No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy

Este conocido refrán popular me recuerda un precioso poema de uno de los autores americanos más reconocidos, Walt Whitman (1819-1892), por la pasión y la fuerza que transmite en sus versos libres, modalidad literaria en la que ocupa un lugar muy destacado. Me refiero a Carpe diem, Aprovecha el momento, por su traducción al español.

La expresión Carpe diem adquirió una presencia muy relevante en distintos ámbitos de la sociedad, también en el educativo, a partir de la última década del pasado siglo, gracias a la película El Club de los Poetas Muertos, un film de 1989 que fue premiado con un Oscar. La trama gira alrededor de un profesor de literatura, encarnado por el finado Robin Williams, que trata de inspirar y motivar a sus alumnos para que cada día saquen el máximo provecho de su vida. Para justificar su propuesta acude a Carpe diem, hasta entonces un poema poco conocido del precitado escritor americano.

La verdad es que esta entrada que hoy cuelgo surge como consecuencia de una felicitación navideña que acabo de recibir de una colega lituana en la que añade como colofón la expresión Carpe diem. Cierto es que esta cita la usan con cierta frecuencia mis amigos de Facebook y de otras redes sociales en las que participo. En todos los contextos que ahora recuerdo este testimonio hace alusión a conceptos muy contundentes como: “la vida es breve y hay que aprovecharla al máximo”; “no pienses tanto en el futuro y si en el presente”;… en suma, ¡no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy!

De todas formas, no quiero obviar el hecho de que, Carpe Diem, tiene detractores. Hay algunas personas que están en desacuerdo con el mensaje que esta expresión transmite. De hecho, esas personas piensan que puede ser un comportamiento irresponsable vivir el presente sin pensar en el futuro. Como la cosa va de citas me permito añadir otra: lo cortés no quita lo valiente. Es decir, ambas posturas pueden ser compatibles en su justa y equilibrada medida.

Hoy, de todas formas, yo me centro en el mensaje de este bello poema al que me adhiero siguiendo los deseos de mi querida colega y amiga lituana. Ojalá estos versos sirvan de reflexión e inspiren alegría y felicidad en las próximas fiestas navideñas.

Concluyo: “La felicidad es hacer lo que se desea y desear lo que se hace. No sueñes tu vida. Vive tus sueños”.

¡Felices fiestas!

Carpe diem
(Aprovecha el momento)
Walt Whitman

No dejes que termine sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz,
sin haber alimentado tus sueños.

No te dejes vencer por el desaliento. No permitas que nadie te quite el
derecho de expresarte, que es casi un deber.
No abandones tus ansias de hacer de tu vida algo extraordinario…
No dejes de creer que las palabras y la poesía, sí pueden cambiar al
mundo; porque, pase lo que pase, nuestra esencia está intacta.

Somos seres humanos llenos de pasión, la vida es desierto y es oasis.
Nos derriba, nos lastima, nos convierte en protagonistas de nuestra
propia historia.

Aunque el viento sople en contra, la poderosa obra continúa.
Y tú puedes aportar una estrofa…

No dejes nunca de soñar, porque sólo en sueños puede ser libre el
hombre.

No caigas en el peor de los errores: el silencio. La mayoría vive en un
silencio espantoso. No te resignes, huye…

“Yo emito mi alarido por los tejados de este mundo”, dice el poeta;
valora la belleza de las cosas simples, se puede hacer poesía sobre las
pequeñas cosas.

No traiciones tus creencias, todos merecemos ser aceptados.
No podemos remar en contra de nosotros mismos, eso transforma la
vida en un infierno.

Disfruta del pánico que provoca tener la vida por delante.
Vívela intensamente, sin mediocridades.

Piensa que en ti está el futuro, y asume la tarea con orgullo y sin
miedo.

Aprende de quienes pueden enseñarte. Las experiencias de quienes se
alimentaron de nuestros “Poetas Muertos”, te ayudarán a caminar por
la vida.

La sociedad de hoy somos nosotros, los “Poetas Vivos”.

No permitas que la vida te pase a ti, sin que tú la vivas…

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: