Semana de los Primeros Auxilios en Decroly

Publicado en Educantabria el 28 de Enero de 2019

Decroly ha tomado conciencia de que la prevención no ha de comenzar en el espacio laboral o cotidiano, sino en etapas anteriores, en particular en el ámbito educativo. Por esa razón, el equipo directivo del centro, en colaboración con un amplio número de profesores, organizó seis talleres sobre Soporte Vital Básico (SVB) y Primeros Auxilios, del 10 al 18 de enero, para los alumnos de FP Básica, Grado Medio y Grado Superior.

Todos los talleres estuvieron dirigidos por Bruno Bonilla, Técnico en Emergencias Sanitarias, gerente de la empresa F0R-EMER, Formación en Emergencias. Los estudiantes de FP Básica estuvieron acompañados por sus profesores Blanca Díaz, Fernando Noreña y Alfonso Diego. En los talleres de primer curso de Grado Medio participaron, asimismo, los docentes Tomás Fernández, Sergio Ibáñez y Nieves Marlasca. Finalmente, el colectivo de Grado Superior contó con la presencia e intervención de sus tutores Antonio Medrano, Carolina Palacios y Pablo Escudero.

En España, según informó Bruno Bonilla a los alumnos y profesores concurrentes a los distintos talleres programados, se producen cada año más de 24.500 paradas cardiorrespiratorias (PCR). Esta realidad equivale a un paro cardiaco cada 20 minutos, ocasionando 4 veces más muertes que los accidentes de tráfico. La gran mayoría de éstas (75%) se producen en el hogar, frente al 16 % en espacios públicos.

La fibrilación ventricular (FV), afirmó el ponente, es la responsable de hasta el 85% de los paros extrahospitalarios. Por otro lado, se ha demostrado que la desfibrilación temprana, en el primer minuto de evolución de la FV, es capaz de revertir este ritmo caótico a un ritmo cardiaco eficaz, en un 90 % de los casos. Esta efectividad disminuye muy rápidamente. Por cada minuto de retraso en efectuar la desfibrilación la supervivencia se reduce del 7 al 10% si no se efectúa una respiración cardiopulmonar (RCP) básica. Por el contrario, desciende más lentamente (3-4% cada minuto) si los testigos realizan la RCP básica hasta el momento de efectuar la desfibrilación.

Por ello, es imprescindible la divulgación de las técnicas de soporte vital básico (SVB) y el uso de un desfibrilador externo semiautomático (DESA) entre la población no sanitaria desarrollando así, los tres primeros eslabones de la llamada Cadena de Supervivencia. Este es uno de los objetivos de Decroly a la hora de plantear estas actividades formativas transversales.

Basándose en las recomendaciones 2015 del Consejo Europeo de Resucitación -European Resuscitation Council (ERC)- se han realizado en Decroly SEIS Talleres de SVB para población no sanitaria, alumnos y profesores, de DOS horas de duración teórico-práctica, con apoyo de presentaciones Power Point y maniquíes de RCP básica de adultos.

En cada uno de los seis talleres, Bruno Bonilla ha dado a conocer a los discentes y docentes participantes los procedimientos y las técnicas teórico-prácticas aplicables con carácter inmediato para brindar una primera asistencia a una persona en situación de emergencia en el ámbito cotidiano, educativo o laboral. No en vano, Bruno Bonilla dedicó la primera parte de su presentación a concienciar a los alumnos y profesores de que toda la población debería tener unas nociones mínimas para prestar los primeros cuidados a las víctimas de cualquier accidente o enfermedad repentina hasta la llegada de los equipos asistenciales, basándose siempre en la premisa P.A.S., es decir: PROTEGER, ALERTAR, SOCORRER.

Estas capacidades bien asimiladas, insistió Bruno Bonilla, son la base para facilitar el siguiente escalón con la llegada del facultativo que complete la labor. Todos los alumnos y profesores asistentes a los talleres han tenido la oportunidad de practicar las técnicas aprendidas de evaluación y estabilización del accidentado hasta la llegada de los servicios de emergencia, así como la forma de proceder en un masaje cardiaco.

Los talleres se desarrollaron en un ambiente cooperativo digno de ser mencionado. Bruno Bonilla supo impregnar la transmisión de su dilatada experiencia de forma dinámica, persuasiva, colaborativa en la que no faltó una fuerte dosis de empatía. La activa participación del alumnado fue inspirada por videos y situaciones personalizadas, con supuestos reales que provocaron en el alumnado una intervención más efectiva. Entre ellos destaca el realizar una llamada al 112 para solicitar una ambulancia y alertar de un eventual incidente en Decroly.

La formación en Soporte Vitan Básico y Primeros Auxilios forma parte de la educación y formación transversal en Decroly. La permanente colaboración con Bruno Bonilla, desde hace varios años, aporta un importante valor añadido a su cultura corporativa. Este hecho proporciona al alumnado los recursos básicos suficientes para actuar ante una situación de extrema urgencia como son las numerosas paradas cardiorrespiratorias que se producen en nuestro país, un paro cardíaco cada 20 minutos, y que representan una mortalidad cuatro veces superior a la de los accidentes de tráfico.

Acceso a la web del centro en el Directorio de Educantabria.

– Publicado en Educantabria el 28/01/2019

Otras entradas y enlaces de interés:

– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2017
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2018
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2019

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: