Estudiantes de Decroly elaboran una herramienta colaborativa en Moodle: Le Glossaire de Français

Publicado en Educantabria el 08 Enero de 2019

En la actividad colaboran los alumnos de los grupos de Formación Profesional de Grado Superior que cursan Francés como segunda lengua extranjera: primero y segundo curso de Guía, Información y Asistencias Turísticas (GIAT) y segundo curso de Asistencia a la Dirección (ADIR).

Los diccionarios son herramientas muy valiosas a la hora de enfrentarse por primera vez al aprendizaje de un nuevo idioma y nos ayudan a conocer mejor nuestra lengua materna. Sin embargo, con el auge de los diccionarios online y los programas traductores que existen, cada vez menos personas optan por tener el clásico diccionario de papel. Las nuevas tecnologías nos han brindado la oportunidad de tener toda clase de diccionarios al alcance de nuestra mano. Con tan solo tener un dispositivo conectado podemos encontrar diccionarios bilingües, monolingües, de sinónimos y antónimos, de imágenes, fonéticos, gramaticales…

No obstante, al haber tanta cantidad de diccionarios en línea, aplicaciones de traducción, páginas webs en diferentes idiomas, etc., no es de extrañar que el usuario que se enfrenta por primera vez al aprendizaje de una lengua no sepa por dónde empezar a buscar. ¿De qué páginas pueden fiarse?

De hecho, es habitual que los profesores de idiomas les recuerden que no toda la información que hay en internet es fiable y auténtica, que los traductores online pocas veces ofrecen una traducción acertada y que siempre deben optar por diccionarios en línea monolingües para que eviten, en la medida de lo posible, el uso de la lengua materna durante el tiempo que dure la tarea en el nuevo idioma. Pero por más que insistan los profesores, resulta imposible controlar constantemente al alumno impulsivo que, ante la duda de algún compañero, grita la traducción de la palabra extranjera, resolviendo las dudas de todos aquellos que intentaban hacer un esfuerzo por encontrar el significado a través del contexto.

Para evitar estos conflictos tanto con las traducciones impulsivas como con la búsqueda de palabras o frases en línea, los estudiantes de Decroly que cursan francés en GIAT1, GIAT2 y ADIR2, están elaborando una herramienta colaborativa en Moodle que han llamado Le Glossaire de Français, con la ayuda de su profesora, Jesica Martín.

En Decroly el alumnado puede usar una LMS (Learning Content Management) como Moodle que, además de permitir subir todos los contenidos de las clases, las tareas, estar en contacto con el alumnado, subir vídeos, etc., también ofrece diversos recursos para realizar trabajos colaborativos con los estudiantes. Los trabajos colaborativos son herramientas ideales para trabajar por proyectos y fomentar en el alumnado diferentes aptitudes como el trabajo en equipo, las habilidades comunicativas, la toma de decisiones, la búsqueda en línea, aprender a validar y verificar las fuentes que utilizamos pero que también los compañeros utilizan. El objetivo último es lograr un proyecto, un producto final donde lo más importante no es el producto en sí mismo, sino el proceso de elaboración y aprendizaje que ha conllevado. Además resulta de gran utilidad para establecer un criterio de evaluación, ya que en la plataforma quedan registrados los autores de las tareas, la participación, los errores, las correcciones, el tiempo dedicado, se puede dar feedback al alumnado y realizar una evaluación de la tarea realizada.

Así pues, en este Glossaire de Français, el alumnado ha ido recogiendo las palabras técnicas o frases que iban apareciendo en clase y que han considerado fundamentales para trabajar cada una de las unidades didácticas del módulo de francés. Cabe decir que cada clase, por separado, ha colaborado en la elaboración de su propio Glossaire ya que, la temática, las necesidades de los alumnos y la dificultad de las unidades didácticas cambian según el ciclo formativo y el curso en que estén. Cada clase ha tomado sus propias decisiones a la hora de elaborar sus glosarios y, cada uno de ellos, tiene particularidades diferentes.

En las clases en los que la mayoría del alumnado estudia francés por primera vez, como es el caso de GIAT1 y ADIR2, han optado por elaborar el glosario clásico bilingüe, ya que los debutantes temían encontrarse con la dificultad de no poder comprender las definiciones de las palabras en lengua extranjera. Incluso a los nombres (sustantivos) inanimados que tienen diferente género en francés y en español (el coche – la voiture), le han puesto su género al lado, para que no haya confusión cuando usen la palabra en sus tareas orales y escritas. Además de esto, como en clase trabajan mucho con los fonemas del francés, están completando el glosario con las transcripciones fonéticas de las palabra para, además de conocer su significado, saber cómo se pronuncia en el idioma. En este primer trimestre de 2019 tendrán un nuevo reto: trabajar en encontrar un sinónimo en francés de las palabras de las nuevas unidades didácticas. El objetivo es que se vayan despegando del español poco a poco durante el tiempo que dure la tarea y que utilicen cada vez mejor los contextos.

En la clase de GIAT2, donde los alumnos estudian francés por segundo año consecutivo, sí que se están atreviendo a elaborar un glosario monolingüe de francés donde añaden las definiciones de las palabras con el vocabulario que conocen, ponen palabras claves y sinónimos para que sea fácil de buscar. Incluso, aquellos estudiantes que trabajan mejor con imágenes están insertando enlaces que les muestra una imagen de cada concepto. El objetivo para este grupo ha sido evitar, en la medida de lo posible, el uso del español.

Todos han sido libres de elegir qué añadían a su glosario. La única regla era que trabajaran colaborativamente llegando a acuerdos en conjunto, corrigiéndose y ayudándose los unos a los otros. Han podido editar y corregir errores del glosario constantemente por ser una herramienta abierta a todo el grupo.

Las conclusiones que se han extraído hasta ahora con respecto a este instrumento, una vez terminado el primer trimestre del curso 2018-2019, es que los aprendientes se han animado a realizar este trabajo por ser algo novedoso para ellos, usando diferentes dispositivos conectados. Gracias a esto, incluso el alumnado menos participativo o más tímido con el nuevo idioma, se ha animado a hablar más en clase en francés, a usar más vocabulario y estructuras gramaticales con más fluidez, ya que a la hora de realizar tanto tareas escritas como orales, con la ayuda del glosario (al que tienen acceso en todo momento desde Moodle) y con lo que habían trabajado previamente, encontraban fácilmente el vocabulario que necesitaban para formar frases.

Finalmente, se ha valorado muy positivamente la práctica realizada que continuarán mejorando en este primer trimestre de 2019, ya que en clase recordaban mucho mejor el vocabulario porque verdaderamente lo habían tenido que trabajar. Todos ellos han coincidido en que la búsqueda del significado de una palabra por uno mismo hace que la recuerden y la reconozcan en el futuro mucho mejor que si alguien  dice directamente lo que significa, porque no les deja el tiempo ni hacer el esfuerzo de reflexionar sobre el lenguaje y sus contextos.

Acceso a la web del centro en el Directorio de Educantabria.

– Publicado en Educantabria el 08/01/2019

Otras entradas y enlaces de interés:

– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2017
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2018

– Histórico de noticias sobre premios extraordinarios de Formación Profesional

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: