Entre los innumerables profesionales docentes, directivos y expertos de centros universitarios y de formación profesional y de empresas e instituciones europeas colaboradores de Decroly en los últimos 25 años merece un lugar destacado por su proactividad, liderazgo y espíritu innovador y cooperativo el Profesor Doctor Joachim Bach de la Universidad de Ciencias Aplicadas Schmalkalden, situada en el Estado alemán de Turingia.
Nos conocimos en el verano de 2009. Mantuvimos una entrevista en mi despacho de Decroly a petición del Profesor Bach, a la sazón de vacaciones en Cantabria. Durante su estancia, me comentó, aprovechó para cursar una visita a la Universidad de Cantabria y a Decroly. El motivo que le guió fue conocer in situ las dos instituciones de educación superior de Cantabria que poseían en esa fecha la denominada Carta Universitaria Erasmus Ampliada (CUE), hoy Carta Erasmus de Educación Superior 2014-2020, emitida por la Agencia Ejecutiva en el ámbito Educativo, Audiovisual y Cultural (Agencia Ejecutiva EACEA), para explorar una eventual colaboración futura en el ámbito del entonces denominado Programa de Aprendizaje Permanente (PAP) 2007-2013 de la Unión Europea.
A partir de aquel momento, dada la mutua positiva disposición para colaborar en el PAP 2007-2013, Joachim y yo iniciamos una fluida relación que se materializó formalmente mediante la firma de un Acuerdo Bilateral de Cooperación el 12 de enero de 2010, firmado por el rector de la Universidad de Ciencias Aplicadas Schmalkalden, Prof. Dr. Elmar Heinemann, y por quien suscribe, en mi condición de director de Decroly.
Desde aquella fecha, las relaciones institucionales entre ambos centros educativos se han consolidado y fortalecido curso tras curso, como se puede apreciar en los textos de las entradas que yo mismo he colgado desde aquel momento en este blog www.rincondeldirector.com. Las evidencias se pueden apreciar en el reportaje que he elaborado para esta ocasión y que añado al final de este escrito. Todo ello, sin perjuicio de otras entradas publicadas en el blog institucional del centro, www.decrolydigital.com, realizadas por otros miembros del equipo directivo, profesorado y alumnado.
Una visita de Joachim Bach al equipo directivo de Decroly, y al grupo profesores de programas y proyectos europeos que coordina Marta Guzmán, representando a la Oficina Internacional de la Facultad de Economía Empresarial de la Universidad de Ciencias Aplicadas Schmalkalden, el 25 de junio de 2010, sirvió para concretar movilidades de profesores durante el curso 2010-2011. En este caso, los pioneros fueron el jefe de estudios, Pedro Cuesta y Marta Guzmán con una beca Erasmus para recibir formación, durante la semana del 6 al 10 de setiembre de 2010, financiada por el PAP 2007-2013 de la Unión Europea.
Ese mismo curso 2010-2011, el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), Agencia Nacional Española del programa Erasmus+ de la Unión Europea en el ámbito de la educación y formación -organismo adscrito al Ministerio de Educación y Formación Profesional– concedió becas, asimismo, entre otros, a los profesores Álvaro de la Fuente y Óscar Rodríguez que realizaron su movilidad Erasmus en la Universidad de Ciencias Aplicadas Schmalkalden del 13 al 17 de diciembre de 2010, para impartir docencia; también a Rodrigo González, y José Iván Gómez, para impartir docencia; a Gerardo Muñiz y Pablo Garralda que estuvieron en esa Universidad para recibir formación del 13 al 18 de junio de 2011.
Un escrito de Rodrigo, fechado el miércoles 15 de junio, no pudo ser más explícito. Por un lado, me informa sobre las exquisitas atenciones que está recibiendo la delegación decroliana en la Universidad, principalmente por Joachim Bach. Por otro lado, resalta sus favorables impresiones con respecto a la experiencia educativa que estaban viviendo los cuatro docentes cántabros. A todo ello, añadió Rodrigo en su misiva, se suma el ofrecimiento que le hizo Joachim Bach para impartir un módulo de alemán en los cursos de verano para estudiantes extranjeros en la Universidad.
Esta primera experiencia tuvo continuidad al curso siguiente 2011-2012 y sucesivos. Los profesores de Decroly Óscar Rodríguez y Sergio Ibáñez se desplazaron a la Universidad de Ciencias Aplicadas Schmalkalden, para impartir docencia en la semana del 11 al 15 de junio de 2012. La movilidad de profesores no fue la única. Los alumnos Andrea Gutiérrez, estudiante de Gestión Comercial y Marketing (GESCO), quien realizó las prácticas del módulo Formación en Centros de Trabajo (FCT) desde el 17 de setiembre hasta el 14 de diciembre de 2011; Enrique Mediavilla –Premio Nacional Erasmus 2012– e Ignacio Merino, hicieron lo propio del 19 de marzo al 15 de junio de 2012; David Gómez, del 26 de marzo al 29 de junio de 2012, Ander Jorganes, del 11 de marzo al 10 de junio de 2013; Javier Portillo, del 14 de marzo al 13 de junio de 2016 y Erick David Améstica , del 13 de marzo al 12 de junio de 2017. Estos seis últimos, estudiantes de Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR).
El curso pasado fue especialmente dinámico, gracias a la significativa participación en el programa Erasmus de alumnos y profesores. Tres alumnos de ASIR: Mario Escobedo, Miguel Rubio y Moroni Collazos hicieron su FCT en la Universidad de Ciencias Aplicadas Schmalkalden del 11 de marzo al 10 de junio de 2019. Igualmente, en esas mismas fechas y lugar, el alumno Alejandro Gómez, de Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR) cursó su FCT dentro del programa Erasmus-PRO. El profesorado de Decroly estuvo representado en esta ocasión por los profesores del departamento de Informática y Comunicaciones David Arce y Nieves Marlasca (coordinadora del departamento), para impartir docencia, el primero y recibir formación, la segunda, así como por Pablo Álvarez, coordinador del departamento de Administración y Gestión, para impartir formación.
Las reseñas hasta ahora descritas son solamente una parte, importante, eso sí, de las relaciones bilaterales existentes entre la Universidad de Ciencias Aplicadas Schmalkalden y Decroly. Como puede apreciarse en los textos de parte de los escritos publicados en este blog, y que relato al final de esta entrada, han habido muchos otros momentos de gran significado para ambas instituciones. Me refiero, por ejemplo, a las visitas de Joachim Bach a las autoridades educativas de Cantabria, sus encuentros con alumnos y profesores de Decroly o la participación de una delegación de cuatro profesores de Decroly en el I Congreso Hispano-alemán de Cooperación Universitaria en Alemania, junto a otros diecinueve de otras instituciones de educación superior, por invitación expresa de la Facultad de Economía Empresarial, junto a prestigiosas instituciones españolas como las universidades de País Vasco, Castilla La Mancha, León, Alcalá de Henares, Alfonso X El Sabio, Jaén, … o la Escuela de Negocios ESERP de Barcelona, además de HS SCHMALKALDEN, Universidad de Ciencias Aplicadas Schmalkalden.
Noticias publicadas en este blog sobre actividades de Decroly con la Universidad de Ciencias Aplicadas Schmalkalden
Profesores de Decroly imparten docencia en la Universidad de Schmalkalden
Publicado en Educantabria el martes, 30 Abril de 2019
Los profesores del centro concertado de Formación Profesional Decroly de Santander David Arce Fernández y Pablo Álvarez De Grado participaron en la movilidad Erasmus Educación Superior en la modalidad impartir docencia en la Facultad de Ingeniería y en la de Economía de la Universidad de Schmalkalden.
Durante los cinco días que permanecieron en Alemania, del 8 al 12 de abril, estuvieron acompañados por Prof. Dr. Joachim Bach en sus actividades docentes, programadas con el fin de enriquecer los contenidos de los cursos que se ofrecen en la Facultad de Ingeniería y en la de Economía. Tanto David Arce como Pablo Álvarez han contribuido al desarrollo académico de los estudiantes de la Universidad de Schmalkalden creando experiencias de aprendizaje internacionales.
Pablo Álvarez, Licenciado en Economía, coordinador del departamento de Administración y Gestión de Decroly, impartió el programa académico previamente acordado en la Facultad de Economía. Allí presentó contenidos esenciales demandados por las empresas a los estudiantes, imprescindibles para trabajar en cualquier departamento de administración y gestión de entidades de Schmalkalden o de otro lugar. También puso el foco en la implementación de habilidades necesarias para el éxito de un emprendedor como, por ejemplo, aprender eficazmente, trabajar cooperativamente, pensar críticamente y creativamente… para el posible desarrollo de un futuro negocio.
Por su parte David Arce, Ingeniero Superior Informático, perteneciente al departamento de Informática y Comunicaciones de Decroly, desarrolló su programa docente convenido en el acuerdo de colaboración entre ambas instituciones educativas, Decroly y Universidad de Schmalkalden, en la Facultad de Ingeniería Informática, enseñando a gestionar empresas mediante herramientas de código libre en “la nube”. Los estudiantes aprendieron cómo instalar, mejorar y mantener este tipo de herramientas, así como a integrarlos con otras a través de servicios web. Para ello, utilizaron e interactuaron con varias demos para ver ejemplos reales implementados en empresas españolas a día de hoy.
En ambos casos, según consta en los informes remitidos al equipo directivo de Decroly, se han cumplido los objetivos de este programa de movilidad transnacional financiado por la Unión Europea a través de la Agencia Nacional Española, Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) y, parcialmente, con fondos de DECROLY. En concreto, todos los establecidos por Decroly en la convocatoria: fomentar el intercambio de competencias y experiencias sobre métodos pedagógicos, mejorar el entendimiento de los sistemas educativos de Alemania y España, aumentar la capacidad de provocar cambios en términos de modernización y apertura internacional dentro de las propias organizaciones educativas, mejorar el entendimiento y la capacidad de respuesta a la diversidad social, lingüística y cultural y, finalmente, animar a las instituciones de educación superior a que amplíen y enriquezcan la variedad y el contenido de los cursos que ofertan.
Esta experiencia internacional en Alemania fue completada por la profesora Nieves Marlasca Jorge, Licenciada en Informática y coordinadora del departamento de Informática y Comunicaciones de Decroly. Nieves realizó la movilidad con fines formativos –recibir formación-. Durante su estancia en la Universidad de Schmalkalden tuvo la oportunidad de visitar sus instalaciones y de compartir formas de trabajo y metodologías en el aula con la intención de poder cooperar en la implantación de las mejores prácticas para el desarrollo del módulo Formación en Centros de Trabajo (FCT) de los alumnos así como en la participación en el diseño de posibles futuros programas de estudio.
Con esta movilidad de Nieves Marlasca se han logrado los objetivos preestablecidos en el programa: mejorar las competencias vinculadas al perfil profesional de Nieves, perfeccionar la calidad del trabajo y de las actividades a favor de los estudiantes, optimar las competencias en lengua extranjera, incrementar las oportunidades de desarrollo profesional y aumentar la motivación y la satisfacción en el trabajo cotidiano. En suma, reforzar la cooperación existente para optimizar los servicios ofrecidos entre ambas instituciones.
Los tres profesores decrolianos prepararon, a modo de sorpresa, una pequeña presentación de su comunidad autónoma y, más en particular, de la ciudad de Santander, con el fin de ampliar los conocimientos sobre Cantabria y su capital allende sus fronteras. Al finalizar la sesión, la delegación de Decroly repartió unos productos típicos y caseros de la ciudad que fueron muy apreciados de forma unánime por el alumnado y profesorado alemán.
La relación entre ambas instituciones se ha reforzado año tras año. La colaboración de Decroly con la Universidad de Schmalkalden se produjo con la intención de permanecer y vigorizarse en el tiempo. Pablo, David y Nieves coincidieron con los cuatro alumnos de Decroly que se encuentran actualmente realizando la FCT bajo el programa Erasmus+ en la Universidad de Schmalkalden. Se trata de Mario Escobedo Del Rio, Miguel Angel Rubio Vega y Moroni David Collazos Fiestas, todos ellos estudiantes de Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR) y de Alejandro Gómez Villa, de Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR). Los cuatro profesores tuvieron la oportunidad de supervisar el trabajo y los proyectos en los que están colaborando en la universidad. Los profesores de Decroly quedaron entusiasmados con la ciudad y con las condiciones de estudio que ofrece la Universidad de Schmalkalden.
En el capítulo de agradecimientos, la delegación decroliana destaca la hospitalidad y el trato recibido por parte de los integrantes de la oficina Internacional de la universidad. Es el caso de Gloria Valencia, quien les acompañó y actuó como guía en la visita a la ciudad y de Kevin Rausch que fue el primero en recibirles y hacerles sentir como en su propia casa. Los profesores de Decroly subrayan un reconocimiento especial a Prof. Dr. Joachim Bach por ser el verdadero artífice de esta experiencia profesional inolvidable junto con la coordinadora de programas y proyectos europeos de Decroly Marta Guzmán.
RECONOCIMIENTO A ESTUDIANTES ERASMUS+ 2018
Lunes, 6 de diciembre de 2018
Un año más Decroly acudió a la cita con el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), Agencia Nacional el programa Erasmus+ de la Unión Europea en el ámbito de la educación y formación -organismo adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades- para participar en el concurso de Reconocimiento de Estudiantes Erasmus+ 2018.
Como en años anteriores, el SEPIE convocó esta iniciativa con el fin de facilitar, mediante la presentación de la candidatura pertinente, la participación de un estudiante por centro en el concurso conducente a la selección de los alumnos de Educación Superior del curso 2017-2018 que les distinguiera por la calidad del programa Erasmus+ en el que participaron y otorgarles el oportuno reconocimiento honorífico mediante la entrega de la acreditación correspondiente.
Recordemos que el art 3.5 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE) determina que “la enseñanza universitaria, las enseñanzas artísticas superiores, la formación profesional de grado superior, las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño de grado superior y las enseñanzas deportivas de grado superior constituyen la educación superior”.
En esta ocasión, el departamento de Idiomas y Relaciones Internacionales de Decroly que dirige Marta Guzmán, propuso la candidatura del alumno de Gestión de Ventas y Espacios comerciales (GVEC) José Obiang Nzo MIseng. Sin embargo, quiero aprovechar esta entrada para señalar, también, el éxito alcanzado por todos los alumnos de Grado Superior participantes en el proyecto de movilidad 20117-1-ESO01-KA103-035859 que cursaron su módulo de FCT en instituciones y empresas de Croacia, Italia, Malta, Polonia, Reino Unido y Lituania.
Deseo subrayar asimismo que, aunque ese asunto será tratado en otra entrada, Luis Olivo Villena, estudiante de Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR), Grado Medio, que realizó parcialmente las prácticas del módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) en la empresa Kontakte fur Europa e.V. (KfE) Plauen – Alemania, fue elegido por Decroly para presentar su candidatura al SEPIE e inscribirse en el certamen conducente a la selección de estudiantes de Formación Profesional (Grado Medio) del curso académico 2017-18 para recibir reconocimientos de calidad del programa Erasmus+, a propuesta de Marta Guzmán.
Idéntica consideración que la de sus compañeros de Educación Superior merece la de los estudiantes de Grado Medio que realizaron con éxito, asimismo, una parte de sus prácticas del módulo FCT en Alemania, gracias a la aprobación por el SEPIE del proyecto MobiLE (Mobility for learning) 2017-01-ES01-KA203-038728.
José Obiang es un joven ecuatoguineano que ha dejado huella en Decroly –en sus compañeros de promoción y en el profesorado- por su responsabilidad, compañerismo y calidad humana. Esa misma sensación causó en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Panevezys en la que realizó las prácticas correspondientes al módulo de FCT durante tres meses, tal y como reportó la responsable de relaciones internacionales de esa institución y tutora de José Obiang, Jovita Kaziukonytè.
Decroly ha participado en esta tarea durante nueve años ininterrumpidamente, desde el curso 2009-2010. Como en otras tantas iniciativas, impulsadas por organismos públicos internacionales, nacionales y locales, Decroly derrocha ilusión y entusiasmo en cada una de las propuestas de actividades: sean concursos, proyectos, talleres, jornadas,… porque de todo ello recibe inputs de notable interés que redundan en una mejora continua del desarrollo personal, educativo, profesional y social de sus alumnos. Cabe resaltar, con un énfasis especial, el éxito del alumno Enrique Mediavilla Alemán que realizó las prácticas del módulo FCT en FH Schmalkalden –University of Applied Sciences Alemania y que fue seleccionado por el SEPIE para recibir el reconocimiento de calidad del programa Erasmus+ correspondiente al curso escolar 2011-2012.
Antes de finalizar esta entrada con una felicitación a los seleccionados en esta convocatoria del SEPIE, a la que se presentaron un alumno o una alumna de 101 instituciones y consorcios de Educación Superior, paso a escribir literalmente la experiencia Erasmus de José Obiang transcribiendo el texto remitido en su día a la Agencia Nacional Española del programa Erasmus+.
Descripción de la actividad del estudiante durante su movilidad
Por José Obiang Nzo MIseng
Hola,
Espero que ustedes, aquellos que vayan a leer esta historia, estén bien. Porque al menos, yo, quien lo está redactando en este momento, estoy mejor que bien.
Cuando me dijeron que podía escribir sobre mi experiencia en Erasmus, se me puso la piel de gallina, porque nunca creí que sería posible contarla a otra gente que no fueran amigos y familiares. Y ahora que tengo la oportunidad de hacerlo no sé ni por dónde empezar. Bueno, creo haciéndolo desde el principio, le daría más sentido al relato.
Recuerdo cuando llegaron las becas Erasmus en Decroly. Todos mis compañeros hablaban de ellas, estaban todos entusiasmados con la idea de que les dieran una. Lamentablemente yo no podía compartir la misma emoción porque apenas tenía conocimiento de aquellas becas.
Recuerdo que en una de las clases mis compañeros estuvieron haciendo comentarios sobre las experiencias de los estudiantes que ya habían pedido esas becas y, a decir verdad, sonaba interesante.
Todos mis compañeros estaban emocionados, ya que les hacía ilusión pedir una de las becas y vivir por fin en primera persona esa experiencia que tanto les habían contado. El problema es que yo tenía el complejo del chico negro. Es decir, pensaba que por ser negro igual no me la darían, y si me la dieran, igual mi experiencia sería distinta a la de mis compañeros por temas raciales. Por eso, al principio, no mostré interés.
Por suerte mis compañeros y algunos profesores me animaron a pedir una beca. Recuerdo que uno de mis profesores me dijo que el “NO” ya le tenía, así que no perdía nada con pedirla. De repente, me encuentro solicitando la subvención y unos días después haciendo un examen de nivel de inglés. Finalmente, me la conceden. ¿Increíble verdad?, al menos para mí lo fue.
Cuando me asignaron la ayuda económica me entró pánico. Me pasé toda la tarde preguntándome si estaba seguro de lo que estaba haciendo, ya que se trataba de ir a un lugar totalmente diferente y con una cultura muy distinta a la mía, sumándole al tema del racismo. Pero pese a todas estas razones que me producían pánico fueron esas mismas razones que me empujaron a realizar este viaje, que al final no fue para nada lo que me esperaba.
Cuando llegué a Lituania me dije a mi mismo que ya no había marcha atrás, que ahora solo tenía que seguir adelante. Nuestro viaje –el de Sara Azpiazu Sáiz y yo- a Lituania no fue del todo bien. Primero porque el avión se quedó nuestras maletas y lo segundo porque teníamos que buscarnos la vida para orientarnos, ya que casi la mayoría habla lituano y pocos hablan inglés.
Llegamos a Panevezys sin maletas y con mucho frio. No teníamos ni sabanas ni ordenadores con los que íbamos hacer las prácticas. Todo pintaba mal.
La cosa empezó a cambiar cuando nos encontramos con Ineta, una joven lituana que nos ayudó a establecernos y nos enseñó un montón de cosas sobre los lituanos y sus costumbres.
Nos establecimos en la residencia de los universitarios. En esta residencia vivían otros estudiantes Erasmus de diferentes países como Turquía, Letonia, Polonia, etc. Y lo cierto es que todos eran muy buena gente. Nos acogieron como si lleváramos toda la vida conociéndonos.
La primera vez que salí a dar una vuelta por la ciudad, la gente me miraba mucho, y lo raro es que no me miraba con hostilidad sino más bien con asombro. Nunca me olvidaré de cuando venía la gente a hacerse fotos conmigo. De hecho, me sentía un Cristiano Ronaldo, pero en versión negro.
Todo el mundo se acercaba a mí, era lo contrario a lo que me imaginaba que pasaría. En vez de que la gente se alejara se acercaba.
Mi compañera y yo casi nos sentimos como en casa. En las noches nos reuníamos con los demás estudiantes de la residencia y nos poníamos a jugar a las cartas y al monopolio. En las tardes, después de las prácticas, quedábamos en una cafetería y nos poníamos a contar anécdotas, y así intercambiábamos conocimientos culturales.
A muchos nos da miedo abrirnos a nuevas experiencias por temor a lo que vaya a pasar. Si no hubiese hecho este viaje nunca podía haberle contado a nadie que vi a mi compañera Sara bailar en una discoteca, ya que ella nunca bailaba, ni mucho menos irse a discotecas. Gané más amigos en tres meses que en toda mi vida. Gente a la que antes no conocía ni creí que iba a conocer en la vida ahora son amigos míos. Ahora hablo idiomas que nunca pensé que hablaría jamás.
Ahora que estoy en la universidad estoy pensando en pedir otra beca Erasmus, porque ahora sé que hay experiencias que vale la pena vivir, que hay historias que deben contarse, y que allí fuera hay personas maravillosas que están esperando ser conocidas.
Para finalizar esta entrada quiero felicitar a los cuatro estudiantes seleccionados por el SEPIE para recibir el reconocimiento de la calidad del programa Erasmus+ en el que participaron durante el curso 2017-2018. La entrega de las credenciales a los ganadores se produjo el pasado día 3 de diciembre en el transcurso de las Jornadas Anuales de Difusión Erasmus+ celebradas en el Teatro Real de Madrid. Los premiados fueron Paula López Almela, estudiante de Diseño Gráfico de la Escuela de Arte y Superior de Diseño (EASD) de Castellón; María de los Ángeles Blanco, estudiante de la doble titulación de Administración y Dirección de Empresas y Derecho de la Universidad Complutense de Madrid; Aridane Díaz Santana, estudiante de Imagen y Sonido del IES Politécnico Las Palmas y Cristina de la Parte Rodríguez, estudiante de Biotecnología de la Universidad de León
Permítaseme felicitar expresamente a la Universidad de León y a su Vicerrector de Relaciones Internacionales, Roberto Baelo Álvarez por el reconocimiento del SEPIE a su alumna Cristina de la Parte Rodríguez.
Conocí a Roberto durante la celebración del I Congreso Hispano-Alemán de Cooperación Universitaria, celebrado en la Universidad Schmalkalden de Ciencias Aplicadas, en Turingia, Alemania, del 15 al 21 de octubre de 2017, al que ambos asistimos, junto a una amplia delegación española, invitados por Prof. Dr. Joachim Bach. De este evento puedes encontrar más información pintado en mi entrada PROFESORES DE DECROLY ACUDEN AL I CONGRESO HISPANO-ALEMÁN DE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA EN ALEMANIA, de 24 de octubre de 2017. Desde entonces mantenemos una fluida relación y compartimos similares intereses en materia de internacionalización de la educación y formación. ¡Enhorabuena!
PROFESORES DE DECROLY ACUDEN AL I CONGRESO HISPANO-ALEMÁN DE
COOPERACIÓN UNIVERSITARIA EN ALEMANIA
Martes, 24 de octubre de 2017
Una delegación de profesionales docentes de Decroly encabezada por el director del centro, Fco. Javier Muñiz Bárcena, acudió a la Hochschule Schmalkalden -Universidad Schmalkalden de Ciencias Aplicadas-, en Turingia, Alemania, para asistir al I Congreso Hispano-Alemán de Cooperación Universitaria, celebrado en la semana del 15 al 21 de octubre
La expedición decroliana integrada, además, por el jefe de estudios, Pedro Cuesta, la coordinadora de programas y proyectos europeos, Marta Guzmán, y el profesor adscrito al departamento de Administración y Gestión, Gerardo Muñiz, ha participado en el mencionado congreso, por invitación expresa de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad.
Una agenda intensa y atractiva, a la vez, orientó un trabajo colaborativo apasionante. Los congresistas centraron el foco en analizar la situación y proponer soluciones a temas de candente actualidad, tales como la existencia de más de un millón de puestos de trabajo sin cubrir por falta de recursos humanos en Alemania, y en España, un registro de 3.914.300 personas en paro -lo que indica una tasa de desempleo del 17,22%, según la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre de 2017-, sobre una cifra de 18,81 millones de ocupados; en otras palabras, una tasa de paro juvenil que se sitúa en el 47,6% en esa fecha.
De acuerdo con el calendario del evento, los congresistas llegaron a Schmalkalden el domingo 15 de octubre y fueron recibidos por el Prof. Dr. Joachim Bach en el hotel donde se alojaron. Las sesiones de trabajo se desarrollaron en la sede de la Facultad de Economía y Negocios, de lunes 16 a viernes 20, ambos inclusive. El sábado 21 todos los participantes en este I Congreso Hispano-Alemán de Cooperación Universitaria regresaron a su lugar de origen.
El lema del Congreso, “Mercado laboral europeo: perspectivas para jóvenes universitarios europeos”, sintetiza la temática tratada en estos cinco días de trabajo. El hecho de que todas las instituciones allí reunidas bajo el liderazgo y coordinación de la Universidad Schmalkalden de Ciencias Aplicadas mantengan en vigor un acuerdo de cooperación con esta universidad alemana facilitó enormemente la implicación de todos los congresistas en el estudio y análisis de la situación laboral en Alemania y en España, así como la aproximación a los acuerdos subsiguientes y a propuestas de reactivación a la ya existente y sólida relación colaborativa entre las entidades españolas, con la Universidad Schmalkalden de Ciencias Aplicadas, los agentes económicos y sociales del Estado de Turingia y las administraciones públicas de la República Federal Alemana.
El programa contó con la presencia y participación del rector de Hochschule Schmalkalden University of Applied Sciences Prof. Dr. Elmar Heinemann. La sesión inaugural fue precedida de una recepción del Prof. Heinemann quien presidió, a su vez, el acto de apertura del Congreso y dio la bienvenida a todos los congresistas. En su posterior alocución, el rector recordó las positivas relaciones bilaterales con las universidades españolas allí representadas, así como con el centro de Formación Profesional Decroly de Santander, también presente.
El Prof. Dr. Joachim Bach presentó la agenda del Congreso a los participantes, todos ellos representantes de ocho universidades y dos centros de formación profesional y de educación superior, como es el caso de Decroly, indicando el reparto del programa, los horarios de las sesiones plenarias; los talleres, como “Mesa de Dialogo” -en el que intervino el alcalde de la ciudad de Schmalkalden, Thomas Kandinsky-, la recepción oficial y charla con el ministro de Economía, Ciencia y Sociedad Digital de Turingia, Wolfrang Tiefensee y otras actividades lúdicas y culturales.
Las ponencias fueron presentadas por personalidades alemanas y españolas de reconocido prestigio. Es el caso del Prof. Dr. Robert Richter, HS Schmalkalden, que disertó sobre “La crisis en Europa”; de Telma Ortiz Rocasolano, ESSERP Business School Barcelona, que trató sobre “Consecuencias económicas y laborales de la crisis política”; del Prof. Dr. Manfred Herbert, HS Schmalkalden, quien tituló su manifiesto “Resumen y puesta en común del marco del mercado de trabajo en los países europeos” y del Prof. Dr. Joachim Bach, HS Schmalkalden, que centró su testimonio en “Salidas laborales a través de prácticas internacionales”.
Para Decroly, según manifiesta el director del centro, este I Congreso Hispano-Alemán de Cooperación Universitaria ha colmado sus iniciales expectativas; ha sido una semana llena de positivas emociones en compañía de colegas pertenecientes a centros de educación superior –universidades- a quienes une un nexo común de fluida relación con la Universidad Schmalkalden de Ciencias Aplicadas. Decroly firmó un primer acuerdo de cooperación en 2009 y, desde entonces, la cooperación de ambas instituciones puede calificarse de sobresaliente.
Todo empezó con una visita de estudio y de trabajo del Prof. Dr. Joachim Bach a Decroly, en abril de 2009. Aquel encuentro se produjo gracias al interés de la universidad alemana por Decroly, por su condición de centro de Formación Profesional que imparte ciclos formativos de FP de Grado Superior -calificados como estudios de Educación Superior junto a los universitarios y otros, en virtud de lo establecido por el artículo 3.5 de la LOE-. Otra circunstancia facilitadora de esa disposición fue el hecho de que Decroly poseyera la Carta Universitaria Erasmus, (EUC) imprescindible para participar en el Programa de Aprendizaje Permanente (PAP) 2007-2013.
En sus encuentros con alumnos y profesores, el Dr. Bach señaló las características principales que concurren en el Estado de Turingia, su diversificado desarrollo industrial, la dimensión internacional de la Universidad de Schmalkalden y su orientación hacia el mercado de trabajo de todos sus grados y másteres, la empleabilidad del 95% de sus estudiantes en las empresas en que realizan las obligatorias prácticas, los apoyos logísticos al alumnado internacional y el soporte, orientación y acompañamiento ante el reto de la empleabilidad, en cualquiera de sus variantes: a tiempo completo, parcial o compatibilizando estudios y trabajo. En suma, invitó al alumnado a considerar las opciones que les ofrece la Universidad de Schmalkalden.
La comunidad educativa de Decroly recogió el mensaje. Así, ocho profesores han participado en distintos momentos en un programa de movilidad Erasmus en la Universidad de Schmalkalden para recibir formación e impartir docencia, en su caso: Pedro Cuesta y Marta Guzmán recibieron formación en una movilidad, realizada entre los días 6 y 10 de setiembre de 2010; Rodrigo González Hoyos impartió docencia, y Pablo Garralda y Gerardo Muñiz, recibieron formación, del 13 al 17 de junio de 2011; También Óscar Rodríguez García y Sergio Ibáñez Oláiz impartieron docencia en la universidad, de acuerdo con un programa previamente establecido por ambas entidades educativas, del 11 al 15 de junio de 2012.
Merece una especial mención la contratación de Rodrigo González Hoyos por la Universidad Schmalkalden de Ciencias Aplicadas para dirigir un curso de verano en julio de 2011.
Por otro lado, siete alumnos se han beneficiado hasta ahora del Acuerdo Bilateral de Cooperación en el ámbito del Programa ERASMUS entre University of Applied Sciences Schmalkalden y Decroly. Se trata de Andrea Gutiérrez Fuertes, estudiante de Gestión Comercial y Marketing (GESCO), quien realizó su módulo de FCT desde el 17 de setiembre hasta el 14 de diciembre de 2011; Enrique Mediavilla Alemán –Premio Nacional Erasmus 2012- e Ignacio Marino Arnaiz, del 19 de marzo al 15 de junio de 2012; David Gómez García, del 26 de marzo al 29 de junio de 2012, Ander Jorganes Fuertes, del 11 de marzo al 10 de junio de 2013; Javier Portillo Hontañón, del 14 de marzo al 13 de junio de 2016 y Erick David Améstica Larrinaga, del 13 de marzo al 12 de junio de 2017. Estos seis últimos, estudiantes de Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR).
Por cierto, tres alumnos de ASIR viven actualmente en Alemania y Luxemburgo, gracias al empleo y al plan de desarrollo personal que les ofreció en su día la Universidad Schmalkalden de Ciencias Aplicadas.
Entre las conclusiones de este I Congreso Hispano-Alemán de Cooperación Universitaria en Alemania destaca una, muy especialmente: el previsible reconocimiento por parte de la Universidad de los 120 créditos – European Credit Transfer and Accumulation System (ECTS)- correspondientes a los títulos de FP de Grado Superior y la posibilidad de realizar un AÑO FINAL DE GRADO, bien en Inglés o, incluso, en castellano en la precitada universidad Schmalkalden de Ciencias Aplicadas.
DECROLY SOLICITA UNA REUNIÓN CON EL CONSEJERO DE EDUCACIÓN
Jueves, 12 de octubre de 2017
El pasado martes, día 3 de octubre, me dirigí al nuevo consejero de Educación, Cultura y Deporte, Francisco Javier Fernández Mañanes, para informarle sobre el Kick off meeting del proyecto ModuSOL en Decroly los próximos días 23 y 24 de octubre, solicitarle una reunión con la delegación de profesionales europeos responsable de su implementación, presentarle los elementos más relevantes de su contenido y anunciarle otros acontecimientos educativos de capital importancia para Decroly como es la conmemoración de su 40 Aniversario
Los cambios acaecidos en la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, una vez relevado el anterior consejero, Ramón Ruiz Ruiz, por Francisco Javier Fernández Mañanes, coinciden con el comienzo del curso 2017-2018. En Decroly, un considerable número de importantes eventos van a incidir en su vida cotidiana en las próximas semanas. Esta última circunstancia me ha animado a considerar la petición de esta entrevista al nuevo consejero con una doble finalidad.
Por un lado, presentar al señor Fernández Mañanes sus socios europeos en Development of digital module-based self-oriented teaching and arrangements for disadvantaged target groups – ModuSOL, proyecto europeo 2017-1-DE02-KA202-004138, liderado por una Asociación Estratégica conformada por entidades de CINCO países europeos entre las que se encuentra el centro concertado de Formación Profesional Decroly de Santander.
Por otro lado, exteriorizar ante el Consejero y su nuevo equipo nuestra habitual lealtad institucional y cooperación en todos cuantos eventos lidere la Consejería, sean concursos, jornadas, planes, programas y proyectos, tal y como ha ocurrido tradicionalmente. Además, tendremos la oportunidad de adelantar al señor Mañanes otros eventos de especial importancia e interés para la comunidad educativa de Decroly.
A esos efectos, la coordinadora de programas y proyectos europeos, Marta Guzmán, redactó un breve sumario sobre los datos más relevantes de ModuSOL. La información allí detallada, completada con unas consideraciones que me pareció oportuno añadir, fue la base del documento enviado al señor Fernandez Mañanes, a través de un escrito remitido por mail a su oficina.
En mi solicitud, presentada en nombre de Decroly destaqué, además, otros CUATRO asuntos: uno, relacionado con la tradición existente en Decroly de mostrar las credenciales de sus socios europeos en materia de educación; un segundo, informando del Kick off meeting de Art4Inc, los días 8 y 9 de noviembre; un tercero, hace referencia a las recientes publicaciones sobre la dimensión europea e internacional de Decroly subidas a Educantabria, web institucional de la Consejería, en su apartado actividades en los centros y, finalmente, un cuarto para indicar al consejero Fernández Mañanes la conmemoración este curso escolar del 40 Aniversario de Decroly (1978/79- 2017/18).
El escrito fue recibido por Almudena Contador, secretaria del Consejero, con quien mantuve una conversación, posteriormente, para indicarle las circunstancias puntuales que concurren en Decroly al plantear esta iniciativa. En concreto, expliqué la importancia de conocer una respuesta, al ser posible, antes del 11 de octubre, dado que tanto la coordinadora de programas y proyectos europeos, Marta Guzmán, como el jefe de estudios, Pedro Cuesta, y yo mismo formaremos parte de la delegación decroliana que asistirá en la Universidad Schmalkalden de Ciencias Aplicadas, Turingia, Alemania, a los actos académicos programados allí para participar en su Congreso Hochschulpartnerschaften (Congreso de las Asociaciones de la Universidad). En esa representación interviene, además, Gerardo Muñiz, profesor adscrito al departamento de Administración y Gestión.
El Congreso se celebrará en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad entre los días 16 y 21 de octubre. El lema elegido para esta convocatoria, “El mercado de trabajo europeo para jóvenes académicos. Auge y nuevas perspectivas a través de las cooperaciones académicas”, augura una semana llena de positivas emociones en compañía de socios y colegas europeos con los que mantenemos una fluida relación.
Allí seremos recibidos por el Prof. Dr. Joachim Bach con quien nos une una estrecha relación personal y profesional. No en vano, Joachim ha sido el artífice de varios convenios de cooperación entre Decroly y la Universidad Schmalkalden de Ciencias Aplicadas por los que han sido posible varias movilidades Erasmus de alumnos y profesores. Se da la circunstancia de que algunos de esos alumnos recibieron una oferta de trabajo de la Universidad y hoy siguen prestando sus servicios profesionales allí desde hace varios años.
Concluyo la referencia a la razón principal por la que solicitábamos una pronta respuesta a la Consejería en relación con la reunión del Consejero con los socios de ModuSOL informando que, durante la semana del Congreso en Universidad Schmalkalden de Ciencias Aplicadas, se han programado algunas actividades de especial interés en forma de conferencias, debates, talleres… en los que intervendrán expertos, empresarios, representantes de la Cámara de Comercio, estudiantes españoles que han encontrado su futuro laboral en Alemania, entre otras. También, la agenda ha previsto momentos para valorar las cooperaciones ya existentes entre nuestros centros y, en su mejor caso, poder ampliarlas y mejorarlas, tal y como señala Prof. Dr. Joachim Bach en su escrito de invitación.
Finalizo esta introducción al escrito presentado en la Consejería de Educación, Cultura y Deporte anunciando la grata noticia de que hemos recibido una respuesta verbal satisfactoria y que la reunión se celebrará en la sede de la Consejería el día 23 de octubre.
Sirvan estas líneas, además, para agradecer la atención dispensada a Decroly por el consejero Fernández Mañanes al aceptar recibir a la delegación compuesta por los representantes de los centros e instituciones europeas que conforman la Asociación Estratégica encargada de sacar adelante ModuSOL, un proyecto europeo aprobado por la Agencia Nacional Erasmus alemana y financiado por la Unión Europea en el que participa Decroly en calidad de socio.
Francisco Javier Fernández Mañanes
Consejero de Educación, Cultura y Deporte
Gobierno de Cantabria
Decroly, 03 de octubre de 2017
Estimado Sr. Fernández Mañanes,
Los próximos días 23 y 24 del presente mes de octubre se celebrará, en el centro concertado de Formación Profesional Decroly de Santander, la primera reunión (Kick off meeting) de la Asociación Estratégica del proyecto Development of digital module-based self-oriented teaching and learning arrangements for disadvantaged target groups – ModuSOL, nº de proyecto 2017-1-DE02-KA202-004138. ModuSOL es un proyecto concedido por la Agencia Nacional Erasmus de Alemania, al amparo del programa de la Unión Europea Erasmus+ 2014-2020.
La Asociación Estratégica encargada de implementar ModuSOL está constituida por los siguientes centros y entidades, coordinadora y asociadas:
Coordinadora y beneficiaria de la subvención:
Berufsförderungswerk (Alemania)
Socios:
RegioVision (Alemania)
INSTITUT INPRO, a.s. (República Checa)
Dundee and Angus College (UK)
DECROLY S.L (España)
Se trata de un proyecto de cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas. Su principal objetivo consiste en desarrollar contenidos digitales basados en módulos de enseñanza – aprendizaje autogestionados, orientados a un público objetivo desfavorecido. Es el caso del alumnado de FP Básica y, en menor medida, de Grado Medio. De acuerdo con las especificidades de la convocatoria del proyecto, los socios y coordinador de ModuSOL trabajarán en su propuesta desde el 01 de octubre de 2017 hasta el 30 de setiembre de 2019.
Los cinco socios de ModuSOL trabajaremos sobre estrategias efectivas de educación, de conceptos y de enfoques innovadores adaptados en cada caso al público objetivo del proyecto. Los resultados que alcemos conducirán al desarrollo de un modelo de educación del tipo e-learning 2.0 mediante la utilización de materiales digitales que se generarán durante los dos años de duración.
De esta forma será el propio estudiante el responsable de un proceso de aprendizaje innovador que fomenta la comunicación y la motivación. Consecuentemente, esta estrategia reducirá sensiblemente el riesgo de abandono escolar temprano. La Asociación Estratégica para el proyecto ModuSOL considera que se beneficiarán unas 40000 personas directamente de sus resultados, entre estudiantes, formadores y responsables de formación. Además de esta primera reunión en Santander, se celebrarán cuatro encuentros a lo largo del desarrollo del proyecto: dos, en Alemania; uno, en República Checa; y, un cuarto, en el Reino Unido.
Es costumbre en Decroly presentar al consejero de Educación, Cultura y Deporte las instituciones y personalidades europeas que las representan coincidiendo con la primera reunión del grupo en Santander. En esta ocasión, el momento adquiere un protagonismo muy especial al tratarse de la primera del equipo de trabajo de esta Asociación estratégica Erasmus+ 2014-2020.
A título de divulgación, le hago saber que este curso escolar 2017-2018 celebraremos el 40 aniversario de Decroly; que los días 8 y 9 de noviembre tendrá lugar en Decroly el Kick off meeting de una segunda Asociación Estratégica en la que participa este centro concertado de FP, Art4Inc, y que la web institucional de la Consejería ha publicado recientemente noticias relacionadas con la contribución de Decroly en programas de movilidad y proyectos europeos. Es el caso de “Decroly participará en el proyecto europeo Art4Inc”, Publicado en Educantabria el 07/08/2017 o de “El SEPIE concede a Decroly la Carta de Movilidad de FP y 20 becas Erasmus para profesores y alumnos”, Publicado en Educantabria el 10/07/2017, entre otras.
En la confianza de que esta propuesta merezca su positiva consideración, solicito acepte recibirnos en horario de mañana, preferentemente, uno de los dos días señalados para el encuentro, sea el lunes 23 o martes 24 de este mes de octubre.
Muy cordialmente,
Fco. Javier Muñiz Bárcena
Director de Decroly
MI CRÓNICA
Viernes, 30 de mayo de 2014
Información y noticias
Post nº 120
Vente a Alemania, Pepe
Lunes, 19 de mayo
Vente a Alemania, Pepe es el título de una película española, estrenada en 1971, que causó furor en su época. Cuenta la historia de un español que emigra a Alemania fascinado por las historias que le cuenta un amigo. Su sueño se diluye cuando afronta la realidad bien distinta a lo que se había imaginado.
Cuarenta y tres años más tarde Alemania se ha convertido en la locomotora de Europa en lo que al desarrollo económico se refiere. Por eso, desde Decroly no escatimamos esfuerzos para tender puentes a organismos y entidades educativas y empresariales para que reciban a jóvenes españoles y cántabros, también a estudiantes de Decroly, y les ofrezcan una oportunidad de estudio y/o de trabajo.
Organizado por RegioVision GmbH Schwerin Decroly participará en el Taller Learn and Train with all senses que se celebrará en la ciudad alemana de Schwerin, del 22 al 28 de junio próximo. Con la representación de Decroly participaré acompañado por los profesores María Peña y Sergio Ibáñez, una vez que nuestras candidaturas para integrarnos en ese taller internacional han sido aprobadas y financiadas por la Agencia Nacional de Alemania.
Las relaciones institucionales de Decroly con entidades y compañías alemanas siguen su curso ascendente. La empatía mutua desarrollada entre los representantes de un considerable grupo de entidades e instituciones alemanas con la comunidad educativa decroliana se traduce en la concreción de actividades, programas y proyectos de gran valor. Si repasamos algunas de mis entradas en Decroly Digital de este mes de mayo, sin el más lejos, podemos comprobar con amplitud de detalles cuanto digo. Por ejemplo, en Visita de Estudio de una delegación alemana en Decroly, Recepción del Alcalde de Santander en Pronillo, Conferencia de Joachim Bach en Decroly y en Joachim Bach en Decroly traslado a todos los lectores un amplio abanico de actividades realizadas por varias docenas de dignatarios de instituciones y compañías del máximo prestigio social en su país.
Me siento orgulloso al recordar algunas personas clave de instituciones con las que mantenemos estrechos lazos de colaboración. Dr. Joachim Bach, University of Applied Sciences Schmalkalden; Dr. Monika Schellenberg, ITF Schwerin e.V.; Jürgen Brandt, RegioVision GmbH Schwerin; Heike Kraack-Tichy, Emcra GmbH; Wolfgang Schröder, Business Association Mecklenburg-Schwerin e.V.; Dimitri Avramenko, Municipality of Schwerin; Werner Röpert, BVMW – German Association for Medium-sized Businesses; Thomas Littwin, VSP gGmbH – Association of Social Projects; Rainer Schätz, BilSE-Institution for Education and Research; Andreas Pörsch, HAB Hallen- und Anlagenbau (Factory Construction); Uwe Dotzlaff, Dotzlaff Consultant; Michael Dörp, &F Industry Data GmbH (Electrical engeneering and industrial automation); Thomas Nützmann, Ingenieurbüro Nützmann (Engeneering Office for technical Cybernatics and automation Technology);…
CONFERENCIA DE JOACHIM BACH EN DECROLY
Martes, 6 de mayo de 2014
El director de la Oficina Internacional de University of Applied Sciences Schmalkalden de Alemania, Dr. Joachim Bach, participó en una jornada en Decroly con una ponencia sobre “La FP Dual y la situación del mercado de trabajo en Alemania”, a la que asistieron alumnos de primer curso Formación Profesional (FP) de los Ciclos Formativos de Grado Superior de Decroly de Administración y Fianzas, Asistencia a la Dirección, Gestión de Eventos y Espacios Comerciales, Administración de Sistemas Informáticos en Red y Guía Información y Asistencias Turísticas, acompañados de sus respectivos profesores y tutores
Tuve el honor de presentar a todos los asistentes a Dr. Bach y glosar la figura del ponente relatando las sólidas relaciones institucionales existentes entre University of Applied Sciences Schmalkalden y Decroly. La intensa colaboración que mantienen ambas entidades formativas se inició en el año 2009, cuando Joachim Bach visitó Decroly, por ser un centro que imparte Educación Superior a través de los ciclos formativos de FP de Grado Superior y por disponer de la entonces denominada Carta Universitaria Erasmus,-hoy Carta Erasmus de Educación Superior- (Erasmus Charter for Higher Education, ECHE) imprescindible para participar en el programa de Aprendizaje Permanente (PAP) 2007-2013.
En la primera parte de su intervención, Dr. Bach presentó University of Applied Sciences Schmalkalden. Situada en Turingia, uno de los dieciséis estados federados o länder en los que se organiza políticamente el Estado Federal de Alemania, en el centro geográfico del país y de Europa, sus orígenes datan de 1902. Expuso, también, las características más relevantes de las principales ciudades de la región y destacó su diversificado desarrollo industrial que abarca desde la tecnología alimentaria hasta la automoción pasado por sectores de alta tecnología, sin descuidar el sector servicios, en crecimiento constante.
University of Applied Sciences Schmalkalden matricula a un número ligeramente superior a 3000 alumnos, en cinco facultades: Ingeniería, Informática, Economía, Derecho y Ciencias Empresariales Aplicadas, en estudios de Grado y de Postgrado. Actualmente acoge a 350 estudiantes extranjeros –algunos españoles- y un grupo que oscila entre 50 y 100 alumnos participa en movilidades.
Un hecho especialmente llamativo y relevante, según los datos proporcionados por Dr. Bach, se refiere a la orientación hacia el empleo de todos sus programas de Grado y de Postgrado. El 95% de sus titulados obtienen un puesto de trabajo en las empresas donde realizan sus prácticas y comienzan, de esta manera, su vida laboral. La Universidad ofrece estudios oficiales gratuitos en Grado y Postgrado, en los que parte de sus materias se imparten en lengua inglesa. Ofrece, asimismo, un variado elenco de programas, cursos –incluso de apoyo para los estudiantes extranjeros- y actividades culturales, lúdicas y deportivas que vitalizan el campus universitario.
A continuación, Joachim Bach presentó un escenario realista de la situación educativa y socioeconómica en el Estado de Turingia y centró su discurso en las oportunidades formativas que ofrece la Universidad. También mencionó, en un momento concreto de su alocución, los apoyos logísticos al alumnado internacional y el soporte, orientación y acompañamiento ante el reto de la empleabilidad, en cualquiera de sus variantes: a tiempo completo, parcial, compatibilizando estudios y trabajo, en su caso.
Alumnos y profesores de Decroly formularon algunas preguntas relacionadas con las opciones educativas y de empleo para estudiantes españoles y extranjeros. Dr. Bach se explayó con gran generosidad de datos y con un esmerado y cuidado realismo. Asimismo comento la noticia que se ha filtrado en los medios de comunicación españoles sobre una eventual ineficiencia, ocurrida recientemente, en el sistema de acogida de un grupo de españoles en la capital de Turingia, Erfurt.
En el aspecto positivo, invitó a los estudiantes de Decroly a considerar la opción de continuar estudios de Grado en alguna de las facultades de la Universidad, matriculándose en las asignaturas que se imparten en inglés, donde se adaptarán con facilidad dada su condición de estudiantes de un programa bilingüe en español e inglés, en Decroly. Les habló de los costes de alojamiento en las residencias de la universidad –unos 150 Euros mensuales- y del almuerzo en los comedores de la entidad, por un precio indicativo de 2 Euros. Simultáneamente, la universidad les ofrece cursos de lengua, cultura y civilización alemana gratuitos y les facilita, llegado el momento, posibles vías de acceso al empleo.
Finalizada la jornada en Decroly Joachim Bach, acompañado por este director y el profesor Sergio Ibáñez Oláiz, fue recibido por el director general de Formación Profesional y Educación Permanente a quien presentó University of Applied Sciences Schmalkalden y los programas de cooperación que mantiene con Decroly. Asimismo, esta visita abre las puertas a futuras colaboraciones de esta universidad con la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria
University of Applied Sciences Schmalkalden ha acogido un total de OCHO profesores al amparo del Acuerdo Bilateral de Cooperación en el ámbito del Programa ERASMUS, de 04 de enero de 2010. Pedro Cuesta y Marta Guzmán recibieron formación en una movilidad realizada entre los días 6 y 10 de setiembre de 2010, convirtiéndose en los pioneros de una colaboración institucional muy positiva.
Una segunda experiencia la experimentaron cuatro profesores: José Iván Gómez Alvarado y Rodrigo González Hoyos, impartieron docencia en la universidad del 13 al 17 de junio de 2011, ambos inclusive. En esas mismas fechas, Gerardo Muñiz Bárcena y Pablo Garralda Solórzano asistieron a una acción educativa para recibir formación. Del 11 al 15 de junio de 2012, Óscar Rodríguez García y Sergio Ibáñez Oláiz impartieron docencia en la universidad, de acuerdo con un programa previamente establecido.
Merece una especial mención la contratación de Rodrigo González Hoyos por University of Applied Sciences Schmalkalden para dirigir un curso de verano en julio de 2011.
Cuatro alumnos se han beneficiado de este Acuerdo Bilateral de Cooperación en el ámbito del Programa ERASMUS entre University of Applied Sciences Schmalkalden y Decroly. Se trata de Andrea Gutiérrez Fuertes, alumna de Gestión Comercial y Marketing, quien realizó su módulo de FCT desde el 17 de setiembre hasta el 14 de diciembre de 2011; Enrique Mediavilla Alemán e Ignacio Marino Arnaiz, del 19 de marzo al 15 de junio de 2012 y Ander Jorganes Fuertes, del 11 de marzo al 10 de junio de 2013, estos tres últimos estudiantes de Administración de Sistemas Informáticos en Red.
Cabe destacar que los tres alumnos de Administración de Sistemas Informáticos en Red viven actualmente en Alemania. Estudian y trabajan, gracias a un empleo ofrecido por la propia universidad.
MI CRÓNICA
Viernes, 2 de mayo de 2014
Información y noticias
Post nº 118
Joachim Bach en Decroly
Martes, 22 de abril
El próximo lunes visitará Decroly Joachim Bach, Bach M.A. Phil., director de la Oficina Internacional de University of Applied Sciences Schmalkalden de Alemania para dictar una conferencia a los alumnos de primer curso de los ciclos formativos de Grado Superior titulada “La FP Dual y la situación del mercado de trabajo en Alemania”.
En esta breve crónica de hoy me interesa recordar y dar a conocer, de nuevo, la intensa colaboración que mantiene Decroly con la Universidad de Ciencias Aplicadas Schmalkalden que se inició en el año 2009, cuando Joachim Bach visitó Decroly, por ser un centro que imparte educación superior a través de los ciclos formativos de FP de Grado Superior y por disponer de la entonces denominada Carta Universitaria Erasmus,-hoy Carta Erasmus de Educación Superior– (erasmus charter for higher education) imprescindible para participar en el programa de Aprendizaje Permanente (PAP) 2007-2013.
A título divulgativo, me permito incluir una de las reseñas publicadas en Decroly Digital, muestra del espíritu colaborativo de ambas instituciones educativas del que se ha beneficiado muy particularmente un importante número de profesores y alumnos de Decroly. En Enrique Mediavilla y Ander Jorganes contratados por la Universidad de Schmalkalden, de 13 de noviembre de 2013, Marta Guzmán informa a toda la comunidad educativa decroliana la sorprendente noticia referida a la contratación de Enrique Mediavilla y Ander Jorganes por la Universidad, prestando sus servicios profesionales en la Oficina de Relaciones Internacionales que dirige Joachim Bach. Enrique presta sus servicios en un área de proyectos europeos mientras Ander trabaja para el departamento de nuevas tecnologías.
Otras entradas sobre la cooperación entre Decroly y la Universidad de Ciencias Aplicadas Schmalkalden como son: ¡Hallo, Marta!, de jueves 30 de mayo de 2013; Óscar Rodríguez y Sergio Ibáñez, Erasmus en la Universidad de Schmalkalden, de 14 de junio de 2012; EUROPA PRESS informa sobre la movilidad Erasmus de Decroly en Alemania, de 10 noviembre de 2011 –la alumna Andrea Gutiérrez y los profesores José Iván Gómez, Gerardo Muñiz, Pablo Garralda, y Rodrigo González; Alumnos de Decroly hacen prácticas en Alemania y Malta, de 6 de septiembre de 2011 –informa Marta Guzmán sobre la concesión de una ayuda económica para financiar los gatos de alojamiento, entre los días uno de setiembre y 24 de diciembre, mientras realiza sus prácticas en la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad, a Andrea Gutiérrez-; Lo más destacado, de 22 septiembre de 2010, con la noticia Alemania, Lituania, Malta, Suecia, Portugal,…. Escocia, República Checa, Eslovenia en la que se refiere a la movilidad Erasmus de Marta Guzmán y Pedro Cuesta; Acuerdo Bilateral de Cooperación en el ámbito del Programa ERASMUS, publicada el 30 enero de 2010, son una reflejo de la fructífera cooperación que Decroly mantiene con esta universidad alemana.
MI CRÓNICA
Viernes, 7 de junio de 2013
Información y noticias
Post nº 95
¡Hallo, Marta!
Jueves, 30 de mayo
Con esta sencilla frase de salutación en Alemán el estudiante de Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR) Ander Jorganes Fuertes se dirigía a Marta Guzmán en un breve y emotivo e mail en el que transmitía su positivo estado de ánimo. Al comunicarme Marta esta circunstancia debo reconocer que me proporcionó una enorme satisfacción la realidad del presente y futuro inmediato de Ander. Por ello pedí tener ese escrito para referenciarlo en esta crónica de hoy.
Dice Ander en su comunicado que había vuelto el invierno y que había tenido que recuperar, de nuevo, cazadora y paraguas. Envió una foto suya en la oficina en que desarrolla su actividad y comentó sus contactos y conversaciones por Skype con sus compañeros Leticia Blanco (AYF), Elisa Revuelta Gil (AYF), Marta Díez (GIAT), Jana Díez (GIAT), Cristina Campos (GIAT), Laura Ramos (GIAT) que se encuentran en Malta realizando, también, sus prácticas en empresas, becados por el subprograma sectorial Erasmus, para concluir sus estudios con el módulo de Formación en Centros de Trabajo.
Se refirió, a continuación, a su tutora Ángela Ciudad con la que trabaja en varios proyectos que juzga interesantes y prometedores. Aludió, asimismo, a Joachim Bach director de la oficina internacional de la Universidad de Esmalcalda, en cuyo departamento materializa sus actividades, de quien afirma se encuentra satisfecho con su trabajo. ¿Qué más se puede pedir?, concluye.
Pues hay algo más, muy importante. Ander informa a Marta Guzmán sobre su intención de regresar a Alemania, a Schmalkalden, el 6 de Agosto, para “hacer un intensivo de alemán que hay en el campus hasta Septiembre y en Octubre, el día 7, empezar el Bachelor en “Mobile Computing“, es como ingeniería informática pero más enfocada a la nube, dispositivos móviles y sobretodo seguridad informática que es a lo que me gustaría dedicarme profesionalmente…”
¡Enhorabuena, Ander!
ESTUDIANTES ERASMUS DE DECROLY SE REÚNEN CON EL DIRECTOR GENERAL DE FP
Viernes, 17 de febrero de 2012
El pasado martes 7 de febrero, los diez alumnos becados por la Agencia Nacional española –Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos (OAPEE)- este curso 2011-2012 y cuatro jóvenes lituanas que estudian en Decroly, con una beca Erasmus de su país, fueron recibidos por el director general de Formación Profesional y Educación Permanente don Enrique Haya Porrero
Los catorce becarios Erasmus, acompañados por el director, Fco. Javier Muñiz Bárcena; el jefe de estudios, Pedro Cuesta Alonso y la coordinadora de proyectos europeos, Marta Guzmán Díez fueron recibidos por don Enrique Haya en la sede de la dirección general, quien estuvo acompañado por la jefa de la unidad técnica, Isabel Arias Sayago y por el Asesor Técnico Docente –responsable de programas europeos Erasmus, Leonardo da Vinci,…-, Juan Diego Lucas.
Durante la primera parte del encuentro se produjeron las presentaciones y los comentarios de todos los asistentes. Así, en primer lugar, lo hicieron los alumnos de Decroly que realizaron su modulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) en el período comprendido entre setiembre y diciembre de 2011 en Malta y Alemania:
- Lucia Sotorrío Ruiz, alumna de Secretariado (SEC). Realizó sus prácticas en Ta´xbiex Local Council-Ayuntamiento de Malta-. En la actualidad se encuentra trabajando.
- Ana Olga Barquín García, alumna de SEC. Realizó sus prácticas en Ta´xbiex Local Council-Ayuntamiento de Malta-, también. En la actualidad trabaja en Hipercor. Cabe destacar el mérito de esta persona que realizó sus estudios compatibilizándolos con un empleo. También, es de justicia felicitar a la empresa por conceder una excedencia temporal a Ana Olga, por razones de estudios, para que pudiera realizar su movilidad Erasmus.
- Carla Rizzuto Hoyuela, alumna de Gestión Comercial y Marketing (GCM). Realizó sus prácticas en el departamento de administración del Hotel Palace de Malta.
- Andrea Gutiérrez Fuertes, alumna de (GCM). Cumplió sus prácticas en la alemana Universidad de Schmalkalden, en la oficina de relaciones internacionales que dirige Joachim Bach. En la actualidad comparte estudios y trabajo.
A continuación, se presentaron las cuatro estudiantes lituanas, procedentes de Panevėžys College, quienes en “spanglish” -una mezcla de inglés y castellano-describieron la productiva experiencia que esta movilidad Erasmus les aporta. Las cuatro participan en una movilidad Erasmus para realizar estudios: de GCM, las dos primeras, de setiembre de 2011 a marzo de 2012 y de AYF, las dos siguientes, durante un trimestre, de enero de 2011 a marzo de 2012
- Deimanté Truéinskaité
- Erika Veíveryté
- Jovita Kaziukonytè
- Miglè Tarulytè
El próximo mes de marzo iniciarán su FCT, becados por el subprograma sectorial Erasmus, los siguientes estudiantes:
- Luis Ocejo Avín, alumno de Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR). Realizará sus prácticas en CURSOR Ltd., en Malta.
- Ignacio Merino Arnaiz, alumno de ASIR. En la actualidad existe la opción de realizar sus prácticas en Malta o Alemania, sujeto a confirmación
- Enrique Mediavilla Alemán, alumno de ASIR. Realizará sus prácticas en Alemania, en la Universidad de Schmalkalden.
- Carlos Enríquez Hoyos, alumno de Guía, Información y Asistencias Turísticas (GIAT). Realizará sus prácticas en el Hotel Hilton de Malta.
- David Gómez García, alumno de ASIR. Realizará sus prácticas en CURSOR Ltd., en Malta.
- Silvia Morante Marina, alumna de AYF. Realizará sus prácticas en el departamento de administración del Hotel DIAMANI, en Malta.
A continuación, el director general se interesó por su adaptación personal en un país distinto así como por las ventajas lingüísticas, académicas y profesionales que han logrado los estudiantes participantes en el programa durante el primer trimestre de este curso. Preguntó, además, sobre el impacto de esta experiencia en su desarrollo personal; las oportunidades de empleo; la adaptación a un entorno multicultural y lingüístico diferente; la acción tutorial en las empresas e instituciones; el apoyo tutorial a distancia desde Decroly y la visita de sus profesores en las empresas colaboradoras;…
Los alumnos participaron activamente en el encuentro con sus comentarios a todas las intervenciones y preguntas del director general y, aprovecharon la ocasión, para solicitarle información sobre las becas Erasmus de la Consejería. En este sentido, don Enrique Haya informó a los estudiantes cántabros que las becas se mantienen para este curso escolar, tanto para la convocatoria del pasado primer trimestre como para la próxima, correspondiente al período marzo-junio.
Al final del encuentro, en un ambiente distendido, Fco. Javier Muñiz informó al director general, de nuevo, -ya lo había hecho anteriormente- sobre un tema de especial interés como es la existencia de un proyecto, en el Estado alemán de Turingia que, en caso de resolverse favorablemente, supondrá la posibilidad de participar titulados cántabros de FP en una selección para cubrir cuarenta puestos de trabajo de técnicos especialistas de las familias de Electricidad y Electrónica; Fabricación Mecánica e Informática y Comunicaciones. Además, Marta Guzmán instó al director general a promover la expedición del Europass a todos los titulados LOE y Pedro Cuesta planteó lo propio, en relación con el Suplemento al Título.
Asimismo, el director de Decroly informó a don Enrique Haya sobre la intención del equipo directivo de Decroly de promover su participación en la convocatoria para la realización de Proyectos de Innovación, publicada en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), el lunes 6 de febrero.
ALUMNOS DE DECROLY HACEN PRÁCTICAS EN ALEMANIA Y MALTA
Martes, 6 de septiembre de 2011
El programa sectorial Erasmus se fortalece cada año con la participación entusiasta de alumnos de ciclos formativos de grado superior de Decroly que, becados por el ministerio de Educación y la consejería de Educación, Cultura y Deporte finalizan sus estudios en empresas e instituciones de la Unión Europea
La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE) determinó en su artículo 3, las enseñanzas, que la educación superior la constituyen, además de las enseñanzas universitarias, las enseñanzas artísticas superiores, las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño de grado superior, las enseñanzas deportivas de grado superior y la formación profesional de grado superior. De esta manera, alumnos y profesores de este nivel educativo se incorporan a todos los programas destinados, hasta entonces exclusivamente, a la enseñanza universitaria.
El Programa de Aprendizaje Permanente (PAP) 2007-2013 de la Unión Europea catapultó a la formación profesional de grado superior. El PAP reconoce a la FP ese estatus de educación superior. Ello contribuye a la creación y consolidación en Europa de una sociedad del conocimiento avanzada, con más y mejores posibilidades de empleo y mayor cohesión social. El programa Erasmus, por otro lado, tiene como objetivo prioritario atender a las necesidades de enseñanza y aprendizaje de todos los participantes en educación superior formal, cualquiera que sea la duración de la carrera o cualificación y de las instituciones que imparten este tipo de formación.
Para participar en el programa Erasmus Decroly solicitó –por ser requisito imprescindible- la Carta Universitaria Erasmus ampliada a la Agencia Ejecutiva para Educación y Cultura –Educacional, Audiovisual and Culture Executive Agency– de la Comisión Europea, en la primera convocatoria de 2007, y le fue concedida con efectos desde agosto de 2007. Desde entonces, alumnos y profesores de Decroly han participado año tras año en todas las opciones y modalidades posibles. Así, alumnos de TODOS los ciclos formativos de grado superior de formación profesional han estado representados en alguna de las cohortes, en países culturalmente tan distintos como Inglaterra, Malta o Alemania.
La evaluación de las estancias de alumnos Decroly en empresas, organismos e instituciones de la Unión Europea ha sido calificada de sobresaliente por todos los implicados. Por ello,
Decroly no escatima esfuerzos para gestionar cada curso las correspondientes prácticas en empresas, durante catorce semanas y cuatro días, para dar cobertura al módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) en idénticas condiciones que las exigidas cuando de empresas españolas se trata. La opción Erasmus aporta un valor añadido indiscutible, sin embargo. La comprensión del entorno económico y social del país en cuestión, el acercamiento a una realidad multicultural y lingüística diferente, la adaptación a las exigencias de un mercado laboral internacional, la adquisición de aptitudes específicas y competencias transversales son una muestra de esas ventajas competitivas que refuerzan la cultura de la dimensión europea de la educación, formación y ciudadanía activa.
Esta primera cohorte de alumnos del curso 2011-2012 la constituyen estudiantes de Secretariado (SEC) y de Gestión Comercial y Marketing (GCM) y realizará sus prácticas durante el período setiembre – diciembre de 2011, en las empresas y países siguientes:
- Lucia Sotorrío Ruiz (SEC), ayuntamiento de Malta (Ta´xbiex Local Council), del 23 de setiembre al 23 de diciembre. Tutora: Marisa Pisani.
- Ana Olga Barquín García (SEC), ayuntamiento de Malta (Ta´xbiex Local Council), del 23 de setiembre al 23 de diciembre. Tutora: Marisa Pisani.
- Carla Rizutto Hoyuela (GCM), Palace Hotel, Sliema, del 23 de setiembre al 23 de diciembre. Malta. Tutor: Helen Borg.
- Andrea Gutiérrez Fuertes (GCM), Universidad de Schmalkalden, del 16 de setiembre al 12 de diciembre. Alemania. Tutor: Joachim Back.
Por vez primera, desde que Decroly gestiona las prácticas en empresas auspiciadas por el programa sectorial Erasmus, ha disfrutado de la experiencia de una entrevista a Carla
Rizzuto por video conferencia (Skype), el pasado 16 de agosto, realizada por Helen Borg, Assistant Human Resources Manager del Palace Hotel de Sliema, Malta. Una vez finalizada la entrevista, la señora Borg notificó por escrito a Marta Guzmán, coordinadora de proyectos europeos en Decroly, la aceptación de la candidatura de Carla Rizzuto con este texto, entre otros con consideraciones operativas: “Please note that today I had the interview with Ms Carla Rizzuto and I am pleased to inform you that she has been accepted to do her internship at The Palace Hotel with our Sales Departement, as from the 26th September until the 22nd December, 2011”.
Otra reseña, digna de ser mencionada, procede de la Universidad de Schmalkalden. Joachim Bach M.A. Phil., director de International Office de University of Applied Sciences Schmalkalden escribió a Andrea Gutiérrez y a Marta Guzmán el pasado 2 de agosto comunicándoles la concesión de una ayuda económica para financiar los gatos de alojamiento, entre los días uno de setiembre y 24 de diciembre, mientras realiza sus prácticas en la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad.
El módulo de FCT que los alumnos citados cursan en las empresas y países citados se supervisa de acuerdo con las Instrucciones de la consejería de Educación, Cultura y Deporte para el conjunto de los alumnos, independientemente del lugar y empresa en que realicen las prácticas. Por ello, además de los contactos periódicos con tutores de empresa y alumnos, Decroly supervisará in situ las prácticas, para lo cual se desplazarán profesores – tutores de FCT a Malta y a Alemania, en fecha a determinar con cada entidad receptora, para entrevistarse con alumnos y sus respectivos mentores.
Los alumnos de Administración y Finanzas, de Administración de Sistemas Informáticos en Red y de Guía, Información y Asistencias Turísticas participarán en el programa Erasmus durante el período marzo – junio de 2012.
MI CRÓNICA
Miércoles, 29 de julio de 2011
Información y noticias
Post semanal nº 51
Prácticas en la universidad de Schmalkalden
Miércoles, 27 de julio
La intensidad de los contactos y relaciones de Decroly con universidades, empresas e instituciones de la Unión Europea se mantiene durante esta época estival. De nuevo, es de justicia reiterar la dedicación entusiasta de Marta Guzmán en este cometido, que merece una especial mención por los resultados de sus gestiones, con el mérito adicional de practicarse a costa de sus vacaciones, “robando” tiempo a su familia y ¡a la playa!
Acabo de recibir un escrito de Marta informándome que una negociación a tres bandas ha posibilitado que nuestra alumna Andrea Gutiérrez pueda realizar el módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) en la oficina de relaciones internacionales de la universidad de Schmalkalden, en Alemania. Allí, durante trece semanas, será tutelada por Joachim Bach, viejo conocido y colaborador de Decroly con el que hemos gestionado la participación de un significativo número de profesores en el programa sectorial Erasmus para impartir docencia y recibir formación, en su caso; y la impartición de un curso de verano por Rodrigo González.
Andrea se encuentra en Puerto Rico, en la actualidad, y tanto ella como su madre, Ángela Fuertes, han confirmado su participación en el este programa Erasmus, en el ámbito del Programa de Aprendizaje Permanente (PAP) 2007-2013.
MI CRÓNICA
Viernes, 24 de junio de 2011
Post semanal nº 47
El profesor Rodrigo González en la Universidad de Schmalkalden
Miércoles, 22 de junio
El profesor de Decroly Rodrigo González, acaba de llegar de Alemania junto a sus compañeros Pablo Garralda, José Iván Gómez y Gerardo Muñiz, donde han participado en un programa de movilidad Erasmus para impartir docencia, en la prestigiosa Universidad de Schmalkalden, durante la semana del 13 al 18 de julio. Un escrito de Rodrigo, fechado el miércoles 15, me indica un beneficioso acontecimiento para la comunidad educativa decroliana.
Sus impresiones favorables sobre la Universidad y las atenciones recibidas por Joachim Bach, director de su oficina internacional, se han visto gratamente afianzadas con el ofrecimiento de impartir en la Universidad un módulo de alemán de los cursos de verano para estudiantes extranjeros. Esos cursos, incluyen otros módulos formativos como economía, informática, etc. y Joachim Bach ha invitado a Rodrigo a participar en uno de ellos como profesor del módulo de alemán.
La propuesta de Joachim bach a Rodrigo representa un reconocimiento expreso a su valía académica y profesional evidenciada en la que, además de su dilatada experiencia profesional internacional, aporta sus conocimientos fluidos en alemán e inglés. ¡Enhorabuena Rodrigo! Sirvan estas líneas para manifestar mi felicitación por el reconocimiento que te ha dispensado la Universidad de Schmalkalden.
