Publicado en Educantabria el 17 Diciembre de 2018
La comunidad educativa de Decroly ha querido unirse a este importante evento realizando varias actividades con sus alumnos.
Del 26 al 30 de noviembre, los estudiantes de todas las etapas y ciclos del centro han participado, junto con sus profesores, en las actividades propuestas por las coordinadoras de igualdad y del departamento de orientación educativa de Decroly en colaboración con distintas docentes del claustro como son Natalia Martínez, Jesica Martin y Cristina Ortega.
El objetivo de este día es denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación. El Centro del Profesorado de Cantabria, en el seminario celebrado el pasado octubre al que asistieron los coordinadores de igualdad de los distintos centros educativos, propuso la elaboración de unas manos moradas que reflejaran el lema: Ama, Respeta, Vive.
La coordinadora de Igualdad de Decroly, María Peña, trasladó esta idea al claustro de profesores. Junto con la responsable del departamento de orientación del centro, Susana Sainz-Pardo, María preparó una propuesta con los alumnos consistente en diseñar unas manos moradas de diversos tamaños donde se reflejase el lema Ama, Respeta, Vive. Algunos estudiantes decidieron producir sus propios eslóganes. Así, surgieron: “el único que puede darle patadas a una mujer es su hijo antes de nacer”, “no hagas trato con el maltrato”, o “no es no”.
Una vez confeccionadas las manos, se han pegado en las paredes y ventanas del centro, creando un “rincón” de lucha contra la violencia hacia las mujeres. En ese espacio, los alumnos han grabado un vídeo para difundir el lema asumido por toda la comunidad educativa de Decroly: Ama, Respeta, Vive.
Estas manos simbolizan el querer transmitir la idea y el mensaje de: basta ya y/o stop a la violencia contra las mujeres. Hay muchas teorías que explican el uso del color violeta como símbolo de este movimiento contra la violencia. Una de ellas está relacionada con los hechos acontecidos en una fábrica textil de Estados Unidos en 1908, cuando las trabajadoras de la empresa Cotton New York se declararon en huelga y el dueño prendió fuego al edificio donde laboraban las trabajadoras, lo que provocó la muerte de 129 mujeres que estaban encerradas en la fábrica. La leyenda cuenta que las empleadas estaban trabajando con telas de color violeta, de ahí el color característico de la lucha feminista. Otra de las teorías que relacionan el violeta con la lucha de las mujeres es la relación entre color y movimiento. Si el feminismo es igualdad de hombres y mujeres, se juntan los colores azul y rosa y el que sale, violeta, es el color de la igualdad.
Un grupo de alumnos de segundo curso ha realizado actividades distintas. En una de ellas, han trabajado a través de un vídeo que nos habla sobre la violencia invisible y como se puede representar de manera muy gráfica en forma de escalera. Partiendo de ese recurso, elaboraron un guion, y en un tramo de las escaleras del centro, grabaron unas interesantes secuencias. Ese documento audiovisual fue publicado en las redes sociales y sirvió para explicar cuáles eran los peldaños de la escalera de la violencia. Para completar la sesión los jóvenes decrolianos hicieron dos murales, uno con la escalera de la violencia y otro con datos de las víctimas de este año para hacerlas visibles.
Otros alumnos de segundo curso han “cocinado” la relación de pareja. Para ello han elaborado, en primera instancia, la receta de un puchero: “el puchero de amor del bueno”, con los ingredientes que hacen rica y sana una relación. En segundo lugar, describieron aquellos que la intoxican.
El objetivo de fomentar este tipo de actividades desde el centro es el de mostrar y concienciar a los estudiantes, así como a los profesores, acerca de la importancia que tiene erradicar actos violentos contra las mujeres y contra cualquier ser humano. La recepción por parte de los alumnos ha sido positiva. Siempre se genera debate en torno a este tema y se muestra opiniones variadas que provocan el aprendizaje y el logro de los objetivos propuestos.
Acceso a la web del centro en el Directorio de Educantabria
– Publicado en Educantabria el 17/12/2018
Otras entradas y enlaces de interés:
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2017
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2018