 de abril de 2020, dictadas por el director general de Formación Profesional y Educación Permanente de Cantabria, derivadas de la normativa publicada por el MEFP. Presta atención, principalmente, a los siguientes apartados:
- CUIDADO DE LAS PERSONAS
- MANTENER LA DURACIÓN DEL CURSO ESCOLAR
- ADAPTAR LA ACTIVIDAD LECTIVA A LAS CIRCUNSTANCIAS
- FLEXIBILIZAR EL CURRÍCULO Y LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
- ADAPTAR LA EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y TITULACIÓN
- DURACIÓN DEL MÓDULO DE FCT DE LOS CICLOS FORMATIVOS
- REALIZACIÓN EFECTIVA DE LA FCT EN LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR
– Desarrollo
– Evaluación - REALIZACIÓN EFECTIVA DEL MÓDULO DE FCT EN LOS CICLOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA Y DE GRADO MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
– Desarrollo
– Evaluación - MEDIDAS PARA LA REALIZACIÓN CONJUNTA DE LAS ACTIVIDADES ASOCIADAS AL ENTORNO LABORAL CON ACTIVIDADES EN EL CENTRO EDUCATIVO O EN EMPRESAS EN EL CURSO ACADÉMICO 2019-2020
- RENUNCIA DE CONVOCATORIA EN EL CURSO ACADÉMICO 2019-2020
- ALUMNADO CURSANDO MODALIDAD DE FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL EN EL CURSO ACADÉMICO 2019-2020
– Alumnado cuyo Programa Formativo Específico finalice este curso:
– Alumnado cuyo Programa Formativo Específico NO finalice este curso
- ADAPTACIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
-Primer curso
-Segundo curso - PROCEDIMIENTOS Y FECHAS DE EVALUACIÓN
-Modalidad presencial
- CRITERIOS DE TITULACIÓN
- CRITERIOS DE PERMANENCIA
- DOCUMENTOS DE EVALUACIÓN
- PRUEBAS DE ACCESO
V. PREPARACIÓN DEL PRÓXIMO CURSO