ECO SEMANAL
Miércoles, 20 de octubre de 2010
Alemania, nuevo escenario para la FCT de los alumnos de grado superior
Jueves, 14 de octubre
Las relaciones iniciadas con la Universidad de Ciencias Aplicadas de Schmalkalden, Alemania, con la firma de un Acuerdo Bilateral de Cooperación en el ámbito del Programa ERASMUS, para movilidad de alumnos y profesores de las áreas de informática y administración y finanzas, durante el periodo 2010-2013, con el rector Prof. Dr. Elmar Heinemann, ha producido unos resultados muy positivos. El equipo de programas europeos se reunió en DECROLY con Joachim Bach, el 25 de junio sentó los pilares de una intensa colaboración que dio sus primeros frutos con la participación de Marta Guzmán y Pedro Cuesta en un programa de movilidad ERASMUS en esa Universidad. Aquel acontecimiento fue recogido por el portal Educantabria de la Consejería de Educación en La Universidad de Ciencias Aplicadas Schmalkalden abre las puertas a Decroly, el 22 de setiembre. Nuestro e zine, DECROLY Digital, recogió esta noticia en Educantabria publica la noticia sobre la participación en ERASMUS de Marta Guzmán y Pedro Cuesta, el 29 de setiembre, en el contexto de Solo noticias.
Marta Guzmán mantiene correspondencia habitual con Joaquim Bach. Ambas entidades hemos construido una sólida relación que se reflejará próximamente en tres potenciales actuaciones: Movilidad de alumnos bajo el programa sectorial ERASMUS para realizar su módulo de FCT, a través de un programa de prácticas en empresas alemanas de la zona; participación de dos profesores en una movilidad ERASMUS para impartir docencia, el próximo mes de mayo y, eventualmente, inscripción de alumnos de DECROLY en el Máster en Administración de Empresas (MBA), un programa dual de 120 créditos ECTS que la Universidad imparte, en lengua inglesa, en colaboración con otras universidades de Estados Unidos y Canadá, a coste cero en las mismas.
ARRANCÓ EL CURSO 2010-2011
Miércoles, 8 de septiembre de 2010
Un campus impresionante: Universidad de Schmalkalden, Alemania
Lunes, 06 de setiembre
En las noticias del pasado miércoles día 1, Preparados, listos ….., ya, incluimos la referida a la movilidad ERASMUS de dos de nuestros profesores, bajo el titular Pedro Cuesta y Marta Guzmán, Profesores de DECROLY, en la Universidad de Schmalkalden.
Hoy, Pedro y Marta se encuentran ya en Alemania y nos envían sus primeras sorprendentes impresiones. De un lado, nos han transmitido la evidencia: una Universidad ubicada en una pequeña localidad “en el fin del mundo”, según comentó Marta Guzmán, en su primer escrito a sus compañeros de DECROLY, que podría compararse con la villa de Santillana del Mar en Cantabria. El viaje fue, como casi siempre en estos casos –aún recordamos los realizados a Suecia, Lituania o Finlandia- largo, complicado –después de viajar en avión, autobús, tren y taxi-, en cuyo transcurso aparecieron ciertas dosis de abatimiento y cansancio. El contraste de temperatura, también, fue bastante significativo al llegar a Schmalkalden cuando el termómetro marcaba cuatro grados. Por otro lado, tanto Pedro como Marta han quedado impresionados por una universidad, la Universidad de Ciencias Aplicadas de Schmalkalden, que es una joya arquitectónica, moderna y con todos los servicios para hacer de la vida estudiantil un modelo de convivencia.
Joachim Bach, director de la oficina internacional de la universidad ha demostrado ser un verdadero anfitrión. Les ha mostrado todas las dependencias del campus y les ha explicado la historia de esta moderna universidad en la que, estoy seguro, tanto alumnos como profesores podremos vincularnos a través de otros programas, además del Programa de Aprendizaje Permanente (PAP) 2007 -2013. En concreto, estaremos muy atentos a las posibilidades para nuestros titulados de educación superior, estudiantes de CFGS, que podrán realizar en Schmalkalden estudios de postgrado. Queda abierta una opción muy interesante para el desarrollo personal, académico y profesional de nuestros estudiantes y profesores en un próximo futuro, en aras a la potenciación de la dimensión europea de su formación y de posibles yacimientos de empleo.
Pedro Cuesta y Marta Guzmán, ¡sois los primeros en realizar un ERASMUS en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Schmalkalden! Sirva esta noticia, también, para expresar mi agradecimiento, por el paso al frente que habéis dado y para manifestar el reconocimiento de toda la Comunidad Educativa decroliana. ¡Disfrutad de esta movilidad ERASMUS, y sed felices!
PREPARADOS, LISTOS…, YA
Miércoles, 1 de septiembre de 2010
Pedro cuesta y Marta Guzmán, Profesores de DECROLY, en la Universidad de Schmalkalden
Miércoles, 01 de setiembre
Pedro Cuesta y Marta Guzmán abren fuego este curso 2010-2011, con su participación en el subprograma ERASMUS,, publicado en este e zine el pasado 12 de julio, adelantamos la noticia “El equipo de programas europeos se reúne en DECROLY con Joachim Bach” sobre una eventual participación de dos profesores en una movilidad ERASMUS del Programa de Aprendizaje Permanente (PAP) 2007-2013, a partir de este año académico.
En esta ocasión, gracias a las gestiones realizadas desde DECROLY con Joachim Bach, Director de la Oficina Internacional de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Schmalkalden de Alemania. En Diez noticias de fin de curso.
Durante el verano hemos realizado un seguimiento al Acuerdo Bilateral de Cooperación firmado con esta universidad, en su día, fruto del cual Pedro y Marta visitarán, becados por ERASMUS, la Universidad de Ciencias Aplicadas de Schmalkalden, entre los días 6 y 10 de setiembre.
Creo de justicia reiterar el compromiso reiterado de Marta y Pedro por la dimensión europea de la educación y formación. No en vano, ambos han sido pioneros en la participación activa en distintos subprogramas del PAP, como: Grundtvig, Leonardo da Vinci y ERASMUS. ¡Deseo que la estancia en Schmalkalden sea productiva para ambos!
DIEZ NOTICIAS DE FIN DE CURSO
Sábado, 12 de julio de 2010
El equipo de programas europeos se reúne en DECROLY con Joachim Bach
Joachim Bach de la Oficina Internacional de la Universidad de Ciencias Aplicadas Schmalkalden de Alemania visitó nuestro el viernes 25 de junio y mantuvo un encuentro con el equipo directivo y con el grupo de programas europeos. En esa reunión se trataron temas relacionados con nuestro vigente Acuerdo Bilateral de Cooperación, en el ámbito del programa sectorial Erasmus.
La reunión cumplió, ampliamente, las expectativas previstas y, fruto de ella, se aceleró la posibilidad de participar dos profesores de DECROLY en una movilidad Erasmus durante el curso 2010-2011. Asimismo, durante el encuentro tuvimos la oportunidad de conocer los principales proyectos de ambas entidades durante el periodo de vigencia del PAP 2017-2013.
ACUERDO BILATERAL DE COOPERACIÓN EN EL ÁMBITO DEL PROGRAMA ERASMUS
Sábado, 30 de enero de 2010
La Universidad de Ciencias Aplicadas Schmalkalden, Alemania y DECROLY firman un Acuerdo Bilateral de Cooperación, en el ámbito del Programa ERASMUS, para el periodo 2010-2013. La iniciativa partió de Joachim Bach, Director de la Oficina Internacional de la Universidad, a través de un escrito del pasado 4 de enero.
La relación con la Universidad de Ciencias Aplicadas de Schmalkalden surge a través de una comunicación de diciembre emitida por la Agencia Ejecutiva en el ámbito Educativo, Audiovisual y Cultural (Agencia Ejecutiva EACEA) proporcionando una relación de instituciones de educación superior que poseen la Carta Universitaria Erasmus Ampliada (CUE). Dado el interés de ambas instituciones por formalizar una colaboración estable, acordé con Prof. Dr. Bach iniciar los trámites para la firma de este Acuerdo para ser aplicado durante la vigencia del Programa de Aprendizaje Permanente (PAP).
Para ello, Bach me propuso fijar en el Acuerdo una colaboración en el ámbito de la movilidad, para DOS estudiantes, en períodos de 10 meses, así como de un número de profesores, a determinar en cada caso, para períodos de corta duración (1 a 8 semanas). Con la firma de este Acuerdo con el Rector de la Universidad, Prof. Dr. Elmar Heinemann, con fecha 12 de enero, iniciamos una nueva etapa de colaboración con otra prestigiosa institución de educación superior de la Unión Europea.
Este Acuerdo se enmarca dentro de una de las prioridades establecidas por DECROLY en su proyecto Educativo: fomento de la dimensión europea de la educación y formación. De esta manera ampliamos el espectro de relaciones institucionales previamente establecidas con otros centros de educación superior.
Llegado este momento, merece un recuerdo especial Panevezys College, de Lituania. El 22 de marzo de 2007, este Director de DECROLY, firmó un compromiso bilateral de participación con su homónimo Phd. Prof. Kestutis Gudas, por iniciativa de Deimantė Končiuvienė, Erasmus institutional coordinator de esa institución, en la ciudad lituana de Panevezys. Este compromiso incluye la participación en sendos programas de movilidad de alumnos y profesores durante la vigencia del Programa de Aprendizaje Permanente (PAP) 2007 -2013 . Fruto de ese acuerdo, los profesores de la Presa y Suárez eligieron este centro universitario, del 10 al 16 de mayo, para participar en la primera movilidad de profesores de DECROLY para impartir docencia que, también, resultó ser la primera movilidad de profesores de formación profesional de grado superior de España. Más tarde, los decanos de medicina y administración de empresas de Panevezys College Vytautas PaliuKas y Kestutis Lukosevicius, participaron en una movilidad similar en DECROLY, del 1 al 5 de junio de 2009.
La Universidad de Malta acogió en noviembre de 2009 a los profesores Marta Guzmán y Pedro Cuesta de DECROLY, en una movilidad para impartir docencia, de máximo interés para nuestra comunidad educativa. Durante el transcurso de esa movilidad, Marta y Pedro tuvieron la oportunidad de visitar a nuestros alumnos en movilidad ERASMUS para realizar sus prácticas en empresas de aquel país.